Translate a otros idiomas

Monday, December 15, 2014

El embargo cubano:

 

Clinton dice que liberación de Gross podría llevar a levantar embargo a Cuba

12/11/2014 6:43 PM
12/11/2014 7:14 PM
El ex presidente Bill Clinton dijo el jueves que una eventual liberación del Alan Gross por parte del régimen castrista acercaría la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos levante el embargo que ha mantenido contra Cuba por más de 50 años.
Clinton, en una entrevista con el Miami Herald, explicó que la administración de Barack Obama podría estar dispuesta a sostener una especie de “último intento” en los esfuerzos por normalizar las relaciones con la isla, pero advirtió que un desenlace desafortunado con Gross podría echar por tierra esas aspiraciones.
“Hillary [Clinton] se pronunció a favor de poner fin al embargo en su libro. Y Creo que nos facilitaría hacerlo si ellos liberan a Alan Gross”, dijo el ex gobernante estadounidense en el marco de un foro organizado en la Universidad de Miami por su fundación para analizar el futuro de América Latina.
“Lo único que veo que podría realmente interrumpir ese proceso dramáticamente es si algo le pasa a él [Gross] o a gente en su familia, que está también enferma”, añadió.
Gross, quien la semana pasada cumplió su quinto aniversario en la cárcel, fue arrestado en el 2009 en el aeropuerto de La Habana al término de una quinta visita a la isla en menos de cuatro años.
El estadounidense fue acusado de espionaje por el propio Raúl Castro, bajo sospecha de que había introducido clandestinamente equipos de comunicaciones y teléfonos móviles para crear una red de acceso a la internet que operaría a espaldas del control del régimen.
Gross ha sufrido físicamente bajo la encarcelación castrista, ha bajado drásticamente de peso, y su esposa advirtió públicamente que él tiene problemas en la cadera y pérdida de visión en un ojo. El afirmó que este sería “su último cumpleaños” en la cárcel cubana, según informó su abogado Scott Gilbert.
Para Clinton, mantener a Gross encarcelado en un gran error del régimen de la isla.
“Creo que es realmente torpe permitir lo que es claramente una encarcelación cuestionable que ponga en riesgo todo el futuro de las relaciones entre Cuba y Estados unidos”, dijo el ex mandatario.
Es un error particularmente en momentos en que, según él, parecen estar dándose las condiciones en Washington para tratar de buscar un mejoramiento de las relaciones con Cuba.
“Creo que hay una disposición de decir, bueno, tratemos una vez más de ver si podemos hacer esto, no podemos hacernos de la vista gorda cuando creemos que estás oprimiendo injustamente a tus opositores políticos y a la libertad de prensa. No podemos actuar como si lo que ha sucedido no sucedió”, comentó
“Podemos hablar sobre estos temas, no creo que son gran misterios diplomáticos, pero potencialmente todo esto puede venirse abajo si algo le pasa a Gross o a su familia”, insistió.
El ex presidente elogió el papel que Cuba jugó en Haití después del terremoto del 2010, señalando que ayudaron a muchos de los damnificados de la isla, no solo a través de su personal médico sino también ayudando en el proceso de reconstrucción.
Y también resaltó el papel que han jugado en África para tratar de contener la crisis del ébola.
Clinton también se pronunció a favor de que Estados Unidos sea más proactivo con sus socios en América Latina en la búsqueda de canales que permitan mejorar las relaciones con Venezuela.
Pero advirtió que el presidente Obama probablemente no tendrá más opción que ratificar las sanciones contra altos funcionarios del chavismo que fueron aprobadas en el Congreso, resaltando que es apropiado frente a un gobierno que encarcela a opositores sin que éstos estén involucrados en actividades ilegales.
El ex mandatario advirtió que el gobierno venezolano probablemente tratará de cosechar algún tipo de capital político con las sanciones, con denuncias de que es víctima de agresiones injustificadas.
Pero las repercusiones internacionales serían limitadas en momentos en que la mayoría de los aliados que Venezuela ha adquirido a través de los subsidios de Petrocaribe ahora mantienen serias dudas sobre el futuro de de que esa ayuda, dada la precipitada caída de los precios del petróleo.
La ayuda petrolera “es totalmente imposible de sostener a $60 por barril”, afirmó.
Por otro lado, el ex presidente dijo no ver con malos ojos el fortalecimiento de la posición de China en America Latina, ni el avance del país asiático en el escenario económico mundial, señalando que el ascenso de China no significa necesariamente la disminución de Estados Unidos.
Y los chinos están trayendo recursos que facilitan la construcción de necesitadas obras de infraestructura.
“Estamos en el proceso de construir el mundo que ahora compartimos, donde Estados Unidos siempre puede jugar un papel de liderazgo pero no necesariamente dominante. El truco para todos nosotros es conseguir el equilibrio entre cooperación y competencia si queremos vivir en un mundo pacífico con una prosperidad compartida más ampliamente”, comentó.
Siga a Antonio María Delgado en Twitter:@DelgadoAntonioM

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article4434394.html#storylink=cpy

USAID y los cubanos:


Cuba

Exclusiva TV Martí: Aldo de Los Aldeanos niega pagos de USAID

"A mí nunca me han pagado para hacer nada", declaró el rapero cubano a nuestro noticiero Antena Live.
Exclusiva TV Martí: Aldo de Los Aldeanos niega pagos de USAID

Artículos relacionados

Video USAID: AP miente al decir que proyecto de EEUU con artistas en Cuba era encubierto

Información que asegura que un programa desarrollado por el organismo estadounidense con raperos cubanos era encubierto es "simplemente falsa", refutó la USAID. Reacciones del Departamento de Estado y el senador Patrick Leahy.

Audio Nueva investigación de Associated Press conecta a USAID con raperos cubanos

Un programa cubano de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional habría intentado agrupar a artistas del hip-hop alrededor de una red social para difundir la democracia y promover el cambio en la isla.

Multimedia

audio
Martinoticias.com
El rapero cubano Aldo Rodríguez, integrante del grupo Los Aldeanos, declaró en una entrevista en exclusiva para TV Martí que nunca se ha visto implicado en un programa financiado por la USAID para promover la democracia en Cuba, tal y como publicó la agencia Associated Press.
"A mí nunca me han pagado para hacer nada", afirmó desde Tampa, en referencia a este programa, que habría sido tramitado por el Gobierno de Estados Unidos a través de un promotor musical serbio.
Aldo declaró al periodista Ricardo Quintana, de TV Martí, que aunque su música es un "llamado a la reflexión", siempre ha descartado cualquier tipo de violencia en su trabajo o en sus intenciones.
En relación a su contrato con el productor al que relacionan con la USAID, Aldo asegura que cantaba sus propias canciones, y que nunca cobró por otra cosa que no fuera eso, ni se le instó a que lo hiciera en ningún momento.
"Yo no pertenezco a una empresa, a la EGREM, a alguien que promueva mi música. Todo lo que yo he hecho lo he tenido que hacer solo", dijo el rapero.
Para él, esto sólo se trata de una estrategia del gobierno cubano, en la que se ha visto involucrado sin fundamentos.
"Nos están dividiendo y nos están humillando. Cuba es un país enfermo y triste. Ya Cuba no es un país lindo", dijo.
El otro integrante de Los Aldeanos, Bian Óscar Rodríguez "El B" también defendió en su cuenta de Facebook su desvinculación de la USAID.
"Hasta la fecha yo no he necesitado ninguna financiación para decir lo que pienso", dijo.

Tomado de Segunda Cita:

Segunda cita


Posted: 14 Dec 2014 10:26 PM PST
Las revelaciones de AP sobre el insistente programa de la USAID contra Cuba están llenas de anécdotas, pero sobre todo dejan una clara enseñanza de manipulación e injerencia. También abren incógnitas. Pero la vida enseña que todo no se puede saber en un día.

En la entrevista con la AP le comenté a los periodistas que las operaciones encubiertas eran una práctica demasiado antigua para que desaparecieran. Lo dije recordando que el finlandés Mika Waltari, en una de mis novelas favoritas, contaba que en la era de los faraones el médico Sinuhé fue enviado, si mal no recuerdo, a Siria, para indagar sobre los jefes de aquel país, sus armas y las características de sus carros de guerra. Como fue una lectura de adolescencia, no me extrañó lo que después contaron Graham Greene y John Le Carré. También por eso reí cuando supe que “servicios especiales” habían pinchado el teléfono de Angela Merkel, quien seguramente protestó por política y no porque le sorprendiera.

Es una verdad histórica que cada parte cuenta lo que cree, como también que se suele contar hasta donde conviene. El mundo es tan alucinante que puede haber hasta quien cuente por dinero. Pero existe un mito absurdo sobre eso, porque más determinante que el dinero es lo que se piensa.

Las truculencias reveladas por la AP parecen haber comenzado entre 4 y 6 años atrás, con el Concierto por La Paz organizado por Juanes en La Habana. De aquello recuerdo el impulso que en todo momento tratábamos de darle Amaury Pérez y yo, pensando en lo bueno que sería para la causa de Cuba, a pesar de que algunos parecían tomar más en cuenta las intenciones enemigas. A la luz de estas revelaciones pudiera parecer que los más desconfiados tenían la razón y que los que defendíamos el concierto éramos ingenuos… Pero lo cierto es que estábamos convencidos de que, fueran cuales fueran los manejos foráneos, el pueblo cubano iba a dar la respuesta de altura y solidez que dio.

La forma injusta de algunos titulares sobre los raperos manipulados por la USAID me remontaron a mi mismo, hace muchos años. Volví hasta la primera vez que supe que mi nombre había sido pronunciado por Fidel. Esto ocurrió unos días antes del Congreso de Educación y Cultura de 1968, en unas reuniones de alto nivel que fueron conocidas como “el congresillo”. Participaron altos dirigentes de la Dirección Revolucionaria, del Consejo Nacional de Cultura, el ICAIC, Casa de las Américas, la UJC, el PCC y otros organismos. También estuvo presente el por entonces director del Archivo Nacional de Cuba y del Instituto de Historia, Julio Le Riverend, a quien tuve el honor de conocer.

En aquellas citas se discutieron diferencias entre organismos culturales y se trató de unificar criterios, de cara al Congreso que venía. Entre los muchos asuntos tratados estuvo mi "caso”. Fue entonces cuando Fidel reprobó que se me hubiera marginado del medio donde trabajaba. Al menos dos personas de las presentes me contaron exactamente lo mismo, a varios años de distancia. El argumento del Jefe de la Revolución era que si un creador merecía ser sancionado, el correctivo no debía separarlo de su razón de ser.

No dudo de que a partir de aquel pronunciamiento empezara a germinar, en Haydeé Santamaría y en Alfredo Guevara, la idea que un año más tarde se convirtió en Grupo de Experimentación Sonora.

Pienso que a lo mejor este recuerdo explica por qué ante una calificación o sanción desmedida he saltado en defensa de un artista. ¿En nombre de qué se puede privar a un creador de su razón de ser? ¿Qué tipo de falta puede hacer que un artista merezca tal mutilación? Y asimismo: ¿Merece ser automáticamente desacreditado el que no piense como uno?

Tanto Aldo, amigo de mi hijo, como Silvio Liam, que cree en mi como yo en él, son espíritus rebeldes, sin posesiones materiales. Salieron de Cuba, como decimos aquí, “con una mano alante y la otra atrás”: ricos apenas de sus sueños, arropados por aplausos de muchachos más bien incomprendidos, a menudo abusados, hijos de desamparos e intemperies.

Ellos saben que en muchas cosas no pienso como ellos, aunque me empeñe en defender su derecho a pensar y a cantar como escojan. Como padre, y también como artista, espero que aprendan de lo que les sucede y que les aproveche, muy convencido de que “ser culto es el único modo de ser libre”.

Informando un problema sobre mi blog:

yo Realmente no tengo ning n negocio; escribo el blog http://dianamargaritacanton.blogspot.com y lo hago sin que se me pague nada. Por cierto que la ltima vez que escrib en l no pude publicar, lo

Sunday, December 07, 2014

Capítulo X de la Parte 4 de la novela de Ficción "La Violación":

X- Me seguía preocupando mucho el concepto que de mi tuvieran todos mis seres queridos, hasta Hermana, por supuesto. La propaganda del desgobierno nos presentaba como seres perversos y egoistas, gente que abandonaba la familia porque quería; y se apoyaban en casos excepcionales como el del homosexual aquel que en la Calle Maceo le dio tremendo bateo publico a la Seguridad del Estado cuando fue a buscarlo para que se marchara para acá. Les gritó que era "pájaro, sí, de los que padecía de dolores de ovario y todo, pero que se lo tenían que comer con papas fritas en su caimancito verde, porque no le daba la gana de irse a otro lugar a vivir, que era tan o más cubano que ellos y que Cuba debía ser " de todos y para el bien de todos"- como enseñó el Apóstol José Martí". Se quedó en Cuba sin complejos ningunos, pese al rechazo de la mayoría entonces. Y después de la nominación al Premio Oscar de la película "Fresa y chocolate", como era buen poeta, public sus libros fuera y hasta dentro, viajó a donde le dio la gana, iba y venía por su genialidad indiscutible, y los que antes lo despreciaron y segregaron, ahora se quitan el sombrero ante él, le hacen homenajes, en vez de mítines de repudio, le entregarán pronto hasta el EScudo Pinareño porque "ya es una Gloria de la cultura universal". "Hay que ser dialécticos"( con lo del tercer sexo, las religions...y hasta hacer ciertas reformas y aperturas parciales, "dando siempre un paso para alante y dos o tres para atrás para no perder el poder politico, lo esencial"-como enseñó el Padrecito Lenin. Había que vivir "al compás de los nuevos tiempos" para qe la corriente no los arrastrara. ( Continuará).

Wednesday, December 03, 2014

La Violación:

IX- Mi felicidad en Miami no era absoluta, ya se sabe!. Mi pasado a veces me desesperaba y marcaba mi presente y mi futuro. Eramos "la escoria"....." los marielitos". Pero mis tres hijos me llenaban de orgullo, eran suficiente para borrar todos mis sinsabores. Me habían enseñado un camino desconocido hasta entonces: el indicado. Dios nos daba su sol, su lluvia...a nosotros también. Ojalá mis criaturas hubieran llegado antes, mucho antes.
Todavía tendría de por vida el trauma del pionero que perdí en el Hospital de Maternidad de mi ciudad natal. Tuvieron que transfundirme por las pérdidas de sangre. Estaba soltera; nunca me casé por papeles con nadie. Dicen que tengo suerte para los hombres, pero no lo creo así. Es cierto que todavía se enamoran fácilmente de mi, por mi carisma, mi alegría aparente, mi coquetería..., pero no es tan sencillo como parece.
Después de mi Aventura con "el habichuela" seguí con mis locuras hasta que nació El Machy. Lo tuve con el delincuente y abusador de mi marido, el que me picó, me golpeó casi  toda la vida, me traicionó mil veces desde siempre...Al principio negó su paternidad por celos e inseguridad de mi y de él mismo. La canastilla la hice con mis propias manos y con la ayuda financiera de mi Hermana y el Viejo de la cuartería más cercano a mí; el fotógrafo.
Solo después del nacimiento del Machy, Roberto aceptó a su hijo. Todavía le gusto y me quiere a su manera rara, machista. El sí podía serme infiel pública y notoriamente. Machy salió con muchos de sus rasgos, camina y habla como él, lo adora, y él lo amó rápidamente, creo que por lo simpático y cariñoso que siempre ha sido, se ganó su corazón.
Roberto me paseaba sus mujeres delante de mi cara y las llevaba a casa de mi suegra. Cuando regresé de la cárcel la última vez, me contagió con ladilla y otras enfermedades veréneas que por suerte pudimos entonces curarnos, gracias a Dios y a los médicos.
 Lo perdoné? por unos años, hasta que me cansé de que me amara de un modo tan extraño. Creo que se parearon su sadismo y mi relativo masoquismo, hasta que un día me cansé y busqué la ayuda de especialistas para tratar de salir de mi laberinto de desastres y calamidades.
 Ahora Roberto y yo somos " buenos amigos"? por los muchachos y ambos hemos tratado de rehacer nuestras vidas, él con más éxito, al parecer, que yo.Nos llevamos bien, pero como hombre hace rato que me es indiferente.
Mi hermano todavía se sentía bien en Cuba, aún las contradicciones no se habían agudizado lo que después. Y todavía era muy inmaduro como para tener criterios sociales muy sólidos.Pero de algún modo también había sido adoctrinado por el comunismo, aunque no era tan fanático como Hermana.
Le insistía en que lo quería mucho, aunque tuviera una manera de pensar diferente y en que solo los locos y dogmáticos podían sustituir las leyes de la sangre por equívocas leyendas clasistas.
Hermana seguía en las mismas: ni cartas, ni regalos ni para mis queridos sobrinos. Después, con los años, el Secretario General de su núcleo del Partido le confesó a ella misma en mucha confinza que " tenía doble moral, pero que jamás había cumplido con aquella absurda e irracional política". El tipo era un burgués gentilhombre, jamás cuestionó públicamente nada, al contrario era un perfecto adulador del regimen, por defenderlo hasta hablaba mal de su mujer y sus hijos. Según él " tenían problemas ideológicos"?, pero él recibía de buen agrado todo lo que le enviaban sus padres de Miami, hasta para su  perro pastor alemán que se alimentaba " como Dios mandaba" con excelente proteína animal de la más selecta posible para que cuidara lo mejor posible su residencia, la cuadra, el Comité.Y a eso se sumaba lo que traía de sus viajes a Africa, Argentina y el Medio Oriente donde cumplió diversas misiones ideológicas, políticas, militares y económicas.
Desde un principio "el camello", casi "dromedario", recibió con bombos y platillos a todos los parientes de " la Comunidad cubana en el Exterior", fiestó a escondidas? con ellos, cuando era un pecado todavía, y grave.
Al final los hijos y la mujer iban y venían y traían y él agarraba y cogía y se ponía y restregaba a los otros en su cara todos " los trapos"? y mascaba cultamente los chiclets hasta delante de sus alumnos en la Universidad, parapetado en su " antidogmática Dialéctica Materialista", su can comía carne de res con los dólares ("verdes" )  de " los gusanos"? de los que seguía echando pestes, pues "eran aliados del imperio en su bloqueo asesino".
Pero se le ocurrió al oportunista meterse con Hermana criticándole su apariencia demasiado modesta que casi lindaba con la miseria y ella en uno de sus ataques de ira y cólera volcánica se fue a los dos días a la Asamblea de Balance vestida con el más lujoso vestido verde-azul de seda que envié a mi madre del Exilio. Todos se asombraron de su nuevo lux y del tiro pusieron a Hermana en la puerta de entrada del Recinto de Altos Estudios a dar la Bienvenida o Acogida a los asambleistas. Todos se percataron del simbolismo de la acción, se asombraron y algunos se sonrieron pícaramente, que es el comentario más explícito en "el imperio de la Simulación".
Pero Hermana despertó después de su ingenuidad relativa de siempre. Despertó de un modo brutal, trágico y lo peor o lo mejor fue que lo hizo públicamente en "el seno de los camellos y dromedarios del desierto". Para Hermana siempre tuvo que haber unidad entre el deber ser que le habían inculcado desde niña y el ser real que descubrió lenta y abrumadoramente en nuestro país, sobre todo después de la Caída del Muro de Berlín y de la desaparición de la URSS.
Así Hermana se hizo mi Gemela?. El camello-dromedario la acusó de apátrida, traidora, contrarrevolucionaria, loca....y alzó enfático su voz y su mano para que la dejaran " de patitas en la calle" por no ser ya o no haber sido nunca? " una activista de la política oficial"? ( del Partido).
Hermana había aterrizado forzosamente del avión del Marxismo-Leninismo. De nada le sirvió que no hablaba en los pasillos y su tacto en el aula. " Que se jodiera por guanaja y poco talentosa" dijeron varios camellos y dromedarios hasta de la Unión de Escritores en La Habana.
Hacía rato que los que la apreciaban y los que la envidiaban o la veían como posible sombra a sus planes, le recomendaban que " no armara más rollos", que "no investigara tanto", que " no imitara a Jesucristo porque la iban a crucificar, máxime que era imperfecta y falible y la hija del colchonero";
acabaron " sacándola de la circulación"-como le dijo el Jefe del Departamento una vez para neutralizarla en su afán de " arreglar aunque fuera un granito del mundo" aplicando la famosa Tesis 11 de Carlos Marx sobre Feuerbach.
Había que estar " con Dios o contra Dios". No había " diversidad", sino " unidad" y punto; ella la había pretendido romper.
Así empezó a desbaratar de verdad Hermana  su religión comunista. Así empezó a acercarse a su nueva Verdad, para ella " la verdadera de verdad".

Novela de Ficción " La Violación" Parte 4: Yo, Berta.

IX- Mi felicidad en Miami no era absoluta, ya se sabe!. Mi pasado a veces me desesperaba y marcaba mi presente y mi futuro. Eramos "la escoria"....." los marielitos". Pero mis tres hijos me llenaban de orgullo, eran suficiente para borrar todos mis sinsabores. Me habían enseñado un camino desconocido hasta entonces: el indicado. Dios nos daba su sol, su lluvia...a nosotros también.Ojalá mis criaturas hubieran llegado antes, mucho antes.
Todavía tendría de por vida el trauma del pionero que perdí en el Hospital de Maternidad de mi ciudad natal. Tuvieron que transfundirme por las pérdidas de sangre. Estaba soltera; nunca me casé por papeles con nadie. Dicen que tengo suerte para los hombres, pero no lo creo así. Es cierto que todavía se enamoran fácilmente de mi, por mi charisma, mi alegría aparente, mi coquetería..., pero no es tan sencillo como parece.
Después de mi Aventura con "el habichuela" seguí con mis locuras hasta que nació El Machy. Lo tuve con el delincuente y abusadorde mi marido, el que me picó, me golpeó toda la vida, me traicionó mil veces desde siempre...Al principio negó su paternidad por celos e inseguridad de m y de él mismo. La canastilla la hice con mis propias manos y con la ayuda financier de mi Hermana y el Viejo de la cuartería más cercano a mí; el fotógrafo.
Solo después del nacimiento del Machy, Roberto aceptó a su hijo. Todavía le gusto y me quiere a su manera rara, machista. El sí podia serme infiel pública y notoriamente. Machy salió con muchos de sus rasgos, camina y habla como él, lo adora, y él lo amó rápidamente, creo que por lo simpatico y cariñoso que siempre ha sido, se ganó su corazón.
Roberto me paseaba sus mujeres delante de mi cara y las llevaba a casa de mi suegra. Cuando regresé de la cárcel la última vez, me contagion con ladilla y otras enfermedades veréneas que por suerte pudimos entonces curarnos, gracias a Dios y a los médicos. Lo perdoné? por unos años, hasta que me cansé de que me amara de un modo tan extraño. Creo que

Al Matadero?


Diana y Luis en la Comunidad Heritage Park:


Día nublado y lluvioso por excepción en Escondido:

Luis Ruiz Borrego y Diana Margarita Cantón-Martínez ( Ruiz).

Monday, December 01, 2014

Comentario:

Sixta Alicia Gómez Pérez comentó un enlace que compartiste.
Sixta Alicia escribió: "Estuve en tu blog y pude apreciar el resultado de tu constancia por la literatura y tu inquietud por dar tus experiencias y tu verdad. Continua con ese entusiasmos."

Saturday, November 29, 2014

Novela de Ficción "La Violación". Parte 4 Yo, Berta.

VIII- En 1981 escribí a mi hermano Raciel aconsejándolo para que no estropeara su hermosa vida. Lo prevenía del abatimiento y las confusiones y le pedía que acudiera a Hermana para que no se perdiera como yo. Ella podría ayudarlo y aconsejarlo mucho, pues ya se inclinaba al alcohol, el cigarro, las mujeres, las broncas y pleitos de barrio y hasta lo habían acusado injustamente de robarse una bicicleta. Debía obedecer a Hermana y a Mami porque eran más experimentadas y juiciosas y tenían más luz larga.Sería provechoso que fuera franco y leal con ellas. Cu  ando uno tiene poca edad es poco comunicativo, pero más tarde comprende que quienes nos quieren bien, Deben conocernos a fondo.
Nuestra madre Fermina se sentía muy triste y hasta sola, sobre todo después de la muerte de nuestro hermano Leonel y de mi partida a Estados Unidos. No consideraba que la hubiera abandonado a su suerte, pero no era fácil para ella ni para ninguno de los más íntimos.
Le pedía a Raciel que la hiciera sonreir lo más que pudiera y que le diera la felicidad que nosotros no le supimos dar por los errores que cometimos en nuestras vidas absurdas y estúpidas.
Hermana no le había dado disgustos graves, pero ya era madre, esposa, trabajaba mucho, estudiaba y estaba llena de diversas responsabilidades a las que se consagraba por entero con gran fe y pasión. Una vez llegó a tener como cuatro cargos solamente en el Comité de Defensa de la Revolución porque nadie las quería asumir.Vivían cerca, pero eran muy diferentes, no se comunicaban bien desde la adolescencia. Hermana era muy independiente y a veces intolerante, como casi todos nuestros ancestros y sus descendientes. Y la convivencia cada día era más difícil, se soportaba si acaso al marido, a los hijos chiquitos, hasta que obedecieran. Porque la humildad era cada vez más escasa en nuestro Programa Genético, en nuestra Tierra y finalmente en todo el Universo.Cada uno tenía sus arrastres, sus cruces, sus desastres.
Tanta gente junta era un problema. Además la casa era pequeña, estrecha, destartalada, despintada. El hacinamiento, las cucarachas, los ratones y la falta de confort se unían a los caracteres difíciles.Hermana hizo sus intentos por la reconciliación filial, pero todo andaba mejor a distancia, por lo que cargó sus cachibaches otra vez para la vega en el carro de caballo de Eufemio y pidió Licencia sin Sueldo hasta que apareció el Círculo Infantil para que le cuidaran los hijos. Antes Hermana soltó la lengua en el portal y mandó a Mami una cartica bien fea en la que se sacó del pecho todo el enojo que acumulaba desde los doce años. Hasta de la muerte de Leonel la culpó clavándole una gran puñalada en el pecho.Hermana podía incendiar bosques con sus verdades. Y ya las cosas no fueron iguales nunca más.
El Rancho se llenaba de ranchitos o cuarticos clandestinos y Hermana acabó viviendo en uno también bastante insalubre, la iban a desalojar y todo, porque estaba pegado a la alcantarilla, pero con donaciones voluntarias de sangre, guardias desarmada a las cuadras hasta las dos de la madrugada en la bodega de Alipio  y otras fidelidades más, aplacó la ocasional campaña sanitaria y hasta le vendieron a precios módicos unos ladrillos, unas fibras de techo y unos sacos de cemento para mejorar la fachada de su morada favélica.
Mami siempre repetía "El que se casa, casa quiere". Así fue su madre, sus tíos y tías, sus abuelos y abuelas...Desde adolescentes se fugaban todos de sus casas maternas con cualquier pretexto para respirar libertad. La mayoría eran de temperamentos coléricos, de personalidades rebeldes y querulantes. Se querían, pero les costaba mucho trabajo armonizarse, máxime con tantas escaseces y limitaciones materiales y sin una contención cristiana y una estructura ideológica común.Todos veníamos con "la marca de la bestia".
Así los que no nos marchamos del Palacio de Familia a delinquir y hasta a morir, se fueron al Servicio Militar, a las becas, los albergues, al bosque social. En realidad eso se fue generalizando a la fuerza en la Isla. La colectividad fue disolviendo, disociando el tronco común, original, que no daba o no podía dar la cobija, la protección, la seguridad, la comprensión añorada, necesaria.
En los momentos de hospitales, paritorios, enfermedades, velorios, cementerios...se fundían de algún modo, pero la institución familiar estaba socavada como la sociedad misma, y eso lo heredarían también las familias creadas por nosotros mismos, los que lo veíamos tan mal.
Era toda una cadena de pleitos, litigios, conflictos, irrespetos, agresividad, cuchillos amolados, vasos rotos en el rostro de la madre....Después al padrastro lo aceptamos porque no nos quedó más remedio, compró la mitad de nuestra casa a nuestro padre que con el dinero recibido se construyó él mismo el cuartico de tabla costanera, papel de techo y cartón propio.Así su rival dejó de hablar con mi madre por la cerca, y se acabó la violencia doméstica física, directa, aguda. Disimulábamos lo mejor que podíamos el rechazo al extraño y la lástima a nuestro padre, cada vez más solo, loco, alcohólico, jugador...
Aceptábamos a nuestro padrastro entre comillas, entre dientes, sin un auténtico amor común. Nuestras filosofías, religiones, ideologías, psicologías...tampoco eran comunes.Eso generaba tensiones, malestares, inestabilidad, desequilibrio, ansiedad, falta de autodominio, impaciencia....Nos alejaba de todos los frutos del espíritu en general. La casa nos resultaba desagradable, aburrida, tensa....a hijos y a nietos.
Los adultos lo achacaban a que nos gustaba la vida mundana, desordenada, disoluta, relajada, festinada. Y en parte era verdad. Pero faltaba en nuestro hogar sobre todo la alegría, la paz, el gozo de vivir, el amor, la felicidad. Por eso nos descarriamos antes o después; nos faltaba un asidero espiritual sólido.Las creencias eran eclécticas y contradictorias.Decían una cosa y hacían otra. Nuestro padrastro, por ejemplo, era santero, palero, brujero, curandero, revolucionario...Hacía todos los micronegocios que podía para sobrevivir, aunque eran ilegales y supuestamente inmorales: daba lija a las ollas arroceras eléctricas, vendía cigarros, jabón, detergente, paleticas, coquitos..., sin tener Licencia para nada de eso y siendo el Presidente en la cuadra. Eso nos dañaba psicológica y moralmente.
En mi carta le sugería a mi hermano que luchara, enfrentara la vida con optimism, aunque yo misma fuera tremenda pesimista. Le decía que no torciera el camino jamás. Se sentiría satisfecho, no tendría que reprocharse cosas malas a sí mismo, como yo. Ser malos no cuesta trabajo, en cambio el camino del bien está lleno de sacrificios, pero resulta al final maravilloso-le escribía.
Le hablaba de ese modo porque desgraciadamente mis pasos en falso me habían enseñado a distinguir ambos senderos. Lamentaba haber escarmentado en carne propia ciertas realidades. Lo alertaba de las junteras, las malas companías, la presión de grupo, los embullos, el falso concepto de la Amistad y la solidaridad. Le recordé mis experiencias en Kilo Cinco y Kilo Ocho.
Si no me hubiera aumentado la edad para estar a tono con mi grupo juvenil, tal vez me hubieran mandado a un Reformatorio de Menores, a un lugar menos putrefacto. Mi familia respetó aquella mala decision mía, casi suicida de mentir, y no buscó ni un abogado que me defendiera. Porque en realidad se estaban muriendo de hambre y no tenían visión, ni luz, ni cultura, ni dinero, ni cabeza...para impedir aquella monstruosidad. Mis amigos ya tenían 19, 18 años y yo solo 15. Pero por nada del mundo yo los hubiera traicionado. No me ha pesado nunca. Tengo mis principios. Andábamos mal, pero unidos "en las verdes y en las maduras".
Mas no quería que a mi hermano, a mi familia, a otros muchachos les pasara lo mismo que a mi. Entonces en Cuba no había ni Carnet de Identidad. Nadie me pidió la inscripción de nacimiento para juzgarme y condenarme. Era un tiempo de mucha barbarie burda.
De lo de ahora sé por cartas, por radio y por lo que me cuentan los que se han ido y regresado de allá, sobre todo sé por Roberto, el padre de mis hijos. Es espantoso también lo de ahora!.
Le hablaba entonces a mi hermano como una vieja sabia y ejemplar, pero sin sermones, para no caerle mal. Los jóvenes no soportan eso porque saben que nosotros también pecamos y hasta seguimos pecando de algún modo.
Mi tristeza me llevaba a tratar de comunicarme con mi joven e inexperto hermano y con todos los ausentes más queridos.
Hermana siguió sin escribirme enfrascada en su religión política, las cartas se perdían, y cada vez escribí menos yo misma, hasta que dejé de escribir a todos y hasta de llamar y enviar "ayudas" o "auxilios" modestos. Empecé a concentrarme más en mis hijos y en mi misma. 
 
 
 

Friday, November 28, 2014

Hijos-Amor-Dios:

LEER EN

LA ATALAYA DICIEMBRE DE 2014

Preguntas sobre la Biblia

00:00
03:58

¿Qué necesitan sus hijos para amar a Dios?

Un padre enseñándole de Dios a su hijo mediante la naturaleza
Aproveche la naturaleza para ayudar a sus hijos a amar a Dios
Sus hijos amarán a Dios si tienen pruebas de que existe y los ama. También es necesario que lo conozcan (1 Juan 4:8). Por ejemplo, deben saber por qué creó al hombre, por qué permite que las personas sufran y qué hará en el futuro por nosotros. (Lea Filipenses 1:9.)
Para que sus hijos amen a Dios, tienen que ver que usted también lo ama, pues lo más seguro es que sigan su ejemplo. (Lea Deuteronomio 6:5-7 y Proverbios 22:6.)

¿Qué puede hacer para que sus hijos amen a Dios?

La Palabra de Dios tiene mucho poder (Hebreos 4:12). Así que ayude a sus hijos a comprender las enseñanzas básicas de la Biblia. Para llegar al corazón de sus hijos, use las mismas técnicas que usó Jesús con sus discípulos: hágales preguntas, escuche sus respuestas y explíqueles lo que no entiendan. (Lea Lucas 24:15-19, 27, 32.)
También puede repasar con ellos algunos relatos bíblicos que muestran el cariño con el que Dios trató a la gente. Así conocerán mejor al Creador y lo amarán más. En www.jw.org/es encontrará herramientas que le serán muy útiles. (Lea 2 Timoteo 3:16.)
 

La Violación. (Yo, Berta) Continuación.

VII-
En diciembre de 1980 continuaba todavía contando de mi alegría y felicidad relativas. Mi esposo seguía contento, con ganas de luchar.
Las cartas demoraban mucho y mi familia, especialmente mi madre, se preocupaba y quejaba. Muchas ni llegaban. Al cabo de cinco meses no había recibido noticias.
Yo hacía gestiones para poner un teléfono, cosa que en Miami no era difícil. Habíamos comprado una casa, después de unos tiempos duros y complejos, aunque no insoportables, pues a decir verdad, hambre no pasamos, mas nuestra situación no era la mejor. Pero ya íbamos mejorando. Nos faltaban muchas cosas, sin embargo veíamos el resultado de nuestra obra. No aspirábamos a riquezas, pero tratábamos de asegurarles a los hijos una vida realmente humana. Trabajábamos y nos sacrificábamos y obteníamos las cosas que deseábamos,.

Recordaba las Odiseas de Cuba para poder conseguir aquel cuartico del Maica, prácticamente inhabitable, cómo tuvimos que arañar la tierra, y por poco lo perdemos. En menos de tres meses en "el imperio", teníamos una casa de tres cuartos, un fogón de cuatro hornillas, tres refrigeradores, dos baños...Era maravilloso!. No se trataba de simples baratijas. Lo único que me dolía era saber el trabajo y las necesidades que pasaba mi familia en mi país.

Pagábamos doscientos ocho pesos mensuales de renta por la casa. Eso sería por un tiempo, hasta hacernos propietarios. Al menos eso creíamos entonces. Dimos una entrada y continuamos pagando la renta mensual, pero al final, la casa sería nuestra.

Vivíamos en un barrio de negros. A muchos no les agradaba eso de vivir con ellos allí, pero yo jamás fui racista. Por qué habría de serlo en mis nuevas circunstancias?. Si una virtud tenía era la sociabilidad y la Amistad con todos los seres humanos, sin prejuicios de ningún tipo. El exceso de esa cualidad me había traído bastantes tropiezos, pues no era selectiva y por proteger a otros, había sufrido hasta prisiones y la separación de mi hijo. Así me ocurrió con lo de la droga. Lo mío era fiestar, bailar, divertirme, tomar, amar, divertirme.Podía fajarme, escandalizar, meterme en broncas y hasta contestar desenfrenadamente a las autoridades cuando hacía catarsis, casi siempre defendiendo causas que consideraba  justas, dentro de mi anarquismo y liberalismo. Pero de ahí a las drogas había un trecho. Al menos en aquel tiempo lo veía así. Por creer en aquella amiga, le guardé el paquete y me embarqué y hasta embarqué a Machy y a las jimaguas. Ni averigué lo que contenía y a los quince minutos tenía un registro policial y una causa legal contra mi, en una etapa en que estaba tratando de rectificar, por mi maternidad.
 
Aquellos negros que tuve por vecinos en Estados Unidos, le explicaba a mi madre, eran muy decentes y finos. En Cuba se hablaba de los pobres negros de aquí, y era cierto que generalmente tenían sus propios barrios. Pero qué barrios!. No como El Rancho, el Maica, el Capó...llenos de negros, mulatos, blancos, chinos y procedentes de todos los continentes mezclados, pero casi siempre indigentes, depravados, bullangueros y violentos. Todos juntos, revueltos, desvergonzados y varios dañinos y malignos.
 
En cambio estos negros de aquí, podían ir libremente para donde lo desearan y vivían trescientas veces mejor que yo, que tampoco me quejaba.
 
Mis niñas habían nacido prematuras, al parecer por el embarazo en prisión, en el mar y con toda la angustia de mi azarosa vida. Pero gracias a Dios, estaban que parecían dos hermosas manzanitas. Eran bellas, rubias y rosadas; tan suavecitas!.Pero cuando nacieron de pocas libritas, sietemesinas y con anemia, daban lástima, y yo vivía muy asustada. A los tres meses se había operado el gran milagro divino de mi vida. Dios me las había convertido en dos gemas preciosas y eran tan simpáticas que todos las celebraban y tenía que protegerlas contra el mal de ojo con los azabaches.Ya las verían en las fotos!.
 
El Machy estaba grandísimo y hecho un negrito!. Se acordaba de todos, aunque no los veía desde hacían diecisiete meses. Tenía un gran peo con su padre y sabía ya hablar Inglés ( Claro, algunas palabritas).
 
Apenas salíamos a pasear. Habían mil lugares atractivos donde ir, pero no podíamos darnos ese lujo. Por otro lado los niños estaban muy pequeños y lo que ganábamos había que emplearlo en cosas de primera necesidad!. Ya vendrían tiempos mejores!. Mas no nos aburríamos. Teníamos de sobra en qué ocuparnos sin tener que salir.
 
Continuaba añorando la unidad familiar. Pero las Navidades en el Norte "revuelto y brutal" eran bellísimas. No recordaba las de Cuba, pues era demasiado pequeña cuando las suspendieron pretextando razones económicas vinculadas a la zafra azucarera. Tenía una imagen imprecisa de todo eso.
 
Muchas veces me deprimía pensando en mis seres queridos ausentes y viviendo en la precariedad casi absoluta. Era un contraste muy grande con la alegría y la abundancia de aquí; aunque algunos como Hermana no eran conscientes de nada de eso. Eran felices a su manera!.Se conformaban con tan poca cosa!.
 
Enviaba recuerdos, besos, abrazos, cariños y amores a todos. Seguía sin recibir respuestas a mis cartas, entonces contínuas, copiosas, detalladas, desesperadas.
 
Ya me había reunido por suerte con mi padre, que no estaba muy contento, pues se le habían hecho difíciles ciertas cosas. Estaba decepcionado y triste; extrañaba su vida errante y no conseguía adaptarse tampoco a este mundo algo incommunicado, plano para sus costumbres ermitañas, pero arrabaleras, rancheras. No olvidaba pedir o dar al vecino el buchito de café o la cucharadita de sal o azúcar...
 
Yo pedía insistentemente fotos a todos mis familiares y que me escribieran, por favor, aunque fuera una nota. Lo necesitaba tanto!.