Translate a otros idiomas

Thursday, February 07, 2013

Boletín Diario de Cuba:

Boletín de Diario de Cuba


www.diariodecuba.com

Del 1 a 4 de febrero de 2013.





«Un estilo es una manera de ser exacto»

Jorge Cabezas Miranda
Barcelona



Carlos A. Aguilera (La Habana, 1970), escritor cubano, pertenece a la Generación de los 90. Fue uno de los fundadores de la revista Diáspora(s) (1997-2002), proyecto que, con sus propuestas ideo-estéticas, propició sorpresa, ruido y debate en los círculos literarios y político-culturales de la Isla. Recientemente ha publicado Discurso de la madre muerta (Baile del Sol, Tenerife, 2012). En su obra destaca el libro de relatos Teoría del alma china (México, 2006), los poemarios Retrato de Hooper y su esposa (La Habana, 1996) y Das Kapital (La Habana, 1997). La recopilación Die Chinamaschine (Austria, 2004) contiene fragmentos de sus poemas, relatos, ensayos y entrevistas. Ha sido traducido al francés, alemán, croata y checo. Reside actualmente en Praga.



Hay en tu manera de componer poesía hallazgos fonéticos, visuales, guiños lúdicos, teatrales, etc., que aportan indudable novedad al imaginario poético cubano. Por ello, no resulta extraño que estés haciendo desde hace tiempo incursiones en el género teatral. Unos personajes (padre e hijo) que no responden a su interlocutora (la protagonista de Discurso de la madre muerta); tres representantes de la iglesia, que a su vez forman una imaginaria plantilla de ballet en silla de ruedas (en Sinfonieta)… ¿Cómo llegas a Discurso de la madre muerta? Para un lector español, la referencia a Cinco horas con Mario resulta casi inevitable; esa mujer ajustando cuentas con el marido, con la vida… ¿Quién es ese personaje que se va desplegando en el monólogo?



Todo nació de algo que me contó Idalia Morejón, la ensayista cubana. Algo que le había sucedido a ella en Sao Paulo, la ciudad donde desde hace años vive. Y esta anécdota, que tenía que ver con las cámaras de seguridad que habían instalado en su edificio, más el "daño" que ese ojo-control de alguna manera le estaba haciendo (ya que le aterrorizaba el hecho de ser siempre observada), más una idea que ya yo tenía en mente y tenía que ver con el autoritarismo de mi propia madre ―las madres cubanas son toda una institución, sería bueno que alguien alguna vez las estudiara―, me dio la clave de la pieza, el cual, como bien dices, es un monólogo largo, histérico, "asesino", de una mujer contra todo lo que la rodea y no solo es su familia y su gato, sino sus propias fantasías, la gente del lugar donde vive, el pasado, y todo lo que ella tiene que reelaborar para sentir que se coloca en el presente.



Ahora, hablar en detalles de esta mujer es, para mí, un poco difícil, ya que yo tampoco sé mucho de ella. Solo te puedo decir que, más que con Delibes, tiene que ver con la Luz Marina de Aire Frío, el gran personaje de Piñera, uno de esos personajes que a cualquiera le hubiera gustado escribir. Y también con la Judith de Eugenio Barba. Una Judith casi muda, inmóvil, muerta, de gestos muy lentos, y sin embargo una de las Judith más histéricas y locuaces que he visto alguna vez en mi vida, como si en vez de sangre le circulara un chorrito de odio por las venas.



Precisamente la obra tiene algo de chorro incontenible, de vómito. ¿Funciona como depuración catártica? En ese sentido, estoy pensando que tu escritura, ejecutada en todos los géneros que has tocado hasta el momento, podría tener una dosis no desdeñable de catarsis. Me pregunto si el género dramático te resulta especialmente idóneo a la hora de sacar a pasear fantasmas, ponerlos directamente en un escenario.



Los fantasmas siempre están. Escribir es de alguna manera disecar fantasmas, exprimirlos... A la vez, volverlos a regurgitar. No hay manera de salir de ellos. Siempre me resulta curioso cuando algún escritor dice que tuvo que escribir determinada cosa para librarse de ella, para "olvidar". A mí me resulta al revés. Mientras más escribo, más diferencias le encuentro a lo mismo, y por esa misma razón, más oportunidades veo para volver a "narrar" eso que ya había escrito. Por eso no creo que haya mucha distancia entre por ejemplo "GlaSS", el poema final de mi libro Das Kapital, y Discurso de la madre muerta... Son casi piezas de lo mismo, esquizotextos, por llamarlos de alguna manera.



La alusión (denuncia-parodia) al dogmatismo está muy ligada al conjunto de tu obra hasta este momento. Como escritor que te sientas ante una página en blanco, ¿es esta "cruzada" una motivación, una obsesión, un condicionante?



No sé. La única obsesión que tengo ―en este sentido― es el de construir mi propio estilo, mi propia exactitud. Un estilo es una manera de ser exacto, la única a la que además puede aspirar un escritor. Así que lo demás ni siquiera me lo pregunto. Hay tantas maneras de escribir algo que casi me parece una pérdida de tiempo ponerme a denunciar lo que no me gusta o considero banal. Estaríamos años en eso.



Más y menos alegóricamente, las conexiones con la realidad ―combinándose el humor (la ironía) y el drama― pueden apreciarse en varios de tus textos. Pero si tu poesía tiende a una suerte de codificación que puede resultar compleja para el lector, el género teatral se abre al espectador, incluso puede llegar a servirle más en bandeja un mensaje, una visión de las cosas; sin que ello implique prescindir del símbolo, de lo lúdico, de lo "absurdo".



De los géneros literarios, creo, el teatro es el que está más cerca de lo cotidiano, del día a día, del movimiento de los rostros, del estereotipo. Por eso es uno de los más difíciles y, también, de los que menos la gente prefiere leer, ya que "saca" casi sin apoyarse en otros discursos lo mejor y lo peor que todos poseemos: esas máscaras de las que hablaba Heiner Müller. Y esto lo hace fascinante a la vez que complejo. Te obliga a escribir más con el cuerpo, con el espacio, con el olor, como si los personajes no fueran solo una idea, una voz o un sentimiento (como en la novela digamos), sino, también, un músculo, un par de manos, un granito en el pie, un bostezo..., y lo tremendo es que cuando escribes tienes que tener todo eso presente.



Tu escritura revela una marcada (auto)conciencia de sus propios mecanismos, del armazón que estos van constituyendo. En tus relatos también se ve. Pienso en "Viaje a China", o en "El gran corazón de Occidente". Tienes algo de arquitecto/ingeniero, y a la vez de escenógrafo, no importa el género…; y si bien es una característica no ajena a muchos escritores, en tus creaciones los entresijos estructurales le dan un relieve, casi físico, a la piel del texto, intrincándose estratégicamente con la historia que allí transcurre. Incluso detrás de tu discurso más sosegado en apariencia ―a mi entender, la voz narrativa de algunos relatos― la maquinaria y sus dispositivos andan por ahí detrás, asomando entre bastidores, añorando casi lo performático, recordando que tras el tic-tac estuvo el relojero-creador del texto-artefacto.



Creo que mis textos ―igual el género en que finalmente hayan sido escritos― tienen detrás cierta stimmung del teatro, cierto devenir teatral; y por eso son a veces tan exagerados o lúdicos (o exagerados y caricaturescos). No concibo casi nada que no haya pasado previamente por, como decía antes, cierta cuchillita teatral, cierta "disección" que solo te da la escena. Incluso, mis poemas, a veces tan difíciles para algunos, siempre tan abstractos, pasan por esto que vengo diciendo, por ese drama que para mí fluye por debajo de todo.



A propósito de cómo construyes tus textos, en el prólogo a tu poemario Retrato de A. Hooper y su esposa comentas que este texto es "una máquina. Mejor: ha sido 'construido' de la misma manera que se construye una máquina: por piezas, por acoples. Su lógica, es la siguiente: elaborar un relato que se sitúe en el afuera del pensar-Institución. Elaborar, un relato, que se sitúe (en el afuera) de lo que ha sido pensado como Institución. De ahí, su verticalidad, su conceptualismo. Esa manera mecánica de colocar La Escritura. De ahí, su 'problema'".



Tú mismo señalas que la supuesta manera/s en la que debe leerse este poema (transgresor, lúdico, gozoso, problematizado, no-ontologizado/territorializado…) debe ser cínica y eficaz. ¿Puedes ponerme un ejemplo dentro del propio texto?



El mejor ejemplo sería el texto mismo, completo. Ya que todo en él está determinado para que el hecho-mismo-de-su-lectura sea lo que se cuestione y no algunas de sus piezas o algunos de sus versos (que ni existen). Por otra parte, y esto lo veo como una de sus debilidades, Retrato... solo puede ser leído de esta manera. Es decir, una lectura que no sea consciente, cínica, lúdica o contractual, es imposible, ya que la intención del poema es la de inscribirse en el afuera de toda ontología, de toda pretensión autobiográfica, de toda crónica de vida, aunque a su modo lo sea, y al final, eso, creo, le cerró mucho espacio. Si el lector no está preparado de antemano o no capta rápidamente la "frialdad" del poema entonces no entenderá de qué va la cosa.



Volviendo a Discurso de la madre muerta, tengo entendido que fue representada en Düsseldorf. ¿Cómo fue la experiencia?



Muy buena. Se representó junto a Zement, la obra de Heiner Müller. Una obra muy crítica con la noción Estado y la manipulación con la que en este caso la ideología comunista castra al individuo. Y por esa razón, creo, funcionaba de manera interesante con el Discurso..., el cual es también, grosso modo, una reflexión sobre la relación ―las malas relaciones― entre subjetividad y poder, deseo privado y frustración social.



Otros dos textos acompañan en el libro a Discurso.... Vayamos brevemente con ellos. Al leer tu Sinfonieta, he visto una ventana temática distinta que no te conocía. La parodia sigue presente. Pero es la jerarquía eclesiástica, su hipocresía, lo que entra ahora en juego. ¿Qué te llevo a escribir este texto teatral, de menor extensión que el anterior?



Sinfonieta es un encargo. Me habían pedido en Austria un minidrama sobre Beckett (era su centenario, si mal no recuerdo), y yo escribí dos. Dos minidramas. Uno más visiblemente beckettiano, basado en esa maravilla que aún es Esperando a Godot. Y Sinfonieta, que no tiene mucho que ver con el absurdo del teatro de Beckett, sino con algo más visible en sus novelas. Algo más ritualizado, atávico, autofágico; más cercano a la devoración, al deseo, al castigo. Y eso, más las declaraciones de Ratzinger que en ese momento aparecían por todas partes en la prensa, encubriendo o subvalorando las miles de violaciones que había hecho la Iglesia católica en todo el mundo, me dieron el marco oportuno para construir esa suerte de teatro-ballet apocalíptico. Teatro, porque los "cardenales" (así se llaman los personajes en este microdrama) deben escenificar su propio cinismo, a la vez que ser devorados por él. Ballet, porque deben moverse siempre dentro de determinada musiquita, como si el odio, la violencia y el alzheimer fuesen en sí la única armonía posible. La única posible para estos personajes, claro.



A Sinfonieta le sigue otro drama particular: Vacas. ¿Cuál es la intención, la simbología, que subyace aquí?



Vacas fue otro encargo, como todas mis pequeñas piezas (algunas de ellas aún inéditas). En este caso para el nosecuánto aniversario de un centro cultural muy importante en Austria. Un centro que se llama precisamente Schlachthof, matadero. Por eso la obra se desarrolla en uno, y por eso el "humor" de esos dos viejos, dos personajes que ven la muerte como el acto creativo más bello del ser humano, una epifanía kantiano-piñearina casi.



¿Tienes previsto seguir ahondando en el mundo de la escena a corto plazo? ¿Es tu estancia en Europa uno de los factores que fomenta las incursiones en el género?



La pregunta por los géneros, en cómo desactivarlos y a la vez interconectarlos, ya estaba presente en Cuba, en lo que hacía allí. Era una de mis preguntas, digamos. De hecho, aquí lo que he hecho es continuar ahondando en lo que ya pensaba en La Habana, en lo que discutía con otros amigos escritores. Y el teatro: sí, desde hace algunos años es ya una constante, aunque lo escriba solo a veces.



Tu obra se va traduciendo a otras lenguas. ¿Qué te está aportando tu vivencia, antes en Alemania, ahora en la República Checa; más contacto con el mundo editorial; más inspiración; más nostalgia; más aire fresco?



Más aire fresco quizá, y más contaminación. Vivir en otros lugares y bajo otras lenguas te abre necesariamente a otras experiencias, grafías, absurdos, costumbres... A la vez, te hace concentrarte más en lo que quieres, por dónde quieres ir y que no deseas hacer, y esto último es impagable.



Cambio ahora de tema. ¿Cuándo y cómo surge la idea de Diáspora(s), y cuál crees que es su papel dentro del cambio iniciado en la lírica de tu país hacia los años ochenta del pasado siglo?



La idea de Diáspora(s) surge a principios de los noventa, en La Habana, influidos entre otras cosas por la ausencia de debate o reflexión dentro del campo literario cubano del momento. Nos interesaba la noción de autor, los límites entre los géneros, la relación modernidad-postmodernidad, la guerra contra el canon nacional y la estatalización de la cultura, lo civil como recurso literario y político, la discusión (o mejor, la no-discusión) sobre "lo cubano", ya que entendíamos este debate como parte del nacionalismo y la violencia política del régimen cubano, la escritura. Y todo esto, por supuesto, causó un escándalo. Un escándalo chiquitico y policial, tal y como son todos los escándalos en Cuba.



¿Fue Diáspora(s) concebida como una plataforma de "sociedad civil"?



Diáspora(s) tuvo dos etapas. Una que comienza en el 93 o 94, cuando quería ser una mezcla de terrorismo con pedagogía, si es que una y otra al final no son lo mismo. En esta primera etapa se hicieron performances, videos, cursos, lecturas para radio, charlas, etc.... Y fue, en verdad, una de las etapas que más disfruté.



La segunda, y más conocida, comienza en el 97, y es ya propiamente la de la revista, que intentaba ser (o servir) de reflexión y diálogo, pero sin asumir directamente la sociedad civil como experiencia política. Creíamos ―aun estoy convencido― que a la sociedad civil también se puede llegar de manera estética e incluso filosófica, y eso fue lo que hicimos. De ahí que no nos interesaran por ejemplo las marchas de las Damas de Blanco ―con el respeto que siento por esto y otros fenómenos― sino un artículo sobre el archivo y la memoria histórica o un texto de Derrida o un dossier sobre Bernhard o los poemas de Creeley. Esa era la dirección en la que apuntábamos. Es decir, más que "panfletos", golpes, como gritaba el bueno de Piñera.



¿Cuándo se empiezan a conformar en Cuba las propuestas poéticas que luego abanderará el grupo Diáspora(s)? ¿Te parece que hay, por ejemplo, algunos poemas escritos en los años ochenta que ya apuntan en esa dirección?



Pienso que sí. Poemas sobre todo escritos en la segunda mitad de los ochenta. Poemas de Carlos Augusto Alfonso, Sigfredo Ariel, Ángel Escobar; poeta este último que ya venía publicando desde la década anterior y es uno de los primeros que con fuerza intenta teatralizar y des-continuar la tradición poética cubana del momento. Aunque como estética o estrategia de grupo esto no comienza hasta un poco después, cuando ya la generación pictórica de los 80 había muerto, el teatro de Víctor Varela empezaba a repetirse, y la escena cultural cubana había quedado, por decirlo de alguna manera, abierta a lo "otro".



Aunque hay otros autores también afines, Ricardo Alberto Pérez, José Manuel Prieto, Ismael González Castañer, Rolando Sánchez Mejías, Rogelio Saunders, Pedro Marqués de Armas, Radamés Molina y tú sois los ocho autores que formasteis el núcleo de la Revista Diáspora(s). ¿Cómo resumirías, en general, estas escrituras de manera que pudieran ser emparentadas?



Como conceptuales, que fue como las definí en su momento. Creo que la palabra sigue siendo válida para entender el campo donde, de alguna manera, estábamos sentados todos. Y me gusta "conceptual" porque en el fondo no describe nada (nada que tenga que ver con el estilo de cada uno), sino con un deseo de pensar la literatura, un deseo de pensar los espacios que el nacionalismo no había bloqueado y aún era posible usar, y un deseo de ir incluso más allá de los géneros (o de dislocarlos), que fue lo que intentamos algunos...



Cuando los autores de una edad similar a la tuya se incorporan a la escena literaria cubana en la Isla su talante no es buscar el enfrentamiento con el poder. Se pide una revisión, mayor espacio, etc., pero tratando de dejar claro que no es el sistema lo que se cuestiona, ¿tienes esa misma percepción? ¿A qué obedecería esta actitud; es sincera, obligada, estratégica?



Esto es cierto, pero en un país donde todo es poder estatal e ideológico, cualquier cosa que uno haga se convierte para bien o para mal en una suerte de contraposición a ese poder. Y en este sentido solo podría decirte que en mi caso no busqué ningún enfrentamiento con nadie (y menos con el poder, que en Cuba es lo más real pero a la vez lo más abstracto), sino, con determinadas "instituciones" y determinados conceptos, y como unos y otros estaban (están) secuestrados por la noción Estado, entonces no había otra salida. Es la maravilla de pensar y vivir en un país totalitario, incluso los conceptos, las palabras, las comas están en mano de la política de Estado, forman parte de la "estafa" en que se convierte un país obligado a sobrevivir así.



Me pregunto cómo se vivía desde dentro de tu generación la conciencia de no-clase, en ese intento de equiparación social, teórico al menos, llevado a cabo por la Revolución.



Cuba es un país de familias venidas a menos. Es mi caso y el de otros. Incluso, los que no tenían nada antes de la revolución (mi familia procede de un abuelo que empezó como carnicero y llegó a ser el dueño de catorce establecimientos) también vinieron a menos, ya que la revolución les quitó hasta la posibilidad de ilusionarse con un cambio de status, de quejarse incluso, como decía teatralmente Reinaldo Arenas. De ahí que la conciencia de no-clase se viviera desde su propio no-lugar, desde esa ausencia de diferencias que la revolución intentaba (intenta) vender. Pero "en secreto" había por lo menos tres clases más o menos definidas: las de las personas afines al poder: militares o altos cargos administrativos. Las de personas con negocios ilegales (mi padrastro tenía una fábrica de zapatos clandestina, por ejemplo, y esto hacía que pudiéramos comer carne todos los días). Y el de personas que no tenían acceso ni a las tiendas de los militares ni al dinero que manejaban los que hacían negocios ilegales.



A esos, la "tercera clase", por desgracia, mayoría, la revolución incluso les ha quitado incluso el "privilegio" de clasificarse como pobres (se los ha quitado a todos pero a estos más), ya que en su despotismo constantemente recalca que son el pueblo, que todos somos iguales, y que las diferencias en la Cuba revolucionaria ―¡oh!― han dejado de existir. Como me escribía Lorenzo García Vega a veces en uno de sus enloquecidos emails: "el rebumbio de allá sí que es rebumbio del bueno".



Lo digo también porque, si hablamos de Diáspora(s), o incluso del grueso de jóvenes poetas de los años 80 y 90, ¿estimas que hay diferencias, llamémoslas sociológicas, que marcan también una distancia con el grupo Orígenes?



Para nosotros la mayor diferencia con Orígenes era conceptual e histórica. Ya que no entendíamos la literatura como la expresión de una nación o una genealogía político-social determinada. Además de que todas aquellas tesis de "lo cubano" ―forjadas sobre todo por Cintio Vitier― o de la Isla como un espacio privilegiado, tal y como creía Lezama, donde el gran fuego que vio desde su barco Colón constituiría un numen eterno y secreto, no solo nos parecían ridículas, sino retrógradas, y para mí especialmente delirantes.



Ahora, no se puede negar que sobre todo Lezama, con todas sus cursilerías y delirios construyó una gran obra, y lo que es mejor, ese delirio le dio pie para conformar una de las cosas más grandes que ha creado cualquier autor en cualquier parte, su Sistema Poético. Un "coso" absurdo y esquizo, un monstruo, pero por eso mismo una maravilla, algo que ha dejado chiquitico todo, hasta a su propia poesía.



Puedes describirme lo esencial de tu experiencia en la azotea de Reina María Rodríguez. ¿En qué medida aquel espacio alternativo contribuyó al nacimiento de Diáspora(s); se formalizó allí la idea?



No, a los integrantes de Diáspora(s) los conocía de antes, de los talleres literarios, de las lecturas o de la casa de Almelio Calderón (lugar que fue también muy importante para algunos de nosotros, ya que las tertulias allí podían durar hasta la madrugada y todos vivíamos muy pendientes del otro, de que nadie se "escapase", lo que significa que había mucha competencia entre nosotros).



Sobre la azotea de Reina habrá que escribir alguna vez un libro. Estar allí fue pasar de lo privado (la casa de Almelio, digamos) a lo público: el encuentro con otros escritores, con profesores importantes, con gente de todo tipo. Había momentos que en aquellas reuniones no cabía nadie más. La gente tenía incluso que pararse en la azotea vecina para poder ver lo que sucedía en "nuestra" azotea.



¿Cómo se hace la revista una vez que se va Rolando Sánchez Mejías de la Isla? ¿Te reúnes con Pedro Marqués de Armas solo, o con alguien más? ¿Cómo es la comunicación con Rolando?



Generalmente me reunía con Pedro. Ocasionalmente con Rogelio Saunders, al que fui un par de veces a ver a la editorial donde trabajaba por la noche. Pero fuimos Pedro y yo los que a la salida de Rolo (al término del primer número de Diáspora(s)) empezamos a decidir qué se publicaba o no.



La comunicación con Rolo no era mala, pero era por e-mail, intermitente, y no había otras opciones de comunicarnos como ya sabes. Aunque sería bueno subrayar que Rolando a partir de su salida hacia Barcelona nunca intentó imponer un índice en la revista, un orden. Al contrario, nos dejó todo el campo a nosotros. Y esto hizo que dentro de la trabazón que fue hacer Diáspora(s) en una Cuba tomada por el sinsentido la cosa fluyera bastante.



No hay ninguna mujer en el grupo; ¿entre las autoras de la época, la escritura de alguna de ellas podía haber encajado en el proyecto?



La de Reina María Rodríguez, quizá. La de los libros que estaba produciendo en aquella época. Pero creo que nadie vio como un paso necesario agrandar el grupo o pedirle a Reina que entrara. Todo ya funcionaba bien de la manera en que estaba. Y lo "correctamente político" no era algo que tampoco nos interesara. Es decir, el asunto escritor/a no formaba parte de ninguna urgencia, ni siquiera era una pregunta para nosotros.



En cuanto a la raza negra, ¿alguno de los miembros aportaba algún matiz en ese sentido?



Ismael González Castañer. Aunque era un matiz que a nosotros para la revista no nos importaba mucho. La obsesión por el Estado, la escritura, lo político, lo civil, el canon lo ocupaba todo. Quizá fue uno de nuestros fallos a la hora de pensar la revista.



¿Cómo incidieron en los poetas de los ochenta/noventa los premios dentro de la Isla?



Los premios sirven para darse cuenta de que el espacio literario es mucho más cínico o erróneo de lo que uno piensa, y en la medida que utilices ese "error" te va a ir mejor o peor, depende de hasta donde avances con él. En mi caso no me fue muy bien, ya que el premio David a la vez que me dio a conocer nacionalmente me situó en una posición de peligro, de irreverencia, ya que muchos estuvieron no solo contra el libro, sino contra lo que ya en ese momento estábamos gestando (los performances, la revista), y que era a todas luces una maquinaria de guerra contra todo lo que fuese tradición, canon y política cultural en la Isla. Así que del premio a la violencia de Estado y a la violencia de la lógica institucional solo hubo un paso.



¿Reconoces la influencia de Diáspora(s) cuando lees poesía escrita por poetas cubanos de las más recientes generaciones? ¿O, por el contrario, prevalece sobre todo la continuidad de las corrientes poéticas que la revista, explícita o implícitamente, criticaba?



Supongo que las dos cosas, pero para ser sincero, no suelo leer la poesía que se escribe en la Cuba actual, salvo excepciones. Y por lo tanto, no puedo responder de verdad a la pregunta.



¿En qué medida la confluencia entre artes plásticas, cuentos, performances, etc. determina la poesía de Diáspora(s) y la poesía en general del periodo 1980-2000 en Cuba?



Eso habría que estudiarlo más detenidamente. No sé hasta qué punto la confluencia de géneros y artes determina "la poesía en general del periodo 1980-2000". La de Diáspora(s), o la de dos o tres escritores de Diáspora(s), sí. Pero hay que pensar que éramos cinco o seis, que cada uno era bien diferente al otro, y que esa confluencia de la que hablas solo se da en unos pocos del grupo (y no siempre, aunque el tiempo todo lo generalice).



Yo creo que lo que determinaba nuestra posición común y nos separaba bastante de las otras escrituras del momento era la creencia en que nuestros propios textos debían moverse como si fueran tanques de guerra que debían dinamitar todo lo "sacro", todo lo que hasta ese momento había movido la poesía cubana y/o latinoamericana en general. Además de que muchos de nosotros veíamos al escritor como una suerte de agitador civil, de performer, que no solo adquiría "compromiso" ante sus textos, sino ante la relación literatura y política, literatura y canon nacional, literatura y experiencia de vida, literatura y archivo…



¿La circunstancia histórica de la Revolución determina la poesía de Diáspora(s) o ha sabido separarse de ella?



La determina en la misma medida que intentamos tomar distancia con respecto a ella. Ya sabes, hablando de "cerdos catalanes" o de "gorriones muertos" uno también está hablando de ese espacio social, histórico y ontológico sobre el que ha crecido su experiencia vital como escritor y/o persona...



En tu poesía no siempre es fácil la comprensión del texto. No es algo ajeno a otros escritores vinculados a Diáspora(s), particularmente cuando se trata del género lírico. En esos casos, ¿es posible la comunicación fluida con el lector, o pasa este a un plano ciertamente secundario con respecto a la función que ha tenido en la Isla en otras ocasiones?



Hmmm..., esta pregunta es muy complicada, ya que como apunté antes, no existe algo así como la escritura o el sello Diáspora(s), sino que bajo ese nombre se agruparon diferentes estilos, y en verdad, solo puedo hablar por mi propia literatura. En mi caso personal no era muy importante la "comunicación fluida" con el lector. Al final, qué quiere decir esto, ¿no? Me interesaba potenciar ficciones que movilizaran un espacio donde diferentes experiencias y formas distintas de entender y leer pudieran acoplarse, pero incluso ni siquiera quería tener lectores (en el sentido tradicional de la palabra). Para mí y para la poesía que hice en los noventa era más importante que alguien "buceara" en esos textos, que recompusiera, que recortara o citara. En fin, que entendiese que la poesía, incluso para los que lo niegan, es solo puzzle.



De las palabras introductorias a tu antología Memorias de la clase muerta podría tal vez deducirse que las propuestas poéticas de Diáspora(s) corrían sus peligros, podían llegar a algún callejón sin salida, a consumirse en sí mismas. Si era así, ¿hubo algunos textos concretos que te llevaron a vislumbrar tal suerte?



Bueno, es ley de vida y literatura, ¿no? Por otra parte, esos textos tan fuertes en su escritura (pienso en Escrituras de Rolando Sánchez Mejías o en Pequeña China de Pedro Marqués de Armas, por ejemplo, dos escritores que me gustan mucho), tan conceptualmente trabados, tan irónicos, tan "nuevos", son en sí mismos difíciles de imitar. Y si no hay imitación hay muerte, como sabe cualquier cantante regularcillo de pop. Si no hay imitación, solo hay debate y, generalmente los debates no resuelven nada. Son la muerte an Sich, como dice un personaje de Bashevis Singer parodiando a Kant.



¿Puedes enumerar los tres episodios de carácter histórico que más han determinado directa o indirectamente tu escritura?



El del Mariel inevitablemente. Tenía diez años y fui obligado junto con toda mi escuela a gritarle idioteces y a lanzarle huevos a la puerta de uno de mis mejores amigos. El de la caída del comunismo en Europa del Este, cosa de la que fui tomando conciencia poco a poco, entre otras cosas por la manera en que el régimen cubano escamoteó, manipuló y enfrió esta noticia (nunca se le podrá perdonar demasiado a Fidel Castro la manera en que ha manipulado la información y el deseo en ese país), y el Maleconazo, en el 94. Caminé por allí con Rolando Sánchez Mejías, Almelio Calderón y Pedro Marqués de Armas, había cierta euforia en el aire, una suerte de histeria... y eso en aquel momento parecía definitivo.



¿Y qué enseñanzas te va dejando el exilio?



Ninguna. O por lo menos no en ese camino pedagógico... Con los años uno aprende a concentrarse más, a ser más sutil, a ser menos sensible, pero esto, que quizá en mi caso parezca una enseñanza del exilio ―ya que vivo desde 2002 fuera de Cuba―, sea solo una enseñanza de vida, de edad, de las canas..., y no hay que magnificarlo. Nos pasará a todos.









--------------------------------------------------------------------------------



Esta entrevista tiene como base una anterior publicada en la revista mexicana Crítica, nº 152 (enero-febrero, 2013), que ha recibido añadidos y modificaciones.







La Iglesia teme que la reforma migratoria 'comprometa el futuro' con el éxodo de jóvenes





Un portavoz de la Iglesia Católica elogió este viernes la reforma migratoria que eliminó el "permiso de salida", pero expresó su preocupación de que estimule un éxodo de jóvenes y profesionales, reporta la AFP.



"No ha habido un pronunciamiento oficial (de la Iglesia) al respecto, (pero) personalmente puedo decir que se aprecia el que se reconozca de una manera oficial del derecho de los cubanos a viajar", dijo el secretario y portavoz de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, el sacerdote José Félix Pérez.



"Siento que es algo que es bueno en sí (…) estas salidas podrán representar un alivio para la situación económica" de familias cubanas, agregó.



La reforma entró en vigor el 14 de enero, dejando sin efecto el irritante permiso de salida, vigente desde 1961, y la carta de invitación, lo que ha permitido que muchos cubanos, incluidos prominentes disidentes, hayan solicitado pasaporte y hagan planes de viaje.



Sin embargo, Pérez dijo que "en la medida en que los que viajen sean no solo viajeros que van y vuelven, sino emigrantes, esto compromete el futuro tremendamente, porque la mayoría de los que van a emigrar son jóvenes y son profesionales".



"Cuba es un país con un déficit de natalidad muy alto (…) el relevo poblacional no se está dando, se van los jóvenes, que son los que tienen niños, ¿cómo va a quedar el esquema poblacional dentro de cinco o diez años", añadió en rueda de prensa.



La emigración legal de casi 40.000 cubanos cada año y la baja tasa de natalidad causaron que Cuba cerrara 2012 con 84.000 habitantes menos que 2011, según el Censo del Gobierno. La Isla tiene ahora 11,1 millones de habitantes.



Pérez declinó opinar sobre la presidencia cubana de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que Raúl Castro asumió el lunes en Chile. "Tampoco sobre eso ha habido un pronunciamiento (de los obispos) y yo tampoco tengo nada que comentar al respecto", dijo.



El religioso divulgó este viernes una invitación de los obispos para que los cubanos participen en las actividades por el "Año de la fe", que servirá para conmemorar el aniversario de la visita a la Isla del papa Benedicto XVI en marzo de 2012.







Caracas negocia con urgencia créditos por 6.000 millones de entidades de EE UU y China





Venezuela negocia con urgencia créditos por 6.000 millones de dólares con entidades estadounidenses y chinas, que aliviarían sus finanzas luego de que la petrolera estatal PDVSA descartara emitir deuda en moneda extranjera, dijeron fuentes cercanas a las discusiones, informó Reuters.



Aunque miles de millones de dólares por exportaciones petroleras ingresan anualmente a las arcas del país socio de la OPEP, un abultado gasto público y controles cambiarios difíciles de sostener presionan sus cuentas y lo fuerzan a pedir con frecuencia préstamos en moneda extranjera.



Autoridades venezolanas confirmaron esta semana que la reposición de un crédito rotativo por 4.000 millones de dólares que el Gobierno negocia desde 2012 con el Banco de Desarrollo Chino (BDC) no ha sido entregado.



Según Reuters, una fuente que pidió el anonimato por no estar autorizado para declarar dijo que el motivo del retraso es el endurecimiento de algunas condiciones por parte de China.



"Hay una cláusula introducida ahora por los chinos que Venezuela decidió rechazar. Eso estuvo trancando el juego hasta hace poco, pero se está llegando a un acuerdo sobre su modificación", dijo sin aportar detalles.



China ha entregado a Venezuela desde 2007 unos 36.000 millones de dólares que son compensados con petróleo. El país sudamericano ha pagado 16.200 millones de dólares con un promedio de envíos de 270.000 barriles por día (bpd), dijo el jueves el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez.



En paralelo, Petróleos de Venezuela (PDVSA) sigue negociando con la estadounidense Chevron un crédito de 2.000 millones de dólares dirigido a elevar la producción de crudo del proyecto conjunto Petroboscán y para el que ya se había pactado un plazo de 13 años y una tasa Libor más 4,5 puntos.



Pero sustanciales cambios de última hora introducidos por PDVSA han retrasado la entrega de los recursos y provocado resistencia de la casa matriz de Chevron, dijo otra fuente cercana a las conversaciones.



Las fuentes coincidieron en que pese a los tropiezos, las partes no han desistido de las negociaciones.



Ni la embajada de China en Venezuela ni portavoces de Chevron estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios.



Dinero extranjero



Venezuela se ha hecho cada más dependiente del dinero chino, así como de créditos privados para la industria petrolera, sobre todo desde 2012, cuando comenzó a desacelerarse la emisión de bonos en dólares tanto de PDVSA como de la República que en años anteriores habían oxigenado las finanzas públicas.



"No hace sentido económico para la industria seguir emitiendo deuda en dólares para obtener bolívares (...) Además, eso nos obliga a una tasa que nos encarece muchos los créditos internacionales", dijo Ramírez, también presidente de PDVSA.



Al término de 2012, la deuda financiera de PDVSA subió casi un 15 por ciento a 40.026 millones de dólares.



PDVSA continuará negociando créditos privados para apalancar su objetivo medular de reanimar su estancada producción de crudo, ha reiterado Ramírez, quien esta semana anunció un milmillonario plan de inversión con un puñado de empresas rusas que buscarán financiamiento propio para sus negocios en el país.



El dinero foráneo ha contribuido a mantener a flote los onerosos planes sociales y de infraestructura del Gobierno y este año le garantizaría cierta liquidez a la sedientas arcas públicas ante las dificultades políticas que reviste devaluar la moneda en ausencia del presidente Hugo Chávez, quien convalece en Cuba desde diciembre tras ser operado por cáncer.



Los recursos también permitieron detener la caída de la producción petrolera que hasta el 2010 arrastró PDVSA, pero desde entonces no ha habido grandes progresos operacionales.



La estatal, que no ha pagado dividendos a la mayoría de sus socias en una veintena de campos maduros, sigue presionándolas para que aporten dinero fresco a los proyectos conjuntos.



Las fuentes coincidieron en que la falta de Chávez, cuya juramentación fue pospuesta indefinidamente con el aval de los poderes legislativo y judicial, dificulta la toma de decisiones y crea dudas entre los empresarios sobre la validez de los convenios a firmar.



Eso podría estar contribuyendo a las demoras, comentaron.



El Gobierno comenzó esta semana a aplicar medidas que postergarían la necesidad de ajustar el tipo de cambio con la relajación de trámites para importar y la modificación del aporte fiscal petrolero para inyectar divisas al Banco Central.







El Comité de Ética del Senado estadounidense estudia acusaciones contra Bob Menéndez





El Comité de Ética del Senado sopesa las acusaciones de que el senador cubanoamericano por Nueva Jersey Bob Menéndez, aceptó indebidamente viajes gratis de un influyente donante a la República Dominicana, algo que su oficina ha negado tajantemente, reporta EFE.



Una fuente del Comité, que pidió el anonimato, evadió hablar del caso, pero explicó a EFE que el Comité tiene sus "reglas y procedimientos" y que una revisión de las acusaciones no necesariamente conduce a una investigación.



El republicano de mayor rango en el Comité, el senador Johnny Isakson, confirmó el jueves que el comité "está al tanto" del registro que el martes pasado realizó el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en las oficinas de Salomon Melgen, un amigo e importante donante político del demócrata Menéndez.



"El Comité de Ética del Senado está al tanto del artículo en el (diario) The Miami Herald y otros medios de comunicación, y estamos siguiendo los procedimientos establecidos", dijo.



Ni el FBI ni el Departamento de Justicia han querido hablar de la investigación contra Melgen, un acaudalado oftalmólogo dominicano en West Palm Beach (Florida), que The Miami Herald afirma tiene una disputa de 11,1 millones de dólares con el Servicio de Rentas Internas (IRS, en inglés) por impago de impuestos entre 2006 y 2009.



También el Departamento de Salud tiene en la mira a Melgen y, aunque no ha precisado el origen de su investigación, el diario The Miami Herald indicó el miércoles que se debe a un supuesto fraude al programa Medicare para ancianos y jubilados.



Preguntado por EFE sobre la situación de Menéndez, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, se negó a comentar sobre el caso por segundo día consecutivo.



"No tengo nada que decir sobre eso. Te refiero al Senado", dijo Carney durante su rueda de prensa diaria.



Menéndez, de 59 años, es el líder hispano demócrata de mayor perfil en el Senado y fue seleccionado como presidente del poderoso Comité de Relaciones Exteriores, puesto que ocupaba desde 2009 el ahora secretario de Estado, John Kerry.



Su amistad con Melgen y las investigaciones paralelas contra éste han desatado el interés de la prensa nacional después de que se revelara que Menéndez hizo dos viajes a la República Dominicana en el avión privado del cirujano en 2010, sin haberlos reportado como obsequio, como exige la ley.



La ley establece que los legisladores pueden recibir regalos de individuos valorados en hasta 250 dólares, pero si el valor supera esa cifra se tiene que obtener permiso del Comité de Ética de antemano y documentarlo en los formularios financieros que todo congresista debe presentar en junio de cada año.



El pasado 4 de enero, Menéndez reembolsó 58.500 dólares a Melgen de su propio bolsillo por los viajes, pero no los había reportado.



Según The Miami Herald, el FBI investiga desde el año pasado las acusaciones de que tanto Menéndez como Melgen viajaron a la República Dominicana y presuntamente contrataron los servicios de prostitutas menores de edad, como asegura el blog conservador Daily Caller.



El blog destaca un correo electrónico, con fecha del 21 de abril de 2012, de una mujer dominicana que alega haber mantenido relaciones sexuales con Menéndez en fiestas organizadas por Melgen en ese país.



Sin citar por nombre a Menéndez, la mujer detalla cómo ella y otras "muchachas" eran trasladadas a las casas de Melgen, una de ellas en el sector de La Romana, y que a "ese senador importante también le gustan las más jóvenes y nuevas".



Menéndez no ha hecho ningún comentario público sobre el escándalo en torno a Melgen, pero el miércoles su oficina emitió un comunicado en el que negó tajantemente las acusaciones y aseguró que los viajes fueron pagados y reportados "adecuadamente".



"Cualesquiera alegaciones de relaciones con prostitutas han sido fabricadas por motivos políticos por un blog de la derecha y son falsas", aseguró la nota.



El tercer viaje de Menéndez a la República Dominicana en el avión privado de Melgen fue en mayo de 2010 para recaudar fondos entre la comunidad de estadounidenses en la región. Ese viaje, de 5.400 dólares, fue financiado por el Comité de Campañas Demócratas del Senado y registrado ante la Comisión Federal Electoral.



Las investigaciones en torno a Melgen surgen en unos momentos en los que Menéndez adquiere un mayor perfil a nivel nacional.



La semana pasada, Menéndez presidió una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el ataque contra el Consulado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi —con la ya exsecretaria de Estado Hillary Clinton—, y otra para la confirmación de John Kerry como su reemplazo.



Menéndez también forma parte de un grupo negociador bipartidista del Senado que estudia un proyecto de ley para una eventual reforma migratoria.







Maduro dice que tras la escasez de alimentos hay planes de golpe contra el Gobierno

Agencias - DDC
Caracas



El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a insistir en sus amenazas a quienes pretendan "jugar con el hambre del pueblo" y aseguró que las denuncias que han surgido en las últimas semanas sobre escasez de alimentos en el país responden a presuntos planes de golpe contra el Gobierno, informa EFE.



"A la burguesía que pretenda jugar con el hambre del pueblo, nosotros vamos a ir con la ley, con todo (...) Con el pueblo y con la lanza del pueblo, no va a haber contemplaciones para el que pretenda sabotear al pueblo", dijo Maduro durante un acto por el 196 aniversario del nacimiento del prócer Ezequiel Zamora.



Afirmó que "de buena fe" han invitado a los empresarios del sector de alimentos a dialogar y que algunos "han reaccionado positivamente", pero denunció que otros están en "jugaditas contra el pueblo".



El Gobierno ha insistido en repetidas ocasiones en las últimas semanas en sus denuncias contra "acaparadores" en momentos en que hay escasez de alimentos como el pollo, la harina, la leche, el aceite o el azúcar; un problema que se achacan mutuamente el Gobierno y los empresarios.



"El que quiera trabajar, vamos a trabajar, pero sabemos (...) que ellos están detrás de unos pasos raros y no nos la vamos a calar (aguantar)", advirtió Maduro.



Después de que días atrás el Gobierno hablara de supuestos planes de atentado contra Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, el vicepresidente volvió a referirse a planes contra el Gobierno que encabeza en ausencia del presidente, Hugo Chávez, en Cuba tras la operación a la que se sometió el 11 de diciembre.



"Ellos dicen (...) como el presidente Chávez está recuperándose en La Habana, ahora está ahí el tenientico (Cabello), el autobusero (Maduro) y el gobiernito que tienen, llegó la hora de dar el golpe", acusó el vicepresidente.



Llamó a los seguidores de Chávez a estar "mosca" (atento) y a no caer en las "campañas de la burguesía", para que adquieran más productos de los necesarios.



Además, reiteró que "ellos", sin identificarlos, "están jugando con candela" y afirmó que si hubiera desestabilización el pueblo iría en la calle "a radicalizar aún más la revolución socialista".



Desde hace varios años Venezuela enfrenta problemas de desabastecimiento de algunos productos debido a distorsiones generadas por nueve años de control de precio y de cambio. La escasez de alimentos básicos, que se ha agudizado en las últimas semanas, han encendido las alarmas en el país.



El desabastecimiento de los productos se ha generado debido a la caída de la producción, el aumento de la demanda, y merma en las importaciones ocasionada por el retraso en la entrega de divisas oficiales y trabas en los puertos.



El Gobierno lleva a cabo un plan de fiscalización al que llama "guerra contra la especulación".



Este sábado, la ministra venezolana de Comercio, Edmée Betancourt, dijo que las autoridades habían confiscado 20.100 toneladas de alimentos acaparados por privados.



"Son once los organismos del Estado trabajando de manera articulada para combatir el acaparamiento y la especulación y ya han encontrado 13.200 toneladas de alimentos y la Guardia Nacional (GN, policía militarizada) otras 6.900 toneladas; es decir, ya suman más de 20.000 las toneladas descubiertas", declaró a los periodistas, reportó EFE.



Betancourt confirmó que el Gobierno del presidente, Hugo Chávez, "garantiza el abastecimiento" de los alimentos de consumo masivo al menos durante los próximos tres meses.



En su anterior reporte sobre la marcha del plan de fiscalización de bodegas privadas, Betancourt informó hace una semana del hallazgo de 19.000 toneladas de alimentos.



El ciclo postoperatorio de Chávez 'se cerró'



Por otra parte, Maduro dijo que Chávez cerró su largo y delicado ciclo postoperatorio en Cuba y entró en una nueva fase de tratamientos para el cáncer que padece, informa Reuters.



El mandatario fue sometido el 11 de diciembre a una compleja operación en la Isla y posteriormente ha sufrido diversas complicaciones que alargaron su convalecencia.



"Hemos pasado momentos complejos, pero afortunadamente el ciclo del postoperatorio se cerró y el presidente entró en una nueva fase de tratamientos para su enfermedad", dijo Maduro.



"(Chávez está) recuperándose paulatinamente, tomando fuerzas. Lo que nunca le falla al presidente es el ánimo, la voluntad más vital de estar entre nosotros", señaló Maduro, designado por el mandatario como su sucesor político.



Sin embargo, a pesar de los buenos augurios del Gobierno, Chávez no ha sido visto ni oído en público desde que a principios de diciembre se sometiera a su cuarta operación en 18 meses en La Habana, lo que genera dudas sobre si podrá volver a ejercer el poder en el país productor de petróleo.



Incluso, el líder izquierdista no asistió a su propia toma de posesión el 10 de enero, avalado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).



Maduro no aclaró cuándo podrá volver Chávez a su país ni en qué consiste la "nueva fase de tratamientos" para su enfermedad.



El mandatario de 58 años anunció a principios de diciembre la reaparición de un cáncer en la zona pélvica y designó a Maduro como su sucesor, en lo que muchos han interpretado como una despedida política anticipada.



Desde que Chávez reveló que padecía cáncer en junio del 2011, la saga de su enfermedad ha incluido cuatro operaciones, dos reincidencias y dos regresos triunfales anunciando que había superado el cáncer; el último de ellos, dos meses antes de ganar una nueva reelección en las presidenciales de octubre.



Aún se desconoce el tipo de cáncer que sufre el gobernante, la fase de la enfermedad, los órganos afectados y qué tipo de intervención se le realizó en Cuba.







Esperemos sentados el acceso a internet

Yaremis Flores
La Habana



Finalizado otro año del pretendido período de "reformas" implementado por el Gobierno, el libre acceso a la información continúa lejano e invariable. Además de vender y comprar viviendas y de poder viajar al exterior, el acceso a internet es uno de los cambios más esperados por los cubanos.



Sin embargo, en 2012 el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC) no emitió ninguna norma legal que abriera la posibilidad de conexión a particulares. Una de las justificaciones más socorridas fue la de que "las limitaciones económicas y tecnológicas impiden distribuir con más amplitud ese servicio".



Al menos veinte de las resoluciones emitidas el año pasado por el ministro de Informática, Medardo Díaz Toledo, permitieron la confección y circulación de postales y sellos de correo en tributo a fechas históricas y celebraciones como el Día de la Madres, el Día de los Enamorados, etc… Pero solo una norma legal hizo alusión al acceso a internet. En mayo, el MIC reconoció a ETECSA la ejecución de programas para brindar ese servicio en las sedes de asociaciones estatales de personas discapacitadas.



Algunos especulan que el costo de la conexión disminuirá su valor a 6 CUC la hora, aún excesivo. Otros, más optimistas, aspiran a navegar en la red desde sus casas, una gracia de la que, en Cuba, solo gozan altos dirigentes del gobierno y personalidades vinculadas a la cultura, la ciencia y el deporte.



Un alto funcionario del MIC insistió en que aún con la instalación de un cable de fibra óptica, es imposible garantizar el acceso masivo a internet "debido a problemas internos de carácter técnico y financiero".



"Hay muchas casas que aún no tienen teléfono y la plataforma local de informática no soportaría una avalancha de conectividad", apuntó.



Según declaraciones de Hilda Arias Pérez, directora central de Servicios Móviles de ETECSA —única empresa de telecomunicaciones en Cuba—, en la Isla hay más teléfonos celulares que fijos.



"El total de líneas de la telefonía fija alcanza un millón 162 mil, de las cuales 109 mil se corresponden con la modalidad de telefonía fija alternativa"; anunció al diario oficial Granma el pasado 18 de enero.



También aseguró que "es la voluntad del país ir acercando el servicio celular a la población". Una acción comercial para 2013 busca incrementar el número de usuarios de celulares, que ya alcanza la cifra de un millón 680 mil.



Supuestamente, el MIC no está enfocado en desarrollar la telefonía fija y así tener que mejorar la conexión a internet. Así, Díaz Toledo redujo las tarifas de la telefonía celular. En un breve lapso disminuyó el costo de la llamada de 60 a 45 centavos CUC, y el valor del servicio de mensajería corta (SMS) de 16 a 9 centavos CUC.



El pasado 11 de enero, la Gaceta Oficial de la República publicó la reducción de tarifas de voz de 45 a 35 centavos CUC el minuto.



En el último examen periódico universal, hace ya cuatro años, el gobierno cubano aceptó una recomendación de Viet Nam sobre "mejorar la infraestructura de la información en beneficio de la sociedad". El gobierno será nuevamente examinado en el Consejo de Derechos Humanos, del 22 de abril al 3 de mayo próximo.



Por ahora, solo unos elegidos tienen acceso a la información. Continúa restringido el acceso a páginas digitales "contrarias al interés social, la moral, las buenas costumbres y que afecten la integridad o la seguridad del Estado", y se mantienen lugares específicos para conectarse a la red con precios prohibitivos.



¿Una ley que proteja el libre acceso a la información en la Isla? Mejor esperar sentados.







José Daniel Ferrer tampoco podrá viajar

DDC
La Habana



Las autoridades de la Isla negaron la posibilidad de obtener un pasaporte a José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).



Ferrer, uno de los opositores más activos de la Isla, es el segundo miembro del Grupo de los 75 al que el Gobierno niega la posibilidad de viajar al exterior, después de Ángel Moya.



Según informó Martí Noticias, funcionarios de la Oficina del Carnet de Identidad del municipio Mella, en Santiago de Cuba, rechazaron tramitar su pasaporte alegando razones de "interés público", el mismo argumento que recibió Moya en Alamar, La Habana.



Ferrer y Moya, condenados a 25 y 20 años de cárcel, respectivamente, en la primavera de 2003, son dos de los miembros del Grupo de los 75 que se negaron a aceptar el exilio para salir de prisión, tras las conversaciones entre la jerarquía de la Iglesia Católica y Raúl Castro. Ambos fueron excarcelados con una licencia extrapenal.



El líder de la UNPACU explicó que una funcionaria le comunicó que no se le permite viajar porque no ha extinguido la sanción que le impusieron en 2003.



En declaraciones a DIARIO DE CUBA, el pasado miércoles, Ángel Moya consideró que la negativa demuestra que su sanción "está vigente".



Esto quiere decir que "el régimen viola los acuerdos alcanzados con la Iglesia Católica y el Gobierno de España (…) y que cuando quiera (…) puede venir a mi casa y devolverme a prisión", señaló Moya.







Piñera describe a Raúl Castro como 'parco, cuidadoso' y menos 'entretenido' que su hermano





El presidente chileno, Sebastián Piñera, desveló algunos detalles del encuentro que sostuvo la semana pasada con Raúl Castro al que describió como "parco" y "cuidadoso" cuando habla sobre temas de actualidad y menos carismático que su hermano, Fidel Castro, reporta EFE.



"Sobre la actualidad es muy cuidadoso, muy parco, pero de la historia del pasado se explaya de forma amplia y profunda", dijo Piñera sobre el general en una entrevista que publica el diario La Tercera.



Sebastián Piñera y Raúl Castro se reunieron el sábado de la semana pasada en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE), que se celebró en la capital chilena.



El gobernante chileno, que hace algunos años conoció personalmente a Fidel Castro, consideró que este es "más carismático" y "más entretenido" que su hermano, aunque dijo que Raúl Castro lo "sorprendió" por el entusiasmo con el que abordaba los temas relacionados con la historia.



"Cuando entramos a este terreno, cambiaba y se transformaba en un hombre que sabía mucho y quería contar muchas cosas", dijo el presidente chileno.



Piñera reiteró que en la reunión le pidió a Castro su colaboración en la investigación sobre los presuntos autores del crimen en 1991 del senador derechista chileno Jaime Guzmán, quienes aparentemente residen en la Isla.



El mandatario chileno le planteó al gobernante cubano que el asesinato del senador, ocurrido un año después de que Chile recuperara la democracia, es un asunto de interés para "todos los chilenos".



Según Piñera, hasta ahora "no ha habido una colaboración decidida y oportuna" de las autoridades cubanas, aunque resaltó que Castro se comprometió a colaborar en la investigación.



Guzmán, ideólogo de la dictadura de Augusto Pinochet, fue asesinado por miembros del ultraizquierdista Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) un año después de que Chile recuperara la democracia.



La Unión Demócrata Independiente (UDI), partido fundado por Guzmán y que forma parte de la coalición gubernamental, cree que los responsables del crimen se encuentran en Cuba, donde reciben protección.











Los cubanos 'elegirán' el domingo 612 diputados entre 612 candidatos





Los cubanos acudirán este domingo a las urnas a "elegir" a los 612 miembros de la Asamblea Nacional, en unos comicios sin sorpresas en los que el número de candidatos es idéntico al número de diputados a escoger y que conducirán seguramente a la reelección de Raúl Castro, informa la AFP.



En los comicios, en los que tampoco hay campañas, sondeos ni candidatos de la oposición, serán elegidos asimismo los 1.269 miembros de las 15 asambleas provinciales entre igual número de candidatos y, por descontado, no estará en juego el dominio que ejerce el Partido Comunista sobre la sociedad.



Desde las 7:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde funcionarán 29.957 colegios electorales para que los cubanos emitan su voto directo y secreto.



No está claro si puede esperarse algún cambio para los dirigentes históricos del régimen, en su mayoría ancianos, después de que Raúl Castro propusiera un límite de 10 años para ocupar un cargo.



El límite de 10 años fue aprobado por el Partido hace un año, pero no se ha dictado la reforma constitucional respectiva. Según esta regla, Raúl Castro debería estar al frente del Gobierno solo hasta 2018.



En octubre, en los comicios municipales, primera etapa del proceso en curso, votó el 92% del padrón, pero los disidentes cuestionan el sistema electoral en un país donde toda la oposición es ilegal y todos los medios de comunicación están controlados por el Estado.



"Eso es una farsa", dijo a la AFP el economista disidente y expreso político Oscar Espinosa Chepe.



"Las llamadas elecciones en Cuba, como dijo el premio Nobel Oscar Arias, son carrera de un solo caballo", declaró a la AFP el opositor Elizardo Sánchez, que dirige la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.



También expresó sus críticas el escritor y académico oficialista Guillermo Rodríguez Rivera, quien afirmó que "las elecciones no lo son plenamente cuando la población debe elegir al mismo número de candidatos que le proponen".



Además, "la mayor parte de ellos (los candidatos) son funcionarios del Gobierno" y "no se puede ser juez y parte", escribió Rodríguez en un artículo titulado "Mis objeciones a las elecciones que vienen", publicado en el sitio web del cantautor cubano Silvio Rodríguez.



Rodríguez, que es profesor de la Universidad de La Habana, también criticó que la mitad de los candidatos sean escogidos por una "Comisión de Candidaturas" formada por dirigentes de organizaciones sociales oficiales.



La otra mitad los escogieron los delegados municipales elegidos en octubre. El Partido formalmente no presenta candidatos, aunque buena parte de ellos son militantes.



En las semanas previas la prensa y la televisión publicaron fotos y breves biografías de los 612 llamados "candidatos del pueblo", los cuales participaron en más de 5.300 encuentros con votantes en barrios y centros de trabajo, según Granma.



Una vez que se constituya la nueva Asamblea Nacional, ésta deberá elegir entre sus miembros a una treintena de integrantes del Consejo de Estado, que preside Raúl Castro (de 81 años), proceso que se realiza usualmente el 24 de febrero.



El Consejo de Estado es el máximo órgano ejecutivo del país, pero también cumple tareas legislativas, pues la Asamblea sesiona solo dos veces al año.







Un 34 por ciento de entidades auditadas a fines de 2012 obtuvo una evaluación negativa





Un 34 por ciento de las 234 entidades estatales auditadas en 2012 por la Contraloría General de Cuba presentó un "saldo negativo", principalmente por deficiencias de los directivos y descontrol en los presupuestos y planes económicos, informó el diario oficial Granma, reporta EFE.



La VII Comprobación Nacional al Control Interno, que ejecutó auditorías y comprobaciones "especiales" entre el 29 de octubre y el 30 de noviembre de 2012, fue desarrollada por unos 1.500 especialistas para evaluar el "estado de control" de llamados programas de impacto económico y social del Gobierno.



En declaraciones divulgadas por Granma, la vicecontralora general, Alina Vicente Gaínza, indicó que el 34 por ciento de las verificaciones "tuvo saldo negativo, lo que demuestra la necesidad de lograr una mayor vinculación entre la administración y los trabajadores en la toma de decisiones, así como el apego a la legalidad, al control y a la exigencia".



Según la funcionaria, entre las causas de esos resultados están "la insuficiente fiscalización de las operaciones por los directivos", así como "el no control periódico del Plan Económico y el Presupuesto y problemas con los medios de medición".



En la VI Comprobación Nacional realizada en 2011 fueron auditadas 768 empresas estatales y de ellas el 37 por ciento recibió una evaluación negativa por problemas en sus cuentas, inventarios y nóminas, entre otros.



Para este año, la Contraloría General anunció que intensificará las "acciones de prevención y enfrentamiento a las ilegalidades" y fortalecerá el Sistema Nacional de Auditoría.



Sus acciones pondrán énfasis en velar el cumplimiento del plan y el presupuesto del Gobierno, así como cuidar los procesos inversionistas, los convenios de colaboración y de creación, fusión y traspaso de entidades.



Raúl Castro creó en 2009 la Contraloría General, un organismo que desde entonces ha practicado auditorías en cientos de empresas e instituciones estatales.



En los últimos años, los tribunales cubanos han procesado a varios funcionarios y empresarios extranjeros por casos de corrupción.







La burocracia mandarina

Pablo Baler
Los Ángeles







A Marcelo Pellegrini y Néstor Díaz de Villegas







De Paris a Paris par la mer



Alfred Jarry







Podría decirse que la rivalidad entre Alderete Baquijano y Mariano Garamond se resumía en una sola letra: la y. Mientras Baquijano apilaba las conjunciones Y estoy hecho de ti y soy tú y no me conozco y ya me muero, Garamond las evadía de forma sistemática Piernas de corteza, desde el agujero miro, ojos, intestinos, náufrago en el cauce de mis venas, algas, espejos, manotones de ahogados, raíces de la ausencia.



A pesar de haber nacido en las mismas tierras, los dos poetas se encontraban en las antípodas. Alderete Baquijano, viejo y petacón, era optimista, soberbio y modernista; Mariano Garamond, alto y escuálido, era nihilista, irónico y vanguardista. Baquijano amaba las simetrías y las metáforas; Garamond tenía vocación por el caos y las metonimias. Baquijano leía a Villiers de L'Isle-Adam, y su poesía, de versos rimados, revelaba una fascinación por los míticos dragones y jardines del Imperio Celeste. Garamond, por el contrario, leía a Lautreamont, y sus versos, libres de toda métrica, abrevaban en la sencillez de objetos cotidianos como el peine o la sandía.



Por medio de revistas enfrentadas se insultaban con intención pero con nobleza, recurriendo a giros que solo recreaban la forma y nunca el contenido de una ofensa: diletante inveterado, rapsoda recalcitrante, consumado faramalla, reverendo complutense. Editaban exhaustivas antologías con el único objetivo de excluirse, y se blasfemaban sin fundamento por el puro disfrute de imaginar al otro desmintiendo las injurias más irracionales. Baquijano había acusado alguna vez a Garamond de violar a un pavo, y Garamond había tildado de esclavista a Baquijano por haber escrito al pie de una cita la negrita es mía. A sus espaldas y entre amigos se llamaban Baquijote y Granjamón. Siempre evitaron cualquier asociación y ambos hubieran considerado una verdadera desgracia coincidir en un mismo evento. Un día, sin embargo, para el festejo de los cincuenta y cinco años de la tía Bates, no solo tuvieron que verse, sino que además prevaleció la borrachera por sobre los rencores y la obstinación y fueron inmortalizados juntos en una imagen fotográfica; o como hubiera dicho Baquijano, en un vertiginoso friso de nitrato.



Los muros, construidos de piedra volcánica, daban al salón principal un aire etéreo y aterciopelado, intensificado por el humo de los cigarrillos, el parpadeo de las velas y las conversaciones recalentadas por la chicha de wiñapo. En una coreografía ajustada al antagonismo, Baquijano y Garamond habían ocupado las cabeceras de la mesa. Garamond conversaba con Nina Berlante y con Saúl y Benjamín Figueroa, editores de la revista ROMA. Baquijano mantenía debates paralelos con Torres-Martínez, que había venido desde Buenos Aires, Petra Niege y Salvador Touma. Carrillo, Vittorio Vidal y su mujer discutían con el mismo fervor sobre el destino de la revolución rusa y el bigote de Stalin mientras la tía Bates comparaba chismes con Irvin S. Cobb y dejaba escapar, entre carcajadas, un constante Oh, boy, Oh, boy. La sola presencia de la tía Bates, sentada bajo un enorme Arcángel arcabucero, era suficiente para mantener a raya a los dos poetas que intercambiaban agazapadas miradas de desprecio y anticipaban el menor descuido para enterrarse en el ojo la bandera de un desplante soberano.



El fotógrafo, mientras tanto, armaba su flamante Seneca americana con la minuciosidad de un ciego. Con su chaqueta de cuero y los anteojos de marco grueso, parecía un visitante del futuro. Un niño lo ayudaba a montar los aparatos y un monito de cola amarilla observaba cada movimiento con la atención de un aprendiz.



Uno de los hermanos Figueroa, Saúl, que nunca había estado en Arequipa, no podía deshacerse de la impresión que la había causado el volcán:



—El parecido entre El Misti y el Fuji es asombroso.



—Todo tiene su doble en algún lugar del planeta —agrega el hermano—, sin ir mas lejos, yo tuve una amante en Nueva Orleans que resultó ser la copia exacta de otra amante que tuve en Senegal.



—Sin ir más lejos te fuiste a Senegal.



—¿Tú has tenido alguna amante que no sea negra?



—Él tiene una novia en cada puerto.



—Al contrario, yo tengo un puerto en cada novia.



—Más interesante que tus negras… acaban de hacer la primera transmisión de una imagen a color entre Londres y Nueva York. El rostro era difuso pero por un momento habitó dos ciudades a la vez.



—Ahora nos quitan el alma en color.



—Al menos las sesiones de espiritismo van a ser más nítidas.



—¡¿Abuelo?!, ¡¿estás ahí?! —Garamond grita hacia los techos y su voz se reparte en ecos por todo el salón.



La invocación de Garamond recibe, sin embargo, una respuesta inesperada. Desde la cocina llega un grito en quechua y el estruendo de un estante de ollas que se viene abajo. Los Figueroa, Nina y Garamond estallan en carcajadas. El monito salta por las paredes y la tía Bates se excusa inmediatamente. Baquijano, que había perdido el hilo de las coincidencias hubiera jurado que se reían de él. Garamond se recupera y descubre a Baquijano que lo mira fijo. La embriaguez lo hace hablar más alto de lo necesario:



—Por ser nihilista, Garramón, se lo escucha bastante optimista.



Los diálogos que sobrevolaban la mesa caen como pajaritos muertos. Para evitar la incomodidad, algunos invitados vuelven a sus platos. Garamond, también excitado por la mezcla de chicha y vino tinto, mide a Baquijano a la distancia:



—Y usted, por ser optimista… se lo ve bastante desmejorado.



La anticipación paraliza a todos, excepto a Irvin S. Cobb, ocupado en descifrar las volutas de su cigarro. Baquijano saborea el suspenso, prende un cigarrillo, pita y larga el humo lentamente:



—No quiero entrometerme, pero casi no ha tocado el Chaque Tripas… mire que la carne de res y las verduras son buenas para prevenir el raquitismo.



En medio de un sorbo de vino, los ojos de la mujer de Vidal se abren como los de un sapo. Traga y se queda observando el fondo del vaso. La respuesta de Garamond no tarda en llegar:



—Veo que usted, sin embargo, ha sudado metódicamente el Chupé de Camarones… Yo siempre me pregunté, cómo puede un hombre tener tanto cuerpo en tan poco espacio. Ahora veo que requiere cierta dedicación.



—Yo, en cambio, siempre me pregunté a qué se debe que usted escriba en versos rotos sobre un mundo caótico y habitado por cuerpos desmembrados. Ahora que lo veo en persona todo me queda más claro.



—Me alegra saber que se dedica usted a estudiar mi obra. Yo he tenido la prudencia de evitar sus libros, más que nada por una cuestión de profilaxis…



—¿Quién excepto usted se animaría a calificar esa… —Baquijano no encuentra el eufemismo— a calificar eso… como una obra? Alguna vez alguien me alcanzó ese librito suyo… Seremos varios, y debo admitir que he experimentado algo auténtico: auténticos espasmos vasculares.



Los modernistas, sentados cerca de Baquijano, festejan la estocada con una risita compartida.



—Los doctores han identificado ese síntoma con la cuarta etapa de la sífilis… la única influencia legítima, valga aclararlo, que usted ha recibido de Francia.



Como si hubiera acumulado la tensión de toda la mesa, Nina Berlante no logra contener el estampido de una carcajada. Baquijano se para y golpea el vaso contra la mesa. Se tambalea un poco. Su cigarrillo también echa humo pero desde el cenicero. Garamond se levanta y empuja la silla en un mismo gesto. Si la mujer de Vidal se asombrara un poco más se le caerían los dos ojos sobre el plato. Solo falta un gesto para que se termine allí mismo la fiesta pero justo reaparece la tía Bates y la escena, estática como un retablo de sorpresas, recupera la movilidad.



—¿What’s going on, boys?



—Estábamos hablando de poesía —dice Garamond y mira a Nina de reojo.



—¡Siéntense, siéntense que hoy lo único que tienen que hacer es festejar!



Baquijano y Garamond vuelven a sentarse. Baquijano aprovecha la confusión y retoma la palabra.



—Hablábamos de la poesía de Garramón. Decíamos que de todos los géneros al que más se acerca es al detectivesco, aunque la víctima sea siempre el lector y aunque sepamos, desde un principio, el nombre del criminal —la risa destartalada de Baquijano delata el alcance de su borrachera.



—Baquijano, en cambio, ha logrado agotar el lenguaje… ¿Será por eso que desde Los vergeles de Virgilio no ha vuelto a publicar? ¿O ha dejado de escribir para evitar el maleficio de la novena?



El mono imita con alaridos casi humanos el ritmo de la disputa. La mujer de Vidal intenta interrumpir:



—¿El maleficio de la novena?



—Para los supersticiosos —explica Carrillo—, después de la novena sinfonía, todo compositor está destinado a morir. Mahler, para evitar el maleficio, cambió el nombre de su Novena Sinfonía a La canción de la tierra. Pero en nada le sirvió pues después escribió una novena y cuando empezó a escribir la décima se murió.



—Componer una sola sinfonía —agrega Vittorio Vidal— es como escribir veinte novelas… una para cada instrumento, veinte novelas simultáneas e interconectadas. ¿A quién se le ocurre que se puedan componer más de nueve? Lo asombroso es que alguien pueda componer una!



—¿Dejar de escribir yo? —Baquijano continúa como si nadie más hubiera hablado— Yo no puedo dejar de escribir aunque quiera… las palabras salen impresas de mi boca. Pero no empiece a diseñar el monumento, Garramón, que no planeo morirme. ¿Y qué diría Zanetti si lo escuchara hablar de maleficios? Sólo Mahler, quizá por ser judío, pudo convencerse a sí mismo de esa superstición…



—Cuando compuso La canción de la tierra, Mahler ya sabía que se iba a morir, de ahí viene su fuerza irresistible…



—No viene de ahí; viene, aunque usted no lo acepte, del Oriente. Lo que inspiró a Mahler fue la lectura de La flauta china de Bethge, una imitación libre de la Lírica china de Hans Heilman publicada ese mismo año, que a su vez es otra versión alemana de las traducciones del Marqués d’Hervey de Saint Denys y de Judith Gautier.



—Mil veces Gautier antes que el Marqués. Entre los que eligió Mahler, el poema más estupendo es El pabellón de porcelana… En medio del pequeño lago artificial se eleva un pabellón de porcelana… un poema que Judith Gautier, a su vez, tradujo de Li-Tai-Po.



—Me parece bien que conozca usted a Li Po, pero nada apunta a ese poema… no existe ningún poema de Li Po que mencione un pabellón de porcelana, o incluso esa escena festiva de los amigos tomando vino y escribiendo versos. Fue posiblemente un error de atribución sumado a un error de transcripción pues quién escribiría Li-Taï-Po como Li-Taï-Pé. Además, gran parte del trabajo de traducción, Gautier lo hizo con un diccionario.



—Un diccionario más grande que las mesas de la Bibliotèque Imperial… el diccionario chino-francés que había publicado De Guignes en 1813 por orden de Napoleón.



—¿Qué se puede esperar de Napoleón? El diccionario de bolsillo, como le decía Gautier… copia del diccionario chino-latín que había escrito Basile de Glemona en 1699… más tarde publicado por Fourmont.



—Los misioneros italianos en Hong Kong publicaron otro parecido en 1853.



—En formato más pequeño.



—De cualquier manera, las traducciones de Gautier nunca fueron literales y en el caso de la fiesta de los poetas, Gautier se inspiró en una nota al pié de página. Lea algún día Las obras de Li-Thai-Po con comentarios, la edición que usó Gautier, la de 1759. En la última línea del Banquete en el pabellón de la familia Tao, Wang-Khi inserta una nota donde describe en detalle las fiestas del jardín de Kinkú. Imagino además que el preceptor chino de Gautier, Tin Tung Ling, que también era letrado, la habrá ayudado a recrear ese ambiente.



A la mención de Tin Tung Ling, los ojos de Baquijano adquieren un brillo de melancolía, se entrecierran y estudian con incrédula ternura a Garamond:



—¿Usted conoce a Ding Dunglin? —Baquijano se para, se dirige hacia Garamond y se sienta en la silla que había dejado vacante uno de los Figueroa.



—Tin Tung Ling —corrige Garamond.



—Ding Dunglin.



—Tin Tung Ling, la propia Gautier le…



—Tin Tung Ling, Ding Dunglin… ¿Qué más da? —se le anegan rápidamente los ojos a Baquijano y se pone a llorar— ¡Déjeme darle un abrazo Garramón! No escuche lo que dice la gente. ¡Usted es un gran poeta!



A Garamond nada le ha causado más gracia en toda la noche que ver llorar a Baquijano y sucumbe a una risa incontenible, de criatura que descubre, como en una revelación mística, la comicidad del mundo. Baquijano, por su parte, parece volcar en ese llanto todas las desolaciones y todos los abatimientos de un vida malgastada en esperanzas barrocas y ceremonias marginales. Sofocados por una misma agitación y entrelazados por idénticos abrazos es imposible saber quién ríe y quién llora. Nina Berlante le quita a cada uno su vaso y los deja sobre la mesa. Y sin saber cómo ni para dónde y sin prestar mayor atención a las indicaciones, se encuentran junto a los otros invitados que ya están reunidos frente al ventanal. La tía Bates termina de dar los últimos retoques al cortinado y también se suma al grupo. El monito pega dos saltos y se instala en sus brazos. El fotógrafo camina de una punta a la otra corrigiendo posiciones, ajustando ángulos y resumiendo espacios. El niño, subido a una silla, sostiene el flash con el brazo en alto y el pecho inflado. Baquijano y Garamond logran mantenerse en equilibrio pero no dejan de hablar:



—Usted no escuche lo que dicen, Garramón. A Ding Dunglin le debemos, en gran parte, la publicación de El libro de jade. No por nada el libro está dedicado solamente a él.



—Solo la primera edición, la de 1867.



—Ese libro le estaba más que dedicado, ese libro le estaba destinado...



—¡Macana!, Ting Tun Ling llegó a lo de los Gautier de pura suerte. Salió de China como refugiado y llego a Neuilly de casualidad.



—No fue casualidad, fue coincidencia. En realidad no llegó a París como refugiado sino invitado por Joseph Marie Callery, obispo de Macao, para trabajar en otro diccionario chino-francés que quedó inconcluso.



—El diccionario no quedó inconcluso… y Callery se llevó a Ting Tun Ling de China para ahorrarle los espantos de la guerra civil. A los días de llegar a París, sin embargo, el obispo se murió y Ting Tun Ling quedó a la deriva.



—Estaba la viuda de Callery…



—Que no podía ayudar. La casualidad fue que Charles Clermont-Ganneau, el orientalista, no el otro, lo descubrió deambulando por las calles y lo llevó a lo de los Gautier. Fue en aquella cena que Gautier lo contrató como preceptor de las hijas.



—Antes le ofreció enviarlo a China pero Ding Dunglin no quería volver.



—No era simplemente que no quería volver; si volvía iba a ser ejecutado por las fuerzas de la burocracia mandarina… Bien o mal, había estado involucrado en la rebelión de Taiping. ¿Cómo no iba a preferir quedarse en París, trabajando en la mansión de los Gautier?



—Nadie sabe si estaba realmente involucrado. En todo caso, terminó dejando inconcluso el diccionario.



—¡Y déle con el diccionario! El diccionario no quedó inconcluso, circuló un tiempo como manuscrito pero nunca fue publicado…



—¡Disparates!, yo vi ese manuscrito en la Bibliotèque Imperial. Toda la sección entre GIR y LIE ha quedado inacabada. No hay gloria, no hay gracia, no hay …hermita, …hostia, …inmoral, …impaciente …licitación… Más de 15 páginas…



—Nunca podría usted haber visto ese manuscrito, —Garamond le pasa un brazo a Baquijano por el cuello— pues había quedado en la casa de la viuda de Callery que se incendió en febrero de 1871. El manuscrito desapareció entre las llamas…



—¿El incendio en la casa de la viuda de Callery? —Baquijano no se quita el brazo pero hace un gesto de resignada indignación— Yo vi el Libro de Parte con mis propios ojos: Se quemó un sector de la cocina y una galería externa… el fuego no alcanzó a quemar el interior de la casa.



—Yo conocí al bombero que apagó ese fuego. El diccionario había quedado en un estudio que daba a la galería externa: según me dijo, pasamos una tarde juntos, tuvo el manuscrito chamuscado en sus propias manos…



Justo cuando Garamond dijo chamuscado el fotógrafo gritó whiskey y todos quedaron en suspenso, como muñecos de cera, sumidos en una quietud líquida, a la espera de un milagro o un desastre natural. Los lamentos de Bessie Smith habían terminado y solo se oía el rayar de la púa contra el último surco. Oculta por el marco de una puerta, la cocinera observaba la escena como si ya se tratara de la fotografía. A pesar de la noche, se adivina a través de los ventanales el balanceo de los pinos marítimos y las magnolias, el viento que desgarra los llanos y el monstruoso volcán conspirando su sempiterna amenaza. El fotógrafo aprieta el disparador y la mecha enciende el polvo de magnesio. El destello del flash ilumina los rostros con un fogonazo blanco que enceguece a todos y lanza una nube de humo cáustico y cenizas. Está invertido el puente, En medio de este lago, Y parece una inmensa media luna, De nítido alabastro, Donde varios amigos, Con vestidos muy claros, Allí en el pabellón de porcelana, Beben cabeza abajo.



Aunque resquebrajada y enmohecida, esa fotografía existe. Un detalle surrealista la distingue de otros retratos de la época; pues todos, de una punta a la otra incluyendo al monito, salieron con los ojos cerrados: algunos parecen dormidos, otros sorprendidos por las esquirlas de una explosión, otros sumidos en un esfuerzo imaginativo, y otros, incluso, muertos. A pesar de todo, se puede reconocer, de izquierda a derecha, a Carrillo, con anteojos y boina de fieltro, a Torres Martínez con su bigote finito, Vittorio Vidal, la mujer de Vidal, Petra Niege, Irvin S. Cobb con el puro en la boca, la tía Bates sosteniendo al mono, los hermanos Figueroa, Nina Berlante, y finalmente, apretado contra el margen, a Alderete Baquijano. Garamond no está, pues Baquijano tuvo la oportunidad, unos días más tarde, y lo desterró de esa foto a fuerza de tijeretazos. Su largo brazo, sin embargo, lo único que se ha salvado de él, rodea el cuello de Baquijano y cae en dedos nudosos sobre su pecho.



Con los años, tanto la poesía llana pero desesperada de Garamond trago, aire, mido el paso, me abismo al otro lado, como la pirotecnia retórica de Baquijano ronda mágica de madejas de agua, perdieron el favor de los lectores. Los periódicos que alguna vez publicaron sus poemas han desaparecido y ya no quedan copias ni de las revistas ni de las antologías, ni registros de esas reuniones en que tomaban vino, fumaban y recitaban poesía como los poetas del jardín de Kinkú. Lo único que queda es este documento deteriorado de un instante consagrado al olvido. Los pocos que alguna vez vieron esta foto, hoy traspapelada en un cuartito del Museo Santuarios Andinos, se han preguntado por ese brazo sin identidad, por ese gesto sin cuerpo. Durante algún tiempo esa otra parte de la foto también existió, guardada entre las páginas del ejemplar de Seremos varios que había pertenecido a Baquijano: allí estaba Garamond, con un brazo menos, con los ojos también cerrados pero sonriente, náufrago en el cauce de mis venas, algas, espejos, manotones de ahogados, raíces de la ausencia. Raro, ese ejemplar, incluso ahora que ya no tiene la foto, me lo regaló Manuel Velázquez cuando lo conocí junto a Jack Berger una noche en Valparaíso. No sé cómo llegó hasta él, en todo caso allí está, en mi biblioteca, entre una copia de Howl, toda garabateada por el mismo Ginsberg, y una primera edición de Aromas Cazadores, la de tapa verde, que compré un día de lluvia en París.









--------------------------------------------------------------------------------



Pablo Baler nació en Buenos Aires en 1967. Profesor de Literatura Latinoamericana y Periodismo en la Universidad Estatal de California, Los Ángeles. Es autor de la novela Circa (Galerna, Buenos Aires, 1999), del libro de crítica Los sentidos de la distorsión: fantasías epistemológicas del neobarroco latinoamericano (Corregidor, Buenos Aires, 2009), y ha editado la antología ilustrada The Next Thing: Art in the 21st Century (Fairleigh Dickinson University Press, 2013). Este cuento pertenece a un volumen homónimo que aparecerá en junio en Lumme Editor, São Paulo.



Otro cuento suyo: Cita a ciegas.







Ciego de Ávila, último clasificado a la segunda fase del campeonato





Ciego de Ávila noqueó 10-0 a Granma y se convirtió en el último equipo en clasificar a la segunda etapa de la Serie Nacional de Béisbol, que esta temporada estrenó nueva estructura competitiva, informa la agencia estatal Prensa Latina.



Los avileños, vigentes campeones nacionales, salieron a matar o morir en el choque ante los granmenses, ya que una derrota los habría dejado fuera del torneo y otorgado a Las Tunas el último boleto en disputa a la siguiente ronda.



Así, en ocho entradas los tigres decretaron el fuera de combate con producción de 15 hits, entre ellos un jonrón de Yoelvis Fiss, un jugador de bajo rendimiento las dos ultimas temporadas pero de excelentes prestaciones en momentos cumbre como este.



El crédito de la victoria, y la lechada, fue para el veloz derecho de 24 años Vladimir García, integrante del equipo Cuba al III Clásico Mundial, de marzo venidero.



Esta fue la victoria 24 de Ciego de Ávila ante 21 reveses, balance válido para quedar en séptimo lugar de la tabla de posiciones y relegar a Pinar del Río al octavo, mientras Las Tunas (23-22) naufragó y deberá jugar la Liga de Desarrollo, que acogerá a los equipos eliminados de esta primera ronda (del puesto 9 al 16).



Anteriormente habían asegurado su plaza en la segunda fase del campeonato los equipos de Sancti Spíritus (30-14), Cienfuegos (30-15), Industriales (27-18), Matanzas (27-18), Isla de la Juventud (26-19), Villa Clara (24-20) y Pinar del Río (24-21), por ese orden.



Este campeonato, la Federación Cubana de Béisbol cambió el sistema de competencias de la Serie Nacional, al dividir la temporada regular en dos fases, la primera de 45 partidos con la presencia de 16 equipos y una segunda, previa a los play off por el título, que constará de 42 desafíos entre los ocho mejores elencos de la ronda inicial







Drogas en Cuba: existen

Iván García
La Habana



Según se mire el vaso, medio lleno o medio vacío, es la mejor manera de describir el consumo de drogas en Cuba. Hagamos un recorrido por diferentes barrios de La Habana en los que se expende y consume marihuana, sicotrópicos y cocaína en diferentes variantes.



Emilio fuma marihuana desde los 13 años. "Mi padre me dijo, si vas a tener vicios nocivos, es preferible fumar yerba que beber alcohol". Y no solo fuma marihuana. También la vende. Ahora mismo, oferta marihuana criolla a peso convertible el cigarrillo. Meses atrás vendió varias onzas de yerba "yuma". Un porro de calidad extra cuesta 5 cuc.



"El negocio es próspero. Tú inviertes 400 pesos convertibles y despachando bien al cliente, ganas poco más de la mitad. Eso sí, corres el riesgo de que te pille la policía", cuenta Emilio en una agradable noche de enero.



Contradiciendo lo expresado por el General Raúl Castro en Santiago de Chile durante la Cumbre del CELAC, de que en Cuba no existían drogas salvo "un poquito de marihuana", en el país funciona un cuerpo policial antidrogas, especializado en combatir la venta y el consumo.



Si pescan a alguien vendiendo estupefacientes, las sanciones penales pueden llegar a 30 años. Incluso a cadena perpetúa. Desde 1998, fuerzas combinadas de la policía y la Seguridad del Estado han efectuado operativos relámpagos intentando desmantelar los incipientes carteles habaneros de tráfico de drogas.



En estas razias ha caído gente que hacía años estaba fuera del negocio. Como Samuel, drogadicto consuetudinario. "Yo le doy a cualquier cosa. Cuando ando bien de plata prefiero 'la piedra' o halar polvo. Pero estas drogas son de lujo. Lo habitual es fumar yerba y tragar 'metil' o Ketamina'".



Samuel ha estado dos veces en prisión por tenencia de drogas. "Nunca me he dedicado a la venta", aclara. En la parte vieja de La Habana, probablemente el municipio de más alto consumo de drogas en el país, está de moda "la piedra" y "la melca".



El gramo de polvo anda por las nubes. De 30 a 35 pesos convertibles que costaba hace cuatro años, a 80 y 100 cuc que cuesta hoy. "Y vuela. Los precios se han disparado por la escasez del producto. La policía está haciendo un trabajo mejor. Cada día es más difícil encontrar un pescador o campesino que te oferte cocaína de los paquetes que recalan en las costas", acota un expendedor.



El flujo de drogas en los mares adyacentes al archipiélago cubano es intenso. Personas residentes en localidades costeras se dedican a cazar los bultos extraviados, por accidentes marítimos o debido al acoso de guardacostas, cuando los traficantes se deshacen de su mercancía y la lanzan al mar.



No solo marginales



Chocar con una paca de cocaína flotando en la costa es como ganarse el premio gordo de la lotería. Un kilo de "melca" al por mayor representa una buena cantidad de dinero. Y por eso muchos se rifan el pellejo, sin detenerse a pensar en las nefastas consecuencias que provoca el consumo.



Según una fuente que prefirió el anonimato, otra ruta para que la droga llegue a La Habana es mediante los reclutas corruptos que se apropian de una parte de los estupefacientes incautados. "Cuando se va quemar la droga ocupada, te aseguro, muchas veces falta una parte", afirma.



En la capital viven personas dedicadas al comercio minorista. En Centro Habana, "la piedra", esa letal mezcla de productos químicos con "melca", es muy demandada. También la marihuana "yuma". Los expendedores aseguran que es colombiana.



Las drogas en Cuba no es sola cosa de marginales de arrabal o drogadictos incurables. En el mundo intelectual también es apreciado un porro o un gramo de cocaína. Sobre todo entre la farándula habanera. "Los músicos de reguetón y ciertos artistas de cine y televisión halan más polvo que una aspiradora", asegura un vendedor de melca.



Y es que las drogas, en la isla, no son un fenómeno nuevo. Si en los años 80 consumir marihuana o anfetaminas era cosa de una minoría, en las dos últimas décadas, a vuelo de pájaro, el consumo ha crecido. A falta de cifras gubernamentales, las calles hablan por sí solas.



Preguntados, diez jóvenes en edades comprendidas entre 18 y 26 años le aseguraron a este periodista consumir marihuana con frecuencia. Han inhalado cocaína. Y son fans del metilfenidato, una sustancia que posee similitudes con las anfetaminas, pero que según los médicos, sus efectos farmacológicos son similares a los de la cocaína.



Aunque la prensa oficial apenas habla del fenómeno, en todos los municipios de La Habana existen clínicas para atender a personas enganchadas con las drogas y los sicotrópicos. Existe una línea telefónica anónima para ayudar a los afectados.



También la radio y la televisión emiten publicidad sobre la nocividad de los estupefacientes. Es evidente que la autocracia militar prefiere vivir de espalda a la realidad, alimentarse de un discurso de pureza de la revolución comandada por Fidel Castro que ya no existe.



Las autoridades prefieren ocultar manchas como la corrupción, la prostitución y la drogadicción. Pero, que no se dude, las drogas existen. Su inexistencia en Cuba es otro mito que ya puede lanzarse al cesto de basura.







El historiador Jesús Arboleya, Premio Casa de las Américas por un ensayo sobre la emigración hacia EE UU

Agencias - DDC
La Habana



El historiador cubano Jesús Arboleya Cervera ganó el Premio Literario Casa de las América 2013 en la categoría ensayo de tema histórico-social, por su obra Cuba y los cubano-americanos. Un análisis de la emigración cubana, informa el diario oficial Granma.



"Obtener este reconocimiento significa para mí un extraordinario honor no solo porque es uno de los premios más prestigiosos del continente, sino también porque es un premio revolucionario", expresó Arboleya, citó el diario del Partido Comunista.



Según Ecured, Arboleya es investigador del Centro de Estudios sobre Asuntos de Seguridad Nacional. Su ensayo reconstruye el tema de las relaciones entre los Estados Unidos y la Revolución cubana desde la perspectiva de las políticas migratorias de ambos países. El jurado consideró que "desmitifica una problemática de mucha actualidad que ha sido objeto de diversas interpretaciones".



Escritores de Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay, Honduras, Perú y Ecuador ganaron también premios y menciones en la edición 54 del Premio Literario Casa de las Américas, reporta EFE



El jurado internacional del certamen anunció además su fallo en los géneros de poesía, literatura testimonial, literatura brasileña, así como el Premio Extraordinario de estudios sobre las culturas originarias de América y los tres galardones honoríficos de ensayo, narrativa y poesía.



De un total de 770 obras, Argentina, con 200, fue el país con mayor participación seguido de Brasil, Cuba, Colombia, Chile y Perú.



En poesía, Pujato, del argentino Gabriel Cortinas, resultó el título elegido por su "decir poético, comunicativo", según la valoración del jurado.



Asimismo, recibieron menciones los cuadernos Retratos mal hablados, de Leonel Alvarado (Honduras), y Los tiempos de la Humanidad, del ecuatoriano Cristian Avecillas.



En ensayo de tema histórico-social las menciones correspondieron a Piedras, barricadas y cacerolas: sonido y fuerza de la resistencia en Chile, de la chilena Viviana Bravo; Diplomacia imperial y revolución, de Carlos Alzugaray, y Hemingway, ese desconocido, de Enrique Cirules, ambos autores cubanos.



En literatura testimonial fue distinguido el libro La sombra del tío, del argentino Nicolás Doljanin. Los encargados de la selección otorgaron menciones a El honor de la cuadra, de Nicolás Goszi (Argentina); Como una espada en el aire, de Sócrates Zuzunaga (Perú), y Carpentier, la otra novela, del cubano Urbano Martínez.



El galardón principal de literatura brasileña fue para la novela Domingos Sem Deus, de Luiz Ruffato, según el acta del fallo porque "presenta diversos episodios independientes que se entrelazan, formando el mosaico de un Brasil esencial, aunque olvidado".



Los tres galardones honoríficos recayeron en el brasileño Chico Buarque (Narrativa), el mexicano Víctor Barrera Enderle (Ensayo), y el uruguayo Rafael Courtoisie (Poesía).



El libro Subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano, de la profesora chilena Lucía Guerra, recibió el Premio Extraordinario de estudios sobre las culturas originarias de América, convocado por primera vez en ocasión del centenario del intelectual guatemalteco Manuel Galich, estudioso del mundo indígena.



El Premio Casa de las Américas es otorgado anualmente en La Habana desde 1960 en las categorías de poesía, cuento, novela, teatro ensayo, testimonio, literatura para niños y jóvenes, caribeña de expresión inglesa, caribeña francófona, brasileña y de culturas originarias.







Prensa: Ángel Carromero estaría preparando una demanda contra La Habana

DDC
Madrid



El español Ángel Carromero, condenado por un tribunal del régimen cubano a cuatro años de cárcel por el suceso en el que murieron, el pasado 22 de julio, los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero, estaría preparando una demanda contra La Habana en la que, básicamente, confirmaría la versión del segundo auto en la carretera, informa el diario El Confidencial.



Según la publicación española, en la demanda, Carromero denuncia que otro vehículo sacó de la carretera al auto en el cual viajaban él, Payá, Cepero y el sueco Jens Aron Modig. Además, que los dos cubanos estaban vivos cuando las autoridades se los llevaron del lugar de los hechos.



El Confidencial dijo haber obtenido la información de fuentes cercanas a los asesores jurídicos de Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular en Madrid. Añadió que la denuncia del español iría respaldada por una declaración notarial de Modig.



El sueco ha mantenido hasta ahora que dormía en el momento en el que se produjo el suceso.



Consultado por DIARIO DE CUBA, Carlos Payá, hermano de Oswaldo Payá y representante en el exterior del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), dijo no tener conocimiento de la presunta demanda.



"Yo no sé nada de eso (…) Eso ha salido en la prensa, pero yo no he hablado nada con Ángel al respecto", afirmó Carlos Payá.



Añadió que solo ha hablado con Carromero una vez, cuando éste lo llamó para darle el pésame desde la cárcel de Segovia, pocos días después de ser trasladado a España gracias a un convenio de cumplimiento de sentencias existente entre La Habana y Madrid.



Carromero, quien ahora se encuentra en un régimen de semilibertad, conducía el vehículo en el que viajaban Modig y los dos disidentes cubanos el 22 de julio. Desde su llegada a España, el pasado 29 de diciembre, se ha mantenido en silencio.



Las autoridades cubanas lo acusaron de ir a exceso de velocidad y no respetar señales de tránsito.



La familia de Payá y el MCL han rechazado siempre esa versión y ha mantenido la existencia de un sms que hablaba del auto que perseguía al de los disidentes.



El Confidencial dijo que "fuentes del PP madrileño", al que pertenece Carromero, indicaron que el joven político está dispuesto a demandar al régimen cubano "aprovechando que Oswaldo Payá tenía la doble nacionalidad española y una denuncia permitiría iniciar una investigación internacional".



Supuestamente, Modig habría firmado ya una "declaración ante notario" para respaldar la demanda de Carromero, dijeron "fuentes legales" citadas por la publicación.



En su declaración, el sueco "confirmaría punto por punto la versión de la persecución y el coche que les sacó de la carretera", añadió el diario.



De acuerdo con El Confidencial, el Gobierno español ha insistido a Carromero y el PP de Madrid en la conveniencia de mantener "un tono bajo". El Ministerio de Asuntos Exteriores ha reducido los contactos con la disidencia cubana para no "molestar" a La Habana y aceptó una condena "asumible", de cuatro años, que permitiría el envío de Carromero a España y su vida en un régimen de semilibertad, agregó.



El diario dijo haber consultado fuentes del PP madrileño que afirmaron desconocer las intenciones de Carromero, pero consideraron un error una eventual demanda contra La Habana.



"No es el momento. Todos sabemos que, al final, lo que hay es una dictadura, y la llegada aquí de Ángel fue un éxito de Exteriores", dijeron.



El miércoles, durante una votación en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para dar el nombre de Payá a una calle de Madrid, el portavoz del PP, Fernando Villalonga, afirmó que si su partido no se hubiera "reprimido" Carromero seguiría en la Isla.



"Mi compañero ha sido víctima de un sistema judicial dictatorial, y si mi partido no se hubiera reprimido, Carromero estaría con una cánula de la verdad en las venas para doblegar su libertad", dijo Villalonga, delegado municipal de Las Artes.



"Carromero esta aquí por el trabajo del Gobierno, y por la discreción de casi todo el arco político español y de mi grupo, que tenía ganas de hablar y aún tiene constreñido el derecho a hablar porque necesitamos mantener las relaciones con Cuba", indicó Villalonga.







Abogado de Carromero descarta por el momento una eventual demanda contra La Habana

Agencias - DDC
Madrid



El dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular (PP) en Madrid Ángel Carromero está "mejor y más tranquilo" tras pasar su primer mes en España, después de ser condenado en Cuba por el suceso en el que murieron los disidentes Oswaldo Payá y Harold Cepero, y descarta por el momento emprender acciones legales contra La Habana, indicó su abogado, informa Europa Press.



José María Viñals dijo que, por ahora, no ha recibido ninguna instrucción de su cliente para emprender algún tipo de acción legal contra el régimen cubano en relación con el suceso, que las autoridades de la Isla describieron como "accidente de tránsito".



El diario español El Confidencial dijo este jueves que Carromero estaría preparando una demanda contra La Habana en la que, básicamente, confirmaría la versión del segundo auto en la carretera.



Según la publicación española, en la demanda Carromero denunciaba que otro vehículo sacó de la carretera al auto en el cual viajaban él, Payá, Cepero y el sueco Jens Aron Modig. También, que los dos cubanos estaban vivos cuando las autoridades se los llevaron del lugar de los hechos.



Citando "fuentes cercanas a los asesores jurídicos de Carromero", el diario dijo asimismo que la denuncia del español iría acompañada de una "declaración ante notario" de Modig.



Europa Press citó además declaraciones de personas del círculo de Carromero, quienes afirmaron que el político va recuperándose "poco a poco".



El español, que conducía el vehículo en el que viajaban Payá, Cepero y Modig el pasado 22 de julio, cuando ocurrió el suceso que costó la vida a ambos cubanos, fue condenado a cuatro años de cárcel por un tribunal del régimen. Las autoridades de la Isla dijeron que iba a exceso de velocidad y no respetó señales de tránsito, lo que hizo que perdiera el control del auto e impacta contra un árbol.



La familia de Payá siempre ha rechazado esa versión y afirma tener informes según los cuales otro vehículo perseguía al de los opositores cuando ocurrieron los hechos.



Carromero fue trasladado a España el pasado 29 de diciembre gracias a un convenio para el cumplimiento de sentencias existente entre La Habana y Madrid. Actualmente se encuentra en régimen de semilibertad, lo que le permite trabajar y acudir a dormir de lunes a jueves al Centro de Inserción Social (CIS) Victoria Kent, de Madrid.







Ángel Santiesteban critica el silencio de los intelectuales de la Isla ante su caso

DDC
Madrid



El escritor Ángel Santiesteban Prats, condenado a cinco años de cárcel, criticó a sus excolegas de la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) por guardar silencio ante su caso, informó Martí Noticias.



El Tribunal Supremo ratificó esta semana la sentencia dictada contra Santiesteban por el Tribunal Provincial de La Habana, donde el escritor fue juzgado por "violación de domicilio y lesiones", cargos que siempre ha rechazado.



Antes, la Fiscalía retiró acusaciones más graves que incluían "intento de homicidio, robo con fuerza, violación, amenaza, daños, entre otras", según reveló el octubre de 2012 el propio escritor, que las calificó de "absurdas e inverosímiles".



Santiesteban, premio Casa de las Américas 2006 en la categoría de cuento por su libro Dichosos los que lloran, considera que el motivo de la persecución en su contra es su blog crítico Los hijos que nadie quiso.



En una entrevista con Martí Noticias, el escritor dijo que su esposa, la actriz Sheila Roche, fue a ver al presidente de la UNEAC, Miguel Barnet, y al poeta Alex Pausides, y que estos le aseguraron que nada le ocurriría. Sin embargo, tras la condena a cinco años dieron la callada por respuesta.



Santiesteban criticó además a Leonardo Padura. Consideró que "como en el pasado, ha sido indiferente a la injusticia que están cometiendo las autoridades".



Des lado contrario, destacó la postura de Leopoldo Luis, exintegrante de la publicación cultural Caimán Barbudo, quien —dijo— pidió en Twitter a los escritores de la Isla que protestaran por el caso.



Santiesteban está a la espera de ingresar en un centro penitenciario que decidirá el Ministerio del Interior.



"Quiero ratificar que soy inocente. En el juicio no se mostró ningún tipo de pruebas contra mí (…) solamente una teniente coronel, que dice que por el tamaño de mi letra y la inclinación soy culpable", reiteró el escritor en una entrevista publicada por la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).



"Solo resta la presión internacional (…) Soy un intelectual cubano que piensa por sí mismo y tengo la necesidad de expresar ese pensamiento", añadió.



"Ni la cárcel, ni golpizas que allí pueda recibir, nada va ha hacer que deje de comunicar lo que yo siento y lo que yo pienso mejor para mí, mi sociedad y mis seres queridos", aseguró.



Activistas han creado en la red social Twitter la etiqueta #YoTambienEscriboInclinado para exigir la liberación del escritor.











Exiliados y Damas de Blanco gestionan un viaje de los Premios Sajarov cubanos a Bruselas

DDC
Madrid



El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, la representación de las Damas de Blanco en España y el político hispanocubano Teófilo de Luis, miembro del grupo del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, han iniciado gestiones en busca de que los premios Sajarov cubanos viajen a Bruselas a recoger el galardón que les otorgó el Parlamento Europeo.



Las Damas de Blanco recibieron el premio en 2005 y en 2010 le fue concedido al disidente Guillermo Fariñas.



Ni representantes del grupo de mujeres ni Fariñas obtuvieron en estos años el "permiso de salida" —eliminado en la reciente "actualización" migratoria— para viajar a Europa.



Los exiliados esperan que con la entrada en vigor de la nueva política pueda concretarse el viaje.



"Lo primero es ver si el Gobierno de Cuba les da el pasaporte para que puedan recoger el premio que muy merecidamente ganaron", dijo De Luis a DIARIO DE CUBA.



Explicó que la invitación a Bruselas debe ser realizada por el Partido Popular Europeo, que nominó a las Damas de Blanco y a Fariñas para el premio.



Según la agencia EFE, Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, ha solicitado su pasaporte a las autoridades cubanas y debe recibirlo el próximo 8 de febrero.



Tras la entrada en vigor de la reforma migratoria, Fariñas dijo que fue visitado por agentes de la Seguridad del Estado, quienes le notificaron que podría viajar.



Con la "actualización" de la ley migratoria el Gobierno eliminó el permiso de salida, pero se reservó la posibilidad de denegar el pasaporte a algunos profesionales que considere "vitales", a deportistas de alto rendimiento y a otros ciudadanos por razones de "interés público" o de "seguridad y defensa nacional".



Esta semana, las autoridades entregaron su pasaporte a la multipremiada bloguera Yoani Sánchez, a quien en los últimos cinco años negaron una veintena de veces la posibilidad de salir de la Isla. Sin embargo, rechazaron la solicitud del exprisionero de conciencia del Grupo de los 75 Ángel Moya.







Cuba en la era de Raúl Castro

Carlos Alberto Montaner
Miami



Raúl Castro le entregó el pasaporte a Yoani Sánchez. Personalizo la anécdota porque "el Gobierno cubano" es una entelequia. Desde hace más de medio siglo ahí se hace lo que desean y deciden los hermanos Castro. Nadie aclaró nada sobre la larga lista de cubanos "regulados" que no pueden salir del país. Le negaron el pasaporte, por ejemplo, a Rosa María Payá, la hija de Oswaldo, el líder democristiano muerto en un accidente de tránsito recientemente. Los Castro son los dueños del rebaño. Pueden hacer lo que les da la gana con sus súbditos.



Sin embargo, es obvio que Raúl Castro desea hacer algunos cambios. ¿Por qué? Porque se da cuenta del horrendo desastre provocado por la revolución. Él no es, como Fidel, un tipo cegado por las fantasías ideológicas. Es más práctico. Tiene los pies en la tierra. Naturalmente, no es mejor que su hermano. Fidel asesinaba u ordenaba asesinatos por cálculos políticos. Raúl mataba como una tarea revolucionaria. Era, creía, su sanguinario deber.



¿Por qué no avanzan las reformas? Lo ha explicado muy objetivamente el economista Carmelo Mesa Lago, decano de los estudios cubanos, en un excelente libro, titulado como este artículo, publicado en España por la editorial Colibrí: "Las reformas estructurales, que son más complejas y cruciales, mayormente no han logrado un claro éxito hasta ahora, en buena parte debido a trabas y desincentivos (algunos suavizados por ajustes posteriores), pero también por fallas de diseño y profundidad en los cambios. La actualización del modelo económico, con predominio de la planificación centralizada y la empresa estatal, tiene el lastre de 52 años de similares intentos fallidos".



En Cuba —de acuerdo con la obra de Carmelo— ha habido diez ciclos económicos y numerosas reformas, invariablemente frenadas y revertidas por la obsesión fidelista por el control, el colectivismo y la visión dogmática. Esta vez no es diferente. Es verdad que gobierna Raúl, pero la sombra de Fidel planea sobre los cambios y los impide.



Cuando Raúl les dice a los visitantes que llegan a su despacho que "alguna gente" se opone a los cambios y debe ir muy gradualmente para vencer esos obstáculos, es un penoso eufemismo. "Alguna gente" es Fidel Castro. Allí no hay nadie con autoridad o pantalones para frenar nada o para oponerse, exceptuado el viejo y muy deteriorado Comandante.



Es al revés: entre la clase dirigente prevalece la misma sensación de fracaso y frustración que embarga al propio Raúl. Si mañana el general-presidente, ante la evidencia de que no sirve para nada, se atreviera a admitir que hay que desmontar total y rápidamente ese absurdo disparate, los aplausos lo dejaban sordo.



Pero su subordinación intelectual y emocional a Fidel es absoluta. Gobierna para complacerlo, aunque intuya que se está equivocando. El discurso que Raúl acaba de pronunciar en Chile durante la reunión de la CELAC, donde se refiere a Fidel como su "jefe", es la penosa demostración de esta enfermiza relación. Ahí están, encapsuladas, todas las seculares tonterías antiamericanas y antieconómicas que mantienen a Cuba en la miseria y a los cubanos soñando con huir de esa pesadilla.



Lo curioso es que Raúl Castro tiene entre sus objetivos restablecer y normalizar las relaciones con Estados Unidos, y sabe que eso va a ser imposible si no comienza una apertura política real.



Se lo explicó el presidente Obama al periodista José Díaz-Balart de la cadena Telemundo: para considerar un cambio radical de la política norteamericana hacia Cuba hay que soltar los prisioneros, aceptar la prensa libre y el derecho a la libre asociación. Es lo mínimo.



Está muy bien que le den el pasaporte a Yoani, pero no es suficiente. Desde la perspectiva de Washington, es la dictadura cubana la que debe renunciar a sus peores rasgos. Es muy interesante que en la Isla todavía rueden autos de hace setenta años, pero es trágico que ese pobre país siga gobernado con el espíritu y las reglas de esa época. Obama dixit.







El activista Eliecer Ávila viaja a Suecia

DDC
La Habana



Eliecer Ávila, el joven que puso en un aprieto a Ricardo Alarcón en 2008 al preguntarle por qué los cubanos no tenían la posibilidad de viajar a otros países, abordaba este sábado, en el Aeropuerto Internacional de La Habana, un vuelo con destino a Suecia, informó la bloguera Yoani Sánchez a través de su cuenta en Twitter.



Ávila sería el primer activista en viajar al exterior tras la entrada en vigor de la "actualización" migratoria que eliminó el permiso de salida.



"¿Alguien puede avisarle a Ricardo Alarcón que se avecina "congestión en los cielos?", preguntó en tono de burla Sánchez, refiriéndose a la torpe respuesta que dio el funcionario a Ávila hace cinco años, durante una reunión con estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI): "Si todo el mundo, los 6.000 millones de habitantes, pudieran viajar a donde quisieran, la trabazón que habría en los aires del planeta sería enorme. Los que viajan realmente son una minoría".



En declaraciones a Radio Martí, Ávila, de 27 años, aclaró que su viaje es "temporal", para "conocer el mundo en funcionamiento".



El viaje a Suecia "ha sido un esfuerzo de muchos amigos que lo han invitado", explicó por su parte Yoani Sánchez, quien acudió a despedir al activista.



"Me siento muy tranquila por que sea él quizás una de las primeras personas de la sociedad civil crítica que está probando esta reforma migratoria (…) Es un hombre que va a representar muy bien lo que somos, la nueva generación de gente que dentro de Cuba está tratando de cambiar las cosas", añadió.







Nace en Villa Clara el Instituto Patmos del Libro y el Saber Cristianos

DDC
Madrid



Religiosos de diferentes confesiones presentaron este sábado en Villa Clara el Instituto Patmos del Libro y el Saber Cristianos, un proyecto independiente que pretende ser un foro de discusión abierto, sobre temas que van desde el creacionismo y el aborto hasta el pluripartidismo.



La presentación se hizo coincidir con el aniversario 74 de la Iglesia Bautista de Taguayabón. Su pastor, Mario Félix Lleonart, habló con DIARIO DE CUBA sobre los primeros pasos del Instituto.



¿Cómo surgió la idea, qué persiguen con el Instituto Patmos?



El objetivo del Instituto es congregar esencialmente a teólogos, porque en Cuba el quehacer teológico es prácticamente cero. Hay muchas iglesias de diferentes confesiones cristianas, pero Teología se hace en espacios muy reducidos. Más bien leemos como podemos porque también hay escasez de la bibliografía. En Cuba el quehacer teológico se detuvo en el tiempo en el año 59, como tantas otras cosas, y nosotros creemos que aquí también se puede hacer Teología.



No queremos encerrarnos en una urna de cristal, porque lo otro que sucede es que alguna gente entiende por Teología algo que, de alguna manera, da la espalda a la sociedad, te enclaustra. Sin embargo, una de las vertientes o variantes de la Teología contemporánea es la Teología Política, que es precisamente todo lo contrario.



O sea, a la luz de una sana Teología nosotros estamos abiertos al diálogo con la sociedad, y no solo eso, creemos que desde los presupuestos teológicos podemos cambiar también la sociedad, hacerla más abierta y plural.



Con tal objetivo, el Instituto Patmos no solamente acogería a personas que realizan quehacer teológico, sino que será un foro de debate, un espacio donde interactuaríamos con otros entes de la sociedad, con personas de cualquier especialidad.



En nuestra sociedad ha imperado un solo pensamiento. Desde arriba se ha dicho lo que la gente debe pensar, lo que la gente debe creer. Nosotros estamos queriendo demostrar que en Cuba existe diversidad de pensamiento, diversidad de ideología.



Y queremos hacerlo desde abajo. Queremos demostrar que los foros, los debates se pueden hacer desde instituciones plenamente independientes que forman parte de la sociedad civil, sin ningún tipo de auspicio ni convocatoria por parte del Estado que era el que lo convocaba todo hasta el momento.



Nuestro plan es celebrar los debates una vez al mes.



¿Cuál sería el primer tema de discusión?



Tenemos pensado realizar, en el espacio del seminario teológico Bautista de Santa Clara y en coauspicio con éste, el primer foro de Patmos, que tendría como tema el polémico debate sobre si la vida nació en la tierra por evolución o por creación. Queremos tener en él a personas que sean especialistas, tanto un evolucionista como un creacionista ateísta o un creacionista teísta.



Que estas personas puedan exponer sus puntos de vista y que luego todo el público pueda debatir, pueda hacer preguntas, pero en un clima de diálogo, en un clima donde la gente pueda percibir bien que se están discutiendo temas en Cuba que antes eran temas tabú, de los que antes no se hablaba y que hay diferentes perspectivas en la sociedad.



En una sociedad como la nuestra el pensamiento impuesto durante mucho tiempo era el evolucionista ateísta. Nosotros hoy vemos que en Cuba hay ideas muy diversas y que hablando de este tema hay múltiples posiciones.



Y no solamente se pretende en este foro exponer esas posiciones, sino dar un marco adecuado para que la gente pueda comprender lo que significa una sociedad plural donde las personas pueden convivir teniendo pensamientos diferentes y que esto no impide tratarnos con seriedad y con respeto.



Por supuesto, para ese debate, que queremos realizar a finales de febrero, están invitados no solo personas del ámbito religioso, sino también del ámbito social e incluso, para las posiciones de evolucionistas ateístas, hay profesores de la universidad que se están involucrando en este sentido. Ya estamos haciendo gestiones para la composición del panel, buscando personas de alto nivel que puedan participar junto a gente de diferentes ámbitos de la sociedad.



¿Todos los temas en los debates de Patmos tendrán un componente religioso? ¿Cuál es la perspectiva?



No necesariamente. Una cosmovisión cristiana saludable está abierta a hablar de cualquier tema. Bien mirado, cualquier tema se pueden enfocar desde un punto de vista religioso. Podemos hablar de cualquier asunto y, como explicaba anteriormente, una de las perspectivas de la Teología actual es la Teología Política.



Esto nos pone a reflexionar acerca de la sociedad; desde los postulados teológicos, intentar cambiar para bien la sociedad, hacer que sea una sociedad donde haya diálogo, donde haya interacción entre las personas aunque piensen diferente.



Los integrantes del Instituto Patmos, en principio, seremos teólogos, pero abiertos a cualquier tema y tal vez en un futuro se integren personas que no sean propiamente teólogos, pueden ser sociólogos y demás.



¿Qué otros temas tienen previsto debatir?



Hay temas éticos que son en este momento de gran debate en el mundo entero. El aborto, por ejemplo, es uno de ellos y seguramente va a ser uno de los temas que se discutirán posteriormente.



Es un asunto polémico. En ese foro tendremos personas que son pro abortistas, personas que son pro vida, porque en Cuba tenemos también todas esas posiciones. Expondrían sus argumentos y luego trataríamos de debatir y hacer preguntas. El aborto será un tema obligado.



Por supuesto habrá otros temas también candentes. Por ejemplo cómo la sociedad debe estar abierta a la existencia de diferentes pensamientos e ideologías y, por qué no, de partidos políticos.



¿Cómo piensan difundir el trabajo de Patmos?



Esa es una parte importante de lo que estamos soñando para el Instituto Patmos. Estamos pensando en tres publicaciones. Una de ellas es un boletín de dos páginas, una especie de volante mensual que promueve el foro que se celebre en el mes, así como lo que nos proponemos en el Instituto.



Esa es la publicación más sencilla, se llama Redención y su primer número se lanzó coincidiendo con la presentación de Patmos.



Las otras dos publicaciones son más ambiciosas. Tenemos planeado lanzar el Magazine Cristiano de Análisis, donde pensamos convocar a teólogos de todo el país y de cualquier confesión religiosa, siempre y cuando lo que escriban sea abierto y de ninguna manera fundamentalista, exclusivista, sino totalmente inclusivo y en diálogo.



Queremos ayudar a que se desarrolle la Teología en Cuba porque, como decía, tenemos muy pocos espacios para esto. Entonces, el Magazine Cristiano de Análisis sería una revista teológica, aunque eso no significa que esté cerrada a otros temas.



Además queremos hacer otra publicación donde no solo participen teólogos, sino también escritores, una publicación de pensamiento. Hemos pensado en llamarla La gaceta cubana del Atlántico.



Quizás el nombre parezca un poco rimbombante, pero ya tenemos en el país La Gaceta de Cuba, La Gaceta del Caribe y hemos pensado que también puede existir La Gaceta Cubana del Atlántico.



Lo del Atlántico apunta a promover los valores occidentales, porque Cuba, aunque algunos se nieguen a reconocerlo, pertenece a occidente.



La revista estará dedicada al pensamiento social, político y en ella podrán participar personas de cualquier índole, tanto oficialistas como independientes.



Esas serían las publicaciones impresas y digitales. Tenemos además un proyecto audiovisual. Cada foro sería grabado y lo promoveríamos dentro de la Isla en DVDs; pero también soñamos, igual que hace Estado de SATS —que para nosotros es un ícono en Cuba— crear un sitio en YouTube, un canal nuestro donde difundiríamos, además de los foros, documentales.



Ya tenemos un audiovisual de 10 minutos que ha sido una investigación en Santa Clara sobre personas marginales, que cada vez pululan más en la ciudad.



¿Quienes han participado en la creación de Patmos?



En el núcleo gestor somos siete teólogos de diferentes confesiones. Participamos dos bautistas y también personas que pertenecen a la Iglesia Vétero Católica, otros que pertenecen a la Iglesia Evangélica Independiente y a la Iglesia Católica.



Entre ellos están los reverendos Félix Ramos Castilla y Ricardo Santiago Medina, y la misionera Yoaxis Marcheco Suárez.



Pensamos que con el tiempo otras personas puedan involucrarse sin importar la confesión religiosa, siempre y cuando estén volcadas en el quehacer teológico y abiertas al diálogo.



Por ahora funcionamos sin jerarquías. Estamos cansados de eso. Nuestras instituciones religiosas están muy jerarquizadas y el Estado cubano se aprovecha de ello y presiona a las iglesias.







Muere en Miami el escritor y crítico Carlos M. Luis

DDC
Miami



El escritor, crítico y curador de arte cubano Carlos M. Luis falleció la pasada madrugada en Miami a consecuencia de un cáncer. Tenía 80 años, informa el diario El Nuevo Herald, con el cual colaboraba.



Luis, también artista plástico, escribió numerosos prólogos, catálogos y comentarios para muchos artistas cubanos.



Nacido en La Habana en 1932, tuvo una destacada participación en la vida artística en Cuba en los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado.



Después de salir de Cuba, en 1962, residió en Nueva York hasta la década de los setenta. En esa ciudad trabajó en la librería y editorial Doubleday y fundó la revista cultural Exilio junto al compositor Julián Orbón, del grupo Orígenes, al escultor Alfredo Lozano, al fotógrafo Jesse Fernández y al poeta Eugenio Florit.



En Miami, creó la galería Meeting Point en Coral Gables, que fue determinante para difundir la plástica cubana en el exilio. Fue además fundador y director del Museo Cubano de Arte y Cultura, un hito en la vida cultural de la ciudad a finales de los años ochenta y principios de los noventa. En ese período se realizó una importante retrospectiva que reunió la obra de maestros de la vanguardia cubana como Amelia Peláez, Carlos Enríquez y Fidelio Ponce.



"Carlos fue una figura fundadora dentro de la plástica del exilio. No solo hizo una de las primeras galerías que tuvo repercusión internacional, sino que expuso la obra y trajo a artistas cubanos que residían en otros países", dijo el artista plástico y crítico Aldo Menéndez, recordando la labor de Luis en la divulgación de pintores residentes en París como Jorge Camacho, Gina Pellón y Joaquín Ferrer, y de Mario Carreño, en Chile.



En cuanto a la literatura, Luis fue un profundo conocedor de la obra de José Lezama Lima —de quien fue amigo— y del grupo Orígenes, con los que mantuvo una afinidad creativa y además les dedicó importantes reflexiones.



Con Lezama Lima mantuvo correspondencia desde el exilio. En sus últimos años en Miami profundizó su amistad y sus discusiones literarias con el escritor también fallecido Lorenzo García Vega.



Autor de El oficio de la mirada (Ediciones Universal, 1998), libro de ensayos fundamental sobre la cultura y la pintura cubana, Luis escribió también extensamente acerca del movimiento surrealista y sus derivaciones. A su muerte deja listo para publicación un volumen sobre los surrealistas.



Menéndez opinó que un aspecto fundamental del legado de Luis es su visión de la cultura cubana como una sola.



"Se mantuvo al tanto de cada cosa que sucedía en la plástica cubana en cualquier parte del mundo. Buscaba que en su obra no hubiera una ruptura entre el arte que se produce en la Isla y el que se hace afuera", comentó Menéndez.



"Tenía la esperanza de que los cambios fundamentales [para Cuba] vendrían por el arte y la cultura", apuntó.



Por su parte, el pintor Baruj Salinas, también amigo de Luis, recordó su afición por la música y por los viajes, que consideraba como una excelente oportunidad para adquirir CDs y libros de arte y filosofía.



Como crítico, Luis fue "gentil con los pintores que quería, y a su vez evitaba herir a los artistas con sus escritos", afirmó.



"Murió rodeado de sus cuadros y de sus libros, que tanto quería. Sus amigos lo vamos a extrañar mucho", expresó Salinas.



A Carlos M. Luis lo sobreviven su esposa Martha, sus hijos Jorge y Vicky, y sus nietos.







Opositores califican de 'teatro' las 'elecciones'. El Gobierno dice que son las 'más democráticas'





Miembros de la disidencia interna calificaron este domingo de "gran farsa" y "teatro" las elecciones celebradas en Cuba para designar a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular y a los delegados de las asambleas provinciales del país, reporta EFE.



"Esto es más de lo mismo. Las llamadas elecciones son solo una gran farsa", dijo Berta Soler, portavoz de las Damas de Blanco.



Los diputados nacionales y delegados provinciales que se designan no tienen capacidad para resolver los problemas de los cubanos, añadió Soler, y defendió que lo que hace falta en el país son "elecciones libres".



En similares términos se pronunciaron otros disidentes como el economista y exprisionero político Óscar Espinosa Chepe, quien considera que las elecciones en Cuba no tienen significado alguno "y el pueblo lo sabe".



"La gente va a ir (a votar) igual que se hacía en la antigua Unión Soviética. No es más que una farsa y un teatro", comentó.



Para la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), estos comicios son un "acto ritual para reproducir el modelo totalitario", según declaró Elizardo Sánchez, portavoz de este grupo.



"En Cuba no hay elecciones, no se puede optar por diferentes alternativas o programas. Se trata de una lista única para la Asamblea Nacional. Es semejante a los comicios que tenían lugar en el bloque soviético o en Corea del Norte. No se puede comparar con las elecciones del resto de países de América ni siquiera con Venezuela", apuntó Sánchez, según EFE.



En la red social Twitter, la bloguera crítica Yoani Sánchez opinó que la Asamblea Nacional constituye "un manso grupo de individuos aplaudiendo en el Palacio de Convenciones de La Habana".



"Ni Raúl Castro cree en la Asamblea Nacional pues la mayoría de las 'reformas' que ha implementado han sido a golpe de decretazo", escribió Sánchez.



Más de ocho millones de cubanos fueron convocados a las urnas para refrendar a los 612 candidatos que integrarán la nueva Asamblea Nacional del Poder Popular y a 1.269 delegados provinciales en un país.



"El más democrático"



Por su parte, varios funcionarios del Gobierno defendieron el sistema cubano y lo describieron como el "más democrático".



"Es un sistema electoral que es distinto, yo en lo personal encuentro que es más democrático que los que conozco", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, después de ejercer su voto, reportó la AP.



Anunció que el próximo 24 de febrero se conformará la Asamblea Nacional, el punto culminante del proceso y en el que se prevé que los diputados vuelva a designar a Raúl Castro presidente del Consejo de Estado.



"Esto es importante en la vida de la nación... tenemos una altísima participación en nuestro país", agregó Rodríguez.



El vicepresidente Miguel Díaz Canel, considerado el delfín de Raúl Castro, dijo que el proceso electoral es "indivisible del momento que estamos viviendo".



"Aquí los que sean elegidos van a ejercer en su gestión un aporte a toda la implementación de los lineamientos, en lo que tenemos que transitar para perfeccionar nuestro socialismo y nuestra sociedad", afirmó.



No está claro si puede esperarse algún cambio para los dirigentes históricos del régimen, en su mayoría ancianos, en estos comicios, después de que Raúl Castro propusiera un límite de 10 años para ocupar un cargo.



El límite de 10 años fue aprobado por el Partido hace un año, pero no se ha dictado la reforma constitucional respectiva. Según su propia propuesta, Raúl Castro debería estar al frente del Gobierno solo hasta 2018.



Por lo demás, en los comicios cubanos no suele haber sorpresas. El número de candidatos es idéntico al número de diputados a escoger. Tampoco hay campañas, sondeos ni candidatos de la oposición y, por descontado, no está en juego el dominio que ejerce el Partido Comunista sobre la sociedad.







Maduro acusa a Capriles de conspirar 'contra la patria' desde Colombia





El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este sábado al líder opositor Henrique Capriles de conspirar "contra la patria" desde Colombia, y prometió que la semana próxima serán revelados pormenores de esa acusación, informa EFE.



A Capriles "debería darle vergüenza de ir a Colombia para conspirar contra la patria (...)las informaciones que nos llegan no son nada buenas, estamos confirmando un conjunto de reuniones que sostuvo... sabemos con quien se reunión, donde se reunió, conspirando contra el país, contra la paz del país, haciendo negocios", añadió Maduro en una alocución televisiva.



El opositor, derrotado por Hugo Chávez en las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre y gobernador de Miranda, estado que tiene a parte de Caracas bajo su jurisdicción, confirmó en Twitter que desde el viernes se encuentra en Colombia.



"En las próximas horas informaremos lo que el majunche (poca cosa) perdedor está haciendo contra la patria en Colombia", dijo Maduro. El próximo martes se conocerá "parte de la pudrición que hay en ese partido de la derecha venezolana Primero Justicia", de Capriles, reiteró.



Chávez delegó el manejo del Gobierno en Maduro a principios de diciembre pasado, antes de viajar a Cuba para someterse a una cuarta intervención quirúrgica por el cáncer que padece.



Desde entonces, Maduro también ha acusado a la oposición de tener planes para perpetrar un golpe de Estado contra el Gobierno y atentados contra él y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.



"Mediocre y gritón"



Desde Bogotá, Capriles dijo a través de su cuenta en Twitter que se reunió con el expresidente del Gobierno español Felipe González y publicó una fotografía en la que se ve a ambos.



"Una larga conversa en Bogotá con un gran Amigo de nuestra Venezuela, el Presidente Felipe González", escribió junto a la fotografía en su cuenta @hcapriles, sin dar más detalles sobre lo tratado ni sobre sus otras actividades en Colombia.



Capriles respondió además al vicepresidente: "Conspirador y traidor es el Sr. Maduro que recibe órdenes del Gobierno cubano y regala el dinero de nuestro Pueblo en el exterior".



"Le quedó grande el cargo al Sr.Maduro! Sigue vociferando para tapar su incapacidad, así son los mediocres, gritones!", escribió.



Maduro "no se gobierna a sí mismo sino hace lo que Raúl Castro le ordena", insistió.



Elías Jua se va a China



Entretanto, el canciller venezolano, Elías Jaua Milano viajó a China y se reunió con uno de los miembros del Comité Permanente del Partido Comunista (PCCh), Yu Zhengsheng, con el objetivo de impulsar la "alianza estratégica" y promover "aun más" la cooperación entre ambos países.



En el encuentro, el alto cargo chino elogió el crecimiento de la cooperación bilateral en áreas como la energía, las finanzas, la agricultura y las infraestructuras y señaló que las relaciones bilaterales "no sirven solamente a los intereses fundamentales de los dos pueblos, sino también a la paz y estabilidad del mundo", según informó la agencia oficial Xinhua.



Yu destacó que China "valora mucho" sus relaciones con Venezuela y que "trabajará para llevar la alianza estratégica actual a un nivel superior".



Por su parte, Jaua afirmó que, a través del apoyo directo de los líderes de los dos países, la cooperación entre Venezuela y China "ha dado resultados notables en diversos campos así como confianza política mutua".



Durante el mandato de Hugo Chávez, China ha incrementado notablemente sus compras de petróleo venezolano y se ha convertido en el mayor prestamista extranjero del país latinoamericano.



China ha entregado a Venezuela desde 2007 unos 36.000 millones de dólares que son compensados con petróleo. El país sudamericano ha pagado 16.200 millones de dólares con un promedio de envíos de 270.000 barriles por día (bpd), dijo el jueves pasado el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, según Reuters.



La agencia publicó el viernes que Caracas negocia con urgencia créditos por 6.000 millones de dólares con entidades estadounidenses y chinas, para aliviar sus finanzas luego de que la petrolera estatal PDVSA descartara emitir deuda en moneda extranjera.







Ahmadinejad quiere ser astronauta





El presidente Mahmud Ahmadinejad dijo este lunes que está dispuesto a correr el riesgo y convertirse en el primer astronauta iraní, como parte del objetivo de su régimen de enviar un hombre al espacio, informa la AP.



"Estoy dispuesto a ser el primer iraní que se sacrifique por los científicos de nuestra nación", dijo Ahmadinejad en un discurso ante investigadores espaciales en Teherán, de acuerdo a un despacho de la agencia noticiosa oficial IRNA.



La turista espacial Anousheh Ansari fue la primera iraní en viajar al espacio en una cápsula Soyuz TMA-9 que fue lanzada en septiembre de 2006 desde Baikonur, en Kazajstán.



La empresaria de las telecomunicaciones, de 40 años, pagó 20 millones de dólares por una visita a la estación espacial. Con su viaje, Ansari se convirtió en inspiración para las mujeres en Irán, donde los hombres tienen un papel dominante en todos los ámbitos.



Teherán envió el lunes de la semana pasada un mono al espacio y describió esa misión como un paso triunfal en sus planes de enviar a un hombre en los próximos cinco o seis años.



El mono, llamado Phisgham (precursor), alcanzó en su nave una altura de 120 kilómetros (72 millas) y regresó sano y salvo a la Tierra, según la información oficial.



En 2010, Irán anunció que había enviado al espacio un cohete explorador con un ratón, una tortuga y gusanos.



Las autoridades espaciales de Irán afirman que el país prepara el lanzamiento de un cohete de mayor tamaño que transportará un animal más grande a fin de recabar mayores parámetros de seguridad con la idea de enviar un hombre al espacio.



El ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, dijo que Irán enviará al espacio en fecha próxima un satélite desde su centro espacial Imán Jomeini en construcción.



La agencia noticiosa no abundó en detalles ni reveló la ubicación del centro espacial, aunque Irán posee un importante complejo para el lanzamiento de satélites cerca de Semnan, unos 200 kilómetros al este de Teherán.



Irán tiene además una instalación para el rastreo de satélites en las afueras de Mahdasht, unos 70 kilómetros al oeste de la capital.



Teherán afirma que desea poner satélites en órbita para mejorar las telecomunicaciones, ampliar la vigilancia militar en la región y observar los desastres naturales debido a la actividad sísmica en el país.







Vladimir Sorokin remueve a Stalin en la Rusia de Putin

José Antonio García Simón
Zurich



"Jruschov se desabrochó el pantalón y se sacó su largo sexo retorcido y con glande de pezón cuya piel reluciente tenía el tatuaje de una estrella. El conde se escupió una mano, untó de saliva el ano de Stalin y, echado hacia atrás, comenzó a introducir con tiernas estocadas su sexo en el interior del Guía.



—Ya estás… señor… ¡No, suave! ¡Suave! —gemía Stalin.



—Mi soldadito de plomo azucarado... —le susurraba Jrushchov al oído.



—Por qué… tanto tormento… Oh oh oh por qué da… —balbucía Stalin, mordiéndose los labios.



—Para olvidar… para olvidarlo todo, nene […] Te amo —dijo Jruschov con voz ronca, la boca perdida en los cabellos engominados del Guía.



Stalin le tomó la mano, se la llevó a los labios y la besó. Jruschov sacó delicadamente su sexo del ano del Guía.



—Quédate por favor —Stalin le besaba sus dedos demacrados y de uñas encorvadísimas—. Tu esperma es quemante. Parece lava. Es tan agradable sentirla adentro…".



Esta escena, y otras más, de la novela Manteca de cerdo azul, le costó a su autor, Vladimir Sorokin, no solo un juicio por pornografía, sino además el repudio de las juventudes de Vladimir Putin, que en 2002 y en pleno centro de Moscú, escenificaron un acto de protesta en el que ejemplares del libro fueron arrojados en un inmenso inodoro de papier maché. Las páginas de Manteca de cerdo azul, así como el conjunto de la obra de Sorokin, chorrean sangre, esperma y mierda —y no sin complacencia. No obstante, vale la pena preguntarse si es simplemente por una cuestión de moral pública que se desatan con frecuencia las iras en su contra.



Nacido en 1955 en las afueras de Moscú, Sorokin inicia su carrera literaria en las filas del Sots Art, especie de Arte Pop soviético que apareció a principios de la década de los setenta y cuyo rasgo característico era desviar los métodos discursivos y visuales de la propaganda del régimen mediante la mistificación, la payasada, la caricatura y el travestismo, a fin de poner al descubierto las fallas de un aparato ideológico varado. Así pues, los artistas Sots reivindicaban la ausencia de un lenguaje propio, limitándose al uso del de los demás. Esta práctica hacía por aquel entonces Sorokin no se viera como escritor, sino más bien como un artista que hacía de la escritura su medio privilegiado.



Sus primeros escritos circularon bajo la forma de samizdat o eran leídos en las exposiciones de Sots Art. Como a la gran mayoría de los escritores contestatarios, le tocó esperar el derrumbe del sistema soviético para que su obra por fin se difundiera libremente. Aunque, de hecho, su primera publicación salió a la luz en París en 1985 con el título La cola. El libro consiste en un encadenamiento de diálogos, que conforme avanza devela los personajes; ejercicio de estilo prodigioso en el que la variación de registros y tonos es el tamiz que permite al lector discernir las distintas voces. Es también, y más que todo, la metáfora de un sistema paralizado: nunca queda explícita la razón de ser de la cola, apenas se nombra de paso el objeto de consumo con el que cada cual se obsesiona (jeans americanos, chaquetas turcas o suecas, etcétera): una sociedad que languidece en la espera sin fin de las sobras de un mundo, del otro lado del muro, lejos de la penuria y la sujeción cotidianas.



La perestroika, fase final y convulsa del régimen comunista, conlleva cambios drásticos en la realidad soviética y, por ende, en las condiciones de la producción artística. Si bien los representantes de la contracultura no adquieren plena libertad, su margen de maniobra en todo caso se amplía considerablemente. No es de sorprender entonces el giro que empieza a operarse en las prácticas y los intereses en vigor hasta el momento. En la obra de Sorokin esto se refleja en el desplazamiento de la mirilla: a partir de ahora, en lugar del realismo socialista, su diana será la tradición literaria rusa.



Tal es el caso de Roman (que en ruso, al igual que en francés, significa novela), concluido en 1989 y que, a través del destino del protagonista epónimo, pone en escena la Rusia de fines del siglo XIX. La escritura de Sorokin alcanza aquí la cima del virtuosismo al lograr la proeza de crear una novela colosal a la manera de los grandes maestros rusos; de Tolstói y Turguéniev en particular. La vida idílica de una aldea es retratada minuciosamente y con brío: la pequeña nobleza obnubilada con la grandeza del alma rusa, contrariada por un campesinado (digamos, cuando menos, bruto) al que sencillamente no logra entender, pero aún así pretende guiarlo en busca del sueño del paneslavismo: una civilización en la que los lazos de la tierra, de la sangre entierren el abismo que separa al mujik del señor. Un banquete de bodas, que se extiende por ¡más de cien páginas!, marca el punto crítico de este cara a cara; juego de espejos entre una nobleza rebosante de buenas intenciones y los mujiks que, en cuanto la ocasión se presenta, se dan sin freno a sus sempiternas y únicas pasiones: el trago y la riña.



A lo largo de las páginas de esas novela Sorokin se regodea, con suma destreza, en hacer desfilar los clichés del alma rusa, es decir de la gran literatura rusa, hasta un punto de saturación que los atasca en el impasse. Un detalle fuera de lo común —¿la mordida del lobo, la campanilla de tañido raro como regalo de bodas?— y el idilio agreste se frustra en una matanza escatológica. Roman cae en un trance que lo lleva a liquidar a hachazos toda la aldea y que culmina en un ritual de deglución y deyección de los trozos del cadáver de su novia en las pilas bautismales de la capilla del pueblo. La explosión del héroe sella la implosión de la novela. El estilo se da vuelta como un guante: si antes los párrafos transcurrían con precisión y elegancia al amparo del realismo clásico, ahora apenas subsiste una sintaxis en astillas, las últimas frases reducidas al tartajeo, sobresaltos de un universo condenado: "Roman tambalearse. Roman convulsiones. Roman tambalearse. Roman moverse. Roman convulsiones. Germir Roman. Roman moverse. Dar tumbos Roman. Roman convulsiones. Roman moverse. Roman convulsiones. Roman muerto".



Roman cifra una etapa crucial en la obra de Sorokin, y su final es sintomático. Escrito en 1989, en pleno derrumbe de la Unión Soviética, marca una doble imposibilidad: la de referirse a un sistema agonizante, pero también —y aquí su decisión es más radical— la de refugiarse, tal como lo hiciera Solzhenitsin, en la exaltación de una Rusia mítica.



Al descuartizar a golpes de hacha la aldea, Roman salda sus cuentas con la literatura rusa clásica y con el mundo en el que esta se enraizaba. Tal como lo señala el filósofo Mijaíl Ryklin, aquí bifurca su trayectoria: "al principio, un no-escritor que crea una literatura sumamente estructurada y después, un escritor que se esfuerza por crear una no-literatura". No habrá pues lugar para la nostalgia en la órbita de Sorokin; si sus páginas se ven turbias es porque en ellas se diseca la historia de Rusia bajo un prisma que refleja, con una distorsión monstruosa, sus males de siempre: el despotismo, la violencia, la miseria. Que la caída del comunismo haya abortado una sociedad rehén de clanes mafiosos durante la era de Yeltsin y del capitalismo autoritario de Putin, no puede desligarse de las opciones estéticas asumidas por el autor.



En ese sentido La trilogía del hielo —Bro, El hielo, 23.000— resulta ejemplar. Distopía en la Rusia del siglo pasado, el relato traza las peripecias de una secta apocalíptica cuyos miembros creen ser la encarnación de la luz de los orígenes del mundo. La única manera de recobrar su verdadera identidad, de despertarse, consiste en una sesión de tortura en la que se les perfora el pecho con martillos de hielo —hielo procedente de un meteorito que habría aterrizado en los confines de la Siberia en 1908.



¿Por qué una sesión de tortura? Porque aquellos que descubren ser elegidos desconocen su condición y acoplan sus destinos al común de los mortales hasta el día en que son secuestrados, por los ya despiertos, y sometidos al rito de los martillazos —otra aclaración: los elegidos solo pueden ser rubios y de ojos azules—; y de estos apenas unos pocos superan la prueba de la verdad —la mayoría muere. Una vez que la secta consiga aislar en todo el mundo 23.000 corazones que hablen —mundo que se reduce en realidad, dados los requisitos físicos de los elegidos, a Escandinavia, Rusia y alguna que otra comarca— llegará entonces por fin la hora de fusionarse otra vez con la luz original y ultimar la existencia del planeta. Veremos pues, a lo largo de la trilogía y del siglo soviético, cómo los miembros de la cofradía acaparan puestos claves de la burocracia del régimen, especialmente durante el periodo de Stalin, con el objetivo de cumplir su misión.



Un elemento recurrente en la obra de Sorokin se infiltra en esta saga: la confluencia del nazismo y del estalinismo. No es difícil detectar en las creencias de la secta residuos de la ideología nazi. Identificación que le permite al autor enfocar la obsesión —o una de las obsesiones— que vertebra su arte: el devenir de las utopías. Si en Roman el ideal paneslavista acaba en un juego de matanza, aquí, y de modo explícito en El hielo, la búsqueda de la armonía original y última se desvirtúa, después de haber contribuido al terror del siglo, en un artilugio para el consumo. En un vuelco inesperado, que supondría el advenimiento del capitalismo posmoderno en Rusia, la cofradía abandona los secuestros de eventuales elegidos: el martillo, luego de una campaña masiva de publicidad, le llega por correo a los candidatos y, más que de iniciación en la vía del despertar, funciona a modo de muleta para terapias cool de autoayuda. Una vez más Sorokin baraja las parodias: relato histórico, novela ciberpunk o (en un final que rompe el impulso épico de los capítulos anteriores) comentarios de foro en la red, una correspondencia de lectores de magacín. Tal pareciera que todo intento de transformación radical de la naturaleza humana se viera destinado a la barbarie o a la frivolidad mercantil. O, lo más probable, a ambas.



A tal efecto, Manteca de cerdo azul retoma varias de las pistas ya abordadas: el pasado de la URSS —esta vez a modo de ucronía de ciencia ficción—, el despliegue de la violencia como lazo social, la caricaturización de las afinidades electivas entre los dos totalitarismos del siglo, el ajuste de cuentas con la gran literatura rusa.



Nos encontramos en el 2028 en la Siberia profunda, en un centro de investigaciones ultra secreto donde se fabrican clones. Su objetivo: la producción de la manteca de cerdo azul, una materia que rezuman los clones —eso sí, única y exclusivamente los clones de escritores muertos. Por lo tanto, los de Dostoievski, Nabokov, Chéjov, Ajmátova y Pasternak se ven conminados a escribir. Pero ¿de qué sirve esta materia que emana un resplandor azul sobrenatural: fuente de energía, droga? La correspondencia que inicia el relato (una secuencia delirante de cartas a medias entre la epístola clásica, el email de trabajo y los sms de fin de juerga) no dice nada al respecto. Sin embargo, la jerga futurista que rebosa de expresiones chinescas nos da a entender que la era del Imperio del Medio ya está en marcha.



Durante un cóctel, que degenera en orgía, el centro es atacado. Una vez acometida la liquidación de todo el personal, los asaltantes trasladan la manteca a una guarida subterránea. A partir de ahí se inicia el traspaso, de mano en mano, del extraño objeto; traspaso que se salda varias veces con el asesinato del mensajero. Itinerario escabroso que, por obra de una abertura temporal, desemboca en el Moscú del 1954.



Finalizada su misión, la entrega de la manteca, la Orden de los Folladores de la Tierra Rusa cede la intriga a una camarilla igual de excéntrica: la élite bolchevique. La Historia, no obstante, es otra. Stalin vive aún, el informe de Jruschov nunca vio la luz, en lugar del Gulag existe el Lovelag —"en el cual se distribuye cocaína de Colombia de primera calidad"—, la Segunda Guerra Mundial se saldó con la dominación del pacto germano-soviético en todo el continente y, por si fuera poco, Mandelstam no es más que un sádico engreído que saca provecho de sus períodos de detención para componer poesía carcelaria…



Manteca de cerdo azul es una novela de una complejidad rara. Los epígrafes de Nietzsche y de Rabelais se vuelven programáticos: la guillotina cae sobre los ídolos con oropeles de carnaval. Nada se salva de lo grotesco que se infiltra hasta en la propia escritura (parodias, pastiches, relatos que se imbrican cual muñecas rusas) y lleva a cabo una demolición sistemática de los símbolos de la etapa comunista, sean ya la encarnación del poder (Stalin y la lucha del pueblo ruso contra el nazismo) o de la disidencia (Mandelstam, Solzhenitsin). Aquí radica la paradoja que vitaliza la obra de Sorokin: la de un autor obsesionado por el pasado y que se prohíbe escribir novelas históricas. Lo que le interesa no es tanto la exploración en profundidad de los resortes de una época, sino, a partir del espectro de posibles que esta anida, rastrear, indagar los otros mundos que hubiera podido engendrar. Mundos siempre demoníacos. Y es que no hay escape: Sorokin es un autor pesimista. El humor carnavalesco que reviste sus páginas no es signo de esperanza ni de redención, más bien una visión desengañada de esa masacre perpetua que es la Historia.



Si al final da risa es porque, como dijera Marx, al repetirse la tragedia se torna farsa —a lo cual Marcuse añadiría que la tragedia con aires de farsa termina por ser más terrible todavía. Quizá aquí emerge el sentido de la violencia que define la obra del ruso: el crepúsculo de las utopías no marca el fin de la violencia, sino su entronización como regulador amoral de las relaciones sociales.



Semejante enfoque, anclado en el exceso, acarrea naturalmente sus lagunas. Al querer a toda costa poner a la par estalinismo y nazismo —lugar común en la actualidad— se sucumbe al espejismo de considerarlos como fenómenos idénticos, ignorando sus diferencias sustanciales. Así, por ejemplo, el primero figura el fracaso ostensible de un largo proceso de emancipación, mientras que el segundo encarna desde sus inicios un proyecto genocida y de avasallamiento.



Tampoco resulta de muchas luces el cuadro de sendas capas dirigentes, como conglomerados de monstruos al estilo de El Bosco, revolcados en sus perversiones mórbidas. Irreverente, cierto, y sin embargo funge de consuelo. Porque si el engranaje del terror se reduce a los delirios de una horda de freaks, entonces nos libramos del peso de dilucidar aquello que liga a la modernidad con su propia negación.



Pero es de otra índole la irritación que los libros de Sorokin causan en el establishment ruso —en todo caso desde el advenimiento de Putin— y que se puede resumir en estos términos: si hay un acontecimiento del periodo estalinista que la nueva élite no está dispuesta a desechar es, sin lugar a dudas, la victoria de 1945. Para un poder que ansía recuperar la casilla de Rusia en el tablero de las grandes potencias, tal hazaña constituye una pieza clave de su retórica. La grandeza nacional es el zócalo de toda ideología nacionalista; la cual se apropia los sucesos de mayor relevancia de la nación con el objetivo de legitimar sus pretensiones. Por lo tanto, poco importa que el Ejército Rojo haya servido los designios del régimen comunista, puesto que su victoria es el gran hecho de armas, y la gloria exclusiva, del pueblo ruso del siglo. Atacar tales símbolos equivale a socavar la mística de la supremacía rusa, piedra angular del proyecto de rescate nacional de Putin. Circunstancias que explican en cierta medida el rechazo a los textos de Sorokin.



Más alarmante resulta, no obstante, la virulencia de los ataques de los que el autor ha sido objeto. Lo cual pone de manifiesto las tendencias autoritarias en la Rusia de hoy. No ha de sorprendernos que en los últimos libros se perfile un porvenir con relentes de Medioevo. Tanto en El día del Opritchnik como en El Kremlin de azúcar o en La tormenta, la realidad rusa aparece ceñida por el despotismo que, pese a la omnipresencia de una tecnología de último grito, la sume en un universo arcaico, donde el mujik sigue muriendo al servicio del noble y el soberano no para de sembrar el terror. Según reza la leyenda, Gogol, al confiarle el manuscrito de Las almas muertas a Pushkin, le habría prometido la mar de carcajadas. Este al concluir la lectura no pudo más que exclamar "¡Dios mío, qué triste es Rusia!". Siglo y medio después, el burlesco de Sorokin arranca el mismo suspiro.









--------------------------------------------------------------------------------



Para la redacción de este texto fueron de gran ayuda los artículos "L’art des railleurs", de Andreï Erofeev y "Howling soviet monsters", de Tony Wood. Este texto apareció originalmente en la publicación suiza La Cité y, traducido al español por Vanessa Pujol Pedroso, fue publicado en FronteraD.



De Vladimir Sorokin han aparecido en español las novelas El día del Oprichnik y El hielo, ambas publicadas por Alfaguara.







Raúl Castro sigue haciendo promesas a los santiagueros: La ciudad 'la dejaremos como nueva'

DDC
Buenos Aires



Raúl Castro recorrió el sábado varios lugares de la ciudad de Santiago de Cuba para "evaluar la marcha de la recuperación" de ese territorio luego del paso devastador del huracán Sandy y renovar sus promesas a los afectados.



"A Santiago la dejaremos como nueva", dijo el general a los trabajadores de la textilera Celia Sánchez Manduley, informó el diario oficial Juventud Rebelde.



Las quejas por la falta de ayuda del Gobierno a los damnificados de Sandy no han amainado. A ello se ha unido la preocupación por brotes de enfermedades como el cólera en el Oriente de la Isla, no reconocidos por las autoridades de Salud Pública pese a las constantes denuncias de activistas y periodistas independientes.



Según Juventud Rebelde, Raúl Castro recorrió también la base de transporte donde se está concentrando el equipamiento donado por Venezuela, con el que se acometerá parte del "plan integral de recuperación" de Santiago. Entre los equipos que han llegado desde el país sudamericano hay "modernos camiones, grúas, pavimentadoras, buldóceres, compresores", indicó el reporte oficial.



El general participó además en la firma de acuerdos con Caracas para respaldar la ayuda venezolana. También visitó la exposición fotográfica En el sentir de todos, que reúne "impactantes imágenes de los estragos causados por el ciclón".



A la salida dijo a vecinos que, según el diario oficial, habían acudido al lugar: "No nos vamos a detener hasta que Santiago vuelva a ser Santiago".



Castro visitó luego el distrito José Martí, donde se han edificado nuevas viviendas, y aprovechó para hacerse fotos con niños del vecindario.



"He podido ver hoy que Santiago se está poniendo muy bonita de nuevo, eso me da mucho placer, pero hay que seguir trabajando duro", afirmó Castro tras participar en una reunión para chequear la recuperación de la ciudad.



Sandy, que azotó Cuba en octubre pasado y dejó 11 muertos, causó daños en más de 188.000 viviendas y afectó casi 100.000 hectáreas de cultivos, según un informe de la ONU publicado en noviembre.







El pitcher Miguel Alfredo González escapa a Costa Rica

DDC
Miami



El pitcher Miguel Alfredo González consiguió llegar a Costa Rica en su segundo intento de escapar de la Isla y tendrá como representante al abogado Jaime Torres, informa el diario miamense El Nuevo Herald.



González, miembro de la selección nacional y lanzador de los equipos Habana y Artemisa en los campeonatos de la Isla, buscará ahora establecer la residencia, convertirse en agente libre y jugar en las Grandes Ligas.



Su representante, que ha ayudado a peloteros cubanos como José Ariel Contreras y Alexei Ramírez, ya comenzó los trámites con la meta puesta en la primavera, indicó el diario.



Un jugador como González "es el sueño de cualquier agente", dijo Torres. "Recuerdo que hace dos años viajé a un torneo en Japón para verlo lanzar contra una escuadra de Estados Unidos y durante 10 entradas mantuvo en una carrera a un equipo del cual muchos después pasaron a la gran carpa. Cuando terminó el juego, todos los scouts internacionales solo atinaban a repetir un nombre: Miguel Alfredo González", añadió.



Hace poco más de un año el derecho González realizó un primer intento de escapar de la Isla por un punto de la costa norte occidental junto a varias personas, pero fue apresado por guardafronteras cuando se disponía a abordar una lancha rápida.



El pitcher vistió el uniforme del equipo nacional en certámenes internacionales como la Copa Mundial de 2009 en la que terminó con foja de 3-0, y el Mundial 2011, donde ocupó el segundo puesto en la rotación y ganó un choque al equipo de República Dominicana.



Sin embargo, luego de convertirse en uno de los lanzadores más confiables de Cuba, en la edición 52 de la Serie Nacional comenzó de forma pésima, al punto de terminar con efectividad de 10.80 en dos salidas con el conjunto de Artemisa, lo que dio pie a rumores de que se encontraba lesionado o en los preparativos del malogrado primer intento de fuga.



Una vez conseguido el objetivo de salir de la Isla, González buscará la residencia costarricense para luego pasar a Nicaragua e intensificar su preparación antes de mostrarse a los evaluadores de talento.



"La referencia que tengo es que es muchacho muy trabajador y ya está haciendo ejercicios", dijo Torres sobre su representado. "Es un pitcher de 26 años con una velocidad sostenida por encima de las 90 millas y un repertorio impresionante para alguien salido de las Series Nacionales. Si la agencia libre y la licencia del desbloqueo llegan a tiempo, creo que podrá ayudar mucho a algún equipo en las Mayores. Un lanzador de su calidad siempre hace falta", agregó, según El Nuevo Herald.



La reciente "actualización" migratoria del Gobierno cubano eliminó el permiso de salida para viajar al exterior. Sin embargo, las autoridades aún mantienen restricciones sobre profesionales que consideren "vitales" para los intereses del régimen y deportistas de élite, entre otros ciudadanos.







Alain Robert, 'el hombre araña', escala con éxito el Habana Libre

Agencias - DDC
La Habana



El francés Alain Robert, conocido en el mundo como "el hombre araña", escaló este lunes el hotel Habana Libre de la capital cubana, sin cuerdas ni red de seguridad, informa la AP.



"Alain Robert culmina exitosamente la escalada solitaria al hotel habanero. Sube al cartel HABANA LIBRE y saluda desde borde d azotea", dijo en su cuenta en Twitter el escritor y bloguero Orlando Luis Pardo Lazo, colaborador de DIARIO DE CUBA, quien se encontraba en el lugar.



Cientos de curiosos, entre turistas y locales, vitorearon desde calles y balcones mientras Robert realizaba su ascenso Rápidamente había llegado al octavo piso. Turistas lo miraban desde la piscina del hotel y trabajadores de oficina le daban voces de aliento desde edificios cercanos.



El Habana Libre, antiguo Hilton, nacionalizado por el Gobierno de Fidel Castro, tiene 27 pisos y unos 125 metros de altura. Es pequeño comparado con otros que ha escalado el francés, como la otrora Torre Sears de Chicago, el Empire State Building de Nueva York y el puente Golden Gate de San Francisco.



Hace dos años el francés pasó seis horas escalando el edificio más alto del mundo en la actualidad, el Burj Khalifa de Dubai, con 828 metros, aunque para ese ascenso sí usó algún equipo de seguridad.



En el caso del Habana Libre, la mayor preocupación era el deterioro del edificio.



"La estructura no está muy bien", dijo, según la AP y se refirió a la posibilidad de que se desprendieran trozos.



Según Pardo Lazo, las autoridades trasladaron al lugar bomberos y una ambulancia, y cerraron con vallas la calle L.



El francés dijo antes de comenzar a escalar que trepar edificios lo hace sentir "libre" y "renacido".



Para mañana martes, tiene previsto subir un edificio de la Plaza Vieja, en el Casco Histórico de La Habana.



Robert, de mediana estatura y unos 50 kilos, acostumbra escalar ayudándose solo de sus manos y si ningún implemento de apoyo o seguridad.



"La altura me fascina, me encanta la pureza de lo vertical, me atrae este juego entre la vida y la muerte, en esos momentos siento plenitud", comentó el viernes a la AP, cuando examinaba el Habana Libre para planificar la escalada.



A los 20 años de edad, el francés sufrió una caída por la cual pasó seis días en coma, con fracturas en la cabeza, nariz, muñecas, codo, cadera y talones.



Robert llegó la semana pasada a La Habana, donde estuvo esperando el permiso de las autoridades para realizar su escalada.







La zafra azucarera, otra vez con retrasos





La industria azucarera cubana debe reajustar sus planes para producir algo más de 1,7 millones de toneladas de azúcar sin refinar en la actual temporada, con rendimientos industriales y disponibilidad de caña por encima de las expectativas hasta el momento, reportó esta semana el semanario de negocios Opciones.



Leobel Pérez Hernández, jefe de la oficina de comunicación de AZCUBA, el monopolio estatal azucarero, dijo que 46 de los 50 ingenios están moliendo y el resto tienen previsto abrir este mes, informa Reuters.



Pérez agregó cuando el último molino cierre en mayo, está previsto que la producción azucarera crezca un 21 por ciento por encima de los 1,4 millones de toneladas de azúcar sin refinar reportados en la campaña anterior.



"Se muele de manera estable, con algunos elementos muy positivos como tener hasta el presente el doble de azúcar que se había alcanzado en igual fecha del año pasado", dijo.



Pérez señaló que, a pesar de los progresos y que el rendimiento promedio industrial se comporta un 0,30 por ciento por encima del plan, la producción de azúcar alcanza hasta la fecha el 92,2 por ciento, con un 7,8 por ciento de retraso debido a que algunos ingenios tuvieron una arrancada tardía y han perjudicado un poco la cosecha.



El portavoz de AZCUBA dijo que los estimados agrícolas se comportan al 109 por ciento de las expectativas y confía en que se recupere el déficit.



"Tenemos un poco más de caña que el volumen pronosticado, ascenso que, unido a 0,30 por ciento en rendimiento industrial por encima del índice planeado, debe dar más azúcar", apuntó.



"De esa forma se ahorra caña, elemento muy positivo pues a la vez se obtiene más azúcar, resultado que permite contar con determinada reserva al final de la cosecha, para revertir el atraso e incluso, si las lluvias lo permiten, incrementar el producto final", dijo Pérez.



Cuba consume entre 600.000 y 700.000 toneladas de azúcar al año y vende 400.000 toneladas a China.







El Partido Popular Europeo exige a La Habana el cese del acoso a los opositores

DDC
Madrid



El Partido Popular Europeo (PPE) aprobó por unanimidad una resolución de respaldo a la disidencia interna cubana, que exige al régimen el respeto a los derechos fundamentales, la liberación de los prisioneros políticos y el cese el acoso a los opositores.



El PPE, con mayoría en el Parlamento Europeo, dijo en su resolución que "decenas de periodistas independientes cubanos, disidentes pacíficos, y defensores de derechos humanos, siguen siendo hostigados, detenidos o enviados a prisión por ejercer los derechos de expresión y de reunión pacífica".



Asimismo, recordó que, según datos de la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), en 2012 se registraron en la Isla 6.602 detenciones por motivos políticos, "un incremento del 60% con respecto a 2011".



El grupo conservador europeo llamó a La Habana a "respetar las libertades fundamentales, especialmente la libertad de expresión y asociación política"; exigió la "liberación inmediata" de todos los presos políticos y de conciencia, y "el cese de la persecución y acoso de aquellos que creen en un futuro democrático para Cuba".



Asimismo, demandó régimen respetar el derecho de los cubanos a viajar libremente y acciones para promover y apoyar el trabajo de los defensores de derechos humanos en la Isla.



El PPE expresó "profunda solidaridad con el pueblo cubano" e "incondicional apoyo y aliento sin reservas a un proceso de transición pacífica hacia una democracia pluripartidista en Cuba".



En su resolución, el grupo dijo que está honrando la memoria del líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Oswaldo Payá, y el activista Harold Cepero, fallecidos el pasado 22 de julio.







Comisión de Derechos Humanos alerta sobre 'actos vandálicos' y 'agresiones físicas' a disidentes

DDC
La Habana



La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) alertó este lunes sobre el incremento de "los llamados 'actos de repudio', las acciones vandálicas contra los hogares de disidentes y las inquietantes agresiones físicas por parte de 'individuos desconocidos vestidos de civil'".



Todo ello se produce "bajo un verdadero manto de impunidad", dijo la organización opositora en su informe mensual sobre la represión en Cuba.



Como "repugnante botón de muestra", la CCDHRN mencionó el caso de la activista Damaris Moya Portieles, una líder opositora de Santa Clara, detenida el pasado 26 de enero.



Moya Portieles fue "conducida a una unidad policial donde dos mujeres policías le desnudaron a la fuerza y, según su testimonio personal, le hurgaron la vagina con un bolígrafo con el pretexto absurdo de que buscaban un celular u otro adminículo electrónico", denunció la organización.



La CCDHRN señaló en su informe que durante el pasado mes de enero documentó 364 casos de "detenciones arbitrarias por motivos políticos, la cifra más baja en los últimos trece meses".



No obstante, resaltó el es "mayor que el promedio mensual en los años 2010 y 2011", 172 y 343, respectivamente.



"Las cifras de represión política en Cuba pudieran ser prácticamente nulas si el gobierno respetara las libertades de expresión, reunión y manifestación pacíficas y, en sentido general, todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales", dijo la organización.



Recordó que los últimos años el régimen ha dejado de imponer largas condenas de cárcel a disidentes, "pero recurrió a su detención sistemática durante varias horas, días o semanas". En este sentido, indicó que "los arrestos por motivos políticos durante 2012 alcanzaron un promedio de 550 casos mensuales".



La CCDHRN advirtió que pese al "cambio de táctica represiva, en los últimos diez meses el número de opositores pacíficos encarcelados se ha duplicado (de 45 a 90)".







«La apertura económica es lo único que facilitará el desarrollo de la sociedad civil»

Michel Suárez
México DF



Carlos Saladrigas, empresario de éxito y copresidente del Cuba Study Group, es una figura que desata pasiones a uno y otro lado del estrecho de la Florida. Actualmente administra empresas de recursos humanos y de salud y dedica parte de su tiempo a la actividad política. La semana pasada participó en México en la conferencia Cuba 2013: Realidades y perspectivas, auspiciada por la Fundación Konrad Adenauer, donde habló con DIARIO DE CUBA.



Usted ha dicho recientemente que en los próximos 24 meses debería aprobarse en Cuba una ley de inversiones, sin el calificativo de 'extranjera'. ¿Qué le hace pensar eso?



Creo que es la necesidad que tiene Cuba de atraer inversión extranjera y de crear inversión en el país. La tasa de inversión es muy baja, no se puede sostener un crecimiento económico sin inversión. Es una necesidad imperiosa. Creo que van a tomar algunas medidas sobre eso en los próximos 24 meses, si no antes.



Es cierto que existe entre Miami y Cuba un incipiente mercado transfronterizo, sin embargo las nuevas leyes aduanales cubanas parecen ir dirigidas a bloquear esa posibilidad…



Están inclinadas a gravar un poco, pero no creo que estén inclinadas a eliminarlo. Espero que no, porque es algo muy importante. Es parte esencial, en este momento, de la naciente economía de las microempresas, es una de las fuentes de suministros más importantes que tiene el nuevo esquema de microempresas. Y no solo desde Miami. También están viniendo de Panamá, España, República Dominicana, Venezuela. Esa apertura debe continuar, aunque ellos determinen que es importante gravar algo esa actividad económica.



Da la impresión de que los cambios del régimen son un remiendo sobre otro, visto el fracaso de la incorporación al trabajo por cuenta propia…



Correcto. Sabemos que hay muchas cosas que están demoradas. El mismo presidente dijo que había que desemplear un número de personas del sector estatal, pero eso no se ha realizado en su totalidad, en ningún sentido. Las reformas agrícolas han dado poco resultado, ninguna de estas cosas que han hecho hasta ahora, en realidad, ha tenido un impacto importante en la macroeconomía. Sí ha tenido impacto en la vida de la persona que está ganando dinero a través de su pequeñita empresa. Tienen que darse cuenta que sus reformas han sido tan tímidas y tan lentas que no están teniendo el impacto que ellos esperaban. Entonces, no hay otra alternativa que ir aumentando la profundidad de las mismas, quizás de forma sectorial, pero irlo haciendo.



A usted le acusan de poner los negocios por encima de los derechos humanos. ¿Qué opina de esto?



Sí, me lo han dicho. Me han acusado de tratar de establecer negocios en Cuba. La evidencia es clara: ninguno de nosotros tiene negocios en Cuba, ni es lo que nos motiva. Sencillamente nos motiva ayudar a nuestro pueblo. Pero sí creemos que la libertad económica es uno de los derechos fundamentales y humanos importantes, y hay que defenderlo. La apertura económica es la única cosa que va a facilitar el desarrollo de la sociedad civil en Cuba.



Durante alguno de sus viajes a Cuba, ¿percibió algún tipo de insinuación por parte del Gobierno para que invirtiera o participara en algún sector?



No. No creo que haya todavía esa apertura, ojalá la hubiera. Creo que el exilio tiene una capacidad importante para generar un impacto económico en Cuba, porque el país lo necesita; pero vemos las declaraciones del ministro de Economía, no hace mucho tiempo, donde le resta importancia a las posibles inversiones de la diáspora. Dice que Cuba solamente está interesada en inversiones megamillonarias e ignora todo el rango de posibles inversiones de mediano rango, de 10, 20, 50, 100 millones de dólares, que en cualquier economía es un sector de una importancia extraordinaria y genera empleo. Es el sector que más empleo genera, sin duda ninguna.



¿Significó la presencia del cardenal Ortega en el sepelio de Payá el regreso del clero al laicado disidente, que estaba un poco apartado?



A pesar de algunas diferencias, creo que Payá nunca se alejó de la Iglesia, ni la Iglesia se alejó de Payá. Él era un católico comprometido y la Iglesia nunca abandonó a sus hijos. No hubo, en ningún momento, un abandono de Oswaldo Payá por parte de la Iglesia. Sí hubo diferencias, como las puede haber con cualquier otra persona. Eso es parte de la vida cotidiana.



Ya está a punto de terminar el gobierno pastoral del cardenal Jaime Ortega. ¿Cómo valora su paso por el Arzobispado de La Habana?



Como empresario, creo en los resultados al final del ejercicio. Si hubo ingresos más altos, gastos más altos por acá y por allá, eso no importa tanto como el resultado. Las vidas humanas también se miden por el resultado. Aunque podamos diferir en algunas cosas que haya dicho o hecho, o en cosas que no hizo, el cardenal ha dejado un legado muy importante para Cuba. Creo que él debe sentirse muy orgulloso de su legado. Presidió un periodo muy importante para la Iglesia en Cuba, un periodo de crecimiento, de fortalecimiento, para sustentar sus bases. En cierta forma, siempre retó al régimen a dar más, logró cosas importantes para la Iglesia. Ahora es cuestión de consolidar esas ganancias y que la Iglesia siga moviéndose hacia delante, como elemento importante de la sociedad civil cubana.



Probablemente, el nuevo arzobispo de La Habana tendrá que desarrollar su trabajo en un momento histórico diferente para Cuba. ¿Qué perfil sería el idóneo?



Si hay algo que como católico he aprendido es que nadie puede predecir quién va a ser el próximo obispo o arzobispo. Es muy difícil.



Entonces le pregunto como empresario, no como católico.



Es que no sé, porque la forma en que vemos las cosas, no es necesariamente la de Roma. Hay muchos aspectos que Roma debe tener en cuenta en relación con el nombramiento de un nuevo arzobispo. Por cierto, esto no implica que necesariamente que vaya a ser cardenal. Esa es otra designación que pudiera venir posteriormente.



Hay muy buenos obispos en Cuba, de los cuales se puede escoger uno para que sea el arzobispo de La Habana, que no es el Primado de Cuba, pues esa posición la tiene el arzobispo de Santiago, que en este momento es monseñor Dionisio García. Pero la Arquidiócesis de La Habana es muy importante por estar en la capital del país. Me siento confiado, como católico, en que el Espíritu Santo va a ayudar a la Iglesia a hacer una selección buena, para Cuba y para la Iglesia.







Vístete que...

Margarita Pintado Burgos
Arkansas



Manejamos. Qué país tan grande, le digo. Qué país tan vacío, me dice. A lo lejos hay una línea entrecortada, un reguero de puntos sincronizados marchando a otro cielo. Se acercan. Nos acercamos. El misterio que es el espacio. El misterio de la forma cuando se pierde en el viento.



Qué país tan grande y tan vacío. Todo asume una tristeza tan pequeña, tan idiota, tan en medio de la inmensidad. Tan que nadie ve. ¿Es eso la tristeza? ¿La belleza que no se ve?



Que Dios no exista es problema tuyo. Sobre todo cuando tú tan poco existes. Quise decir tampoco, pero los escritores hacemos eso. Los escritores no somos Dios, pero creemos.



"Vístete que nos vamos" es una frase un tanto absurda dentro de este texto. Pero es que a veces, cuando estoy metida en un país tan grande y tan vacío, extraño a mi mamá. Es de humanos extrañar a la mamá. Y el recuerdo materno hace lo que le da la gana, regresa en frases así, como deshabitadas, como este país tan grande y tan vacío. Vístete que nos vamos.



Todas las mañanas yo me visto para irme. Yo me pongo bonita, para irme. Pero casi siempre me quedo en la casa. Vestida y alborotada. En este país tan grande y tan vacío, a veces no hay nada que hacer.



Entonces, él llega y me dice: biteste que nossss vamouss.



Y yo me visto. Y yo me pongo bonita. Y nos vamos.









--------------------------------------------------------------------------------



Margarita Pintado Burgos nació en Puerto Rico en 1981. Hace su doctorado sobre la obra de Lorenzo García Vega. Es autora del blog avedepaso.



Otros textos suyos: Poema para el fin del mundo después del fin del mundo, Email para Lorenzo, enumera y Trasfretana.







La foto de Chávez

Bertrand de la Grange
Madrid



La publicación en el diario El País de una falsa foto de Hugo Chávez, intubado en una cama de hospital, ha provocado tal estupor que algunos lectores han llegado a sospechar de una manipulación orquestada por los servicios de inteligencia de La Habana. Varios comentarios publicados en la edición digital del periódico señalan la mano del G-2 cubano, que habría "plantado" la imagen para "descalificar" a la prensa española, muy crítica con los hermanos Castro y el régimen bolivariano de Caracas.



Es muy tentador atribuir a una mano negra el error cometido por El País, quizá el más grave en sus 36 años de existencia. Nadie se explica cómo un periódico con semejante trayectoria pudo haber descuidado los protocolos habituales de verificación, sobre todo cuando se trataba de un asunto sumamente delicado. Sin embargo, por el momento, no hay ningún indicio serio de una conspiración para dañar la credibilidad del diario español con más presencia en América Latina.



En realidad, todo parece haber sido el resultado de una cadena de desaciertos, como lo ha explicado con gran lujo de detalles el propio periódico después de eliminar la foto de la web y retirar de los quioscos la casi totalidad de la edición adulterada. La supuesta imagen del presidente de Venezuela había llegado tanto a El País como a su gran competidor, El Mundo, a través de la agencia GTres. Esa empresa, especializada en la farándula, surte a sus clientes de fotos de famosos y no suele trabajar los temas de política internacional. Sin embargo, por casualidad —¡ah, las casualidades!—, una "colaboradora habitual" llevó a la agencia una foto de Chávez supuestamente tomada en Cuba por una enfermera, que la había enviado a su hermana que vive en España.



Según la versión contada por la colaboradora de GTres, la enfermera había trabajado una temporada en la clínica de La Habana donde Hugo Chávez había sido sometido, el pasado 11 de diciembre, a una cuarta intervención quirúrgica por un cáncer detectado el año anterior. Desde entonces, el presidente venezolano no ha aparecido en público, y solo se sabe que ha sufrido una hemorragia, seguida de una infección respiratoria grave. Por consiguiente, la foto suministrada por la enfermera era efectivamente una "exclusiva mundial". La agencia la ofreció en esos términos a los dos diarios españoles, a la revista francesa Paris-Match y a una agencia internacional con sede en Londres. Todo por la "módica" suma de 40,000 dólares, que se reduciría a la mitad más adelante.



Todos pidieron más información pero, extrañamente, ninguno sometió la foto a una búsqueda exhaustiva en internet para averiguar si había imágenes similares. Si lo hubieran hecho, habrían descubierto que se trataba de la captura de un video que rulaba por las redes sociales y que había sido denunciado dos días antes en un programa estrella de la televisión oficialista de Caracas. El video mostraba el proceso de intubación de un hombre con rasgos similares a los de Chávez, pero quedaba claro que no era el presidente venezolano.



La tradicional rivalidad entre los dos principales diarios españoles, que sostienen una guerra a muerte en su afán por sacar primicias, llevó a uno de ellos a precipitarse y a confiar demasiado en las escasas explicaciones proporcionadas por la agencia. Cuando se descubrió el pastel, la colaboradora de GTres cambió su historia: las dos hermanas no eran cubanas, eran venezolanas y ninguna era enfermera. ¿Dónde se fraguó el engaño? ¿Fue la falsa cubana, la colaboradora de confianza de la agencia o la propia GTres? En esa comedia de enredos, no se puede descartar nada ni nadie, ni tampoco que el G-2 haya participado en la intoxicación de GTres.



Ahora bien, si la foto hubiera sido genuina, ¿se justificaba su publicación en un medio serio como El País? Comparto el criterio de sus directivos, que ha resumido el defensor del lector del diario en esos términos: "La conclusión a que se llegó es que la imagen era pertinente tras la ausencia de Chávez en el acto de toma posesión del nuevo mandato y ante la falta de transparencia informativa de las autoridades venezolanas sobre la situación del enfermo". Los venezolanos, tanto la mayoría que votó a favor de Chávez en las elecciones del pasado octubre como la oposición, tienen derecho de saber cuál es el estado de salud real de su presidente.



Antes de salir rumbo a La Habana en diciembre, el líder bolivariano había hecho público su testamento político. Si quedaba inhabilitado por la enfermedad, entonces tendría que aplicarse la Constitución y organizarse nuevas elecciones. Sus herederos, en colusión con la dictadura cubana, no han respetado sus voluntades. Chávez sigue siendo oficialmente presidente de Venezuela, pero está en paradero desconocido y no ha dado señal de vida en casi dos meses. El presidente hipermediático ya no está para fotos.







Fidel Castro va a votar por primera vez desde 2006

Agencias - DDC
La Habana



Fidel Castro, de 86 años, acudió este domingo emitir su voto en un colegio electoral de La Habana por primera vez desde que enfermó en 2006 y delegó el poder a su hermano Raúl Castro, informaron medios oficiales.



La reaparición en público de Castro fue la única sorpresa en los comicios para designar a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular y a los delegados de las asambleas provinciales del país, sin campañas ni candidatos de la oposición y que previsiblemente conducirán a la continuidad en el poder de su hermano Raúl Castro.



"Estoy seguro de que el pueblo (cubano) es un pueblo de verdad revolucionario, y que ha hecho enormes sacrificios. No tengo que probarlo, lo probó la historia. 50 años de bloqueo, y no han podido ni podrán", dijo Fidel Castro, de 86 años y con voz débil, en imágenes divulgadas por la televisión cubana.



El exgobernante, encorvado y apoyado en un bastón, habló con la prensa cubana y varias personas durante más de una hora.



Una presentadora de la televisión dijo que se refirió a los cambios en la economía y a la creación de la Asociación de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya presidencia asumió La Habana hace una semana, como "un avance que se debe al esfuerzo de muchas personas y entre ellas al empeño del presidente (venezolano) Hugo Chávez", convaleciente en La Habana de su cuarta cirugía por el cáncer que padece.



Preguntado por periodistas sobre la salud de Chávez, dijo que sabe de él "todos los días", según el diario oficial Juventud Rebelde, que publicó un reporte lleno de halagos al dictador.



"Está mucho mejor, recuperándose. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando. Tenemos que curarlo. Chávez es muy importante para su país y para América Latina", añadió.



El diario indicó que Castro se interesó por la cantidad de personas que habían acudido a votar en su colegio.



"Aquí las elecciones no son como en Estados Unidos, donde apenas vota una minoría. No podemos dejar que eso pase nunca, porque aquí manda el pueblo", dijo.



En cuanto a las medidas económicas que lleva a cabo el Gobierno de su hermano, afirmó: "el mayor cambio de todos ha sido la propia Revolución. Pero claro, nada es perfecto, muchas cosas que sabemos hoy no la sabíamos entonces, y es necesario trabajar en seguir perfeccionando el país, es un deber actualizar el modelo socialista cubano, modernizarlo, pero sin cometer errores".



Castro dijo que ahora tiene "más de tiempo para leer, para ver televisión, para reflexionar" y que lo aprovecha "para estudiar, para pensar en estos problemas, pues las personas, con sus preocupaciones diarias, que son tantas, a veces no piensan en ellas".



"Cada vez estoy más convencido que, como lo demuestra la historia, por los egoísmos, las ambiciones, por ese instinto natural y salvaje que llevan los hombres dentro, son casi inevitables las guerras", añadió y justificó la presencia cubana en algunas, como la de Angola.



"Las guerras son muy distintas cuando se hacen por una causa justa, por la libertad o por la solidaridad, y estuvimos dispuestos a correr esos riesgos", opinó.



Se refirió también al papel de la prensa cubana, totalmente controlada por el régimen.



"Creo que lo más importante actualmente para cualquier persona es estar bien informado", dijo. "Por eso es tan importante el papel que ustedes juegan", manifestó dirigiéndose a los periodistas. "Estoy convencido de que los periodistas son una fortaleza para el país y para la revolución".



Castro no aparecía en público desde el 21 de octubre, cuando acompañó hasta el Hotel Nacional de La Habana al ahora canciller venezolano, Elías Jaua.



El pasado jueves fue anfitrión del expresidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva.



Desde que se enfermó gravemente en julio de 2006, Castro emitía su voto desde su casa, como sucedió en los comicios municipales de octubre pasado.



Raúl Castro, de 81 años, votó este domingo en el municipio santiaguero Segundo Frente.



Unos 8,5 millones de cubanos fueron convocados para "elegir" a los 612 miembros de la Asamblea Nacional y los 1.269 miembros de las 15 asambleas provinciales entre igual número de candidatos.



Una vez que se constituya la nueva Asamblea, ésta deberá seleccionar entre sus miembros a una treintena de integrantes del Consejo de Estado, máximo órgano ejecutivo del país, proceso que se realiza usualmente el 24 de febrero, indicó la AFP.



No está claro si puede esperarse en estos comicios algún cambio para los dirigentes históricos del régimen, en su mayoría ancianos, después de que Raúl Castro propusiera un límite de 10 años para ocupar un cargo.



El límite fue aprobado por el Partido hace un año, pero no se ha dictado la reforma constitucional respectiva. Según su propia propuesta, Raúl Castro debería estar al frente del Gobierno solo hasta 2018.



La oposición cubana descalificó el proceso que consideró una "farsa" y llamó a la abstención, votar en blanco o escribir consignas anticastristas en las boletas, para que sean anuladas.



"Que raras elecciones en las que no se elige, que votaciones estas en las que todos los candidatos piensan igual! FarsaElectoral", escribió en su cuenta de la red social Twitter la laureada bloguera cubana Yoani Sánchez.







Legisladores de EE UU proponen a las Damas de Blanco para el Nobel de la Paz 2013

DDC
Madrid



Un grupo de senadores y congresistas republicanos y demócratas de EE UU envió una carta al presidente del Comité del Premio Nobel de la Paz, Thorbjorn Jagland, proponiendo a las Damas de Blanco para el galardón de 2013.



La petición está firmada por los senadores de Florida Marco Rubio (republicano) y Bill Nelson (demócrata). También por los miembros de la Cámara de Representantes Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart, Albio Sires, Joe García, Debbie Wasserman Schultz, Steve Chabot, Michael Grimm, Vern Buchanan, Christopher Smith, Gus Bilirakis, Trey Radel, Dennis Ross, Gerald Connolly y Jared Polis.



En la carta, los legisladores recuerdan que las Damas de Blanco acuden cada domingo a misa y caminan con un gladiolo en la mano por una calle habanera para pedir la liberación de los presos políticos.



"En respuesta a estas manifestaciones pacíficas, el régimen de Castro ha empleado a sus matones para acosar violentamente, intimidar y encarcelar a las Damas de Blanco", denunciaron en el texto, publicado por la cubanoamericana Ros-Lehtinen.



Los legisladores describen a las mujeres como un grupo pro democracia que lucha "de manera no violenta y abierta contra la dictadura cubana, uno de los regímenes más opresivos del mundo".



"Las Damas de Blanco han proyectado un mensaje pacífico del cambio y han atraído la atención internacional sobre la situación de los presos de conciencia en Cuba", afirman. Mencionan además que las mujeres recibieron en 2005 el Premio Sajarov, que otorga el Parlamento Europeo.



Los legisladores advierten que en el último año se ha producido un "dramático incremento en el número de arrestos arbitrarios, golpizas y abusos contra disidentes pacíficos por parte del régimen".



De hecho, recientemente unas 35 integrantes de las Damas de Blanco "fueron golpeadas, amenazadas y temporalmente arrestadas cuando se dirigían a misa", ejemplifican.



"Las valientes miembros de las Damas de Blanco (…) han dedicado sus vidas a promover el cambio a través de la acción no violenta social y la resistencia", señalan. "A través de sus esfuerzos valientes se han convertido en la voz de una generación que no tolerará más la crueldad y la violencia del régimen de Castro", añaden.



Premiándolas con el Nobel de la Paz, "la comunidad internacional tiene la oportunidad de llamar la atención mundial sobre la difícil situación del pueblo cubano y promover las libertades fundamentales que se les han sido negadas a los ciudadanos de la Isla durante tanto tiempo", consideran los legisladores. "Es nuestra obligación moral unir las voces de los que sufren bajo la opresión y ayudarles a alcanzar la libertad", concluyen.



Congresistas estadounidenses nominaron también en 2012 a las Damas de Blanco para el Nobel de la Paz.



Este año, además del grupo de mujeres, ha sido propuesto, por parte de legisladores uruguayos, el Movimiento Cristiano Liberación, que lideraba el fallecido opositor Oswaldo Payá.







Estudiantes venezolanos queman otra bandera cubana, esta vez frente a la sede de la OEA

DDC
Madrid



Estudiantes universitarios venezolanos han vuelto a quemar una bandera cubana y un muñeco que representaba a Fidel Castro, esta vez frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas, informa el diario El Nacional.



Según la publicación, el monigote de Castro llevaba colgado un cartel que decía "Fuera de Venezuela". Algunos de los jóvenes vestían camisetas con el letrero "Cubanos go home". Varios medios venezolanos publicaron fotos del suceso.



El grupo, integrado por cinco estudiantes de varias universidades, lleva a cabo una protesta frente al edificio de la OEA desde hace 21 días. Exige la emisión de una fe de vida del presidente Hugo Chávez y que se designe una junta médica que informe sobre el estado de salud del mandatario. Asimismo, denuncia lo que considera una "violación a la soberanía del país" y rechaza al "gobierno de facto" encabezado por el vicepresidente Nicolás Maduro.



Al organismo regional, le solicitan que se pronuncie sobre la situación política en el país.



Es la segunda vez este año que estudiantes venezolanos queman una bandera cubana y un muñeco de Castro.



A mediados de enero, alumnos de Derecho de la Universidad de Los Andes (ULA) realizaron una acción similar como parte de una protesta en Mérida contra la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que consideró innecesaria una nueva toma de posesión de Chávez.









Para poner a nuestra consideración material inédito u otra información, escríbanos a: informacion@diariodecuba.com