
Geobani en la sala de su apartamento.
Geobani en el lago cercano donde se bañan todos hasta cerca de las 9 de la noche en el verano y donde muchos llevan sus perros, reman, montan bicicleta en sus alrededores....
Es un blog personal confeccionado con poemas, artículos, testimonios, cuentos, críticas y novelas de la Licenciada en Educación Diana Margarita Cantón Martínez ( Ruiz ) sobre la problemática social, familiar y personal de Cuba y los cubanos en un contexto histórico-concreto y universal. A veces incluye trabajos interesantes de otros, aunque no comparta totalmente lo expresado.
No pretendo teorizar sobre el tema tan bien abordado ya antes sino jugar un poco con las palabras desde este exilio en que la cubanidad o cubanicidad se siente distinta por más cosmopolitas que pretendamos volvernos.Mi amigo Ramiro se apareció con unos CD’s de Clásicos de la Música cubana de la década del 30 hasta acá que incluía a los que se enrolaron en la diáspora (o los enrolaron). Me asombró ese gesto, porque aunque es cubano también, llegó a Estados Unidos desde los 7 meses de nacido procedente de Holguín y ha vivido aquí por casi 34 años. Por otro lado, su filosofía no tiene nada que ver con el concierto de las naciones, es un hombre bastante universal. A diferencia de Luis Estévez (otro cubano que procedía de Sandino y antes de Galafre, en San Juan y Martínez) que fue a recibirnos con toda su familia y amigos, a tirarnos fotos, hacernos un vídeo y llevarnos a comer para su casa (como hospitalario pinareño al fin), Ramiro no es nada localista, provinciano, nacionalista, chovinista. El es de los que se sintió marginado cuando lo escupían los gringos en la Primaria por ser cubano, a pesar de que emigraron porque a sus padres la "roboilusión" socialista les quitó la tierra heredada de su abuelo que vino de España, las obtuvo y las trabajó muy duro para que se la vinieran a confiscar unos facinerosos para los de a pie que al final seguirían en las mismas de siempre hasta hoy. Pero lo que quería era distinguir al refugiado adulto Estévez hijo de preso político del cubano por heredad pero que ha vivido siempre su cubanidad a distancia y sin embargo la tiene también. Estévez me recibió con cassettes de boleros cubanos y hasta del exilio cubano que hablaban de un Edén de Palmas y meses después se me aparece Ramiro a renovarme también la añoranza mas de mi Infancia, Adolescencia y Juventud que de mi madurez de proscrita. Ramiro sueña con La Habana y busca sus techos vistos desde el satélite por la computadora asociando lo que le cuento de ella en la época de Cabrera Infante y de la mía con sus imaginaciones. Busca calles, la Universidad, La Habana Vieja, El Vedado, la estatua de Martí, la Terminal de Ómnibus, el Estadio Latinoamericano...Se asombra con que existan habanadictos.
prestarme la película de los viejitos del Buena Vista Social Club. Y eso que dicen que este estado no es de los de más desarrollo cultural, es famoso mas bien por sus papas y hay hasta un rey de las papas que tiene una residencia en las montañas que rodean este valle-ciudad que es Boise. Mi hija cada vez que puede va a bailar salsa a Boise-Café donde se reúnen muchos hispanos a bailar. Aunque predomina un paisaje norteamericano, he visto algunas banderitas cubanas en los carros de algunos jóvenes. Los jóvenes no siempre están pensando en asociar política y símbolos. Se ponen y usan lo que les gusta sin buscarle la quinta pata al gato como los perspicaces adultos tras la captura de diversionismos ideológicos o propagandas que sumen. Hacia estas reflexiones oyendo y a veces bailando con los CDs de Ramiro.
el tabaco..la caña..el café porque Cuba rica es..Eh, felicítame. Esa mulata..Pastorita tiene guararé conmigo. Yo no sé por qué será?.Yo nunca le he hecho nada, ella es mi amiga del alma, la del corazón..En mi casa le dicen el inocente porque busca muchachas de quince a veinte...La Bamba...Yo no soy marinero...Cuando salí de Cuba dejé enterrado mi corazón..Mi Cuba que bella es...Vamos, guajira, a bailar..,a gozar..El cumbanchero..El bongocero..que se va..Guajira guantanamera...Chica bom bom...Si no bailas más..Por no querer bailar te estás jorobando..Que vengan los rumberos para bailar..gozar..Hay que seguir guarachando.. Ay, mami, ya no me regañes...Se escuchaba su pregón...Cosa buena.. Que eso me lo pague el bogon ..Báilame como quieras, gózame como quieras..quieres disipar las penas...Azuquita para mí...los cafetales vuelven a sentir...Cuando la tarde languidece...canción de amor de la vieja molienda..Yo me paso el día moliendo café..Hasta Santiago a pie..Cuba país tropical que descubriera Colón, la gloria del Chachachá, la guajira y el danzón...Guajira güantanamera...Que vengan las rumberas para bailar..para gozar...Hay que seguir güarachando..porque después que me muera....Ay, que dirá la gente cuando te vean venir...este montuno para sonar...los cueros...van a sonar..Macario trae un ritmo....(?)...Traigo la salsa dulce, mira, yo tengo el sabor....Caney de Oriente, tierra divina donde la mano de Dios...Ramiro, gracias por devolverme esta Cuba perdida o nunca encontrada 


Poema # 9 Guao.Mande!
(A mi nieto K.E. que está en Cuba).
A mi espalda la furia del Boise river
En mis ojos la paz del lago,
los patos, los botes, los bañistas
asfixiando su estrés de nuevo tipo
Los ciclistas, las mujeres solas
con sus perros o versos,
los hombres solos
con sus peces
El río y el lago
todo mío
como el bosque,
los pájaros y la soledad
en la que oro a Dios
Ahora flores blancas,
amarillas y moradas
Margaritas del Destierro
en el que apesto de voz
y letras insurrectas siempre,
aunque el sol se prolongue
en estómago lleno
y en luna de tarde extensa
para mis pies que siguen
fríos y dolientes
de andanzas y búsquedas
aun con niños
que parecen felices
en su hablar extraño
sin bandera ni tribuna
que cierren las salas
de la mente
En el quicio de mi puerta
espero un niño
que envejece mi partida
sin retorno probable
Los ciclos y juguetes sobran
como el césped, las aguas,
las flores, las montanas, el verde...
(Pero a él no le tocan)
y los aviones siguen
sin su paracaídas
El sol (globo amarillo inmenso
en mi costado)
es la barca remota
de la noche que avanza
en el estío
sin estrellas que salven
otra acera-orilla
del Único-mundo
junio 19 2005: Día de los Padres. .
Diana Margarita Cantón Martínez.
Poema # 10 - Del destierro y la nieve
Túneles de gajos-hojas-enredaderas
Pitos de sirena
(ambulancias, carros de bomberos y policías)
Ruido y estela de aviones en el cielo
Rugido del salto de las aguas
turbias, grises
(pero sin mondongos
ni auras revoloteando)
Árboles que parecen eucaliptos
(pero no lo son?)
Florecillas silvestres
blancas, azules, moradas
(humildes como los romerillos)
(que tampoco lo son)
El río abajo
haciéndome creer Alfonsina
(sin serlo),
Princesa Diana de Gales
(Reina de Boise descosida)
(y no Santa ni de Escocia)
Margarita en Diáspora
al Vedado, Marianao,
Playa, Miramar,
Ceiba, Cancun,
Miami, Denver,
Boise, Bliss, Washington (Kennewick)...
Globos de banderas
que amanecen
como paracaídas salvadores
El árbol se recuesta
a las aguas violentas,
las besa
y me invita
a su lecho de terror profundo
Pero el agua esta fría
y yo tengo calor
(pero no tanto)
Me basta el frescor
de su orilla
(tierra limpia
de nevadas recientes)
El sol filtra sus rayos
por las claraboyas de las ramas
(y las hojas)
y es bello el peligro
(la corriente)
(como la soledad de las letras)
cuando pintan
el estío y la tarde
El sabe que lo traiciono con el río
y lo prohíbe
(es mi nuevo Imposible)
y finge miedo
(o lo conoce de memoria)
Nunca se sabe
hasta que no llegue
otro abandono de alma.
Boise, Idaho, U.S.A.,Diana Margarita Cantón Martínez.





