Translate a otros idiomas

Wednesday, January 07, 2015

Capítulo XII de "Yo, Berta" ( Novela "La Violación":)

 
En Julio de 1982 volví a escribirle a Mami. Le pedía disculpas por mi abandono. El tiempo pasaba y ni cuenta me daba. Mi suegra me había contado que no recibió mi postal tampoco por el Día de las Madres. Le decía que iba con un pañuelo en el mismo sobre, pero que al parecer el cartero se lo embolsilló. Mi hermano la hizo peor en el 2005: envió de Chicago una carta con 20 dólares y el del correo o el de la Seguridad del Estado que la revisó, vio los cielos abiertos con su tontedad.. Mas le decía a Mami que la tenía muy presente al igual que a la tía-abuela que sí recibió su postal de Miami.. Le prometía a mi madre el envío de medicinas y le pedía que descansara, ya que lo necesitaba, y no estaba para coger la vida tan a pecho. No sabía ni se imaginaba lo que daría por estar a su lado para cuidarla como lo necesitaba y merecía, pero la vida era así!. Cuando empezaba a razonar las cosas, ya casi no se podía hacer nada. Y después cuando se pudo hacer algo, mi vida se enrumbaría mal nuevamente por diversas razones, causas y azares y pasaría lo mismo, aunque deseara sinceramente agradar y ayudar a mi progenitora.Mi vida seguiría siendo un desastre, aunque desde mi nueva dimensión
 





 esté tratando de enmendarla con este blog que aprobó el Doctor Nadium.
Reconocía que cuando estaba allá, lo único que hacía era darle disgustos, y le pedía perdón por mi mala cabeza. Trataba después de salir de los temas tristes y culposos.
 Insistía en que me relatara sobre Hermana, llena de temores y prejuicios todavía, por no haber entendido aún que aunque pareciera un pavo real, tenía que cambiar el rumbo de su vida, porque se había basado en un adoctrinamiento ideológico, en filosofías humanas, en cuentos falsos y no en Las Sagradas Escrituras Cristianas que después toda la familia casi ha tenido que abrazar de algún modo para sobrevivir en "este valle de lágrimas" que es la tierra.
Le preguntaba sobre cómo le iba a Hermana en su Nuevo matrimonio, Amor a primera vista, pues al guardia lo planchó cuando se enteró de que andaba con una ramera de Occidente, que se hacía pasar por Buena doméstica, habilidosa en extremo en la cama y segurosa además-según él mismo. El muy sinverguenza!. Papi estaba indignado con lo que le hizo a su hija, tan virtuosa y leal, el guajiro patasucia devenido en Mayor del Ejército de camellos y dromedaries del desierto. Pero así es este mundo donde "la vida realmente no lo es". Por poco Hermana se toma una botella de salfumán que tenía en el baño, pero no, fue más fuerte que Mami, que a los dieciseis embarazada, sí se tomó una de tinta rápida y que yo, que me corté las venas varias veces por Roberto, hasta que me volví a regar de Nuevo con los hombres, porque ninguno vale un cabo de Tabaco; aunque me volví a enamorar unas cuantas veces más de verdad. Ahora mismo estoy viviendo el romance más lindo e intenso de mi existencia, por eso tengo la inspiración tan elevada y la autoestima a la enésima potencia.

Le preguntaba a Madre sobre cómo tomaron las cosas mis sobrinos?. Pobrecitos niños, son los que más sufren estas cosas entre adultos!. Así tendría noticias, aunque fueran de segunda mano. La rigidez moral de Hermanita era inaudita, al menos en política, hasta que se defraudó de todo lo que había sido. Yo me asombraba, aunque bien que me lo había advertido en nuestra despedida en el terruño que compartimos más de dos décadas.
Me quejaba de lo poco que escribía Mami y del modo demasiado estricto y formal en que lo hacía. Era muy escueta en los comentarios, sobre todo de asuntos de familia. Eso le trajo desavenencias después con Hermana, cuando empezó a dar a conocer lo que escribía , yo creo que desde que estaba en primer grado de algún modo ya lo hacía, pero con cierta contención. En La Habana recuerdo que escribió un poema muy bonito, sentido y a la vez comiquísimo sobre su sueño matrimonial y maternal. Creo que después tardíamente comprendió lo difícil que es conjugar eso con la intelectualidad, la profesión. Al final, no quedas bien con nada ni con nadie; sobre todo si no te casas con alguien que tenga tus mismos intereses. Pero Hermana decía que sería peor:"se morirían de hambre leyendo, escribiendo, soñando, luchando... los dos a la par". De hecho a Hermana le tenían mucho respeto y hasta miedo los intelectuales, los demasiado sensibles. Se enamoraban de ella, pero ni se lo decían muchas veces. A lo sumo le regalaban florecitas y o le decían: "Anoche tuve un sueño erótico contigo". Pero Hermana como si estuviera en la luna, y los paralizaba con su indiferencia y timidez.Lo cierto es que en nuestra juventud de soltería y libertad, en aquel poema, Hermana se lamentaba de la carencia de cenizas, alcoholes, colillas de cigarros y sobre todo del llanto o la risa de un niño. Después cuando los tuvimos, ambas de algún modo sufrimos nuestras depresiones postpartos y hasta permanentes casi. En realidad casi toda mi familia ha vivido casi toda la vida deprimida, pero a la vez feliz porque hemos hecho siempre lo que hemos querido hacer nosotros mismos y no lo que han querido que hagamos los demás. Pero a mí la depresión por los tortazos de la vida me ha tumbado a veces hasta un mes en la cama sin bañarme y casi sin comer y he vivido a fuerza de colillas, cenizas, alcoholes, hierbas y drogas legales e ilegales, hasta que me hice bloguista, que es lo que me está salvando hasta de la muerte misma, en la que estoy sumida de verdad hace mucho tiempo.Y es que estoy haciendo de tripas corazón en un mundo cada vez más satánico, loco y absurdo donde estoy amenazada perpetuamente hasta de deportación a la Isla cárcel de donde vine.
Le preguntaba a Mami sobre Hermano, sus novias, sus aventuras. Quería saber muchas cosas, necesitaba con creces saber de los míos.
Le decía que le dijera a Hermana que se embullara y pariera la hembrita, una nueva nieta para la vieja Fermina. Me disculpaba por la mala letra y la ortografía y la chapucería; no era una letrada, sino gente del vulgo que simplemente había leído un poco los libros que Susana me pasaba, oía mucha radio, veía mucha television, hacía mis terapias con loqueros bien capaces y ya tenía mi cierta vivencia humana.
Nos habíamos mudado para un barrio donde casi todos eran cubanos. Teníamos Buenos vecinos y los muchachos se divertían con los amiguitos. Iban mejorando ellos y nosotros, gracias a Dios. Al menos un tiempo fue así, hasta que un vecino me violó a las dos jimaguas por andar casi todo el tiempo trabajando en cafeterías, restaurantes y hasta en centros nocturnos de todo tipo. De eso me enteré años después.Teníamos que sobrevivir yo y los muchachos porque las drogas y el alcohol acrecentaron la violencia doméstica con Roberto y tuve hasta que buscar un refugio para salvarnos porque llegó a dispararme con una pistola y todo, pero no dio en el blanco, gracias a Jesucristo. Las Jimaguas encontraban a cada rato polvitos en la casa y hasta los probaron y se intoxicaron. Y yo tuve que decir que era veneno de cucarachas. Acabaron loquitos todos mis hijos y en las cárceles. Yo estaba pagando todos mis platos rotos.
Enviaba mi nueva dirección y teléfono a Mami. Rogaba salud, suerte para ella y los demás. Recuerdos para mi Padrastro, los tíos, los vecinos...Y saludos de mi esposo.

Monday, January 05, 2015

Noticias:

Bandera, Himno de U.S.A:


Bandera , Himno, escudo Nacional cubano:


Nacionalismo cubano: valor que aprendimos y que se va perdiendo en varios:


Escrito hace tiempo en el blog de Diana Margarita Cantón Martínez:


Esta bloguista se opone al embargo americano, que solo afecta al pueblo cubano, y no a sus altos dirigentes politicos y administrativos, altos militares, periodistas oficiales, artistas, escritores reconocidos, premiados, laureados, privilegiados y serviles al Estado, al Gobierno y a las altas esferas del Partido Comunista de Cuba y otros sectores de la burguesia nacionalista y o fascista cubana.



Se opone a la traicion de ellos a los obreros, campesinos, trabajadores, intelectuales y profesionales humildes-desarmados literalmente y desarmados de instrumentos legales para defenderse de la nueva clase en el poder economico, politico, militar y cultural, dejandoles como opcion el robo, el miedo, la violencia, la corrupcion, las turbas, la carcel y la falta de todo tipo de libertades.



Para la nueva clase "rebelde" hacia afuera es un pecado capital la rebeldia hacia adentro de sus ciudadanos y considera ilegal e inmoral la busqueda de ayuda externa para la defensa de sus propios intereses pisoteados por la dictadura cincuentenaria izquierdista.



Solo artistas y escritores con sobrados meritos esteticos y artisticos pueden ser "contrarrevolucionarios"en los limites de su creacion, pues confian en que no seran "incorregibles". Ese derecho no lo tiene ni la prensa oficial y mucho menos la Independiente que automaticamente se califica de "mercenaria"al servicio del "imperio"con el que en cualquier momento definitivamente pactaran para sobrevivir como nueva clase burguesa en el poder.



El machete mambi es hoy mas ilegal que en los tiempos del colonialismo espanol y puede ser aplastado muy pronto por los tanques del Comandante, el General y sus Sucesores.

Tania Bruguera y la U.N.E.A.C:

Tania Bruguera deja la UNEAC y devuelve la Distinción por la Cultura Nacional



Tania Bruguera en TEDGlobal 2013. (James Duncan Davidson)
Tania Bruguera en TEDGlobal 2013. (James Duncan Davidson)

La artista cubana Tania Bruguera ha devuelto este lunes la Distinción por la Cultura Nacional, recibida en 2002, y ha decidido renunciar a la membresía de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
"No puedo recibir un reconocimiento, ni ser parte de una institución que habla por todos pero donde solo firma la Presidencia de la Organización. Instituciones culturales que en vez de abrir un diálogo y un espacio para el análisis estético, criminalizan, juzgan, reducen la respuesta hacia una obra en la generación del miedo hacia la obra y que además se desentienden", explica en la carta dirigida al viceministro de Cultura de Cuba, Fernando Rojas, y entregada este lunes en la sede del Ministerio de Cultura.
Bruguera fue puesta en libertad el pasado viernes, tras su intento por realizar una 'performance' en la Plaza de la Revolución de La Habana, en la cual tenía previsto otorgar un minuto de micrófono a cualquier ciudadano que participase. La artista no consiguió llegar a la Plaza pues fue detenida antes de salir de su casa y en dos ocasiones más durante los siguientes días. "Presentarse pacíficamente y hablar un minuto es un ejemplo de arte político y de la función del arte en la sociedad. Es lo que llamo 'Arte Hecho para un Momento Político Especifico', el cual se puede traducir como obra realizada para un contexto y coyuntura política determinados", ha agregado.
El texto de la carta:
Cro. Fernando Rojas
Viceministro de Cultura
República de Cuba
A mi regreso de Documenta11 el Ministerio de Cultura me entregó el 27 de noviembre del 2002, junto a otros jóvenes artistas, la Distinción por la Cultura Nacional. Por años no le di importancia a ese evento porque no cambió nada en mi vida ni en mi modo de pensar. De hecho no recordaba si la había conservado o si la había perdido. Después de estos últimos acontecimientos esa Distinción ha tomado otro significado para mí.
Hoy devuelvo la Distinción al Ministerio de Cultura, la pongo en manos del viceministro con quien antes he tenido discusiones ideológicas y acerca de la censura. Hoy también renuncio a mi membresía de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). No puedo recibir un reconocimiento, ni ser parte de una institución que habla por todos pero donde solo firma la Presidencia de la Organización. Instituciones culturales que en vez de abrir un diálogo y un espacio para el análisis estético, criminalizan, juzgan, reducen la respuesta hacia una obra en la generación del miedo hacia la obra y que además se desentienden.
He escuchado muchas veces en Cuba que no es el momento adecuado para hacer una crítica o para usar una metáfora o para hacer una obra. Muchas veces me autocensuré ante esas palabras que mágicamente culpabilizan una duda o una opinión. Hoy sé que el momento adecuado para un artista es SIEMPRE, pero sobre todo cuando se ponen en suspensión las maneras de evaluar lo social y lo humano, pero el momento adecuado no puede ser una directiva gubernamental porque eso sería hacer propaganda y no arte. El artista estaría a servicio de un Gobierno y no de una sociedad. La opinión y el arte no pueden existir solo cuando son permitidos desde la institución. Yo creo que era el momento adecuado para hacer la obra porque todavía todas la decisiones sobre qué va a ser Cuba no están implementadas. Todavía hay ilusión, muchos creen que existen espacios sin definir en los que todos los cubanos pudiéramos ser parte.
Los cambios en Cuba no pueden ser reales si la decisión viene desde arriba y se informa y se tiene que aceptar. Los cambios en Cuba no pueden ser reales si una opinión diferente se da cuando el Gobierno lo invita. Los cambios en Cuba no pueden ser reales si lo cubanos tienen miedo a conocer ciertas palabras como por ejemplo Derecho Humanos. Lo cambios en Cuba no pueden ser reales si el cubano tiene miedo a que una opinión lo deje sin trabajo. Los cambios en Cuba no pueden ser reales si lo que le interesa al Gobierno de los cubanos es su dinero y no sus ideas.
¡Qué triste un Gobierno que vea como una amenaza de Estado que se le dé un minuto a decir lo que piensan sin que ellos lo controlen, al cubano de a pie! ¡Qué triste un Gobierno que meta preso al público de una obra de arte!
Yo hoy no renuncio a mi pasado, sino que apuesto por nuestro futuro, porque Cuba no puede abrirse al mundo sin abrirse a los cubanos.
Un abrazo,
Tania Bruguera.
La Habana, 5 de enero de 2015.
  • Facebook Like:
  • Tweet:
  • Google Plus One:
  • Compartir: 32


Tomado de Baracutey Cubano:

a. m.   0 comments

lunes, enero 05, 2015


Juan Juan Almeida sobre la negativa de viaje al hijo de Fructuoso Rodríguez que reside en Miami: La traición de Humboldt 7 o el legal arte del saqueo. El Caso de Marquitos


La traición de Humboldt 7 o el legal arte del saqueo

*******
Esta negativa de viaje a Fructuoso Rodríguez, más que con el pasado tiene que ver con el presente y con un fenómeno que crece entre rincones poco iluminados de la sociedad cubana.
*******

Por Juan Juan Almeida
enero 05, 2015

La Navidad es una tradición que trasciende los límites de la religión católica. Antes del nacimiento de Cristo, ya los incas celebraban el 25 de diciembre su Cápac Raymi (fiesta religiosa prehispánica en honor al Sol); y los antiguos romanos, su Natalia Solis Invicti o "Nacimiento del Sol Invencible".

Varias culturas coinciden; es una celebración de unión y felicidad familiar. Pero en esta Navidad no todos recibieron por regalo la alegría, mi amigo Osvaldo Fructuoso Rodríguez (hijo de uno de aquellos jóvenes que acompañaron a José Antonio Echevarría el 13 de marzo de 1957 en los asaltos a Radio Reloj y al Palacio Presidencial) recibió la negativa de las autoridades cubanas a un permiso solicitado para visitar a su madre enferma en La Habana.

¿Cuál es la razón o capricho que asiste y autoriza a un "Don Juan de los palotes" a negar el legítimo derecho que poseemos los cubanos de viajar a nuestro país?

(Osvaldo Fructuoso Rodríguez hijo )

Algunos dicen que no le permiten la entrada porque, en efecto, Osvaldo participó en la organización de aquella aparatosa y poco increíble escapada de Alina Fernández Revuelta, hija de Fidel Castro, en el verano de 1993. Otro grupo de personas piensa que Fructuoso Rodríguez Jr solo está pagando una cuenta por haber tenido estrechos y afectuosos lazos con el difunto general José Abrantes Fernández, ex ministro del Interior, quien por años figuró como sólido adversario del actual gobernante Raúl Castro.

Y claro, los efectistas asocian la injustificable negativa a un artículo titulado "Humboldt 7 y el hombre que delató a mi padre" escrito por Osvaldo Fructuoso en abril del 2007 en el que cuestiona a algunas personas vinculadas a la cúpula militar de Cuba.

Personalmente no comparto ninguno de estos argumentos. No los creo desorientados; pero solo siguen la pista a un razonamiento equivocado, pues, por un lado, el ex ministro del MININT falleció, lo mataron o le dejaron morir en enero del 91; y la hija rebelde de Fidel hoy viaja con regularidad a La Habana sin que nadie la moleste.

Para mí, esta negativa de viaje, más que con el pasado tiene que ver con el presente y con un fenómeno que crece entre rincones poco iluminados de la sociedad cubana.

La palabra robo es un sustantivo importante en la banda sonora nacional, y los dirigentes cubanos, expertos en el arte de saquear, logran el sostenido mayor de cualquier nota musical en una red que funciona con la precisión de un reloj suizo de alta gama, y la complicidad del ministerio del trabajo y seguridad social, el ministerio de justicia y otras instituciones.

El negocio está en ubicar a personas, de preferencia ancianos sin familia en el país, enfermos o con alguna incapacidad mental. A través de los trabajadores sociales, hospitales, asilos y CDR, los censan y los convierten en objetivos.

La intención es tomar el control de la vida de estos indefensos y desprotegidos individiduos y así despojarlos, con apoyo de la ley, de todo su patrimonio. Después de ser ubicados, entran al mezquino juego un selecto grupo de abogados con la estratégica misión de desheredar a herederos, alterando, cambiando o falsificando testamentos, poderes notariales y tutelares para romper todo vínculo legal entre víctimas y familiares.

(La viuda de Fructuoso Rodríguez padre  protesta en el entierro de su esposo estando en avanzado grado de gestación de Fructuoso Rodríguez hijo, hoy residente en Estados Unidos y que ayudó a escapar de Cuba a Alina Fernández Revuelta, la hija de Fidel Castro Ruz y Naty Revuelta. Fotos y comentarios añadidos por el bloguista de Baracutey Cubano)

Sucede todos los días en toda Cuba, deberíamos prestar atención. La señora Marta Jiménez (madre de Osvaldo) es una víctima más; enferma, sola, con casa en Nuevo Vedado, casa en Varadero y una estimable colección de arte donde se pueden apreciar, entre otras, algunas obras importantes que dejara el pintor vanguardista Servando Cabrera Moreno, se convirtió en un tesoro.

El lente ideológico empaña, esto es un delito mayor, cometido bajo el turbio espacio del poder gubernamental donde el dinero no puede rastrearse y lo ilegal se hace legal. 
****************
Nota del Blogguista.
En las luchas y litigios entre varias partes, ya sean matrimonios, familias, partidos políticos, pueblos, países, etc.., cada parte expone su historia a su manera; lo que sucede en las dictaduras, y sobre todo en las dictaduras totalitarias , es que prohiben y hacen uso de todo su descomunal poder para que las demás partes no puedan narrar sus versiones de la historia.
Un amigo mio que era cuando la lucha contra el dictador Fulgencio Batista miembro de la jefatura provincial del Directorio Revolucionario  me narró el impacto que tuvo en él unas palabras que les dijo en una reunión Fructuoso Rodríguez , el cual visitaba esa provincia como miembro de la jefatura nacional del Directorio; esas palabras lo hicieron desilucionarse de la lucha pese a que no la abandonó.
Fructuoso Rodríguez les dijo que para dinamizar la lucha en la provincia era necesario que en las manifestaciones estudiantiles hicieran lo que ellos hacía en La Habana: cuando ellos convocaban a una manifestación frente a la Universidad de La Habana, situaban a un tirador en uno de los edificios cercanos de la manifestación y de tal manera que quedara frente a los policias que se situaban frente a la manifestación. En un momento determinado y cuando ambas partes estaban con los ánimos soliviantados por los gritos ofensivos de la parte adversaria, el tirador disparaba en contra de uno de los policías. Los policías al ver caer herido a uno de sus compañeros reprimian con mayor dureza a la manifestación, llegando hasta a disparar contra la misma. Eso hacía la lucha más ¨dinámica´y violenta.
En Cuba ese tipo de iniciativa no era nueva: cuando la lucha contra el dictador Gerardo Machado, el Directorio Estudiantil de aquella época se reunió y planteó que había que ¨poner un muerto¨ para que la lucha se hiciera más fuerte contra Machado; dicen que Carlos Prio dijo que no contaran con él, finalmente el muerto¨ lo puso¨ en esa manifestación Rafael Trejo al fajarse con uno de los policías que reprimian esa manifestación. Se cuenta que Fidel Castro fue el que disparó desde el edificio López Serrano contra un policia cuando Eddy Chivás estaba ya al convencer a la policía que la manifestación a la que había convocado era realmente pacífica y que no se producirían disturbios por parte de los manifestantes. A Fidel  y Raul Castro Castro tal parece que les agradó esa manera de proceder y cuando tomaron el poder situaron en zonas de beligerancia armada a maestros y brigadistas para que al calor de la lucha y de las miserias humanas, que las había en todas las partes contendientes aunque sean de manera ampliamente minoritaria, aparecieran los muertos y mártires que los ayudarían a que una mayor parte del pueblo se pusiera a su lado.

Investigadores han dicho que poco tiempo antes de que la Policía Nacional llegara a Humbolt 7, fueron sacados por el Partido Socialista Popular (nombre del Partido Comunista en esa época) dos personas vinculadas a ese partido político; una de esas personas extraidas fue  Raúl Díaz Argüelles , quien años después y después de combatir en Guinea al frente de 200 cubanos  a los portugueses morirían en la guerra de Angola con los grados de General.
*****
Humboldt 7 y el hombre que delató a mi padre

Por Osvaldo Fructuoso Rodríguez

Si de algo puedo sentirme orgulloso es de mi padre. Mi padre era Fructuoso Rodríguez, un líder estudiantil asesinado a la edad de 23 años junto a sus compañeros José Machado, Juala toma de la emisora Radio Reloj para anunciar el presunto magnicidio del dictador. De la acción armada del Palacio Presidencial pudieron escapar con vida Machado, Westbrook y Carbó Serviá. Apenas unas semanas después la policía batistiana perpetró la masacre.

Extraña palabra esa. Masacre. No llegas a comprenderla hasta que incluye a un familiar, a un amigo, a un conocido. Más extraña aún cuando tú aún no has nacido y la víctima es tu padre.n Pedro Carbó Serviá y Joe Westbrook. Todos murieron en el hecho conocido como la masacre de Humboldt 7, provocada por una delación.

( Fructuoso Rodríguez el día de su boda )

Los cuatro habían encontrado refugio en esa dirección tras participar en los acontecimientos del 13 de marzo de 1957. Mi padre acompañó al líder estudiantil José Antonio Echeverría a

La delación se efectuó en un apartamento secreto de la policía de Fulgencio Batista en La Habana. El estudiante comunista Marcos Rodríguez, alias Marquitos, fue el delator. El operativo fue ejecutado el 20 de abril de 1957 a las 5:55 p.m. por el coronel Esteban Ventura Novo y sus hombres. Semanas después Marcos Rodríguez inició un extravagante periplo latinoamericano sufragado por la Cancillería cubana. El periplo concluyó en México.

En aquella época Joaquín Ordoqui, uno de los principales dirigentes del Partido Socialista Popular (PSP), y su mujer Edith García Buchaca, vivían exiliados en México y recibían un sueldo de la CIA que oscilaba entre $2,000 y $3,000 mensuales. Teté Casuso y Teresa Proenza, cubanas radicadas en México y con amplias relaciones en el mundo diplomático, les hacían llegar el dinero. El propósito era que los Ordoqui informaran de las interioridades del PSP y de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores (la central sindical mexicana, controlada por el PRI). El elevado tren de vida de Ordoqui le permitía mantener dos y tres amantes a la vez en la capital mexicana.

Los Ordoqui recibieron a Marcos Rodríguez y le ofrecieron cobijo, alimento y amistad. Marcos vivió y compartió estrechamente con el matrimonio.

Edith García Buchaca, casada en primeras nupcias con Carlos Rafael Rodríguez, con quien tuvo dos hijas --Anabelle y Dania--, supo sacar buen provecho de sus matrimonios en la alta jerarquía comunista y logró que al triunfo de la revolución, en 1959, se le nombrara como Presidenta del Consejo Nacional de Cultura. Desde esta posición, a su vez, ella concedió una beca para completar estudios culturales en Praga a Marcos Rodríguez. El funcionario encargado de gestionar la beca fue Alfredo Guevara Valdés, fundador del Instituto de Cine (ICAIC).

Un poco antes de esas gestiones, en la primera semana del triunfo revolucionario, mi madre, Marta Jiménez, le pidió a Camilo Cienfuegos entrevistarse con Alfaro, uno de los asesinos de mi padre y que acababa de ser capturado por las patrullas rebeldes. En esa entrevista, mamá le mostró más de 100 fotos de carné de diversas personas, entre las cuales estaba una foto de Marquitos. Alfaro lo identificó sin titubear como el delator. De inmediato mamá le pidió a Camilo que suspendiera el juicio a Alfaro y se detuviera a Marcos Rodríguez.

Camilo cursó la orden de detención y Marquitos fue arrestado. Pero por muy poco tiempo. No habían transcurrido más de seis horas cuando Osmany Cienfuegos, antiguo miembro del PSP y hermano de Camilo, liberaba al delator. Pero aún con mucha más celeridad se dio la orden de fusilar a Alfaro, sin avisar a ningún miembro del Directorio Revolucionario ''13 de Marzo'' --y en contra de la orden emitida por Camilo en Columbia, la cual Fidel Castro había aprobado.

(Asaltantes al Palacio Presidencial muertos en Humbolt 7; fotos y comentarios del bloguista de Baracutey Cubano)

Mi madre no cejó en sus empeños, sin embargo, y meses más tarde logró la prueba que incriminaba definitivamente a Marcos Rodríguez con la delación. El gobierno de Batista había emitido una carta secreta a través de la Cancillería cubana donde se le otorgaba a Marquitos una elevada suma de dinero para su manutención en Argentina, Costa Rica y México mientras estuviese exiliado. Dicha solicitud estaba avalada por Esteban Ventura y firmada por el canciller cubano. Ya por la fecha del descubrimiento de este documento, Joaquín Ordoqui ocupaba el cargo de viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Durante más de cinco años, mi madre le estuvo pisando los talones a Marquitos, hasta que después de una extensa y larga investigación logró que se le apresara y llevara de vuelta desde Praga a La Habana, donde se inició el juicio que, después de la primera vista, develó la verdad del encubrimiento del PSP en dicha delación. Quizás sin proponérselo o quizás aprovechando todo su jugo político, el mismo Fidel Castro convirtió el juicio en un proceso público televisado en 1964. El Tribunal Revolucionario No. 1 de La Habana decretó el fusilamiento de Marquitos; inmediatamente después Ordoqui fue condenado a 30 años de prisión.

¿Prisión? Bueno, su ''cárcel'' era una hermosa finca, llena de árboles frutales y animales para la alimentación de este reo de lujo, en las afueras de La Habana, y con un auto y chofer de las FAR. Y, dicho sea de paso, en compañía de Edith García Buchaca, ya destituida y no apresada gracias a la defensa y alegatos que Carlos Rafael Rodríguez hizo de ella. Le acompañaba, le podía cocinar y vivir a su gusto, y ella alternaba entre la finca y su espléndida casa en el Nuevo Vedado.

( Anabelle, Heberto Padilla, Guillermo Rodríguez Rivera y Jesús días en Madrid a principios de los años 90s cuando la fundación de la revista Encuentro de la Cultura Cubana )

Cada cierto tiempo la señora García Buchaca viajaba a Madrid para encontrarse con su hija Anabelle, quien años más tarde sería recibida por su papá, Carlos Rafael Rodríguez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, cuarto hombre en jerarquía, pero tercero en poder.

Fue Carlos Rafael quien autorizó y ordenó al entonces embajador cubano en España, Carlos Alfara, a través del cable cifrado CF #121145-6, a pagar la operación de la vista de su hija en la clínica Barraquer de Barcelona, los pasajes de la Buchaca y gestionar con el gobierno de Felipe González un puesto permanente para otro miembro de la familia como maestro titular en el sistema escolar español.

Anabelle en aquel entonces trabajaba bajo las órdenes del empresario español Eduardo Barreiro, quien había sido contratado por el gobierno de Fidel Castro para cambiar el funcionamiento de los motores Diesel de fabricación soviética. Todos los años el régimen cubano le pagaba a Barreiro unos $5 millones que eran depositados en su cuenta personal en la Unión de Bancos Suizos de Ginebra. Como parte de ese contrato, Barreiro se comprometió a emplear a Anabelle y pasarle $5,000 mensuales.

Actualmente Dania, la otra hija de Edith García Buchaca, es la esposa del General de Cuerpo Julio Casas Regueiro.

En enero del 2004, García Buchaca perdió a su hijo varón, ''Joaquinito'', el fruto de su idilio con Ordoqui. Al menos ese joven que conoció a su padre, pudo conversar y disfrutar con él (aunque fuese en la finca donde se encontraba ''detenido''). Y como hijo de un ``preso político'' fue becado en Alemania, estudió Germanística en la Universidad Carlos Marx de Leipzig, pudo viajar y conocer el mundo.

( Edificio de Humbolt 7 )

¡Qué extrañas vueltas da la vida!, a veces injusta, otras veces no. Nunca antes supe que algún hijo de preso político cubano estudiase en una universidad extranjera, becado por el régimen castrista. Muy por el contrario, todos fueron --y son-- vejados, marginados, despreciados, señalados de por vida, por el solo hecho de tener un padre desafecto o en el terreno contrario.

Por culpa de un delator, yo jamás pude conocer al mío.

Abogado y periodista cubano.

galan3001@gmail.com
Fonte: El Nuevo Herald
http:www.elherald.com

***********************************
Circuito Sur (Data de Fusilados)

Marcos Rodríguez Alfonso. alias Marquitos.
Marxista fusilado, donde en esa purga el tirano afianzó su partido comunista. Año 1964

Historia concisa.

Marcos Rodríguez Alfonso, conocido como Marquitos, era uno de los pocos jóvenes cubanos que pertenecía a la juventud del Partido Comunista Cubano, antes de que estos tomaran el poder el 1ro de enero de 1959.

Debido a sus actividades en contra de la dictadura de Batista, Marquitos pide asilo en la Embajada del Brasil, y al triunfo de la aun no declarada revolución comunista (para la gran mayoría del pueblo), regresa a Cuba.

Ya en Cuba, el Partido Comunista lo asigna al Centro Cultural (adoctrinamiento), del Ejercito Rebelde, que estaba bajo las ordenes del comandante Camilo Cienfuegos, y el cual era uno de los puestos claves en aquellos momentos para comunizar a Cuba.

Pero sorpresa, al tiempo la viuda de Fructuoso Rodríguez lo acusa ante Camilo Cienfuegos, de que Marquito fue el que delató a los jóvenes de Humboldt 7, de los cuales Fructuoso fue uno de los que murió. (El conocido suceso Humboldt 7, fue a raíz del ataque al Palacio Presidencial por un grupo de jovenes, para eliminar al dictador Batista en el año 1957).

Bajo esta acusación de la viuda de Fructuoso, Camilo Cienfuegos ordena una investigación, la cual concluyó que Marquitos no fue el delator.

De ahí nombran a Marquitos diplomático en Europa Oriental, y al estar en Checoslovaquia, le piden que regrese a Cuba.

Al llegar a Cuba lo arrestan, y es enviado a La Cabaña bajo la acusación de haber sido el delator de Humboldt 7.

En marzo de 1964 le celebran el juicio, por donde pasan a testificar entre otros, numerosos miembros antiguos del Partido Comunista.
En esa vista sale a relucir, que Marquito había dicho que actuó por ordenes del Partido Comunista, cuando informó a la policía sobre los que estaban escondidos en Humboldt 7.

Marcos (Marquitos) Rodríguez Alfonso, fue condenado a fusilamiento, y el 10 de abril de 1964, lo fusilan en La Cabaña, La Habana.

Este hecho de Marquitos, le sirvió al Tirano para consolidar su partido comunista, que respondiera únicamente a él, pues alguno de los "bonzos" comunistas que no le convenía, o no se le plegaban sumisamente, los implicó moralmente en el caso para sacarlos de sus altos cargos en el gobierno.

***********************************
Marcos Rodríguez Alfonso. alias Marquitos.
 
******
Marxista fusilado, donde en esa purga el tirano afianzó su partido comunista. Año 1964
******
Historia concisa.

Marcos Rodríguez Alfonso, conocido como Marquitos, era uno de los pocos jóvenes cubanos que pertenecía a la juventud del Partido Comunista Cubano, antes de que estos tomaran el poder el 1ro de enero de 1959.

Debido a sus actividades en contra de la dictadura de Batista, Marquitos pide asilo en la Embajada del Brasil, y al triunfo de la aun no declarada revolución comunista (para la gran mayoría del pueblo), regresa a Cuba.

Ya en Cuba, el Partido Comunista lo asigna al Centro Cultural (adoctrinamiento), del Ejercito Rebelde, que estaba bajo las ordenes del comandante Camilo Cienfuegos, y el cual era uno de los puestos claves en aquellos momentos para comunizar a Cuba.

Pero sorpresa, al tiempo la viuda de Fructuoso Rodríguez lo acusa ante Camilo Cienfuegos, de que Marquito fue el que delató a los jóvenes de Humboldt 7, de los cuales Fructuoso fue uno de los que murió. (El conocido suceso Humboldt 7, fue a raíz del ataque al Palacio Presidencial por un grupo de jovenes, para eliminar al dictador Batista en el año 1957).

Bajo esta acusación de la viuda de Fructuoso, Camilo Cienfuegos ordena una investigación, la cual concluyó que Marquitos no fue el delator.

De ahí nombran a Marquitos diplomático en Europa Oriental, y al estar en Checoslovaquia, le piden que regrese a Cuba.

Al llegar a Cuba lo arrestan, y es enviado a La Cabaña bajo la acusación de haber sido el delator de Humboldt 7.

En marzo de 1964 le celebran el juicio, por donde pasan a testificar entre otros, numerosos miembros antiguos del Partido Comunista.

En esa vista sale a relucir, que Marquito había dicho que actuó por ordenes del Partido Comunista, cuando informó a la policía sobre los que estaban escondidos en Humboldt 7.

Marcos (Marquitos) Rodríguez Alfonso, fue condenado a fusilamiento, y el 10 de abril de 1964, lo fusilan en La Cabaña, La Habana.

Este hecho de Marquitos, le sirvió al Tirano para consolidar su partido comunista, que respondiera únicamente a él, pues alguno de los "bonzos" comunistas que no le convenía, o no se le plegaban sumisamente, los implicó moralmente en el caso para sacarlos de sus altos cargos en el gobierno.

Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...
                        

Saturday, January 03, 2015

Capítulo XI de "Yo, Berta"

Tuve que arrepentirme de una carta desagradable que escribí a Hermana y que por error eché al correo. Tocaba temas que sabía no eran de su interés. Al parecer, por suerte, nunca le llegó, como tantas que mandé a Cuba y nunca llegaron a su destino. Por eso en otra le pedí perdón, si la había llegado a leer. Le dije que lo olvidara todo, aunque en ella estuvieran escritas sagradas verdades para las que Susana no estaba preparada en ese entonces. Indagaba sobre la felicidad de ella en su vida privada, su trabajo y especialmente en sus relaciones con sus hijos.
Quería mucho a mis sobrinos, como nadie podía imaginarlo. Añoraba poder verlos jugar junto a mis hijos. Ese tema me deprimía de manera especial: los más  pequeños no heredarían canastillas, ropas, zapatos, juguetes de los mayores, como había sido costumbre en nuestra familia antes. Era muy triste todo aquello. Crecían sin sus primos, sus tíos, abuelos.
Le pedí que guiara a nuestro hermano menor, que ya estaba en edad de Servicio Militar ( el verde-como le decíamos), para que no hiciera huelgas de hambre, indisciplinas, ni se metiera en broncas fatales . No debía "desviarse"-como nosotros. Quería que triunfara, que saliera adelante.
Mientras, seguía sin recibir cartas de nadie prácticamente. Sospechaba que me habían olvidado o que las revisaba antes el Gobierno y por eso se retrasaban. Pero era paciente. Mis hijos enviaban por mi tiernos besos y caricias a la tiita y yo amor, respeto y mis mayors deseos de éxito. Papi seguía tristón, extrañaba su vida anterior. Los viejos soportan menos los cambios súbitos de clima, cultura, idioma, costumbres..., aunque sea para mejorar. Su vida pasada e incierta, era su vida; no concebía otra. A Susana no podía escribirle directamente y no contestaba nada tampoco. Pero tenía la intuición de que leería todas las cartas siempre.
En abril de 1981, al fín tuve la tremenda alegría de recibir la primera misiva de Mami. No le reproché nada. Sólo por ser mi madre la consideraba ya incorruptible. Para mí virtudes y defectos son cosas que van juntas en cada ser humano, y de nada hay que arrepentirse, siempre y cuando se esté dispuesto a reaccionar positivamente, y lo más hermoso es que nunca es tarde para ello.
Rogaba a Dios que en cada minuto de su vida disfrutara de salud y de un poco de felicidad, después de tantas desgracias con nosotros y en su vida como mujer desde un inicio.Mi madre se me quejaba de su soledad y yo le pedía que no se aferrara a esa idea negativa, pues cada uno de sus hijos, en su mundo, claro estaba, la recordaba mucho y la tenía muy presente. Aunque lo dudara y en ciertos momentos se sintiera la más desdichada del mundo, Dios sabía por qué hacía cada cosa?, y a la corta o a la larga, todo volvería a su lugar de origen. Las esperanzas se sostienen y se alimentan, -le decía -, de este modo todo dolor es más pasajero, y no debía dudar que algún día llegaría a sentirse muy feliz. Un estado de ánimo negativo, una aureola pesimista, siempre invadió a Mami, casi siempre al menos. Desde niños lo percibimos. Pero quién soy yo para juzgarla; cada cual vivió y vive sus propias circunstancias y tiene sus motivos.Su historia había sido muy dura desde niña, cuando la violaron en casa de una tía que la crió; por eso se casó con el primero que le propuso llevársela con él. Y eso lo descubrí mucho después, cuando ambas habíamos madurado lo suficiente como para conversar como dos buenas amigas.
Le sugerí que tratara de acoplarse y entenderse con mi padrastro, pues ya había pasado su deslumbramiento con él y le veía sus defectos cara a cara. Ya estaban mayorcitos y en lo que debían pensar era en su tranquilidad y en luchar uno para el otro. A cierta edad -le escribía como una experta-no se debía jugar con el destino. Yo misma, ya tengo que ir forjando mi propio nido, lo más confortable posible, pues mis hijos crecerán, se casarán y tendrán sus vidas propias, y ésto quiere decir que, por lo general, el hombre de una es quien será nuestra propia almohada, cuando llegue ese momento. Es muy común decir tengo tantos hijos, el día de mañana....pero hay que estar conscientes que los hijos harán también sus vidas, como lo hizo uno, y así sucesivamente, y en sentido general, llega un momento en que la vida matrimonial toma otros matices, y más bien todo persigue el objetivo de la comprensión y la ayuda de cada uno, y el amor se vuelve cada vez más tierno.
Tú eres una mujer muy inteligente y dudo que yo tenga mucho que enseñarte, pero nunca está de más estas sanas opiniones. El tema es saludable y productivo. Tenemos etapas en nuestras vidas en las que no está de más un consejo.
Yo filosofaba como una mujer madura y experimentada. Trataba de que no lo tomara a mal. Todavía vivieron en la misma casa muchos años, pero durmieron, cocinaron y comieron separados. Mami soñó que era una rama seca de la que estaba asida para no caer al lodo. Pero su rama verde empezó a ser Jesucristo y espera irse al cielo con él: el único amigo y amante fiel y sincero. Yo también dejé la santería cuando las jimaguas por poco se me matan en aquel accidente fatal. Fue Cristo quien me las salvó  milagrosamente, aunque quedaron muy trastornadas y al final entraron también en las drogas. Sólo Machy no me daba que hacer, aunque le gusta el tabaco y el juego, pero nadie es perfecto. Sé que no fui la madre que soñé ser, pero esa Carrera es la más difícil de todas.
 
Felicitaba a Mami por el Día de las Madres, le enviaba una postal bellísima, casi mágica y algunas fotos.
Mi madre se quejaba de que apenas veía a Susana y que cuando lo hacía era porque ella iba a verla. Yo le explicaba que vivía lejos, el transporte estaba malo y tenía problemas que quizás la mantenían un poco distante, pero la consolaba con que la quería mucho al igual que yo y mi hermano, lo que había personas que demostraban su cariño sólo en los momentos precisos; y eso era muy importante. Ella podía sentirse mal con ella, pero había que ser justos, y como era natural, su actitud sólo respondía a sus ideales, que a su modo de ver las cosas, eran los correctos.. Yo sólo me basaba por tanto, en su actitud conmigo, que siempre había sido la mejor.
Seguía preocupada por mi hermano en el Servicio, los peligros, los accidentes, las junteras....Le insistía a mi madre en que lo aconsejara, lo alertara y lo apoyara siempre, y  le dijera que lo necesitaba mucho. Le enviaba saludos a mis tío-abuelos resabiosos, verdaderos personajes de novelas fabulosas por su comicidad, miserias humanas y tragedias propias. Pedía salud, paz y prosperidad para ellos, a pesar de sus egoismos e injusticias por los que no les guardaba rancor. Y besos para toda la gente del barrio, para los buenos vecinos.
Le contaba a mi madre que el Machy se pasaba el día dándole besitos a su foto, y a veces se dormía con ella. Le pedía que le hablara de mí a mis sobrinos que no los olvidaba jamás.
En Julio le contaba que apenas tenía tiempo para escribirle, con los tres muchachos chiquitos. Me mortificaban mucho. Me llenaban todo el día y toda la noche casi. Por otra parte, no era tan escritora como Hermana. Sólo había recibido una carta y una llamada telefónica. Le envié a Madre unas medicinas a casa de mi suegra. Debía llevarlas al médico para que le explicara el tratamiento: unas eran para los riñones y otras para el dolor de columna. Le pedía sus tallas de ropa y zapatos y las de mis hermanos y sobrinos y hasta las de mi padrastro y cuñado, pues pensaba, si Dios me acompañaba, mandarles unas boberías.
A mi se me partía el corazón cada vez que comparaba las cosas que tenía, con la escasez de los de allá. Las ropas eran algo secundario, pero era muy bello tener tanta felicidad y abundancia!. Quería enviarle algo a mis sobrinos y tenía la esperanza de que le hicieran la conciencia a Hermana para que permitiera que los regalos les llegaran. Era yo quien se los enviaría, fueran de donde fueran. Qué importancia tenía eso?. Mis intenciones eran las más sanas del mundo, lo hacía con toda el alma para ellos a quienes tanto quería. En todo caso que no le dijeran nada a Hermana del origen. Me bastaba con la satisfacción de que lucieran lo mismo que sus primitos. Esperaba no obstante que Susana no fuera tan radical al extremo de privarnos de algo tan sencillo y que seguro deseábamos.
Me quejaba del presunto olvido de Hermana, que movida por la propaganda oficial había "convertido el 80 en un Año de Campeones". Sólo mi hermano me había hecho unas letras además de mi madre. Pero la otra, ni un saludo, ni una nota. Nunca pensé que mi hermanita del alma me saliera tan falsa y mucho menos cuando debía estar más que convencida de que aquel paso era más que  necesario en mi vida, tanto para mí como para mis hijos. Sabía que en la Isla no podíamos salvarnos, existir. En la otra orilla, en cambio, me sentía nuevamente como una persona, como un ser humano con dignidad, esperanza, futuro.
Reconocía que admiraba, respetaba mucho a Susana. Casi le imploraba que si no tenía medios, facilidad, posibilidad de comunicarse conmigo, por favor, se lo permitiera a sus niños o que me mandara unas escasas líneas escondidas, anónimas para saber de ellos, que ya sabían leer y escribir también. Lo necesitaba tanto!.
Continué pidiendo a mi hermano-al contester su interesante carta-que se portara bien con mi madre y los demás, que fueran inteligentes y correctos. El debía pensar en su futuro, como hasta entonces, y no mancharse por nada injusto.
Ya Papi vivía conmigo, tenía trabajo y pronto adquiriría una casita sola para él. Como estaba Viejo, no tenía muchas aspiraciones.
Mis cartas siguieron siendo cariñosas y mostraba que constantemente los recordaba a todos. Saludaba a mi padrastro por el que sentía ya un gran afecto, sobre todo porque estaba muy agradecida por lo mucho que supo quererme al Machy cuando me trancaron la última vez tras las rejas. Seis meses aquel destino cruel nos había separado, y supo darle amor y ternura de padre. Le gustaban los niños pequeños porque eran inocentes y dóciles.( El mundo era el que los echaba a perder-decía Hermana).Bastaba eso para que lo admirara y tuviera siempre en un buen lugar en mis sentimientos.
Enviaba recuerdos para los tíos a los que tampoco olvidaba nunca. Pedía salud y suerte para ellos, que por poco me ahorcan el día que les rompí la silla al sentarme, cuando "estaba en Baja" y les pedí asilo. No tenía la culpa, me senté normalmente, lo que estaba podrida por el tiempo, y bastó para que me lo sacaran casi la vida entera.
Pedía que Dios los bendijera a todos y daba recuerdos para los vecinos del Rancho, del Tejar...Reclamaba pronta respuesta y llamada y mandaba besitos de los niños y saludos de mi marido.
 

Sunday, December 07, 2014


Capítulo X de la Parte 4 de la novela de Ficción "La Violación":

X- Me seguía preocupando mucho el concepto que de mi tuvieran todos mis seres queridos, hasta Hermana, por supuesto. La propaganda del desgobierno nos presentaba como seres perversos y egoistas, gente que abandonaba la familia porque quería; y se apoyaban en casos excepcionales como el del homosexual aquel que en la Calle Maceo le dio tremendo bateo público a la Seguridad del Estado cuando fue a buscarlo para que se marchara para acá. Les gritó que era "pájaro, sí, de los que padecía de dolores de ovario y todo, pero que se lo tenían que comer con papas fritas en su caimancito verde, porque no le daba la gana de irse a otro lugar a vivir, que era tan o más cubano que ellos y que Cuba debía ser " de todos y para el bien de todos"- como enseñó el Apóstol José Martí". Se quedó en Cuba sin complejos ningunos, pese al rechazo de la mayoría entonces. Y después de la nominación al Premio Oscar de la película "Fresa y chocolate", como era buen poeta, publicó sus libros fuera y hasta dentro, viajó a donde le dio la gana, iba y venía por su genialidad indiscutible, y los que antes lo despreciaron y segregaron, ahora se quitan el sombrero ante él, le hacen homenajes, en vez de mítines de repudio, le entregarán pronto hasta el Escudo Pinareño porque "ya es una Gloria de la cultura universal". "Hay que ser dialécticos"( con lo del tercer sexo, las religiones...y hasta hacer ciertas reformas y aperturas parciales, "dando siempre un paso para alante y dos o tres para atrás para no perder el poder político, lo esencial"-como enseñó el Padrecito Lenin. Había que vivir "al compás de los nuevos tiempos" para qe la corriente no los arrastrara. ( Continuará).

Capítulo X ( Continuación) de Parte 4 "Yo, Berta" de novela de Ficción "La Violación" de Diana Margarita Cantón Martínez ( Ruiz):

Hasta se empezó a rumorar paranoicamente?, por broma y o  con razón que casi todos los gueys y no gueys  "culturosos" eran agentes del G2. Los había coroneles, generales y hasta Comandantes ( poetas, pintores, escultores, escritores, periodistas, cantantes, profesores,...). Después hasta resultó que empezaron a llegar a Miami bien parados, sin tener jamás que lavar ni un plato para sobrevivir, ni ir a una factoría ni nada de eso y hasta sin hablar Inglés.
 Llegaban a la Ciudad del Sol con visas por cinco años y entraban y salían del Caimán cada vez que querían,sin miedo ninguno. Llegaban con las maletas cargadas y nadie se metía con ellos. Y si los apresaban era por unas horas. Y venían a Miami a dar Conferencias, entrevistas, a hablar por la radio y la televisión, a dar Conciertos y Recitales, a dar clases en las Universidades, a investigar, a pasear por Miami Beach y hasta por Hawai...porque había "un intercambio cultural", científico, pedagógico y hasta ideológico y político porque definitivamente el comunismo tenía que empezar por Estados Unidos porque era el país donde las fuerzas productivas estaban más desarrolladas y había una base económica real para tal utopía del Moro 2.Ya dominaban Facebook, Twitter, Google, You Tube y todas las Tecnologías del capitalismo desarrollado.
Mientras tanto la mayoría del exilio o del destierro seguíamos muriéndonos de la añoranza por viajar a la tierra natal con garantías y seguridad real. Algunos que se equivocaron fueron a parar por años a las mazmorras del Tirano de la Dicta nada blanda y o murieron casualmente atropellados por carros hasta de caballos y por bicicletas o simplemente acucillados por presuntos delincuentes comunes.Pero esas cosas sucedieron después que yo me morí de sida en Miami. Lo que ocurre es que desde otra dimensión yo observo el final de esta novela.
Mi Hermana es un poco terca y no se acaba de adaptar para sobrevivir. Ahora no es roja escarlata, sino amiga de los "gusanos rosados", sí, de unos que dicen ser opositores pacíficos, moderados; que quieren cambios graduales, un diálogo pactado con el gobierno cubano, una transición a la democracia y un mayor respeto a todos los derechos humanos, incluídos los civiles y los políticos. Yo no entiendo nada de política, ni me interesó nunca, yo salí a mi madre; pero me parece que Fidel y Raúl Castro se mueren en su trono apoyados por una cofradía internacional porque en mi Patria "el que no apunta, banquea". Por eso yo me largué a tiempo de esa asquerosidad de país. Ese rey o emperador condecora sus chibatos hasta sin que ellos mismos lo sepan o lo quieran. Y tienen esta gran nación ya invadida. Son más astutos que Ulises y tienen dentro el caballo de Troya instalado.
Mi abuela lo decía que Fidel era el Rey del Sur y Estados Unidos el Rey del Norte y que por ahí vendría el fín del mundo y que antes habría muchos terremotos, hambrunas, pestes, guerras, incluso en esta gran potencia donde cualquiera puede poner aunque sea un pequeño negocito y prosperar si trabaja de verdad.
No creo que Hermana sirva ni para la política, ni para la Guerra; es más que su novela completa se la voy a tener que escribir yo un día , si no se espabila. Que siga con ese candor, creyendo en todos los cuentos de camino que le hacen y ella se cree.
Hermana debe aprender a hablar menos para no transgredir tanto. Nadie es tan honesto ni tan bobo. Tiene que refrenar sus labios-como le enseñó Filomena a abuela.Tiene que aplicar los Proverbios y toda la Sabiduría de Jehová y Jesucristo. Es cierto que yo no la apliqué tampoco porque nunca pude dejar el alcohol, las hierbas, la fornicación, las telenovelas, el cigarro y otras cosas malas del mundo; pero no quiero saber nada de ninguna cochina política, ni de religiones que me esclavicen, jamás "pondré escaleras a nadie" para que suba a cuenta mía.
Seguí durante años enviando cariño y bendiciones a los míos en Cubita la bella cada vez más desbaratada y apocalíptica, en mi nombre y en el nombre de mis hijos, a los que traté de inculcar mis sentimientos desde la lejanía de un exilio gravoso y cruento.Insistí incansablemente con Hermana y no recibía ni una letra. Reconocía que había sido para mí como mi propia madre, como una madre inigualable, insustituible, ejemplar, independientemente de nuestras diferencias en la manera de pensar, sentir, actuar y ver la vida.
Por eso le escribía:
 
Por tu manera virtuosa e ingenua quizás, de clasificar el pedacito de vida que nos ha tocado vivir, hemos sido siempre dos polos opuestos, y sin embargo, jamás este contraste te incitó a deportarme; y segura estoy de los grandes esfuerzos que hiciste siempre por acatarme a tu medio, que aunque en sentido general, era mejor que el mío, Susana, por repetidas ocasiones te defraudé...Ojalá en esta vida no existieran las malditas fronteras que nosotros, los hombres, hemos creado.
No te imaginas cuánto se anhela lo de uno y a los nuestros en estas circunstancias, en las que solo leves esperanzas aplacan nuestras inquietudes; esta cruel distancia que a veces nos fatiga, va consiguiendo demostrar de qué forma se quiere y se admira todo lo de uno arrebatado por un destino impropuesto.
No es esta carta una muestra de fracaso, no, categóricamente puedo asegurarte que si un paso he dado firme en esta vida, ha sido dejar atrás todo lo pasado y hacer un Nuevo camino, como el actual, crèeme, es como morirse y nacer de nuevo.
En ocasiones, cuando tengo tiempo, me pongo a estudiar mi sitio, mis compañías, mis tareas; en fín, todo lo que hoy me rodea, y sabes qué es lo único que me arranca la paz y la calma?: la inmensa soledad y la ausencia de ustedes, tan importantes para mí.
Tengo mis hijos, mi esposo y mi padre junto a mí, pero no puedo conformarme; aún faltan elementos: es como si hubieran muerto casi!.
Claro, sería absurdo, loco, pensar en reunirlos a todos aquí. PARA QUE REMONTARSE TAN ALTO?. Pero es inútil querer evitarlo, al menos en el pensamiento. A veces , cuando las cosas no llegan al campo de la realidad, nos queda el Consuelo de soñarlas, aunque nuestro despertar sea triste y doloroso, casi como un velorio, un entierro, como aquel de nuestro hermano Raciel.
Es como en la remota Infancia o la Adolescencia soñar con la reconciliación de nuestros padres, o como con rescatar el primer gran amor fallido, frustrado de la primera juventud, tal vez perdido por nuestra intolerancia, por nuestra inmadurez, o por los prejuicios del mundo; es como soñar con la resurrección de nuestro hermanito querido.