Translate a otros idiomas

Wednesday, December 05, 2012

De Cubanet

Diario de Cubanet. Miércoles, 5 de diciembre de 2012





ARTÍCULOS

La Habana y el monopolio de la intolerancia

Osmar Laffita Rojas (PD)



Diciembre en Cuba: celebraciones y expectativas

Martha Beatriz Roque



El criminal bloqueo contra Cuba

René Gómez Manzano



Vacaciones en el infierno

Tania Díaz Castro



Dios los cria y el Partido los junta

José Antonio Fornaris



NOTICIAS

El Senado de Estados Unidos vota hoy resolución que exige libertad inmediata de Alan Gross

El cólera llega a Jaimanitas

Intoxicación masiva en filmación de película



OPINIÓN

Myanmar, el espejo de una democracia mediatizada / Miguel Saludes

__________________________________________________



ARTÍCULOS



La Habana y el monopolio de la intolerancia

Osmar Laffita Rojas (PD)



LA HABANA, Cuba, diciembre, www.cubanet.org -No existe ninguna voluntad por parte del gobierno cubano de que la gente en la Isla conozca hasta dónde se ha avanzado luego de que el presidente Obama flexibilizara los encuentros culturales entre ambos países y, por supuesto, entre los cubanos que residen en ambos lados del Estrecho de la Florida.

Debido a la política gubernamental de ocultamiento que mantienen los medios oficiales, la mayoría de la población de la Isla desconoce que el pasado año nos visitaron cerca de medio millón de cubano-americanos, pues el régimen diluye las cifras, incluyéndolos en la categoría de “turistas”. Tampoco se habla de que el monto de las remesas, sumado al envío de alimentos y artículos varios, se elevó, en 2011, a 3 800 millones de dólares; o que diariamente aterrizan en los aeropuertos cubanos unos 9 vuelos chárter, procedentes de Estados Unidos, con cubano-americanos que vienen a su país, cargados de dinero y regalos, para visitor a familiares y amigos, y ayudarlos.

A pesar de la estafa de su supuesta “reforma migratoria”, la élite gobernante demuestra que en realidad no tiene interés alguno en abrir los caminos que posibiliten la verdadera unidad de la nación cubana. Su discurso sigue tan apegado como siempre a la confrontación y a la descalificación.

Los medios oficiales ocultan que continuamente numerosos músicos, artistas e intelectuales de la Isla se presentan en Estados Unidos, principalmente en Miami, donde tienen su publico natural, con total tranquilidad y, en muchos casos, con gran éxito.

El gobierno trata de que nuestra gente no sepa que es raro el día en que en Miami no se presente, lo mismo en televisión, en centros nocturnos, en teatros, en la radio, o en cualquier tipo de espacio, algún artista o intelectual procedente de la Isla. Frecuentemente hay varios artistas llegados de La Habana, presentándose simultáneamente por toda la ciudad de Miami. La lista es interminable e incluye numerosas personas públicamente identificadas con la dictadura, que incluso alardean de su apoyo a la misma y su fidelidad al Comandante; junto a muchos otros que al desmbarcar en Miami dicen no saber “nada de política”; ¡como si fuera posible para un cubano no saber nada de política!

La población cubana está ajena al hecho de que la Orquesta Sinfónica Nacional, después de 52 años de fundada, realizó, por primera vez, una gira por los Estados Unidos, la cual se prolongó durante casi todo noviembre. Su primer concierto fue en el teatro Matthey, de Tampa; luego, se presentó en Kansas, Iowa, Massachusetts, New York, New Jersey, y finalizaron en la Florida, con actuaciones en Daytona Beach, St. Agustine, Naples y West Palm Beach.

Tampoco los medios oficiales cubanos informaron sobre la reciente actuación de un grupo de famosas cantantes residentes en la isla, encabezadas por la vedette Rosita Fornés, que fueron clamorosamente recibidas por el público en el Miami-Dade County Auditorium, el pasado12 de noviembre.

Ania Linares, Mirtha Medina, Malena Burke y Ana María Pérez, divas de la canción cubana residentes en la Florida, participaron en el espectáculo “Grandes divas cantan a Las Diegos”, que sirvió de ocasión para rendirles merecido homenaje también a Celia Cruz, Olga Guillot, Elena Burke y Marta Pérez.

Se cuenta que, con sus 90 años, la Fornés provocó el arrebato entre los muchos asistentes cuando interpretó la canción “A mi público fiel”, especialmente escrita para ella por las homenajeadas Teresita y María Luisa (Las Diego), cantantes y compositoras cubanas, muy populares en La Habana durante las década de los 70, emigradas a los Estados Unidos durante el éxodo del Mariel.

Además de la Fornés, fueron desde La Habana, para el espectáculo, Beatriz Márquez, Yaima Sáez (con su personalísimo registro de contralto, que cautivó a los asistentes, a pesar de ser una desconocida para el público miamense), Vania Borges y Osdalgia Lemus, a quien el público comparó con la inmortal La Lupe.

Hubo una calurosa acogida para todas las artistas por igual, independientemente de su lugar de residencia. Con esta positiva reacción, los cubanos de Miami mandan nuevamente, sin proponérselo, un claro mensaje al gobierno: sus intentos de presentar al exilio miamense como una “mafia intolerante” y ocultar la gran tolerancia y apertura de la diáspora, están condenados al fracaso. Es por esoque los mediod de nuestra mañosa dictadura ocultaron el hecho a los residentes en la Isla.

Los encuentros entre cubanos de ambas orillas testimonian que el amor por la tierra en que nacieron permanece intacto. Es precisamente ese amor el que derriba los muros de silencio, levantados por el régimen, para mantener la absurda separación que nos impone. Cuando los nuestros tienen una oportunidad, demuestran que Cuba, para la inmensa mayoría de nosotros, siempre ha sido una sola.

Desde hace ya mucho tiempo, el monopolio de la intolerancia tiene su sede en La Habana, no en Miami,ciudad tolerante donde las haya.

ramsetgandhi@yahoo.com







Diciembre en Cuba: celebraciones y expectativas

Martha Beatriz Roque



LA HABANA, Cuba, diciembre, www.cubanet.org -El año se pone viejo en diciembre. Y, al igual que todos los meses, este tiene para los cubanos sus propias conmemoraciones sociales, patrióticas y religiosas.

Por ejemplo el día 3 se celebra el natalicio de Carlos J. Finlay (1833-1915), cuyos estudios sobre la fiebre amarilla consiguieron erradicar esta enfermedad en Cuba y Panamá; y es por eso que se ha dedicado la fecha a la medicina cubana. En el año 1896 –el día 7- cayó en combate el Titán de Bronce, Mayor General Antonio Maceo y Grajales. Algunos santos muy venerados en la isla como Santa Bárbara y San Lázaro, se celebran este mes. Ambas deidades también del culto sincrético afrocubano; y el segundo considerado Patrón de los Enfermos, por lo que son miles los fieles que peregrinan cada año a pie hasta su santuario en El Rincón, en La Habana.

Sin embargo en diciembre del año 1972, el régimen dictó la Ley de Conmemoraciones Nacionales, la cual suprimió las celebraciones del Día de Reyes, las Fiestas Navideñas; y el 7 de diciembre dejó de ser Duelo Nacional. Entre otras efemérides, también se quitó el 20 de mayo y la Semana Santa. Algunas celebraciones pasaron al mes de julio, en que el régimen conmemora el asalto al Cuartel Moncada, dirigido por Fidel Castro el 26 de julio de 1953. Con esta legislación se buscaba re escribir nuestra historia y terminar con costumbres y tradiciones de la sociedad cubana.

Pero también diciembre trae consigo, el día 10, en que se conmemora la proclamación, en el año 1948, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por la Asamblea General de la Naciones Unidas. Aunque no es un documento obligatorio para los Estados, porque no es un tratado, pero fue acogido por todos los países que conforman las Naciones Unidas, incluyendo a Cuba, que tiene el compromiso de respetar y proteger los derechos humanos, aunque no lo hace.

En los dos últimos dos años, en este día el régimen ha realizado algún intento de conmemoración, con la participación de estudiantes y otros miembros de las mal llamadas Organizaciones No Gubernamentales -que en realidad son organizaciones para gubernamentales, creadas y dirigidas por el gobierno-, con el objetivo de mostrar hacia el exterior que la fecha se celebra en el país. Sin embargo, los intentos de la disidencia por recordar la fecha siempre han sido reprimidos, en ocasiones muy violentamente, como ocurría con los actos organizados por el Dr. Darsi Ferrer en el Parque Villalón, de El Vedado.

Aunque las acuciantes preocupaciones y problemas del pueblo van mucho más allá que conocer qué son los Derechos Humanos, y a pesar de que el gobierno trata por todos los medios de desacreditar a los activistas, se hace necesario implementar un enfoque de la lucha por la democracia, basado precisamente en el cumplimiento de estos Derechos, que acarree la participación social y motive a todos los afectados a exigir al gobierno el cumplimiento de lo establecido en la Declaración Universal. De ahí la importancia de mantener una actividad estrechamente vinculada a las necesidades sociales.

Si los ciudadanos no logran identificar el mensaje que se les envía cuando se hace referencia a la violación de estos derechos, no será posible conseguir el objetivo que se ha propuesto la oposición política: llevar a Cuba a la libertad y la democracia.

Las expectativas para el final de diciembre y el comienzo del próximo año comienzan por saber qué pasará el 14 de enero, cuando entre en vigor la “nueva” ley migratoria. No es esta la única situación que despertará el interés del pueblo y también la preocupación del régimen, porque los que detentan el poder en Cuba, se han visto obligados a abrir algunos espacios, y saben que con cada pequeña apertura les quedan cabos sueltos, especialmente porque seguramente con cada pequeño cambio la corrupción mutará para adaptarse, y crecerá.









El criminal bloqueo contra Cuba

René Gómez Manzano



LA HABANA, Cuba, diciembre, www.cubanet.org -Desde hace más de medio siglo, el pueblo cubano está sometido a un bloqueo francamente criminal, que lo ha asfixiado a lo largo de todo ese tiempo, y que a la misma vez lo priva de un futuro. Esa situación se refleja en todos los aspectos de la vida nacional.

Los efectos más obvios de ese cerco se observan sobre todo en el campo de la alimentación. Si bien las limitaciones de este tipo se vieron algo paliadas en la década de los ochenta —cuando estaba en su apogeo la “ayuda fraternal y desinteresada” de la extinta Unión Soviética y de todo el “campo socialista”—, incluso en esos tiempos de relativa bonanza eran perceptibles las restricciones que sufrían los ciudadanos de a pie.

Lo mismo es válido para otros artículos de primera necesidad, tales como ropa, calzado o efectos electrodomésticos. Las escaseces que sufren de manera sistemática los cubanos resultan particularmente perceptibles en las tiendas que comercializan esos productos.

Las consecuencias de ese bloqueo saltan a la vista en el campo de la educación, e incluso en el de la salud pública, niña de los ojos del gobierno castrista. Esto se pone de manifiesto en la pobre calidad de la atención asistencial y las dificultades en el acceso a medicinas.

Para resumir en unas pocas palabras los efectos de esa situación que se ha extendido a lo largo de decenios, habría que decir que esas carencias y limitaciones constituyen las estaciones del difícil vía crucis que le ha tocado en suerte padecer al pueblo del archipiélago caribeño desde comienzos de la década de los sesenta y hasta hoy.

Estas amargas consideraciones me fueron sugeridas hace días por la noticia de una nueva votación —la vigésimo primera— realizada en la Asamblea General de la ONU para aprobar por amplia mayoría una resolución de muy largo nombre: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

No obstante, debo aclarar que, pese al modo en que votó la generalidad de esos países, no son las medidas discriminatorias mantenidas durante decenios por el gobierno de nuestro vecino norteño las que motivan mi preocupación, debida a las calamidades que sufre el pueblo cubano.

Para empezar —y con perdón de los ilustres embajadores de los estados miembros de la ONU— esa política no merece el nombre que le dio el gobierno castrista y que muchos aceptan. El verdadero bloqueo es una medida de fuerza en la que un país impide la entrada o salida de barcos en los puertos de otro. Nada más lejos de lo que sucede en el diferendo cubano-norteamericano, donde el país anglosajón ha llegado a ser incluso nuestro mayor suministrador de alimentos.

Entonces, ¿a qué estoy refiriéndome? Al cerco establecido contra su propio pueblo por el régimen castrista, que desde hace más de medio siglo le asignó a sus súbditos el papel de meros peones destinados a trabajar por un salario miserable, y les prohibió crear riquezas o alcanzar la prosperidad económica.

Se trata de un verdadero bloqueo que asfixia a los simples ciudadanos y les impide vislumbrar posibilidades futuras de mejorar de modo sustancial su destino. Si en los años más recientes se ha levantado en una pequeñísima parte, ha sido sólo porque el inoperante sistema ha necesitado un poco de iniciativa privada que oxigene la depauperada economía. Pero esto se hace en la escala mínima, al tiempo que se persigue el “excesivo enriquecimiento” de los trabajadores por cuenta propia.

Mientras tanto, el sufrido pueblo cubano padece todo género de escaseces: alimentos, productos de la industria ligera, medicamentos; y mejor no hablar de la ínfima calidad de los servicios que recibe. ¿Qué, si no el carácter probadamente ineficaz del modo de producción impuesto por el régimen, ha hecho que el nivel de vida del cubano se haya deteriorado de manera tan alarmante!

El país no produce, de modo que es natural que la falta de suministros se haya hecho endémica. Podemos comprar en todos los restantes países del mundo (incluso en los Estados Unidos tenemos la posibilidad de adquirir con libertad alimentos y medicinas), pero la ausencia de fondos exportables determina que no tengamos con qué hacerlo.

La catástrofe ha alcanzado proporciones tales que la otrora “azucarera del mundo” ya no puede producir montos apreciables del dulce producto para la exportación. Y lo peor es que, pese a que la monumental catástrofe salta a la vista, el régimen de los Castro se niega a hacer los cambios profundos que la realidad pide ya a gritos.









Vacaciones en el infierno

Tania Díaz Castro



LA HABANA, Cuba, diciembre, www.cubanet.org -Cuando terminamos de hablar, me preguntó si yo escribía para el periódico Granma. Le dije que escribo para Cubanet, pues soy independiente. Entonces volvió a preguntarme, precisando visiblemente preocupada: ¿Eres de los Derechos Humanos?

Ya había registrado en mi grabadora todo lo que esta mujer oriental me contó. Pero para dejarla tranquila, le aseguré que no iba a tener problema alguno, porque su narración era franca y fidedigna y además no publicaría su nombre, para no perjudicarla. Agarré de nuevo mi bastón y me despedí de ella.

María es el nombre que utilizaré para narrar su historia, aunque no es el verdadero. Tiene 50 años de edad y regresó a su casa, en Santa Fe, después de haber pasado unas vacaciones en “el infierno”. Así llama María al lomerío de la costa sur de Santiago de Cuba, de donde es originaria y donde aún vive parte de su familia. Allí se encontraba ella, la noche del 24 de octubre, cuando el ojo del huracán Sandy tocó tierra cubana, y -bien despierta- dice haber vivido esa noche la peor pesadilla que de su vida.

“Llevaba cinco años sin visitar Oriente, y, para ser sincera, lo vi mucho peor que en cualquiera de los tiempos pasados. Ni siquiera porque mi familia vive cerca del balneario de Mar Verde, al que van turistas extranjeros, se ve algún progreso en esa zona. Todas las casas están en muy mal estado y a la gente le falta hasta lo más imprescindible para sobrevivir. Yo llevé arroz, azúcar y sal, solo para pasar unos días con mis tíos”.

De Sandy, María dice que no quisiera acordarse. “Fue como vivir una película de terror en plena madrugada –me cuenta-. En medio de los feroces vientos y del rugido de las olas a lo largo de la costa, nos vimos a la intemperie, corriendo, empapados, en busca de un techo. Ni siquiera mirábamos para atrás, donde había desaparecido la casa de mis tíos”.

“Cierro los ojos, y las piernas me tiemblan cuando lo recuerdo -continúa narrando esta superviviente de Sandy-. Ni por la mente me pasó que pasaría unos días de vacaciones en el infierno, que no terminaron cuando el violento y rápido huracán se alejó. Al amanecer, el paisaje era espantoso. El balneario de Mar Verde quedó destruido y las endebles casas aledañas, simplemente desaparecieron. Los vecinos ni siquiera podían llorar, de lo asustados e impresionados que estaban. Lo que más me partía el alma eran los niños, hambrientos y casi desnudos, porque todos quedamos sólo con algo de ropa. Fue lo nunca visto”.

Me asegura María que en aquella zona donde vive su familia casi todas las casas tenían piso de tierra y techos de planchas de fibrocemento. Las casas estaban construidas con materiales que no pueden soportar ni los vientos plataneros.

“No se entiende –dice- por qué ahora están vendiéndole a la gente el mismo material endeble con que antes estaban hechos los techos de las casas. En Cuba sufrimos ciclones fuertes cada año, el gobierno lo sabe y no debería fomenter la constucción de ese tipo de casuchas endebles. Las casas que ahora está levantando la gente, con lo que puede conseguir, se caerán con el próximo ciclón”.

Dejo a María con sus tristes recuerdos y, cuando me alejo, descubro que también su casa, en Santa Fe, tiene el mismo techo de fibrocemento, agarrado con clavos. Mientras camino, pienso que la pobre podría revivir su pesadilla si el próximo ciclón entra por La Habana.







Dios los cria y el Partido los junta

José Antonio Fornaris



LA HABANA, Cuba, diciembre, www.cubanet.org -El periódico Juventud Rebelde reseñó, el viernes 28 de noviembre, un encuentro celebrado en la capital cubana, entre miembros del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y llamados “líderes de organizaciones religiosas” domésticas.

En un largo subtítulo, el diario destacó que “Trabajar unidos por una Cuba en paz, justicia social y elevada espiritualidad es un propósito en el que pueden trabajar unidos los jóvenes comunistas y quienes profesan diversas creencias religiosas…”,

Hasta ahí, obviando la mala redacción, la idea podría parecer loable. Pero veamos qué dijeron al menos dos de los participantes, que, por su posición jerárquica, sientan el tono y marcan la pauta en ese tipo de eventos.

Clamando por más censura y represión, Luis Morlote, presidente de la Asociación Hermanos Saíz, dependencia de la UJC encargada de nuclear y “atender” a jóvenes artistas y creadores, expresó: “El auge de las nuevas tecnologías y la democratización de los medios masivos de comunicación, devienen causa fundamental de la crisis de valores y el retroceso en el gusto que vivenciamos en el mundo actual. La televisión controla sus emisiones (las de la Isla), pero en discos, memorias flash y otros soportes se expande un consumo de películas, seriales, videos y música que atentan contra nuestros principios…”.

La pregunta ineludible es ¿cómo puede este señor pensar que podrá haber en Cuba “paz, justicia social y elevada espiritualidad”, sin la existencia de democracia y libertad de expresión en los medios y en todos los asuntos de la nación?

Por su parte, el jefeazo de los religiosos, Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, ante todo declaró su incondicional fifdelidad a la dictadura, apostillando con una críptica jerigonza, que lo único que deja claro es su apoyo a los dictadores: “Cuba necesita de una pluralidad participativa y unida que cumpla con la historia de estos tiempos y que marche junto a los líderes de la revolución en la materialización de los nuevos cambios”.

Lo primero que viene a la mente vista al leer el trabalenguas del religiosoa es la enorme contradicción que existe entre cumplir “con la historia de los tiempos” y “marchar junto a los líderes de la revolución” , unos anquilosados ancianitos que solo parecen estar interesados en realizar gattopardianos cambios para que nada cambie.

Además, ¿cómo puede un cristiano proclamarse fiel seguidor de personas ateas, que han negado a Cristo y perseguido cristianos; de unos guerreristas y despiadados opresores que después de medio siglo cometiendo errores y destruyendo vidas, no son capaces no de un cristiano arrepentimiento?

No hay que ser muy avezado en cuestiones políticas para comprender que el encuentro de marras no fue entre verdaderos cristianos y comunistas. Se trató solamente de un intrascendente show mediático organizado por una dictadura moribunda en busca de legitimación, en el que todos los participantes eran gente de la misma calaña, con lígeros matices diferentes, pero todos cómplices de la dictadura.

fornarisjo@yahoo.com





NOTICIAS



El cólera llega a Jaimanitas



LA HABANA, Cuba, 4 de diciembre de 2012, www.cubanet.org.-Como el peor de los enemigos, los habitantes de Jaimanitas han corrido la noticia de la llegada del cólera a sus inmediaciones, a partir de la detección de los dos primeros casos de infestados en esta localidad.
El cólera, una enfermedad que había sido erradicada en Cuba hace 110 años -los mismos que tiene de fundado el pueblo- existía solo en las tramas de novelas y películas, pero es una realidad hoy en este poblado costero del noroeste de La Habana, con dos infestados residentes en el callejón de San Felipe.

Igual que ha sucedido en otros pueblos de la isla, donde ha azotado, se fabrica una cortina de hierro para evitar se filtre información y cunda el pánico en las personas, pero a través de familiares y trabajadores del policlínico ya se ha comenzado a correr el rumor de la llegada de la pandemia.





El Senado de Estados Unidos vota hoy resolución que exige libertad inmediata de Alan Gross



MIAMI, Florida, 4 de diciembre de 2012, Redacción, www.cubanet.org.-El Senado de EEUU votará hoy una resolución bipartidista que exige la puesta en libertad "inmediata y sin condiciones" del subcontratista estadounidense Alan Gross, preso en Cuba desde diciembre de 2009.

La resolución, de dos páginas, según la agencia EFE, pide la puesta en libertad de Gross y también "urge al Gobierno de Cuba, mientras tanto, a que provea todo el tratamiento médico y diagnóstico apropiado" que necesita el ciudadano estadounidense.

El documento resume la labor de Gross como trabajador en el área de desarrollo internacional en más de 50 países y por la que éste realizó cinco viajes a Cuba, como parte de un proyecto de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés).

También se hace eco de los argumentos del Gobierno de EEUU y de la familia Gross de que éste fue a Cuba para "establecer redes inalámbricas y mejorar el internet y el acceso y conectividad de una intranet (red interna) para una comunidad judía, pequeña, pacífica, no disidente".

Agrega que Gross, de 63 años, fue arrestado el 3 de diciembre y detenido sin cargos durante 14 meses.
Posteriormente, fue acusado en febrero de 2011 de emprender "acciones contra la independencia o integridad territorial del Estado", indicó la resolución, presentada por los senadores Ben Cardin y Jerry Moran.
La medida también destaca el deterioro de la salud de Gross -quien ha perdido más de 45 kilos- y el cáncer inoperable que padece su madre de 90 años.

El documento subraya que el Gobierno de Cuba "ha negado las solicitudes del señor Gross a una evaluación médica independiente".

Además de la votación en el pleno del Senado, la esposa de Gross, Judy Gross, participó hoy en una rueda de prensa junto a líderes demócratas y republicanos del Senado para continuar exigiendo su liberación.
Gross fue encarcelado el 3 de diciembre de 2009 y condenado a 15 años de prisión bajo cargos de atentar contra la seguridad del Estado. Tanto la Casa Blanca como el Departamento de Estado reiteraron su exigencia de que las autoridades cubanas lo pongan en libertad.

El Gobierno de La Habana, por su parte, ha insistido en que la lesión encontrada en el hombro derecho de Gross no es cancerosa y que Gross violó las leyes de Cuba al participar en "actividades encubiertas" que son ilegales incluso en Estados Unidos.

El Gobierno cubano reitera que tiene voluntad de negociar la libertad del subcontratista, pero que se deben tener en cuenta las "preocupaciones humanitarias altamente sensibles y de máxima importancia para Cuba y su pueblo".
Asimismo, exige la liberación de cinco agentes cubanos, denominados como el grupo de "Los Cinco", que fueron condenados en 2001 por cometer delitos en EEUU.

René González, uno de "Los Cinco" fue excarcelado en octubre de 2011 tras cumplir una condena de 13 años por espionaje, pero no podrá regresar a Cuba hasta que cumpla tres años de libertad supervisada en EEUU, lo que el Gobierno cubano considera una "injusticia".







Intoxicación masiva en filmación de película



LA HABANA, Cuba, 30 de noviembre de 2012, www.cubanet.org.-El pasado jueves, mientras se filmaban escenas de la coproducción cubano-italiana Un pirata, un señor, en locaciones de la marina Hemingway, más de un centenar de personas integrantes del elenco artístico, del personal técnico y de utilería, sufrieron una intoxicación alimentaria y tuvieron que ser trasladados de urgencia al policlínico de Jaimanitas y a otros hospitales de La Habana.

El policlínico de Jaimanitas, la dependencia de salud más cercana a la marina Hemingway, albergó a casi la totalidad de los enfermos para los primeros auxilios. Se declaró Alerta Roja, ordenaron a todas las ambulancias ponerse a disposición de los intoxicados, se presentaron en el lugar varios autos patrulleros, agentes de la Seguridad del Estado y personal del gobierno.

Según informaciones aportadas por los enfermeros, jamás habían trabajado en una situación igual. Canalizaron más de setenta sueros, todas las consultas y cubículos del policlínico se habilitaron para atender pacientes, con vómitos, mareos, diarreas, presión baja y otros síntomas, algunos de gravedad, que fueron trasladados a los hospitales Militar y Clínico-Quirúrgico.

Por datos aportados de una doctora que atendió a los enfermos, la intoxicación masiva fue provocada por la ingestión de un arroz mixto contaminado con estafilococo. La comida fue traída al mediodía desde un paladar situado en 5ta. y Paseo, en El Vedado, donde acostumbraban a comer después de las filmaciones.
Entre los intoxicados con el arroz mixto no estuvo ningún italiano, ya que éstos comieron en el restaurante de la Marina.





OPINIÓN



Myanmar, el espejo de una democracia mediatizada / Miguel Saludes



MIAMI, Florida, diciembre, www.cubanet.org -Diciembre de 1991. En una iglesia habanera los jóvenes de la comunidad representaban una obra navideña inspirada en los hechos que conmocionaban a la sociedad cubana abocada a enfrentar una crisis de consecuencias impredecibles en lo que parecía ser el último esfuerzo castrista por conservar el poder a cualquier precio, incluso al de hacer sucumbir al pueblo en la vorágine de su locura de resistirse a los cambios de un mundo en transición.

La modesta pieza escrita por un seminarista de la Merced hacía referencia al encarcelamiento de Aung San Suu Kyi, un nombre apenas reconocible para la mayoría de los cubanos, ajenos por igual a la convulsa situación que vivía una lejana nación del sudeste asiático rebautizada como Myanmar. La conexión de dos realidades alejadas y diferentes en apariencias, quedaba establecida por las coincidencias que permitían establecer un paralelismo capaz de burlar la atención de los celadores escondidos entre el auditorio.

Por aquellos días mientras la dictadura militar de la otrora Birmania socialista reprimía sin cuartel a la oposición y encarcelaba a la líder de ese movimiento, en Cuba las hordas paramilitares dirigidas por la policía política y el Partido Comunista desataban su violenta contra quienes pretendían apelar al cambio. Por ello la poetisa María Elena Cruz Varela y los principales miembros del grupo Criterio Alternativo, represaliados de la peor manera, eran sometidos y enjuiciados. Mientras Aung San mereció una efectiva atención mundial que le reconoció con el premio Sajarov y el Nobel de la Paz, la disidente cubana corrió con menos suerte, aunque se afirma que estuvo a punto de ser nominada para el importante premio que entregan en Oslo.

A veinte años de aquellos sucesos algunas cosas han cambiado en la dinámica interna de Myanmar. En días recientes el gobierno de Estados Unidos levantó las sanciones económicas dirigidas contra la dictadura militar que gobierna ese país. Una postura seguida por otras naciones europeas que habían establecido el embargo tras los sucesos que dieron al traste con las elecciones de 1988. Para lograr ese relajamiento de sanciones los gobernantes de Rangún dieron pasos previos. En noviembre del 2010 habían liberado a Suu Kyi. Luego celebraron elecciones parlamentarias en las que la oposición ganó varios escaños, uno de ellos para la Premio Nobel de la Paz.

Atrás quedan los muertos en una cifra que los datos más conservadores sitúan por encima de diez mil. Se mantienen los testimonios que hablan de violaciones contra los derechos humanos en actos que van desde la represión más descarnada hasta el castigo por prácticas consideradas delictivas como emitir opiniones, cantar canciones críticas contra el poder y hasta el poseer un fax o alojar a un extranjero en la casa. Siguen las denuncias sobre torturas, sometimientos a estado de esclavitud o violaciones masivas contra prisioneras, abusos que han sido documentados ante organizaciones reconocidas como Amnistía Internacional. Asuntos que parecen perder peso frente a la jugada electoral tomando en consideración algunas actitudes al respecto.

"Aunque todavía hay mucho por hacer en Birmania, la elección de Suu Kyi y de muchos de sus colegas al parlamento es un paso muy importante para el país". El pronunciamiento de Mitch McConnell, líder de la minoría republicana en el Senado norteamericano se corresponde con la voz optimista de Suu Kyi: "Sabemos que está ocurriendo algo excepcional. Todos somos conscientes de que ésta es una etapa muy inusual para Birmania. Es un momento extraordinario para nuestro país". Declaraciones que debieron influir en la decisión de flexibilizar posiciones, a pesar de conocerse que el ejército y los miembros del Partido Unión de la Solidaridad y Desarrollo del régimen conservarán casi un 80 por ciento del control parlamentario.

Las “reformas” de Rangún también merecieron las felicitaciones de Hillary Clinton quien afirmó el compromiso de su país en apoyar los cambios. Un espaldarazo que se tradujo en el cese de sanciones y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, medidas aplaudidas al unísono por los gobernantes de Myanmar y la oposición. Precisamente ese país fue una de las primeras escalas en la agenda de visitas internacionales del presidente Barack Obama tras su reelección. Al respecto la Casa Blanca aclaró que la presencia de Obama no significaba una aprobación al régimen existente, sino una manera de animar el rumbo de los cambios.

El giro de distención verificado en las relaciones entre Birmania y Estados Unidos obligó a que las miradas se tornaran hacia Cuba, un diferendo político por resolver en un escenario mucho más cercano al ámbito de Norteamérica. Cuestionadas sobre el caso cubano y las posibilidad de una línea de acción similar a la operada con Myanmar fuentes del gobierno estadunidense valoraron que Raúl Castro ha dado muestras de avances de forma retórica pero no políticamente.

Repasando el historial de la casta que detenta el poder en Myanmar se puede comprobar que su trayectoria emula al de sus amigos de La Habana. Incluso hasta en la data de permanencia tras la sublevación comunista de 1949 que dio paso a sucesivos regímenes militares identificados con la vía socialista institucionalizada de manera constitucional en 1974 (en Cuba ocurrió en 1976) bajo el mando de un partido hegemónico que violó esa misma Constitución en 1988, estableció una junta militar y hasta cambió el nombre de la nación.

Por ahora la seña ha sido lanzada y no es ilógico pensar que el mensaje haya sido captado en Cuba. Los pasos dados por el gobierno birmano y en correspondencia por Estados Unidos así como los resultados, merecen la atención del “tanque pensante” castrista. De hecho ha hecho su parte a manera de algunas evoluciones calificadas de avances positivos por oponentes externos e internos. Viendo lo acontecido en Birmania no es de extrañar que pongan en la balanza las ventajas de lograr algo parecido, sino en un futuro cercano si en un mañana previsible. Una que tarea la gerontocracia revolucionaria que aún pervive puede dejar a sus herederos como fórmula que les permita retener el mando.

Asumo que el terreno ya se está abonado para cuando llegue el momento tratar que las cosas ocurran de la mejor manera y provecho. Elecciones controladas, rostros ajenos al partido único en el Parlamento, incluso de algunos opositores. No es indudable el ingrediente de la inserción de falsas identidades que posibilite disminuir los riesgos de legitimar la imagen democrática y por otro permitan un mayor rejuego de la clase dominante. Un plan cuya factibilidad ha sido probada por estos días en otras latitudes y que ofrece sus ventajas, sobre todo si el gesto consigue la bendición del reconocimiento y las consecuentes aperturas diplomáticas y económicas.

Diciembre del 2012. Pocos de los participantes en aquella puesta en escena navideña de 1991 permanecen en la Isla. Muchos pasaron a integrar una diáspora dispersa por el mundo. La imagen inspiradora de la obra hoy ocupa un sitio en el parlamento de su país mientras sus antiguos carceleros celebran la ocasión con trajes de demócratas. En Cuba la represión continúa y el horizonte se muestra poco propicio a una apertura real. Aunque se habla de reformas no hay indicios de que ellas signifiquen el cambio esperado. Ahora la esperanza del futuro aparece en el reflejo de una democracia mediatizada a imagen de la que nos devuelve un espejo birmano. Una buena carga argumental para contextualizar aquella humilde obrita representada dos décadas atrás en un improvisado teatro parroquial habanero.



--------------------------------------------------------------------------------

NOTA:

Si usted no desea continuar recibiendo este boletín electrónico diario, simplemente pulse en el enlace que aparece debajo de la palabra Unsubscribe (darse baja, en inglés), al final del texto.





-------------------------------------------------------------

CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.

------------------------------------------------------------

"Sólo la opresión debe temer al pleno ejercicio de las libertades"

José Martí