Translate a otros idiomas

Friday, April 24, 2009

Nuevo comienzo entre Estados Unidos y Cuba:

BARACK OBAMA OFRECE ¨ UN NUEVO COMIENZO ¨CON CUBA
http://www.elnuevoherald.comCUMBRE DE LAS AMERICASObama ofrece "un nuevo comienzo'' con CubaPor FRANCES ROBLES / The Miami HeraldPUERTO ESPAÑA, TrinidadEl presidente Barack Obama aseguró a sus colegas de la región que está listo para iniciar una nueva era de acercamiento con Cuba."Estados Unidos busca un nuevo comienzo con Cuba'', dijo el Presidente en sus comentarios iniciales en la Quinta Cumbre de las Américas. "Quiero aclarar que no estoy interesado en hablar por hablar. Pero sí creo que podemos mover las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en una nueva dirección''.Sus comentarios se producen después de una andanada de críticas, antes y después de la conferencia de 34 naciones, por el embargo comercial de Washington a la isla, que ya dura décadas, y su suspensión como miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA).Las reuniones previas a la cumbre enfocaron intensamente el consenso en la cuestión de Cuba y otros cuatro líderes que también hablaron en la reunión más importante de la región pidieron una tregua diplomática entre Washington y La Habana.El representante de la Comunidad del Caribe dijo que la organización de 14 miembros ‘‘está presta a ayudar . . . a revertir 50 años de distanciamiento'', dijo el primer ministro de Belice, Dean Barrow.Obama reconoció que tardará tiempo reparar el historial de desconfianza, pero agregó: ‘‘Hay medidas clave que podemos tomar para llegar a una nueva era''."Ya he cambiado una política hacia Cuba que no ha logrado impulsar la libertad y las oportunidades para el pueblo cubano'', dijo "En últimos dos años he indicado, y hoy lo repito, que estoy preparado para que mi gobierno establezca contacto con el gobierno cubano en toda una gama de asuntos, derechos humanos, libre expresión y reformas democráticas, drogas, migración y cuestiones económicas''.Durante su discurso de 16 minutos, Obama también delineó tres prioridades para la región: ayuda económica, alianzas en materia de energía y el clima, y cooperación sobre seguridad. Reiteró su petición de $448 millones para ayudar a las víctimas de la recesión en otros países, anunció un nuevo Fondo Microfinanciero de Fomento para la región y prometió invertir $30 millones para fortalecer la cooperación en materia de seguridad."No vine aquí a debatir el pasado, sino a hacer frente al futuro'', dijo. "Como vecinos, tenemos una responsabilidad compartida. Colaborando juntos podemos tomar medidas importantes para impulsar la prosperidad, la seguridad y la libertad''.Pero Cuba siguió en primer plano en la Cumbre, un día después que el gobernante cubano Raúl Castro pronunciara un fogoso y poco característico discurso más bien típico de su hermano Fidel, donde dijo que está dispuesto a dialogar con Washington y a intercambiar espías por presos políticos.Argentina y Nicaragua criticaron desde el podio la política de Washington hacia Cuba y el primer ministro de Belice pidió "un nuevo enfoque en una nueva era''."Cuba, cuyo delito fue luchar por la soberanía y la independencia, cuyo delito fue ofrecer solidaridad incondicional a nuestros pueblos, por eso se le sanciona'', dijo el presidente nicaragüense Daniel Ortega. "Por eso se le castiga. Por eso se le excluye''.La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner dedicó una buena porción de su discurso de inauguración a los 47 años de suspensión de Cuba en la OEA, la alianza regional que patrocina la cumbre.En un discurso el jueves por la noche, Raúl Castro dijo que no estaba interesado en reintegrarse al grupo pero que está dispuesto a dialogar con Washington sobre temas considerados tabú desde hace mucho..
********************BARAK OBAMA. ALBA DISCURSO MIREMOS AL FUTURO

Tomado de Baracutey Cubano.

Se levantará el embargo?:

, abril 23, 2009

HILLARY CLINTON CREE QUE EL RÉGIMEN DE LOS CASTRO ¨ ESTÁ FINALIZANDO ¨
Hillary Clinton cree que el régimen de los Castro 'está finalizando'
'Si el Congreso decide que (levantar el embargo) es lo mejor para EE UU, obviamente, el gobierno lo acatará', dijo la secretaria de Estado.Agencias 22/04/2009La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, afirmó este miércoles que el régimen cubano "está finalizando" y consideró que hay diferencias entre Raúl Castro y su hermano Fidel, informó la AFP."Podemos ver que comienza a haber un debate", dijo la jefa de la diplomacia estadounidense, en declaraciones ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes."Creo que es un régimen que está finalizando", agregó Clinton. "Un día terminará y debemos prepararnos".En cuanto al embargo de casi medio siglo, que La Habana reclama sea levantado, Clinton recordó que decidir sobre su futuro no es potestad del gobierno, sino del Congreso estadounidense."Si el Congreso decide que (levantar el embargo) es lo mejor para Estados Unidos, obviamente, el gobierno lo acatará", subrayó Clinton.La Administración de Obama, que el 13 de abril hizo un gesto al suprimir todas las restricciones a cubanoestadounidenses de viajar y enviar remesas a Cuba, "procederá muy cuidadosamente en este proceso" frente a La Habana, indicó Clinton."Es un cálculo difícil. Nuestra meta es una democracia independiente y libre que dé al pueblo de Cuba la posibilidad de tener las mismas oportunidades que sus hermanos y primos (...) poseen en este país", agregó.Fidel Castro aclaró este miércoles que una liberación de opositores encarcelados se hará si son liberados cinco agentes de La Habana condenados en Estados Unidos por espionaje, y señaló que Barack Obama "interpretó mal" a su hermano Raúl con el tema presos políticos.En el artículo difundido en el sitio oficial Cubadebate, Castro señaló que "sin duda" el presidente Obama "interpretó mal" la declaración que hizo el pasado jueves en Venezuela Raúl Castro, quien dijo estar dispuesto a discutir con Washington "todo", incluso presos políticos y derechos humanos.© cubaencuentro.com

Tomado de Baracutey Cubano.

Jehová acabará con la maldad:

Viernes 24 de abril
Llegué a tener envidia de los jactanciosos, cuando veía la mismísima paz de los inicuos (Sal. 73:3).
En cierto momento de su vida, Asaf —el escritor del Salmo 73— se desanimó espiritualmente. Observó la prosperidad material de los inicuos y se fijó en que, según las apariencias, estaban contentos con su vida y no sufrían ninguna calamidad. No acababa de entender por qué a los malos parecía irles tan bien mientras que los justos padecían tantos sufrimientos. Aquel fiel de la antigüedad terminó comprendiendo lo que les espera a los malvados: Jehová al final les ajustará las cuentas (Sal. 73:17-19). En su debido momento, Jehová cumplirá sin falta su propósito de eliminar de la Tierra la maldad y las injusticias que esta provoca (Sal. 37:9). Y este es un hecho en el que ningún cristiano leal debería dejar de meditar. No podemos perder de vista que Jehová va a acabar con quienes se opongan a su voluntad y va a recompensar a los que vivan en armonía con ella (Sal. 11:4-7). w07 15/8 1:9-12

Thursday, April 23, 2009

El Servicio a Dios:

Jueves 23 de abril
Esta viuda, aunque pobre, echó más que todos ellos (Luc. 21:3).
No todos podemos servir a Dios como evangelizadores de tiempo completo. Si la salud, la edad u otros problemas limitan el servicio que usted le puede ofrecer a Dios, no se desanime. Jehová valora mucho su fidelidad y lo que pueda darle de todo corazón (Luc. 21:2). Además, no debemos subestimar los efectos que puede tener en los demás nuestra participación en la predicación, por limitada que esta nos parezca. Imaginemos, por ejemplo, que hemos estado predicando un rato y no hemos encontrado a nadie que demuestre interés en nuestro mensaje. Pero es posible que horas o hasta días después las personas sigan hablando de nuestra visita, incluso las que no nos abrieron la puerta. Es cierto que no todos responderán al mensaje de las buenas nuevas, pero algunos sí lo harán (Mat. 13:19-23). Otras personas tal vez respondan más adelante, motivadas por algún cambio en su vida o en las condiciones mundiales. Sea como fuere, siempre que damos el máximo en la predicación, estamos haciendo la voluntad de Dios. Lo que es más, “somos colaboradores de Dios” (1 Cor. 3:9). w07 1/10 2:9

Wednesday, April 22, 2009

La Codicia:

Miércoles 22 de abril
Mantengan abiertos los ojos y guárdense de toda suerte de codicia (Luc. 12:15).
La codicia es más que un simple deseo de poseer dinero u otras cosas, que podrían tener una utilidad y un propósito correctos. De acuerdo con varios diccionarios, se podría definir como un deseo distorsionado que se centra en bienes materiales o inmateriales, sea que pertenezcan a otra persona o no. A veces se manifiesta en un apetito insaciable de conseguir cosas por el mero hecho de tenerlas, independientemente de si uno las necesita o de cómo repercutirá eso en los demás. La persona codiciosa permite que el objeto deseado acapare su mente y sus acciones hasta el grado de convertirse en su dios. Ahora bien, recordemos que el apóstol Pablo equiparó la codicia a la idolatría y dijo que las personas dominadas por la avidez no heredarían el Reino de Dios (Efe. 5:5; Col. 3:5). Es interesante destacar que Jesús previno contra “toda suerte de codicia”. ¿Por qué? Porque la codicia puede adoptar diversas formas. w07 1/8 1:7-9

Tuesday, April 07, 2009

Preguntar y escuchar:

Martes 7 de abril
Ustedes, ¿quién dicen que soy? (Mat. 16:15.)
Jesús acostumbraba escuchar a los demás y los animaba a dar su opinión. Cuando Marta perdió a su hermano Lázaro, Jesús le dijo: "Todo el que vive y ejerce fe en mí no morirá jamás". Acto seguido, le preguntó: "¿Crees tú esto?". Y sin duda escuchó la respuesta de Marta: "Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios" (Juan 11:26, 27). ¡Qué contento debió de sentirse Jesús ante tal muestra de fe! En otra ocasión, al ver que muchos de sus discípulos decidían abandonarle, Jesús quiso saber cuál era el parecer de sus apóstoles, de modo que les dijo: "Ustedes no quieren irse también, ¿verdad?". Ante aquello, Simón Pedro le contestó: "Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna; y nosotros hemos creído y llegado a conocer que tú eres el Santo de Dios" (Juan 6:66-69). ¡Cuánto tuvieron que complacer estas palabras a Jesús! Ciertamente, uno se siente igual cuando oye a un estudiante de la Biblia hacer comentarios que evidencian su fe. w07 15/11 2:4-6
Lectura bíblica para la Conmemoración: (Sucesos del 11 de nisán) Lucas 20:1-47

Monday, April 06, 2009

Para esto he venido al mundo:

Lunes 6 de abril
Para esto he venido al mundo, para dar testimonio acerca de la verdad (Juan 18:37).
Por su manera de vivir, Jesús dejó claro que no vino a la Tierra únicamente para ser un gran maestro, hacer milagros o dar su vida por nosotros. Su principal objetivo fue apoyar la soberanía de Jehová y dar a conocer que Dios efectuaría su voluntad mediante el Reino (Juan 14:6). El trabajo de Jesús a favor del Reino no le agradó nada a su adversario, Satanás. Valiéndose de la parte terrestre de su "descendencia" —tanto política como religiosa—, el Diablo trató una y otra vez de silenciar a la "descendencia" de la mujer de Dios (Gén. 3:15). Desde que nació hasta que murió, Jesús estuvo en el punto de mira de Satanás y sus secuaces. Finalmente, en la primavera del año 33 llegó el momento de permitir que el Adversario magullara en el talón al Hijo del hombre (Mat. 20:18, 19; Luc. 18:31-33). w07 1/12 2:8, 9
Lectura bíblica para la Conmemoración: (Sucesos del 10 de nisán) Lucas 19:45-48; Mateo 21:18, 19; 21:12, 13

Friday, April 03, 2009

Fornicación y Adulterio:

Viernes 3 de abril
Dios juzgará a los fornicadores y a los adúlteros (Heb. 13:4).
Para entender que este versículo desaprueba el adulterio, no hace falta ser cristiano, o ni siquiera conocer lo más mínimo la Biblia. Es evidente que Dios condena las relaciones sexuales entre una persona casada y otra que no sea su cónyuge. Ahora bien, ¿qué puede decirse de que dos personas solteras practiquen el sexo oral? Muchos adolescentes afirman que es algo inofensivo, pues no consideran que sea una relación sexual. Hebreos 13:4 y 1 Corintios 6:9 dejan claro que Dios desaprueba tanto el adulterio como la fornicación. ¿Qué abarca este último término? En griego se utiliza la palabra pornéia, que se refiere a cualquier acto sexual ilícito, es decir, a todo acto donde se emplean los órganos genitales con fines eróticos, sea de forma natural o pervertida, y fuera del marco de un matrimonio válido a los ojos de Dios. Así pues, aunque muchos jóvenes de todo el mundo hayan oído o llegado a creer que no hay nada malo en tener sexo oral, en realidad es una de las prácticas incluidas en la fornicación.

Thursday, April 02, 2009

Palabras Saludables:

Jueves 2 de abril
Sigue reteniendo el modelo de palabras saludables que oíste de mí (2 Tim. 1:13).
El conocimiento de "las cosas profundas de Dios" nos da fuerzas para resistir la tentación de pecar y nos motiva a ser "celoso[s] de obras excelentes" (1 Cor. 2:10; Tito 2:14). Ahora bien, para entender cosas profundas hay que estudiar. No basta con leer una información superficialmente; hay que leerla con detenimiento tratando de ver cómo complementa lo que ya sabemos. Tenemos que captar las razones de lo que se dice. Cuando estudiamos la Biblia, también hemos de reflexionar en cómo emplearemos lo aprendido para tomar buenas decisiones y ayudar al prójimo. Y dado que "toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa", nuestro estudio debe abarcar "toda expresión que sale de la boca de Jehová" (2 Tim. 3:16, 17; Mat. 4:4). Es cierto que el estudio de la Biblia va a exigir mucho esfuerzo, pero también puede convertirse en un verdadero placer. Además, entender "las cosas profundas de Dios" no es tan difícil.

Monday, March 30, 2009

Niños con necesidades Especiales:


Creencias
Futuro
Medicina
Artículos
Escríbanos
Publicaciones
Idiomas

La crianza de niños con necesidades especiales
DE NUESTRO CORRESPONSAL EN FINLANDIA
Markus (a la izquierda) tiene 20 años de edad, pero no puede comer, beber, ni bañarse sin ayuda. Duerme mal y hay que estar pendiente de él por las noches. Como es propenso a los accidentes, a menudo necesita primeros auxilios. Pero sus padres lo quieren muchísimo. Valoran su carácter tranquilo, amable y cariñoso, y aunque padezca discapacidades, se sienten orgullosos de él.
Temas relacionados:
Presten a sus hijos la atención que necesitan
Cómo superar la frustración que causa la dislexia
LA Organización Mundial de la Salud calcula que el 3% de la población mundial sufre algún tipo de retraso mental. Este tipo de discapacidad se debe, entre otras causas, a factores genéticos, lesiones en el parto, infecciones cerebrales en la primera infancia y carencias en la alimentación, así como a la exposición a fármacos, drogas, alcohol o sustancias químicas. En la mayoría de los casos se desconoce el origen del trastorno. ¿Cómo viven los padres la experiencia de tener un hijo con necesidades especiales? ¿De qué forma podemos animarlos?
Cuando se recibe la mala noticia
Las dificultades comienzan desde el momento en que los padres se enteran de que el niño padece una discapacidad mental. Sirkka recuerda: “Al oír que nuestra hija tenía el síndrome de Down, fue como si la casa se nos hubiera caído encima”. Anne, la madre de Markus, relata: “Cuando me dijeron que el niño padecería retraso mental, me preocupé por cómo lo verían otros. Pero pronto superé esa etapa y me concentré en sus necesidades y en lo que podía hacer por él”. Otra madre llamada Irmgard reaccionó de forma parecida: “Cuando los médicos nos explicaron que nuestra hija Eunike sufría una discapacidad, solo pensé en cómo podría ayudarla”. Tras un diagnóstico de ese tipo, ¿con qué opciones cuentan padres como Sirkka, Anne e Irmgard?
El Centro Nacional de Diseminación de Información para Niños con Discapacidades recomienda: “Una de las primeras cosas que usted puede hacer [...] es colectar información [...] sobre la discapacidad de su niño, sobre los servicios disponibles, y sobre cosas específicas que usted puede hacer para ayudar a su niño a desarrollarse al mayor grado posible”. De este modo sabrá las medidas que debe adoptar y los objetivos que debe trazarse al cuidar a su hijo. Es algo muy parecido a ir marcando en un mapa el itinerario de un viaje, anotando la distancia recorrida y los lugares visitados.
Un rayo de esperanza
A pesar de las dificultades, tras la nube negra que supone la discapacidad mental infantil asoma un rayo de esperanza. ¿En qué sentido?
En primer lugar, a los padres les consolará saber que por lo general estos niños no sufren. El doctor Robert Isaacson explica en su libro The Retarded Child (El niño retardado mental): “La mayoría son felices, disfrutan de la compañía de otras personas —como sus amigos—, de la música, algunos deportes y la buena comida”. Aunque sus logros sean menores y su mundo sea más reducido que el de los niños normales, a menudo son más felices en su “casita” que los niños normales en su “castillo”.
En segundo lugar, los padres tienen motivos para sentirse orgullosos de los logros que con gran esfuerzo alcanza su hijo. Para el niño, aprender cualquier tarea nueva es como escalar una montaña elevada, así que tanto él como sus padres tienen ante sí la satisfacción de mirar desde la cumbre todo lo que han subido. Pongamos por caso a Bryan, que padece esclerosis tuberosa, convulsiones y autismo. Aunque es inteligente, no puede hablar y apenas controla las manos. No obstante, ha conseguido aprender poco a poco a beber de una taza medio llena sin derramar el contenido. Alcanzar este grado de coordinación entre mente y cuerpo ha permitido a Bryan tomar por sí solo su bebida favorita, la leche.
Los padres de Bryan ven este logro como otra pequeña victoria sobre sus discapacidades. Laurie, su madre, afirma: “Nuestro hijo es como los árboles de madera noble. Aunque no crecen tan rápido como los demás, dan madera de gran calidad. De igual modo, los niños con discapacidades se desarrollan lentamente, pero para sus padres son como pequeños robles y tecas de valor duradero”.

Los niños con discapacidades mentales, como Eunike, siguen necesitando cariño cuando crecen
En tercer lugar, a muchos padres les reconforta que estos niños sean por lo general muy cariñosos. Irmgard cuenta: “A Eunike le gusta acostarse pronto y siempre da un beso a cada miembro de la familia antes de irse a la cama. Si se va a dormir antes de que volvamos, deja una nota disculpándose por no estar levantada. Añade que nos quiere y que está deseando vernos por la mañana”.
Markus no puede hablar, pero con gran esfuerzo aprendió unas palabras en lenguaje de señas para decirles a sus padres que los quiere. Los padres de Tia, que padece una discapacidad progresiva, expresaron así sus sentimientos: “Ella llena nuestra vida de amor, ternura, afecto, abrazos y besos”. Sobra decir que este tipo de niños necesitan que los padres les brinden expresiones constantes de amor y cariño, tanto verbales como físicas.
En cuarto lugar, los padres cristianos sienten una satisfacción profunda cuando sus hijos manifiestan fe en Dios. Un buen ejemplo es el de Juha, quien, durante el funeral de su padre, sorprendió a todo el mundo cuando pidió permiso para pronunciar una breve oración, en la que dijo que creía que Dios tenía en su memoria a su padre y que iba a resucitarlo a su debido tiempo. Luego rogó a Dios que ayudara a los miembros de su familia y los mencionó a cada uno por nombre.
De igual manera, la confianza de Eunike en Dios hace felices a sus padres. Ella no llega a entender todo lo que aprende. Por ejemplo, conoce muchos personajes bíblicos, pero en su mente no los relaciona; son como piezas de un rompecabezas que no forman un cuadro completo. No obstante, capta la idea de que el Dios Todopoderoso librará un día a la Tierra de todos sus problemas. Eunike anhela vivir en el prometido nuevo mundo de Dios, donde gozará de plenas facultades mentales.
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES?
Informarse para saber más sobre la discapacidad de su hijo.
Tratar de mantener una actitud positiva.
Ayudar al hijo a desarrollar sus posibilidades de independencia.
Pedir a Dios valor, esperanza y fuerzas.
¿QUÉ PUEDEN HACER OTRAS PERSONAS?
Comunicarse de forma inteligente y sincera con el niño.
Hablar con los padres sobre el niño y reconocer la labor que realizan.
Tener en cuenta sus sentimientos y tratarlos con consideración.
Participar en actividades con los padres y las familias de niños con necesidades especiales.
Fomentar una menor dependencia
Los niños discapacitados mentales no vivirán siempre en la infancia; crecerán y se harán adultos, igualmente discapacitados. Por ello, conviene que los padres los ayuden a no ser más dependientes de lo necesario. Anne, la madre de Markus, asegura: “Aunque para nosotros resultaba más fácil y rápido hacer todo por él, nos esforzamos al máximo por ayudarlo a lograr por sí solo todo lo que pudiera”. La madre de Eunike añade: “Tiene muchas cualidades extraordinarias, pero a veces es terca. Para conseguir que haga algo que no quiere, tenemos que apelar a su deseo de agradarnos. E incluso cuando acepta realizar la tarea, debemos estar pendientes y animarla hasta que la termina”.

Laurie ha enseñado a su hijo Bryan a escribir en la computadora, fomentando así su independencia
Laurie, la madre de Bryan, busca constantemente maneras de hacer más plena la vida de su hijo. Durante un período de tres años, Laurie y su esposo enseñaron a Bryan a escribir en una computadora. Ahora Bryan tiene la inmensa satisfacción de enviar mensajes electrónicos a la familia y los amigos. Pero necesita que alguien le sostenga la muñeca mientras escribe. Sus padres lo están ayudando a progresar hasta el punto en que solo precise apoyo en el codo. Saben que esa distancia mínima del codo a la muñeca representa un enorme aumento de independencia.
Sin embargo, los padres no deberían esperar demasiado del hijo o presionarlo en exceso. Las posibilidades de cada niño son diferentes. El libro The Special Child (El niño con necesidades especiales) sugiere: “Lo más sensato es mantener el equilibrio fomentando la independencia del menor y dándole al mismo tiempo la ayuda necesaria para que no se frustre”.
La mayor fuente de ayuda
Los padres de un niño discapacitado necesitan gran paciencia y aguante. No es raro que, al acumularse los problemas, pasen por rachas de desesperación, se agoten, lloren o se autocompadezcan. ¿Con qué ayuda cuentan?
Pueden acudir a Dios, el “Oidor de la oración” (Salmo 65:2). Él nos da valor, esperanza y fuerzas para aguantar (1 Crónicas 29:12; Salmo 27:14). Nos consuela en nuestro dolor y desea que nos “regoc[ijemos] en la esperanza” que proporciona la Biblia (Romanos 12:12; 15:4, 5; 2 Corintios 1:3, 4). Los padres devotos pueden estar seguros de que en el futuro, cuando los ciegos vean, los sordos oigan, los cojos anden y los mudos griten de gozo, su querido hijo disfrutará también de salud física y mental perfecta (Isaías 35:5, 6; Salmo 103:2, 3).
Cómo pueden ayudar otras personas
Tal como el público admira la resistencia de los corredores de maratón, es posible que usted se maraville del aguante de los padres que cuidan de un hijo con discapacidad, veinticuatro horas al día, siete días a la semana. Siguiendo el ejemplo del maratón: a lo largo de la ruta, la gente suele ofrecer a los corredores botellas de agua para ayudarlos a continuar. De igual modo, ¿puede usted brindar apoyo a los padres que cuidan de por vida a un hijo con necesidades especiales?
Una forma de colaborar consiste simplemente en hablar con el niño. Puede que al principio usted se sienta incómodo, pues quizás obtenga poca o ninguna respuesta. No obstante, tenga en cuenta que a muchos de estos niños les gusta escuchar y es probable que reflexionen sobre lo que usted diga. En algunos casos su mente es como un iceberg cuya parte principal está bajo la superficie, y es posible que la expresión de su rostro no revele sus sentimientos más profundos.*
La doctora Annikki Koistinen, especialista en neurología pediátrica, da las siguientes recomendaciones para facilitar la conversación: “Al principio quizás convenga hablarles sobre la familia o los pasatiempos. Diríjase a ellos de acuerdo con su edad, no como si estuviera hablando con personas más jóvenes. Mencione un solo tema a la vez, usando frases cortas. Deles tiempo para pensar en lo que usted está diciendo”.
Los padres también necesitan conversar. A usted le será cada vez más fácil ponerse en su lugar al ir comprendiendo mejor los desafíos emocionales a los que se enfrentan. Por ejemplo, Anne, la madre de Markus, anhela conocer mejor a su amado hijo. La entristece que él no sea capaz de hablar con ella y explicarle lo que pasa por su mente. También le preocupa morir antes que su hijo y dejarlo huérfano.
Sin importar cuánto hagan los padres de un niño con discapacidad mental para cuidarlo, a menudo sienten que deberían estar haciendo más. Laurie, la madre de Bryan, se reprocha cualquier pequeño error que comete al cuidarlo. También se siente culpable por no haber podido dar más atención al resto de sus hijos. El interés y respeto que se muestre por tales padres y sus sentimientos los dignifica y fortalece, tanto a ellos como a sus hijos. A este respecto, Irmgard admite: “Agradezco que me hablen de mi hija. Siento cariño por quienes están dispuestos a compartir las sonrisas y las lágrimas de mi vida con Eunike”.
Hay muchas formas adicionales de ayudar a estas familias, tanto en cosas grandes como pequeñas. Tal vez pueda invitarlos a su hogar o incluirlos en actividades de su familia. O quizás le sea posible pasar algunas horas con el niño mientras los padres descansan.
* Vea el artículo “Loida rompe el silencio” en ¡Despertad! del 8 de mayo de 2000.
Mostrar interés genuino dignifica a los padres y al hijo
Publicado en ¡Despertad! de abril de 2006

Inicio Creencias Futuro Medicina Artículos Escríbanos Publicaciones Idiomas Índice
Copyright © 2007 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. All rights reserved

Los Hijos:

Lunes 30 de marzo
Por cuanto la sentencia contra una obra mala no se ha ejecutado velozmente, por eso el corazón de los hijos de los hombres ha quedado plenamente resuelto en ellos a hacer lo malo (Ecl. 8:11).
Los hijos no solo deben conocer las reglas familiares, sino que también necesitan saber las consecuencias de desobedecerlas. Y una vez que comprendan a qué se exponen, hay que hacer valer dichas normas. No se les hace ningún favor si siempre se les advierte del castigo y luego nunca se aplica. Claro, los padres bondadosos tal vez decidan no aplicar el castigo en público o cuando el joven está con sus compañeros, pues no quieren avergonzarlo. Ahora bien, los hijos tienen que saber que cuando los padres les dicen "sí", quieren decir que sí, y cuando les dicen "no", quieren decir que no, y esto incluye las advertencias de que serán castigados. Entender este hecho contribuirá a que se sientan más seguros y a que respeten y quieran más a sus padres (Mat. 5:37). Obviamente, los padres bondadosos adaptarán a las necesidades de cada hijo el castigo y la forma de administrarlo. w07 1/9 1:12, 13

Thursday, March 26, 2009

Un buen amigo:

"Un companero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia"(Proverbios 17:17).

-Mis amigos son tambien amigos de Jehova y Jesus?
"Ustedes son mis amigos si hacen lo que les mando"
(Jesus,Juan 15:14).
"Ustedes no me escogieron a mi, sino que yo los escogi a ustedes,
y los nombre para que vayan adelante y sigan llevando fruto
y que su fruto permanezca; a fin de que sin importar que le
pidan al Padre en mi nombre, el se los de a ustedes.
(Jesus, Juan 15:16).
"..y se cumplio la Escritura que dice: Abrahan puso fe en Jehova,
y le fue contado por justicia, y vino a ser llamado"amigo de Jehova"
( Santiago 2:23).
-Mis amigos me ayudan a tener buenas costumbres,
"No se extravien. Las malas companias echan a perder los habitos
utiles"( 1 Corintios 15:33).
-Mis amigos me quieren tanto como para corregirme cuando es necesario.
""Si me golpeara el justo, seria una bondad amorosa; y si me censurara seria aceite sobre la cabeza, que mi cabeza no querria rehusar.Porque todavia habria aun mi oracion durante las calamidades de ellos."( Salmo 141:5).
"Las heridas infligidas por uno que ama son fieles, pero los besos de uno que odia son cosas que han de ser suplicadas".(Proverbios 27:6).
-Al ver mi manera de hablar y comportarme , opinaran los demas que puedo ser un buen amigo?
"Existe el que habla irreflexivamente como con las estocadas de una espada, pero la lengua de los sabios es una curacion."(Proverbios 12:18).
"Existen companeros dispuestos a hacerse pedazos, pero existe un amigo mas apegado que un hermano."(Proverbios 18:24).
"...no amemos de palabra ni con la lengua, sino en hecho y verdad"(1 Juan 3:16-18).

Tuesday, March 24, 2009

Los Hijos:

Lunes 30 de marzo
Por cuanto la sentencia contra una obra mala no se ha ejecutado velozmente, por eso el corazón de los hijos de los hombres ha quedado plenamente resuelto en ellos a hacer lo malo (Ecl. 8:11).
Los hijos no solo deben conocer las reglas familiares, sino que también necesitan saber las consecuencias de desobedecerlas. Y una vez que comprendan a qué se exponen, hay que hacer valer dichas normas. No se les hace ningún favor si siempre se les advierte del castigo y luego nunca se aplica. Claro, los padres bondadosos tal vez decidan no aplicar el castigo en público o cuando el joven está con sus compañeros, pues no quieren avergonzarlo. Ahora bien, los hijos tienen que saber que cuando los padres les dicen "sí", quieren decir que sí, y cuando les dicen "no", quieren decir que no, y esto incluye las advertencias de que serán castigados. Entender este hecho contribuirá a que se sientan más seguros y a que respeten y quieran más a sus padres (Mat. 5:37). Obviamente, los padres bondadosos adaptarán a las necesidades de cada hijo el castigo y la forma de administrarlo. w07 1/9 1:12, 13

Peligros de Internet

Testigos de Jehová. Sitio oficial de Watchtower Society

Creencias
Futuro
Medicina
Artículos
Escríbanos
Publicaciones
Idiomas

Los jóvenes preguntan...
¿Qué debería saber sobre las salasde charla en Internet?
Temas relacionados:
Cómo evitar los peligros de Internet
¿Qué tiene de malo hablar de sexo por teléfono?
“Como nadie me conoce, en las charlas en línea puedo hablar con gente con quien normalmente no lo haría por mi timidez.”—Pedro.*
“En los chats te sientes con la libertad de decir lo que quieras.”—Abigaíl.
LAS SALAS DE CHARLA son “áreas” de Internet donde pueden mantenerse conversaciones en tiempo real por medio de mensajes escritos. En ellas hay cabida para multitud de usuarios, que pueden leer y responder los mensajes que se envían entre sí.
Algunas de estas salas atraen a muchos jóvenes. Todos los días, millones de adolescentes de distintas culturas intercambian opiniones sobre prácticamente cualquier tema. Hay escuelas que ya están sacando provecho de este recurso. Por ejemplo, estudiantes de Estados Unidos supervisados por un maestro pueden hablar de temas sociales con alumnos de España, Inglaterra o de cualquier otro país. Para hacer un trabajo escolar, los estudiantes incluso pueden asesorarse con un ingeniero, un químico u otro especialista.
Sin embargo, a mucha gente que visita estas salas no le interesa hablar de ninguna asignatura. ¿Cuáles son algunos peligros que puedes encontrar en Internet?
Los depredadores sexuales están al acecho
“Estaba en una sala de charla —cuenta Abigaíl—, cuando un hombre me preguntó si conocía a alguien de 14 años con quien pudiera tener relaciones sexuales. Me dijo que estaba dispuesto a pagarle si era necesario.”
Este no es un caso aislado. Hay tantos depredadores sexuales en Internet que algunos gobiernos han editado guías para proteger a los jóvenes. En Estados Unidos, por ejemplo, una publicación del FBI aconseja tener cuidado con las personas que de inmediato empiezan a hablar de sexo. También advierte que hay quienes “poco a poco seducen a sus víctimas interesándose en ellas, siendo cariñosos y bondadosos e incluso enviándoles regalos”.
La guía del FBI señala los métodos que emplean: “Saben escuchar e identificarse con los problemas de los niños. Conocen lo último en música, así como sus aficiones e intereses. Para que el niño baje la guardia de forma gradual, van incorporando lentamente vocabulario y temas sexuales en sus conversaciones”.
Pero los adultos pervertidos no son el único peligro. También hay que cuidarse de los jóvenes que desconocen o no respetan las normas morales bíblicas. Piensa en lo que le ocurrió a un chico llamado Carlos. Durante una conversación con otros jóvenes por Internet, una chica le propuso seguir hablando en un área privada. Allí le hizo una atrevida pregunta de carácter sexual. Carlos tuvo la fuerza de voluntad para poner fin a aquella charla de inmediato.
No obstante, es posible que debido a la curiosidad natural por el sexo se te haga difícil reaccionar como Carlos. Pedro, mencionado antes, admite: “Me creía capaz de terminar con una cibercharla en la que empezara a hablarse de sexo, pero nunca lo hacía. Luego me sentía mal”. Con todo, tal vez pienses que no va a perjudicarte mantener conversaciones eróticas en Internet porque nadie sabe quién eres.
¿Son inofensivas las conversaciones sobre sexo en la Red?
La Biblia habla abiertamente de sexo (Proverbios 5:18, 19). Y hay que reconocer que durante la adolescencia se incrementa el interés por el tema. De modo que debes hablar de sexo, pues así aclararás todas las dudas que te surjan al respecto.# No obstante, el modo como satisfagas esa curiosidad influirá enormemente en tu felicidad presente y futura.
Si decides conversar sobre sexo en Internet, aun cuando recurras a personas que dicen ser tus amigos, puede acabar pasándote lo mismo que a cierto muchacho mencionado en la Biblia. Este joven callejeaba curioseando cerca de la casa de una prostituta. Al principio, ella solo conversaba con él. Pero llegó un momento en el que hablar ya no era suficiente. “De repente él va tras ella, como toro que viene aun al degüello, [...] tal como un pájaro se mete apresurado en la trampa.” (Proverbios 7:22, 23.)
Del mismo modo, tus conversaciones sobre temas sexuales quizás te empujen a satisfacer tus deseos de otras maneras. “En medio de una cibercharla —recuerda un adolescente llamado Felipe— me apareció una foto pornográfica en la pantalla. Me la había enviado la persona con quien estaba hablando.” Una vez que se despierta el deseo de ver imágenes eróticas, es probable que quieras ir un poco más allá y conectarte, por ejemplo, a salas de charla para adultos.% Mucha gente que cae en la trampa de la pornografía acaba cometiendo un acto inmoral y, luego, sufre las inevitables consecuencias (Gálatas 6:7, 8).
A las personas que quieren hablar contigo de sexo en la Red no les preocupa tu bienestar. Lo que estos extraños buscan es que intervengas en sus conversaciones inmorales —y seguramente también en sus actos— para satisfacer sus deseos.^ Tratando de proteger a su hijo de la persona que tal vez quisiera abusar de él, el rey Salomón le aconsejó: “Mantén tu camino alejado del lado de ella, y no te acerques a la entrada de su casa, para que no des a otros tu dignidad, [...] para que los extraños no se satisfagan de tu poder” (Proverbios 5:8-10). Este consejo podría aplicarse al tema que estamos analizando y resumirse así: no te acerques a las salas de charla de contenido sexual para no perder tu dignidad en manos de extraños que solo buscan satisfacer sus deseos aprovechándose de ti.
“Los que esconden lo que son”
No obstante, quizás a ti no te atraiga hablar de sexo en Internet. Al igual que Pedro y Abigaíl, los jóvenes mencionados al principio, tal vez veas los chats como lugares donde expresarte anónimamente con toda libertad, sin miedo a decir algo que no debas.** Aun así, tienes que estar al tanto de otro peligro con el que podrías encontrarte.
El anonimato de las cibersalas pudiera inducirte a mentir. “Para encajar en el grupo, adoptaba otra identidad”, cuenta Abigaíl. Es posible que tú también sientas la tentación de hacer lo mismo que ella. Incluso puede que llegues a imitar la forma de hablar del grupo y a adoptar sus intereses en un intento de hacer amigos. Por otro lado, puede que recurras a las salas de charla para expresar ideas y sentimientos que crees que tus padres o amigos desaprobarían. En ambos casos, siempre terminas engañando a alguien. Si finges ser quien no eres, engañas a aquellos con los que hablas en Internet. Y si no revelas tus verdaderos sentimientos y opiniones a tu familia y amigos, los engañas a ellos.

Las cibercharlas pueden ser peligrosas

Pese a que las salas de charla son un fenómeno relativamente reciente, la tendencia del ser humano a mentir y engañar es tan antigua como la historia de la humanidad. La Biblia muestra que el primer mentiroso, Satanás, dio origen a la táctica que emplean algunos de los que visitan estas salas. El Diablo ocultó su verdadera identidad antes de mentir por primera vez (Génesis 3:1-5; Revelación [Apocalipsis] 12:9, 10). Si no quieres que los mentirosos te engañen, sigue el ejemplo del rey David, quien dijo: “No me he sentado con hombres de falsedad; ni entro con los que esconden lo que son” (Salmo 26:4).
Al principio del artículo se mencionó la utilidad de ciertas salas de charla. Con todo, los jóvenes que desean agradar a Jehová deben tener cuidado cuando recurran a este moderno medio de comunicación. Si tienes que acceder a alguna sala de charla, por ejemplo, para realizar un trabajo escolar, pide a tus padres o a otro adulto maduro que se sienten contigo mientras lo haces. Un artículo futuro planteará otras dos razones por las que deberías ser cuidadoso cuando te conectes a las salas de charla. También se explicará cómo resolver problemas concretos que puedan surgir pese a tomar precauciones.
* Se han cambiado algunos nombres.
# El libro Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas ofrece buenos consejos bíblicos sobre las relaciones sexuales antes del matrimonio, la masturbación y otros asuntos relacionados.
% En teoría, a las salas de charla para adultos solo pueden acceder personas mayores de cierta edad debido a que los temas que se tratan y las fotografías que se envían suelen ser de carácter pornográfico. No obstante, varios estudios revelan que niños de hasta nueve años mienten sobre su edad y consiguen entrar en estas áreas restringidas.
^ Dado que es imposible verificar la identidad de las personas con las que hablas, puedes estar conversando con alguien que afirma ser del sexo contrario y que, en realidad, no lo sea.
** La publicación A Parent’s Guide to Internet Safety (Guía para padres acerca de la seguridad en Internet) recomienda a los usuarios no revelar nunca el nombre, la dirección o el número de teléfono a extraños que conozcan en salas de charla.


Publicado en ¡Despertad! del 22 de septiembre de 2005

Inicio Creencias Futuro Medicina Artículos Escríbanos Publicaciones Idiomas Índice
Copyright © 2006 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. All rights reserved.

Peligros de Internet

Testigos de Jehová. Sitio oficial de Watchtower Society

Creencias
Futuro
Medicina
Artículos
Escríbanos
Publicaciones
Idiomas

Los jóvenes preguntan...
¿Qué debería saber sobre las salasde charla en Internet?
Temas relacionados:
Cómo evitar los peligros de Internet
¿Qué tiene de malo hablar de sexo por teléfono?
“Como nadie me conoce, en las charlas en línea puedo hablar con gente con quien normalmente no lo haría por mi timidez.”—Pedro.*
“En los chats te sientes con la libertad de decir lo que quieras.”—Abigaíl.
LAS SALAS DE CHARLA son “áreas” de Internet donde pueden mantenerse conversaciones en tiempo real por medio de mensajes escritos. En ellas hay cabida para multitud de usuarios, que pueden leer y responder los mensajes que se envían entre sí.
Algunas de estas salas atraen a muchos jóvenes. Todos los días, millones de adolescentes de distintas culturas intercambian opiniones sobre prácticamente cualquier tema. Hay escuelas que ya están sacando provecho de este recurso. Por ejemplo, estudiantes de Estados Unidos supervisados por un maestro pueden hablar de temas sociales con alumnos de España, Inglaterra o de cualquier otro país. Para hacer un trabajo escolar, los estudiantes incluso pueden asesorarse con un ingeniero, un químico u otro especialista.
Sin embargo, a mucha gente que visita estas salas no le interesa hablar de ninguna asignatura. ¿Cuáles son algunos peligros que puedes encontrar en Internet?
Los depredadores sexuales están al acecho
“Estaba en una sala de charla —cuenta Abigaíl—, cuando un hombre me preguntó si conocía a alguien de 14 años con quien pudiera tener relaciones sexuales. Me dijo que estaba dispuesto a pagarle si era necesario.”
Este no es un caso aislado. Hay tantos depredadores sexuales en Internet que algunos gobiernos han editado guías para proteger a los jóvenes. En Estados Unidos, por ejemplo, una publicación del FBI aconseja tener cuidado con las personas que de inmediato empiezan a hablar de sexo. También advierte que hay quienes “poco a poco seducen a sus víctimas interesándose en ellas, siendo cariñosos y bondadosos e incluso enviándoles regalos”.
La guía del FBI señala los métodos que emplean: “Saben escuchar e identificarse con los problemas de los niños. Conocen lo último en música, así como sus aficiones e intereses. Para que el niño baje la guardia de forma gradual, van incorporando lentamente vocabulario y temas sexuales en sus conversaciones”.
Pero los adultos pervertidos no son el único peligro. También hay que cuidarse de los jóvenes que desconocen o no respetan las normas morales bíblicas. Piensa en lo que le ocurrió a un chico llamado Carlos. Durante una conversación con otros jóvenes por Internet, una chica le propuso seguir hablando en un área privada. Allí le hizo una atrevida pregunta de carácter sexual. Carlos tuvo la fuerza de voluntad para poner fin a aquella charla de inmediato.
No obstante, es posible que debido a la curiosidad natural por el sexo se te haga difícil reaccionar como Carlos. Pedro, mencionado antes, admite: “Me creía capaz de terminar con una cibercharla en la que empezara a hablarse de sexo, pero nunca lo hacía. Luego me sentía mal”. Con todo, tal vez pienses que no va a perjudicarte mantener conversaciones eróticas en Internet porque nadie sabe quién eres.
¿Son inofensivas las conversaciones sobre sexo en la Red?
La Biblia habla abiertamente de sexo (Proverbios 5:18, 19). Y hay que reconocer que durante la adolescencia se incrementa el interés por el tema. De modo que debes hablar de sexo, pues así aclararás todas las dudas que te surjan al respecto.# No obstante, el modo como satisfagas esa curiosidad influirá enormemente en tu felicidad presente y futura.
Si decides conversar sobre sexo en Internet, aun cuando recurras a personas que dicen ser tus amigos, puede acabar pasándote lo mismo que a cierto muchacho mencionado en la Biblia. Este joven callejeaba curioseando cerca de la casa de una prostituta. Al principio, ella solo conversaba con él. Pero llegó un momento en el que hablar ya no era suficiente. “De repente él va tras ella, como toro que viene aun al degüello, [...] tal como un pájaro se mete apresurado en la trampa.” (Proverbios 7:22, 23.)
Del mismo modo, tus conversaciones sobre temas sexuales quizás te empujen a satisfacer tus deseos de otras maneras. “En medio de una cibercharla —recuerda un adolescente llamado Felipe— me apareció una foto pornográfica en la pantalla. Me la había enviado la persona con quien estaba hablando.” Una vez que se despierta el deseo de ver imágenes eróticas, es probable que quieras ir un poco más allá y conectarte, por ejemplo, a salas de charla para adultos.% Mucha gente que cae en la trampa de la pornografía acaba cometiendo un acto inmoral y, luego, sufre las inevitables consecuencias (Gálatas 6:7, 8).
A las personas que quieren hablar contigo de sexo en la Red no les preocupa tu bienestar. Lo que estos extraños buscan es que intervengas en sus conversaciones inmorales —y seguramente también en sus actos— para satisfacer sus deseos.^ Tratando de proteger a su hijo de la persona que tal vez quisiera abusar de él, el rey Salomón le aconsejó: “Mantén tu camino alejado del lado de ella, y no te acerques a la entrada de su casa, para que no des a otros tu dignidad, [...] para que los extraños no se satisfagan de tu poder” (Proverbios 5:8-10). Este consejo podría aplicarse al tema que estamos analizando y resumirse así: no te acerques a las salas de charla de contenido sexual para no perder tu dignidad en manos de extraños que solo buscan satisfacer sus deseos aprovechándose de ti.
“Los que esconden lo que son”
No obstante, quizás a ti no te atraiga hablar de sexo en Internet. Al igual que Pedro y Abigaíl, los jóvenes mencionados al principio, tal vez veas los chats como lugares donde expresarte anónimamente con toda libertad, sin miedo a decir algo que no debas.** Aun así, tienes que estar al tanto de otro peligro con el que podrías encontrarte.
El anonimato de las cibersalas pudiera inducirte a mentir. “Para encajar en el grupo, adoptaba otra identidad”, cuenta Abigaíl. Es posible que tú también sientas la tentación de hacer lo mismo que ella. Incluso puede que llegues a imitar la forma de hablar del grupo y a adoptar sus intereses en un intento de hacer amigos. Por otro lado, puede que recurras a las salas de charla para expresar ideas y sentimientos que crees que tus padres o amigos desaprobarían. En ambos casos, siempre terminas engañando a alguien. Si finges ser quien no eres, engañas a aquellos con los que hablas en Internet. Y si no revelas tus verdaderos sentimientos y opiniones a tu familia y amigos, los engañas a ellos.

Las cibercharlas pueden ser peligrosas

Pese a que las salas de charla son un fenómeno relativamente reciente, la tendencia del ser humano a mentir y engañar es tan antigua como la historia de la humanidad. La Biblia muestra que el primer mentiroso, Satanás, dio origen a la táctica que emplean algunos de los que visitan estas salas. El Diablo ocultó su verdadera identidad antes de mentir por primera vez (Génesis 3:1-5; Revelación [Apocalipsis] 12:9, 10). Si no quieres que los mentirosos te engañen, sigue el ejemplo del rey David, quien dijo: “No me he sentado con hombres de falsedad; ni entro con los que esconden lo que son” (Salmo 26:4).
Al principio del artículo se mencionó la utilidad de ciertas salas de charla. Con todo, los jóvenes que desean agradar a Jehová deben tener cuidado cuando recurran a este moderno medio de comunicación. Si tienes que acceder a alguna sala de charla, por ejemplo, para realizar un trabajo escolar, pide a tus padres o a otro adulto maduro que se sienten contigo mientras lo haces. Un artículo futuro planteará otras dos razones por las que deberías ser cuidadoso cuando te conectes a las salas de charla. También se explicará cómo resolver problemas concretos que puedan surgir pese a tomar precauciones.
* Se han cambiado algunos nombres.
# El libro Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas ofrece buenos consejos bíblicos sobre las relaciones sexuales antes del matrimonio, la masturbación y otros asuntos relacionados.
% En teoría, a las salas de charla para adultos solo pueden acceder personas mayores de cierta edad debido a que los temas que se tratan y las fotografías que se envían suelen ser de carácter pornográfico. No obstante, varios estudios revelan que niños de hasta nueve años mienten sobre su edad y consiguen entrar en estas áreas restringidas.
^ Dado que es imposible verificar la identidad de las personas con las que hablas, puedes estar conversando con alguien que afirma ser del sexo contrario y que, en realidad, no lo sea.
** La publicación A Parent’s Guide to Internet Safety (Guía para padres acerca de la seguridad en Internet) recomienda a los usuarios no revelar nunca el nombre, la dirección o el número de teléfono a extraños que conozcan en salas de charla.


Publicado en ¡Despertad! del 22 de septiembre de 2005

Inicio Creencias Futuro Medicina Artículos Escríbanos Publicaciones Idiomas Índice
Copyright © 2006 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. All rights reserved.

Peligros de Internet

Testigos de Jehová. Sitio oficial de Watchtower Society

Creencias
Futuro
Medicina
Artículos
Escríbanos
Publicaciones
Idiomas

Los jóvenes preguntan...
¿Qué debería saber sobre las salasde charla en Internet?
Temas relacionados:
Cómo evitar los peligros de Internet
¿Qué tiene de malo hablar de sexo por teléfono?
“Como nadie me conoce, en las charlas en línea puedo hablar con gente con quien normalmente no lo haría por mi timidez.”—Pedro.*
“En los chats te sientes con la libertad de decir lo que quieras.”—Abigaíl.
LAS SALAS DE CHARLA son “áreas” de Internet donde pueden mantenerse conversaciones en tiempo real por medio de mensajes escritos. En ellas hay cabida para multitud de usuarios, que pueden leer y responder los mensajes que se envían entre sí.
Algunas de estas salas atraen a muchos jóvenes. Todos los días, millones de adolescentes de distintas culturas intercambian opiniones sobre prácticamente cualquier tema. Hay escuelas que ya están sacando provecho de este recurso. Por ejemplo, estudiantes de Estados Unidos supervisados por un maestro pueden hablar de temas sociales con alumnos de España, Inglaterra o de cualquier otro país. Para hacer un trabajo escolar, los estudiantes incluso pueden asesorarse con un ingeniero, un químico u otro especialista.
Sin embargo, a mucha gente que visita estas salas no le interesa hablar de ninguna asignatura. ¿Cuáles son algunos peligros que puedes encontrar en Internet?
Los depredadores sexuales están al acecho
“Estaba en una sala de charla —cuenta Abigaíl—, cuando un hombre me preguntó si conocía a alguien de 14 años con quien pudiera tener relaciones sexuales. Me dijo que estaba dispuesto a pagarle si era necesario.”
Este no es un caso aislado. Hay tantos depredadores sexuales en Internet que algunos gobiernos han editado guías para proteger a los jóvenes. En Estados Unidos, por ejemplo, una publicación del FBI aconseja tener cuidado con las personas que de inmediato empiezan a hablar de sexo. También advierte que hay quienes “poco a poco seducen a sus víctimas interesándose en ellas, siendo cariñosos y bondadosos e incluso enviándoles regalos”.
La guía del FBI señala los métodos que emplean: “Saben escuchar e identificarse con los problemas de los niños. Conocen lo último en música, así como sus aficiones e intereses. Para que el niño baje la guardia de forma gradual, van incorporando lentamente vocabulario y temas sexuales en sus conversaciones”.
Pero los adultos pervertidos no son el único peligro. También hay que cuidarse de los jóvenes que desconocen o no respetan las normas morales bíblicas. Piensa en lo que le ocurrió a un chico llamado Carlos. Durante una conversación con otros jóvenes por Internet, una chica le propuso seguir hablando en un área privada. Allí le hizo una atrevida pregunta de carácter sexual. Carlos tuvo la fuerza de voluntad para poner fin a aquella charla de inmediato.
No obstante, es posible que debido a la curiosidad natural por el sexo se te haga difícil reaccionar como Carlos. Pedro, mencionado antes, admite: “Me creía capaz de terminar con una cibercharla en la que empezara a hablarse de sexo, pero nunca lo hacía. Luego me sentía mal”. Con todo, tal vez pienses que no va a perjudicarte mantener conversaciones eróticas en Internet porque nadie sabe quién eres.
¿Son inofensivas las conversaciones sobre sexo en la Red?
La Biblia habla abiertamente de sexo (Proverbios 5:18, 19). Y hay que reconocer que durante la adolescencia se incrementa el interés por el tema. De modo que debes hablar de sexo, pues así aclararás todas las dudas que te surjan al respecto.# No obstante, el modo como satisfagas esa curiosidad influirá enormemente en tu felicidad presente y futura.
Si decides conversar sobre sexo en Internet, aun cuando recurras a personas que dicen ser tus amigos, puede acabar pasándote lo mismo que a cierto muchacho mencionado en la Biblia. Este joven callejeaba curioseando cerca de la casa de una prostituta. Al principio, ella solo conversaba con él. Pero llegó un momento en el que hablar ya no era suficiente. “De repente él va tras ella, como toro que viene aun al degüello, [...] tal como un pájaro se mete apresurado en la trampa.” (Proverbios 7:22, 23.)
Del mismo modo, tus conversaciones sobre temas sexuales quizás te empujen a satisfacer tus deseos de otras maneras. “En medio de una cibercharla —recuerda un adolescente llamado Felipe— me apareció una foto pornográfica en la pantalla. Me la había enviado la persona con quien estaba hablando.” Una vez que se despierta el deseo de ver imágenes eróticas, es probable que quieras ir un poco más allá y conectarte, por ejemplo, a salas de charla para adultos.% Mucha gente que cae en la trampa de la pornografía acaba cometiendo un acto inmoral y, luego, sufre las inevitables consecuencias (Gálatas 6:7, 8).
A las personas que quieren hablar contigo de sexo en la Red no les preocupa tu bienestar. Lo que estos extraños buscan es que intervengas en sus conversaciones inmorales —y seguramente también en sus actos— para satisfacer sus deseos.^ Tratando de proteger a su hijo de la persona que tal vez quisiera abusar de él, el rey Salomón le aconsejó: “Mantén tu camino alejado del lado de ella, y no te acerques a la entrada de su casa, para que no des a otros tu dignidad, [...] para que los extraños no se satisfagan de tu poder” (Proverbios 5:8-10). Este consejo podría aplicarse al tema que estamos analizando y resumirse así: no te acerques a las salas de charla de contenido sexual para no perder tu dignidad en manos de extraños que solo buscan satisfacer sus deseos aprovechándose de ti.
“Los que esconden lo que son”
No obstante, quizás a ti no te atraiga hablar de sexo en Internet. Al igual que Pedro y Abigaíl, los jóvenes mencionados al principio, tal vez veas los chats como lugares donde expresarte anónimamente con toda libertad, sin miedo a decir algo que no debas.** Aun así, tienes que estar al tanto de otro peligro con el que podrías encontrarte.
El anonimato de las cibersalas pudiera inducirte a mentir. “Para encajar en el grupo, adoptaba otra identidad”, cuenta Abigaíl. Es posible que tú también sientas la tentación de hacer lo mismo que ella. Incluso puede que llegues a imitar la forma de hablar del grupo y a adoptar sus intereses en un intento de hacer amigos. Por otro lado, puede que recurras a las salas de charla para expresar ideas y sentimientos que crees que tus padres o amigos desaprobarían. En ambos casos, siempre terminas engañando a alguien. Si finges ser quien no eres, engañas a aquellos con los que hablas en Internet. Y si no revelas tus verdaderos sentimientos y opiniones a tu familia y amigos, los engañas a ellos.

Las cibercharlas pueden ser peligrosas

Pese a que las salas de charla son un fenómeno relativamente reciente, la tendencia del ser humano a mentir y engañar es tan antigua como la historia de la humanidad. La Biblia muestra que el primer mentiroso, Satanás, dio origen a la táctica que emplean algunos de los que visitan estas salas. El Diablo ocultó su verdadera identidad antes de mentir por primera vez (Génesis 3:1-5; Revelación [Apocalipsis] 12:9, 10). Si no quieres que los mentirosos te engañen, sigue el ejemplo del rey David, quien dijo: “No me he sentado con hombres de falsedad; ni entro con los que esconden lo que son” (Salmo 26:4).
Al principio del artículo se mencionó la utilidad de ciertas salas de charla. Con todo, los jóvenes que desean agradar a Jehová deben tener cuidado cuando recurran a este moderno medio de comunicación. Si tienes que acceder a alguna sala de charla, por ejemplo, para realizar un trabajo escolar, pide a tus padres o a otro adulto maduro que se sienten contigo mientras lo haces. Un artículo futuro planteará otras dos razones por las que deberías ser cuidadoso cuando te conectes a las salas de charla. También se explicará cómo resolver problemas concretos que puedan surgir pese a tomar precauciones.
* Se han cambiado algunos nombres.
# El libro Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas ofrece buenos consejos bíblicos sobre las relaciones sexuales antes del matrimonio, la masturbación y otros asuntos relacionados.
% En teoría, a las salas de charla para adultos solo pueden acceder personas mayores de cierta edad debido a que los temas que se tratan y las fotografías que se envían suelen ser de carácter pornográfico. No obstante, varios estudios revelan que niños de hasta nueve años mienten sobre su edad y consiguen entrar en estas áreas restringidas.
^ Dado que es imposible verificar la identidad de las personas con las que hablas, puedes estar conversando con alguien que afirma ser del sexo contrario y que, en realidad, no lo sea.
** La publicación A Parent’s Guide to Internet Safety (Guía para padres acerca de la seguridad en Internet) recomienda a los usuarios no revelar nunca el nombre, la dirección o el número de teléfono a extraños que conozcan en salas de charla.


Publicado en ¡Despertad! del 22 de septiembre de 2005

Inicio Creencias Futuro Medicina Artículos Escríbanos Publicaciones Idiomas Índice
Copyright © 2006 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. All rights reserved.

Peligros de Internet

Testigos de Jehová. Sitio oficial de Watchtower Society

Creencias
Futuro
Medicina
Artículos
Escríbanos
Publicaciones
Idiomas

Los jóvenes preguntan...
¿Qué debería saber sobre las salasde charla en Internet?
Temas relacionados:
Cómo evitar los peligros de Internet
¿Qué tiene de malo hablar de sexo por teléfono?
“Como nadie me conoce, en las charlas en línea puedo hablar con gente con quien normalmente no lo haría por mi timidez.”—Pedro.*
“En los chats te sientes con la libertad de decir lo que quieras.”—Abigaíl.
LAS SALAS DE CHARLA son “áreas” de Internet donde pueden mantenerse conversaciones en tiempo real por medio de mensajes escritos. En ellas hay cabida para multitud de usuarios, que pueden leer y responder los mensajes que se envían entre sí.
Algunas de estas salas atraen a muchos jóvenes. Todos los días, millones de adolescentes de distintas culturas intercambian opiniones sobre prácticamente cualquier tema. Hay escuelas que ya están sacando provecho de este recurso. Por ejemplo, estudiantes de Estados Unidos supervisados por un maestro pueden hablar de temas sociales con alumnos de España, Inglaterra o de cualquier otro país. Para hacer un trabajo escolar, los estudiantes incluso pueden asesorarse con un ingeniero, un químico u otro especialista.
Sin embargo, a mucha gente que visita estas salas no le interesa hablar de ninguna asignatura. ¿Cuáles son algunos peligros que puedes encontrar en Internet?
Los depredadores sexuales están al acecho
“Estaba en una sala de charla —cuenta Abigaíl—, cuando un hombre me preguntó si conocía a alguien de 14 años con quien pudiera tener relaciones sexuales. Me dijo que estaba dispuesto a pagarle si era necesario.”
Este no es un caso aislado. Hay tantos depredadores sexuales en Internet que algunos gobiernos han editado guías para proteger a los jóvenes. En Estados Unidos, por ejemplo, una publicación del FBI aconseja tener cuidado con las personas que de inmediato empiezan a hablar de sexo. También advierte que hay quienes “poco a poco seducen a sus víctimas interesándose en ellas, siendo cariñosos y bondadosos e incluso enviándoles regalos”.
La guía del FBI señala los métodos que emplean: “Saben escuchar e identificarse con los problemas de los niños. Conocen lo último en música, así como sus aficiones e intereses. Para que el niño baje la guardia de forma gradual, van incorporando lentamente vocabulario y temas sexuales en sus conversaciones”.
Pero los adultos pervertidos no son el único peligro. También hay que cuidarse de los jóvenes que desconocen o no respetan las normas morales bíblicas. Piensa en lo que le ocurrió a un chico llamado Carlos. Durante una conversación con otros jóvenes por Internet, una chica le propuso seguir hablando en un área privada. Allí le hizo una atrevida pregunta de carácter sexual. Carlos tuvo la fuerza de voluntad para poner fin a aquella charla de inmediato.
No obstante, es posible que debido a la curiosidad natural por el sexo se te haga difícil reaccionar como Carlos. Pedro, mencionado antes, admite: “Me creía capaz de terminar con una cibercharla en la que empezara a hablarse de sexo, pero nunca lo hacía. Luego me sentía mal”. Con todo, tal vez pienses que no va a perjudicarte mantener conversaciones eróticas en Internet porque nadie sabe quién eres.
¿Son inofensivas las conversaciones sobre sexo en la Red?
La Biblia habla abiertamente de sexo (Proverbios 5:18, 19). Y hay que reconocer que durante la adolescencia se incrementa el interés por el tema. De modo que debes hablar de sexo, pues así aclararás todas las dudas que te surjan al respecto.# No obstante, el modo como satisfagas esa curiosidad influirá enormemente en tu felicidad presente y futura.
Si decides conversar sobre sexo en Internet, aun cuando recurras a personas que dicen ser tus amigos, puede acabar pasándote lo mismo que a cierto muchacho mencionado en la Biblia. Este joven callejeaba curioseando cerca de la casa de una prostituta. Al principio, ella solo conversaba con él. Pero llegó un momento en el que hablar ya no era suficiente. “De repente él va tras ella, como toro que viene aun al degüello, [...] tal como un pájaro se mete apresurado en la trampa.” (Proverbios 7:22, 23.)
Del mismo modo, tus conversaciones sobre temas sexuales quizás te empujen a satisfacer tus deseos de otras maneras. “En medio de una cibercharla —recuerda un adolescente llamado Felipe— me apareció una foto pornográfica en la pantalla. Me la había enviado la persona con quien estaba hablando.” Una vez que se despierta el deseo de ver imágenes eróticas, es probable que quieras ir un poco más allá y conectarte, por ejemplo, a salas de charla para adultos.% Mucha gente que cae en la trampa de la pornografía acaba cometiendo un acto inmoral y, luego, sufre las inevitables consecuencias (Gálatas 6:7, 8).
A las personas que quieren hablar contigo de sexo en la Red no les preocupa tu bienestar. Lo que estos extraños buscan es que intervengas en sus conversaciones inmorales —y seguramente también en sus actos— para satisfacer sus deseos.^ Tratando de proteger a su hijo de la persona que tal vez quisiera abusar de él, el rey Salomón le aconsejó: “Mantén tu camino alejado del lado de ella, y no te acerques a la entrada de su casa, para que no des a otros tu dignidad, [...] para que los extraños no se satisfagan de tu poder” (Proverbios 5:8-10). Este consejo podría aplicarse al tema que estamos analizando y resumirse así: no te acerques a las salas de charla de contenido sexual para no perder tu dignidad en manos de extraños que solo buscan satisfacer sus deseos aprovechándose de ti.
“Los que esconden lo que son”
No obstante, quizás a ti no te atraiga hablar de sexo en Internet. Al igual que Pedro y Abigaíl, los jóvenes mencionados al principio, tal vez veas los chats como lugares donde expresarte anónimamente con toda libertad, sin miedo a decir algo que no debas.** Aun así, tienes que estar al tanto de otro peligro con el que podrías encontrarte.
El anonimato de las cibersalas pudiera inducirte a mentir. “Para encajar en el grupo, adoptaba otra identidad”, cuenta Abigaíl. Es posible que tú también sientas la tentación de hacer lo mismo que ella. Incluso puede que llegues a imitar la forma de hablar del grupo y a adoptar sus intereses en un intento de hacer amigos. Por otro lado, puede que recurras a las salas de charla para expresar ideas y sentimientos que crees que tus padres o amigos desaprobarían. En ambos casos, siempre terminas engañando a alguien. Si finges ser quien no eres, engañas a aquellos con los que hablas en Internet. Y si no revelas tus verdaderos sentimientos y opiniones a tu familia y amigos, los engañas a ellos.

Las cibercharlas pueden ser peligrosas

Pese a que las salas de charla son un fenómeno relativamente reciente, la tendencia del ser humano a mentir y engañar es tan antigua como la historia de la humanidad. La Biblia muestra que el primer mentiroso, Satanás, dio origen a la táctica que emplean algunos de los que visitan estas salas. El Diablo ocultó su verdadera identidad antes de mentir por primera vez (Génesis 3:1-5; Revelación [Apocalipsis] 12:9, 10). Si no quieres que los mentirosos te engañen, sigue el ejemplo del rey David, quien dijo: “No me he sentado con hombres de falsedad; ni entro con los que esconden lo que son” (Salmo 26:4).
Al principio del artículo se mencionó la utilidad de ciertas salas de charla. Con todo, los jóvenes que desean agradar a Jehová deben tener cuidado cuando recurran a este moderno medio de comunicación. Si tienes que acceder a alguna sala de charla, por ejemplo, para realizar un trabajo escolar, pide a tus padres o a otro adulto maduro que se sienten contigo mientras lo haces. Un artículo futuro planteará otras dos razones por las que deberías ser cuidadoso cuando te conectes a las salas de charla. También se explicará cómo resolver problemas concretos que puedan surgir pese a tomar precauciones.
* Se han cambiado algunos nombres.
# El libro Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas ofrece buenos consejos bíblicos sobre las relaciones sexuales antes del matrimonio, la masturbación y otros asuntos relacionados.
% En teoría, a las salas de charla para adultos solo pueden acceder personas mayores de cierta edad debido a que los temas que se tratan y las fotografías que se envían suelen ser de carácter pornográfico. No obstante, varios estudios revelan que niños de hasta nueve años mienten sobre su edad y consiguen entrar en estas áreas restringidas.
^ Dado que es imposible verificar la identidad de las personas con las que hablas, puedes estar conversando con alguien que afirma ser del sexo contrario y que, en realidad, no lo sea.
** La publicación A Parent’s Guide to Internet Safety (Guía para padres acerca de la seguridad en Internet) recomienda a los usuarios no revelar nunca el nombre, la dirección o el número de teléfono a extraños que conozcan en salas de charla.


Publicado en ¡Despertad! del 22 de septiembre de 2005

Inicio Creencias Futuro Medicina Artículos Escríbanos Publicaciones Idiomas Índice
Copyright © 2006 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. All rights reserved.

Peligros de Internet

Testigos de Jehová. Sitio oficial de Watchtower Society

Creencias
Futuro
Medicina
Artículos
Escríbanos
Publicaciones
Idiomas

Los jóvenes preguntan...
¿Qué debería saber sobre las salasde charla en Internet?
Temas relacionados:
Cómo evitar los peligros de Internet
¿Qué tiene de malo hablar de sexo por teléfono?
“Como nadie me conoce, en las charlas en línea puedo hablar con gente con quien normalmente no lo haría por mi timidez.”—Pedro.*
“En los chats te sientes con la libertad de decir lo que quieras.”—Abigaíl.
LAS SALAS DE CHARLA son “áreas” de Internet donde pueden mantenerse conversaciones en tiempo real por medio de mensajes escritos. En ellas hay cabida para multitud de usuarios, que pueden leer y responder los mensajes que se envían entre sí.
Algunas de estas salas atraen a muchos jóvenes. Todos los días, millones de adolescentes de distintas culturas intercambian opiniones sobre prácticamente cualquier tema. Hay escuelas que ya están sacando provecho de este recurso. Por ejemplo, estudiantes de Estados Unidos supervisados por un maestro pueden hablar de temas sociales con alumnos de España, Inglaterra o de cualquier otro país. Para hacer un trabajo escolar, los estudiantes incluso pueden asesorarse con un ingeniero, un químico u otro especialista.
Sin embargo, a mucha gente que visita estas salas no le interesa hablar de ninguna asignatura. ¿Cuáles son algunos peligros que puedes encontrar en Internet?
Los depredadores sexuales están al acecho
“Estaba en una sala de charla —cuenta Abigaíl—, cuando un hombre me preguntó si conocía a alguien de 14 años con quien pudiera tener relaciones sexuales. Me dijo que estaba dispuesto a pagarle si era necesario.”
Este no es un caso aislado. Hay tantos depredadores sexuales en Internet que algunos gobiernos han editado guías para proteger a los jóvenes. En Estados Unidos, por ejemplo, una publicación del FBI aconseja tener cuidado con las personas que de inmediato empiezan a hablar de sexo. También advierte que hay quienes “poco a poco seducen a sus víctimas interesándose en ellas, siendo cariñosos y bondadosos e incluso enviándoles regalos”.
La guía del FBI señala los métodos que emplean: “Saben escuchar e identificarse con los problemas de los niños. Conocen lo último en música, así como sus aficiones e intereses. Para que el niño baje la guardia de forma gradual, van incorporando lentamente vocabulario y temas sexuales en sus conversaciones”.
Pero los adultos pervertidos no son el único peligro. También hay que cuidarse de los jóvenes que desconocen o no respetan las normas morales bíblicas. Piensa en lo que le ocurrió a un chico llamado Carlos. Durante una conversación con otros jóvenes por Internet, una chica le propuso seguir hablando en un área privada. Allí le hizo una atrevida pregunta de carácter sexual. Carlos tuvo la fuerza de voluntad para poner fin a aquella charla de inmediato.
No obstante, es posible que debido a la curiosidad natural por el sexo se te haga difícil reaccionar como Carlos. Pedro, mencionado antes, admite: “Me creía capaz de terminar con una cibercharla en la que empezara a hablarse de sexo, pero nunca lo hacía. Luego me sentía mal”. Con todo, tal vez pienses que no va a perjudicarte mantener conversaciones eróticas en Internet porque nadie sabe quién eres.
¿Son inofensivas las conversaciones sobre sexo en la Red?
La Biblia habla abiertamente de sexo (Proverbios 5:18, 19). Y hay que reconocer que durante la adolescencia se incrementa el interés por el tema. De modo que debes hablar de sexo, pues así aclararás todas las dudas que te surjan al respecto.# No obstante, el modo como satisfagas esa curiosidad influirá enormemente en tu felicidad presente y futura.
Si decides conversar sobre sexo en Internet, aun cuando recurras a personas que dicen ser tus amigos, puede acabar pasándote lo mismo que a cierto muchacho mencionado en la Biblia. Este joven callejeaba curioseando cerca de la casa de una prostituta. Al principio, ella solo conversaba con él. Pero llegó un momento en el que hablar ya no era suficiente. “De repente él va tras ella, como toro que viene aun al degüello, [...] tal como un pájaro se mete apresurado en la trampa.” (Proverbios 7:22, 23.)
Del mismo modo, tus conversaciones sobre temas sexuales quizás te empujen a satisfacer tus deseos de otras maneras. “En medio de una cibercharla —recuerda un adolescente llamado Felipe— me apareció una foto pornográfica en la pantalla. Me la había enviado la persona con quien estaba hablando.” Una vez que se despierta el deseo de ver imágenes eróticas, es probable que quieras ir un poco más allá y conectarte, por ejemplo, a salas de charla para adultos.% Mucha gente que cae en la trampa de la pornografía acaba cometiendo un acto inmoral y, luego, sufre las inevitables consecuencias (Gálatas 6:7, 8).
A las personas que quieren hablar contigo de sexo en la Red no les preocupa tu bienestar. Lo que estos extraños buscan es que intervengas en sus conversaciones inmorales —y seguramente también en sus actos— para satisfacer sus deseos.^ Tratando de proteger a su hijo de la persona que tal vez quisiera abusar de él, el rey Salomón le aconsejó: “Mantén tu camino alejado del lado de ella, y no te acerques a la entrada de su casa, para que no des a otros tu dignidad, [...] para que los extraños no se satisfagan de tu poder” (Proverbios 5:8-10). Este consejo podría aplicarse al tema que estamos analizando y resumirse así: no te acerques a las salas de charla de contenido sexual para no perder tu dignidad en manos de extraños que solo buscan satisfacer sus deseos aprovechándose de ti.
“Los que esconden lo que son”
No obstante, quizás a ti no te atraiga hablar de sexo en Internet. Al igual que Pedro y Abigaíl, los jóvenes mencionados al principio, tal vez veas los chats como lugares donde expresarte anónimamente con toda libertad, sin miedo a decir algo que no debas.** Aun así, tienes que estar al tanto de otro peligro con el que podrías encontrarte.
El anonimato de las cibersalas pudiera inducirte a mentir. “Para encajar en el grupo, adoptaba otra identidad”, cuenta Abigaíl. Es posible que tú también sientas la tentación de hacer lo mismo que ella. Incluso puede que llegues a imitar la forma de hablar del grupo y a adoptar sus intereses en un intento de hacer amigos. Por otro lado, puede que recurras a las salas de charla para expresar ideas y sentimientos que crees que tus padres o amigos desaprobarían. En ambos casos, siempre terminas engañando a alguien. Si finges ser quien no eres, engañas a aquellos con los que hablas en Internet. Y si no revelas tus verdaderos sentimientos y opiniones a tu familia y amigos, los engañas a ellos.

Las cibercharlas pueden ser peligrosas

Pese a que las salas de charla son un fenómeno relativamente reciente, la tendencia del ser humano a mentir y engañar es tan antigua como la historia de la humanidad. La Biblia muestra que el primer mentiroso, Satanás, dio origen a la táctica que emplean algunos de los que visitan estas salas. El Diablo ocultó su verdadera identidad antes de mentir por primera vez (Génesis 3:1-5; Revelación [Apocalipsis] 12:9, 10). Si no quieres que los mentirosos te engañen, sigue el ejemplo del rey David, quien dijo: “No me he sentado con hombres de falsedad; ni entro con los que esconden lo que son” (Salmo 26:4).
Al principio del artículo se mencionó la utilidad de ciertas salas de charla. Con todo, los jóvenes que desean agradar a Jehová deben tener cuidado cuando recurran a este moderno medio de comunicación. Si tienes que acceder a alguna sala de charla, por ejemplo, para realizar un trabajo escolar, pide a tus padres o a otro adulto maduro que se sienten contigo mientras lo haces. Un artículo futuro planteará otras dos razones por las que deberías ser cuidadoso cuando te conectes a las salas de charla. También se explicará cómo resolver problemas concretos que puedan surgir pese a tomar precauciones.
* Se han cambiado algunos nombres.
# El libro Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas ofrece buenos consejos bíblicos sobre las relaciones sexuales antes del matrimonio, la masturbación y otros asuntos relacionados.
% En teoría, a las salas de charla para adultos solo pueden acceder personas mayores de cierta edad debido a que los temas que se tratan y las fotografías que se envían suelen ser de carácter pornográfico. No obstante, varios estudios revelan que niños de hasta nueve años mienten sobre su edad y consiguen entrar en estas áreas restringidas.
^ Dado que es imposible verificar la identidad de las personas con las que hablas, puedes estar conversando con alguien que afirma ser del sexo contrario y que, en realidad, no lo sea.
** La publicación A Parent’s Guide to Internet Safety (Guía para padres acerca de la seguridad en Internet) recomienda a los usuarios no revelar nunca el nombre, la dirección o el número de teléfono a extraños que conozcan en salas de charla.


Publicado en ¡Despertad! del 22 de septiembre de 2005

Inicio Creencias Futuro Medicina Artículos Escríbanos Publicaciones Idiomas Índice
Copyright © 2006 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. All rights reserved.

Peligros de Internet

Testigos de Jehová. Sitio oficial de Watchtower Society

Creencias
Futuro
Medicina
Artículos
Escríbanos
Publicaciones
Idiomas

Los jóvenes preguntan...
¿Qué debería saber sobre las salasde charla en Internet?
Temas relacionados:
Cómo evitar los peligros de Internet
¿Qué tiene de malo hablar de sexo por teléfono?
“Como nadie me conoce, en las charlas en línea puedo hablar con gente con quien normalmente no lo haría por mi timidez.”—Pedro.*
“En los chats te sientes con la libertad de decir lo que quieras.”—Abigaíl.
LAS SALAS DE CHARLA son “áreas” de Internet donde pueden mantenerse conversaciones en tiempo real por medio de mensajes escritos. En ellas hay cabida para multitud de usuarios, que pueden leer y responder los mensajes que se envían entre sí.
Algunas de estas salas atraen a muchos jóvenes. Todos los días, millones de adolescentes de distintas culturas intercambian opiniones sobre prácticamente cualquier tema. Hay escuelas que ya están sacando provecho de este recurso. Por ejemplo, estudiantes de Estados Unidos supervisados por un maestro pueden hablar de temas sociales con alumnos de España, Inglaterra o de cualquier otro país. Para hacer un trabajo escolar, los estudiantes incluso pueden asesorarse con un ingeniero, un químico u otro especialista.
Sin embargo, a mucha gente que visita estas salas no le interesa hablar de ninguna asignatura. ¿Cuáles son algunos peligros que puedes encontrar en Internet?
Los depredadores sexuales están al acecho
“Estaba en una sala de charla —cuenta Abigaíl—, cuando un hombre me preguntó si conocía a alguien de 14 años con quien pudiera tener relaciones sexuales. Me dijo que estaba dispuesto a pagarle si era necesario.”
Este no es un caso aislado. Hay tantos depredadores sexuales en Internet que algunos gobiernos han editado guías para proteger a los jóvenes. En Estados Unidos, por ejemplo, una publicación del FBI aconseja tener cuidado con las personas que de inmediato empiezan a hablar de sexo. También advierte que hay quienes “poco a poco seducen a sus víctimas interesándose en ellas, siendo cariñosos y bondadosos e incluso enviándoles regalos”.
La guía del FBI señala los métodos que emplean: “Saben escuchar e identificarse con los problemas de los niños. Conocen lo último en música, así como sus aficiones e intereses. Para que el niño baje la guardia de forma gradual, van incorporando lentamente vocabulario y temas sexuales en sus conversaciones”.
Pero los adultos pervertidos no son el único peligro. También hay que cuidarse de los jóvenes que desconocen o no respetan las normas morales bíblicas. Piensa en lo que le ocurrió a un chico llamado Carlos. Durante una conversación con otros jóvenes por Internet, una chica le propuso seguir hablando en un área privada. Allí le hizo una atrevida pregunta de carácter sexual. Carlos tuvo la fuerza de voluntad para poner fin a aquella charla de inmediato.
No obstante, es posible que debido a la curiosidad natural por el sexo se te haga difícil reaccionar como Carlos. Pedro, mencionado antes, admite: “Me creía capaz de terminar con una cibercharla en la que empezara a hablarse de sexo, pero nunca lo hacía. Luego me sentía mal”. Con todo, tal vez pienses que no va a perjudicarte mantener conversaciones eróticas en Internet porque nadie sabe quién eres.
¿Son inofensivas las conversaciones sobre sexo en la Red?
La Biblia habla abiertamente de sexo (Proverbios 5:18, 19). Y hay que reconocer que durante la adolescencia se incrementa el interés por el tema. De modo que debes hablar de sexo, pues así aclararás todas las dudas que te surjan al respecto.# No obstante, el modo como satisfagas esa curiosidad influirá enormemente en tu felicidad presente y futura.
Si decides conversar sobre sexo en Internet, aun cuando recurras a personas que dicen ser tus amigos, puede acabar pasándote lo mismo que a cierto muchacho mencionado en la Biblia. Este joven callejeaba curioseando cerca de la casa de una prostituta. Al principio, ella solo conversaba con él. Pero llegó un momento en el que hablar ya no era suficiente. “De repente él va tras ella, como toro que viene aun al degüello, [...] tal como un pájaro se mete apresurado en la trampa.” (Proverbios 7:22, 23.)
Del mismo modo, tus conversaciones sobre temas sexuales quizás te empujen a satisfacer tus deseos de otras maneras. “En medio de una cibercharla —recuerda un adolescente llamado Felipe— me apareció una foto pornográfica en la pantalla. Me la había enviado la persona con quien estaba hablando.” Una vez que se despierta el deseo de ver imágenes eróticas, es probable que quieras ir un poco más allá y conectarte, por ejemplo, a salas de charla para adultos.% Mucha gente que cae en la trampa de la pornografía acaba cometiendo un acto inmoral y, luego, sufre las inevitables consecuencias (Gálatas 6:7, 8).
A las personas que quieren hablar contigo de sexo en la Red no les preocupa tu bienestar. Lo que estos extraños buscan es que intervengas en sus conversaciones inmorales —y seguramente también en sus actos— para satisfacer sus deseos.^ Tratando de proteger a su hijo de la persona que tal vez quisiera abusar de él, el rey Salomón le aconsejó: “Mantén tu camino alejado del lado de ella, y no te acerques a la entrada de su casa, para que no des a otros tu dignidad, [...] para que los extraños no se satisfagan de tu poder” (Proverbios 5:8-10). Este consejo podría aplicarse al tema que estamos analizando y resumirse así: no te acerques a las salas de charla de contenido sexual para no perder tu dignidad en manos de extraños que solo buscan satisfacer sus deseos aprovechándose de ti.
“Los que esconden lo que son”
No obstante, quizás a ti no te atraiga hablar de sexo en Internet. Al igual que Pedro y Abigaíl, los jóvenes mencionados al principio, tal vez veas los chats como lugares donde expresarte anónimamente con toda libertad, sin miedo a decir algo que no debas.** Aun así, tienes que estar al tanto de otro peligro con el que podrías encontrarte.
El anonimato de las cibersalas pudiera inducirte a mentir. “Para encajar en el grupo, adoptaba otra identidad”, cuenta Abigaíl. Es posible que tú también sientas la tentación de hacer lo mismo que ella. Incluso puede que llegues a imitar la forma de hablar del grupo y a adoptar sus intereses en un intento de hacer amigos. Por otro lado, puede que recurras a las salas de charla para expresar ideas y sentimientos que crees que tus padres o amigos desaprobarían. En ambos casos, siempre terminas engañando a alguien. Si finges ser quien no eres, engañas a aquellos con los que hablas en Internet. Y si no revelas tus verdaderos sentimientos y opiniones a tu familia y amigos, los engañas a ellos.

Las cibercharlas pueden ser peligrosas

Pese a que las salas de charla son un fenómeno relativamente reciente, la tendencia del ser humano a mentir y engañar es tan antigua como la historia de la humanidad. La Biblia muestra que el primer mentiroso, Satanás, dio origen a la táctica que emplean algunos de los que visitan estas salas. El Diablo ocultó su verdadera identidad antes de mentir por primera vez (Génesis 3:1-5; Revelación [Apocalipsis] 12:9, 10). Si no quieres que los mentirosos te engañen, sigue el ejemplo del rey David, quien dijo: “No me he sentado con hombres de falsedad; ni entro con los que esconden lo que son” (Salmo 26:4).
Al principio del artículo se mencionó la utilidad de ciertas salas de charla. Con todo, los jóvenes que desean agradar a Jehová deben tener cuidado cuando recurran a este moderno medio de comunicación. Si tienes que acceder a alguna sala de charla, por ejemplo, para realizar un trabajo escolar, pide a tus padres o a otro adulto maduro que se sienten contigo mientras lo haces. Un artículo futuro planteará otras dos razones por las que deberías ser cuidadoso cuando te conectes a las salas de charla. También se explicará cómo resolver problemas concretos que puedan surgir pese a tomar precauciones.
* Se han cambiado algunos nombres.
# El libro Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas ofrece buenos consejos bíblicos sobre las relaciones sexuales antes del matrimonio, la masturbación y otros asuntos relacionados.
% En teoría, a las salas de charla para adultos solo pueden acceder personas mayores de cierta edad debido a que los temas que se tratan y las fotografías que se envían suelen ser de carácter pornográfico. No obstante, varios estudios revelan que niños de hasta nueve años mienten sobre su edad y consiguen entrar en estas áreas restringidas.
^ Dado que es imposible verificar la identidad de las personas con las que hablas, puedes estar conversando con alguien que afirma ser del sexo contrario y que, en realidad, no lo sea.
** La publicación A Parent’s Guide to Internet Safety (Guía para padres acerca de la seguridad en Internet) recomienda a los usuarios no revelar nunca el nombre, la dirección o el número de teléfono a extraños que conozcan en salas de charla.


Publicado en ¡Despertad! del 22 de septiembre de 2005

Inicio Creencias Futuro Medicina Artículos Escríbanos Publicaciones Idiomas Índice
Copyright © 2006 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. All rights reserved.