Translate a otros idiomas

Friday, January 08, 2010

A mis lectores:



Diana y sus amigos y hermanos Mercedes Lupercio y sus hijos americano-mexicanos.


Por: Diana Margarita Cantón.

Amigos lectores, la guerra electrónica no cesa, pese a mis antivirus. Si dejo de salir al aire; ya saben.
Estoy confrontando muchos problemas para accesar a mi página. Constantemente se me cierra y no puedo leer ni escribir.
También se están metiendo en mis entradas enlaces que yo no he puesto ni he autorizado, incluídos comentarios hasta pornográficos, que no siempre puedo desaparecer aunque lo intente.
El control de mi información se dificulta y no soy una experta en Computación.
Los alerto por si sucede cualquier cosa futura.
Muchas gracias por las 23 979 entradas registradas en un año de todos los lugares del mundo.
Saludos y que Jehová los bendiga siempre.Adiós.

La música y la lectura y escritura emergente:


Los efectos de la instrucción musical en la capacidad lectora y escritora emergente de niños preescolares. Reseña de la literatura

Jonathan Bolduc
Universidad de Ottawa

Sinopsis
En el presente artículo se presenta una reseña de la literatura sobre la investigación relevante de los últimos 20 años que ha tratado las relaciones entre la instrucción musical y la capacidad lectora y escritora emergente de los niños de edad preescolar. Se resumen y se comparan un total de 13 estudios de correlación y cuasi-experimentales. Dichos estudios interdisciplinarios han demostrado que la instrucción musical puede contribuir eficazmente al desarrollo de la capacidad lectora y escritora emergente de niños pequeños sin consideración a cualquier dificultad de aprendizaje que tengan.

Introducción
Muchos investigadores han observado que el aprendizaje de la música contribuye al aprendizaje de varias materias, especialmente de la lectura y la escritura, en niños de edad preescolar (Cutietta, 1995, 1996; Ribière-Raverlat, 1997). Varios estudios han establecido correlaciones significativas entre el tratamiento de datos musicales y lingüísticos durante la primera infancia. Indican que los niños pequeños que obtienen resultados superiores en tareas de percepción melódica1 también obtienen resultados mayores en evaluaciones de la conciencia fonológica y las habilidades preparativas para la lectura (Lamb y Gregory, 1993; Bolduc y Montésinos-Gelet, 2005). Estudios cuasi-experimentales también han demostrado que los niños que participan en programas interdisciplinarios de instrucción en música y en su lengua materna desarrollan capacidades de conciencia fonológica, reconocimiento de palabras y ortografía inventada con más eficiencia que sus compañeros de clase que no participan en tales programas (Bolduc, 2006; Register, 2001; Standley y Hughes, 1997). De hecho, parece que las actividades musicales fomentan el desarrollo de la percepción auditiva, la memoria fonológica y el conocimiento meta-cognitivo: tres componentes igualmente importantes del desarrollo de la capacidad lingüística (Bernstein, 1976; Fiske, 1993; Lowe, 1995, 1998; Ribière-Raverlat, 1997; Sloboda, 1985). Para esclarecer la relación entre la música y el lenguaje, según se entiende en la pedagogía de niños pequeños, se reseña en el presente artículo los estudios principales de correlación y cuasi-experimentales que se han publicado en los últimos 20 años2 y tratan sobre la instrucción musical y la adquisición del lenguaje escrito en niños de entre 4 y 6 años de edad.

Los estudios de correlación. Un punto de vista inicial
Cinco estudios han logrado establecer correlaciones entre la capacidad musical y la adquisición del lenguaje escrito. Lamb y Gregory (1993) se hallaron entre los primeros investigadores3 que examinaron la posible conexión entre la aptitud de percepción musical y la conciencia fonológica, con un grupo de 18 niños de edad preescolar y de habla inglesa. Se utilizaron el examen de la lectura, Reading Test de Tizard, Blatchford, Burke, Farquhar y Plewis (1988), el examen Standard Reading Test de Daniels y Diack (1960) y una versión abreviada del examen de la conciencia fonológica, Phonological Awareness Test de Stuart-Hamilton (1986) para evaluar las habilidades lingüísticas de los niños. También se utilizaron, para propósitos de la evaluación, un examen de la capacidad musical (la percepción melódica y el reconocimiento del timbre musical 4) desarrollado por los investigadores y una tarea de control de la capacidad no verbal (Raven, 1956). Después de administrarles individualmente los exámenes a los niños, Lamb y Gregory (1993) observaron que los niños que obtuvieron calificaciones altas en la tarea de percepción melódica también obtuvieron resultados significativamente mayores en los exámenes de Tizard et al. (1988), Daniels y Diack (1960) y Stuart-Hamilton (1986). Sin embargo, tuvieron calificaciones promedias en las tareas de reconocimiento de timbres y la tarea de control de capacidad no verbal (Raven, 1956). Aunque no resultó posible establecer una relación causal entre las capacidades de percepción melódica y de conciencia fonológica, y los autores reconocieron que diferentes variables pudieran haber tenido una influencia negativa o positiva en sus resultados, Lamb y Gregory (1993) concluyeron que los niños que obtuvieron mejores resultados en la percepción melódica podían descodificar y manipular las varias unidades lingüísticas –las rimas, las sílabas y los fonemas– con mayor facilidad que los niños que no habían tenido calificaciones tan altas en la percepción melódica.

Después de los resultados de la investigación de Lamb y Gregory (1993), Bolduc y Montésinos-Gelet llevaron a cabo una investigación (en 2001; los resultados se publicaron en 2005) de la correlación entre las capacidades de conciencia fonológica, percepción melódica y percepción rítmica5 con 13 niños franco-canadienses que asistían al kindergarten y tenían una edad promedia de 5 años y 6 meses. Los investigadores evaluaron las capacidades de percepción musical de los participantes con una versión adaptada en francés del examen de Gordon (1979) de audición musical, Primary Measures of Music Audiation, y evaluaron sus capacidades de conciencia fonológica con el examen de Armand y Montésinos-Gelet (2001), Phonological Awareness Test. Los resultados indicaron una correlación significativa entre las calificaciones obtenidas en las tareas de percepción melódica (Gordon, 1979) y las tareas de identificación de sílabas y rimas (Armand y Montésinos-Gelet, 2001). Más precisamente, Bolduc y Montésinos-Gelet (2005) notaron que la capacidad de percepción melódica se correlacionaba mucho más con las tareas de identificación de sílabas y de ritmos. Además, la investigación de Bolduc y Montésinos-Gelet (2005) reveló que no se hallaba una correlación entre la percepción melódica y rítmica, ni entre la capacidad de percepción rítmica y de conciencia fonológica, en el caso del presente grupo de 13 niños de kindergarten. Sloboda (1985) y Ribière-Raverlat (1997) afirman que los investigadores están de acuerdo que la instrucción musical puede contribuir al desarrollo de la memoria fonológica. Se cree que las actividades musicales ayudan a los niños a enfocarse en elementos diferentes pero potencialmente útiles para el desarrollo de las habilidades lingüísticas.

Dos estudios encabezados por Peynircioglu, Durgunoglu y Oney-Kusefoglu (2002) apoyan los resultados de la investigación de Lamb y Gregory (1993) y de Bolduc y Montésinos-Gelet (2005). En un estudio inicial examinaron la correlación entre las aptitudes musicales (capacidades de percepción melódica y rítmica), la conciencia fonológica y la capacidad de reconocimiento de “seudo-palabras”. Entre los 32 participantes turcos del estudio, se halló que la mitad tenía una aptitud musical menor que el promedio y que la otra mitad tenía una aptitud musical mayor que el promedio. Se evaluó individualmente a cada niño de kindergarten utilizando el examen de conciencia fonológica y reconocimiento de “seudo-palabras” (rimas, sílabas y fonemas) de Oney-Kusefoglu y Durgunoglu (1997), Phonological Awareness and Pseudoword Recognition Test, y las tareas de percepción melódica y rítmica del examen de Seashore (1956), Musical Aptitudes Test. Los resultados estadísticos sugieren que los participantes que tenían una aptitud musical superior obtuvieron resultados mejores de conciencia fonológica y de reconocimiento de seudo-palabras que los participantes con una aptitud musical menor que el promedio. Aunque dichos resultados son interesantes, es necesario interpretarlos con cautela ya que ningún dato exacto fue provisto por los autores respecto a la capacidad cognitiva general de los niños ni su estatus social-económico. Dichas variables deberían haberse tomado en cuenta.

En su segundo estudio, Peynircioglu et al. (2002) examinaron si la aptitud musical (capacidad de percepción melódica y rítmica) se correlacionaba con las capacidades de conciencia fonológica y de reconocimiento de seudo-palabras (rimas, sílabas y fonemas) de un grupo de 40 niños estadounidenses de edad preescolar. Se halló que la mitad de los participantes tenía una aptitud musical menor que el promedio y que la otra mitad tenía una aptitud mayor que el promedio. Como en el caso del primer estudio, los investigadores notaron que los participantes con una aptitud musical superior en cuanto a las capacidades de percepción melódica y rítmica, según las medía el examen de Seashore (1956), obtuvieron resultados más significativos en las tareas de conciencia fonológica y de reconocimiento de seudo-palabras que los participantes que no contaban con un nivel superior de aptitud musical (Oney-Kusefoglu y Durgunoglu, 1997). Además, Peynircioglu et al. (2002) observaron que los participantes de los Estados Unidos podían distinguir los consonantes iniciales de palabras más fácilmente que sus homólogos turcos. De nuevo, no se puede afirmar que la aptitud musical superior sea el único factor que influye en la capacidad emergente de la alfabetización ya que otras variables también pudieran tener un impacto, como se explicó anteriormente.

En 2002 Anvari, Trainor, Woodside y Levy (2002) también exploraron si la capacidad musical se correlacionaba con la conciencia fonológica y las habilidades preparativas para la lectura. En este estudio participaron en total 100 niños canadienses de habla inglesa y de 4 ó 5 años de edad que asistían a programas preescolares. A cada participante se le administraron seis exámenes. Los investigadores desarrollaron un examen de la conciencia fonológica (rimas, identificación de fonemas iniciales y tareas de fusión) y un examen de la aptitud musical (percepción rítmica, melódica y armónica,6 además de la producción rítmica y el análisis de acordes) para los propósitos del estudio. Los exámenes de las habilidades preparativas para la lectura se tomaron del examen ampliamente conocido, Wide Range Achievement Test-3 (Wilkinson, 1995) y del examen del vocabulario, Peabody Picture Vocabulary Test-Revised (Dunn y Dunn , 1981). También se utilizaron en la evaluación tareas de control espacial-temporales (Wechsler, 1971) y matemáticas (Sophian y Vong, 1995). Los resultados de Anvari et al. (2002) revelaron que las calificaciones de conciencia fonológica y de habilidades preparativas para la lectura se correlacionaban con la aptitud musical. Sin embargo, un análisis detallado que incluyó a todos los participantes sugirió que los resultados de las tareas melódicas (percepción melódica y armónica y el análisis de acordes) tenían una correlación más significativa con la conciencia fonológica que las tareas temporales (percepciones rítmicas y de producción). Las correlaciones entre las tareas musicales y las de control también tenían menos significado estadístico. Al igual que Sloboda (1985) y Fiske (1993), Anvari et al. (2002) aceptaron la hipótesis que los mecanismos de percepción auditiva general participan simultáneamente en el tratamiento de datos musicales y lingüísticos. Según creen ellos, la música estimula la memoria fonológica y la transferencia del conocimiento lingüístico.

En resumen, los estudios de correlación que reseñamos en la presente sección nos permiten establecer conexiones entre la aptitud musical y las habilidades emergentes del lenguaje escrito. Por otro lado, dichos estudios no nos permiten establecer una relación causal entre las diferentes variables. Es difícil determinar si la aptitud musical influye en la habilidad escritora emergente o si, por el contrario, dicha habilidad emergente influye en la aptitud musical. Por lo tanto, a fin de examinar por separado la causalidad entre el aprendizaje de la música y la adquisición del lenguaje escrito en el kindergarten, es esencial presentar estudios cuasi-experimentales que utilizan programas de capacitación.

Los estudios cuasi-experimentales.
La relación entre la instrucción musical y las capacidades de la alfabetización emergente
Ocho estudios cuasi-experimentales examinan los efectos de varios programas musicales en el desarrollo de las capacidades de la alfabetización emergente en el kindergarten.7 En un estudio realizado por Colwell (1988), se demostró que un programa de terapia musical mejoró la capacidad de conciencia fonológica de 23 participantes de los Estados Unidos y de entre 4 y 6 años de edad (9 niñas, 14 varones). Durante las primeras 4 semanas del estudio, dos grupos de niños (grupos A y D) participaron en un programa experimental que incluía una lección musical diaria que duraba 15 minutos y enfatizaba aprender canciones, además de identificar y categorizar varias unidades fonológicas mediante actividades de escuchar. Durante el mismo plazo, dos grupos más de niños (grupos B y C) participaron en un programa de control en que se les daba una capacitación sobre la conciencia fonológica sin la instrucción musical. Los cuatro grupos cambiaron de programa durante las últimas 4 semanas del plazo de la investigación: Los grupos B y C participaron en el programa experimental y los grupos A y D, en un programa de control. Se utilizó un examen de conciencia fonológica desarrollado por la investigadora para evaluar el rendimiento de los participantes durante la cuarta semana y la octava del estudio. Los análisis de varianza de Colwell (1988) revelaron que, aunque tanto el programa de control como el de terapia musical tuvieron un impacto significativo en la conciencia fonológica, según los estadísticos el programa de terapia musical resultó más eficiente. En su conclusión, la autora afirmó que la música facilita el desarrollo de las habilidades lectoras aun antes del comienzo de la instrucción sistemática de lectura en la escuela primaria. Sin embargo, los resultados deberán analizarse con cautela ya que solo un examen de conciencia fonológica, desarrollado por la investigadora misma, se utilizó dentro de su investigación.

Si Ud. ha sacado provecho del acceso abierto a ECRP, lo animamos a considerar hacer una contribución financiera a ECRP para que la revista pueda seguir ofreciéndose al público.En 1994 Colwell examinó también los efectos de un programa musical en el desarrollo de la capacidad global de reconocimiento de palabras en tres clases de kindergarten en los Estados Unidos. En total, 27 niños preescolares participaron en este estudio. Además del programa regular presentado por las tres maestras, una capacitación musical suplemental fue presentada por un terapeuta musical. Durante 12 semanas el terapeuta se reunió con cada grupo durante 20 minutos, dos veces a la semana. El Grupo 1 participó en un programa de cantar canciones breves que narraban un cuento, el Grupo 2 participó en otro programa en que los cuentos se leían de forma tradicional y también se narraban cantando, y el Grupo 3 participó en un programa en que los cuentos simplemente se leían. Se evaluó cada 2 semanas la capacidad global de reconocimiento de palabras de los participantes utilizando seis libros de cuentos que se les habían presentado previamente a las clases. También se utilizó el examen de habilidades preparativas para la lectura, Test of Early Reading Ability (Reid, Hresko y Hammill, 1991) como instrumento de evaluación al final del programa de 12 semanas.

Después de analizar los datos, Colwell (1994) notó diferencias estadísticas significativas entre los tres grupos. Los resultados del examen de Reid et al. (1991) indicaron que los participantes en los Grupos 1 y 2 comprendían mejor el texto, y omitían y sustituían menos palabras que los participantes del Grupo 3. Según indicó Colwell (1994), dichos resultados sugerían que la música estimulaba la capacidad intelectual y contribuía a la transferencia de ideas académicas. Sin embargo, pese a esta interesante conclusión, Colwell pasó por alto una variable que pudiera haber tenido un efecto considerable en el desarrollo de la capacidad de reconocimiento de palabras en esta muestra: Colwell (1994) no evaluó las prácticas de las maestras para fomentar durante sus clases la alfabetización emergente. Es posible que algunas maestras enfatizaran la alfabetización emergente más que las demás y que, por consiguiente, pudieran haber afectado el rendimiento de sus alumnos. Por lo tanto, es necesario interpretar los resultados con cautela.

A Fetzer (1994), por su parte, le interesaba ver si un programa musical enfocado en el aprendizaje de canciones tradicionales pudiera permitir que se desarrollara la capacidad de reconocimiento de palabras en 30 niños matriculados en el kindergarten en los Estados Unidos. Quince participantes del estudio participaron en un programa semanal de instrucción musical que duraba 30 minutos, y los 15 participantes demás estaban matriculados en un programa escolar regular que no incluía la capacitación musical. A partir del examen Test of Early Reading Ability-2 (Reid et al., 1991) que se administró al fin de las 20 semanas del programa de capacitación, los análisis de varianza de Fetzer (1994) sugirieron que los participantes que habían recibido la capacitación obtuvieron mejores calificaciones en el examen que sus homólogos del grupo de control. Sin embargo, parece que Fetzer (1994) no tomó en cuenta el efecto Hawthorne, puesto que dicho límite nunca se mencionó en su tesis. Habría sido crucial examinar el efecto psicológico de estar consciente de la propia participación de uno en un estudio y el tratamiento especial del grupo experimental durante la investigación. Además, Fetzer (1994) afirmó que la música les estimulaba el desarrollo cognitivo a los niños, además de sostener que la música debía considerarse un método complementario que ayudaba el desarrollo de la capacidad meta-lingüística en los estudiantes pequeños.

En 1997 Standley y Hughes estudiaron el efecto de un programa musical interdisciplinario en la capacidad escritora emergente de 24 niños preescolares matriculados en un programa para niños excepcionales en los Estados Unidos. Se dividió a los niños en dos grupos subsidiarios (n = 12). Durante el semestre del otoño, el Grupo 1 participó durante 7 semanas y media en un programa musical experimental que se centraba en el desarrollo de la capacidad escritora emergente. El Grupo 2, grupo de control, participó en un programa escolar regular que también ofrecía una clase de música. Durante el semestre del invierno los programas se intercambiaron y el Grupo 2 participó en el programa musical experimental de 7 semanas y media mientras en Grupo 1 participó en el programa escolar regular. El programa musical de Standley y Hughes (1997) se ofreció durante 15 semanas y constaba de dos clases musicales a la semana, las cuales duraban 30 minutos. Los niños se expusieron a 30 clases en total.

El objetivo principal del programa era que los niños cantaran y tocaran instrumentos. Se utilizaron canciones de variados estilos y tipos. Mediante el programa experimental se expuso a los niños a una variedad de instrumentos musicales, lo que les permitió tocar canciones y/o melodías simples. El segundo objetivo era concienciar a los niños sobre el propio proceso de crear música. En este contexto se favorecían especialmente las actividades de improvisación. El tercer objetivo era uno de reaccionar a la música, y los niños identificaban las fuentes de una gran variedad de sonidos. El cuarto objetivo era el de despertar una comprensión de la música. Los niños aumentaban sus conocimientos utilizando su propio vocabulario y el vocabulario común de la música para discutir experiencias musicales. Actividades preparatorias para la escritura iban destinadas a desarrollar las capacidades necesarias para llevar a cabo tareas de transcribir palabras y de utilizar la ortografía inventada y la motricidad relacionada con la escritura (graphomotricity en inglés). Las actividades preparatorias para la lectura trataban las capacidades relacionadas con la conciencia fonológica, el reconocimiento de palabras y la literatura infantil.

Para evaluar las capacidades de los participantes, se escogieron tres exámenes reconocidos: el examen de la conciencia de la palabra escrita, Print Awareness Test of Logos (Freeman y Whitesell, 1985; Thomas, Rinehart y Wampler, 1992); la lista de conceptos de la palabra escrita, Print Concept Checklist (Clay, 1985); y la lista de habilidades preparatorias para la escritura y el lenguaje, Developmental Writing and Language Skills Checklist (Thomas et al., 1992). Se evaluó individualmente a cada niño al principio y al fin de los semestres del otoño y del invierno. Los resultados indicaron que el Grupo 1 obtuvo resultados significativamente mejores en la evaluación de habilidades preparatorias para la escritura que sus homólogos del Grupo 2 en el primer examen al fin del semestre del otoño. También es interesante que los dos grupos tuvieran resultados parecidos en dicha evaluación en el segundo examen al fin del semestre del invierno. Además, los investigadores observaron que los participantes del Grupo 2 mejoraron notablemente su rendimiento en la evaluación de las habilidades preparatorias para la lectura en el segundo examen al fin del semestre del invierno. En su discusión, Standley y Hughes (1997) afirmaron que su programa musical había mejorado las habilidades preparatorias para la lectura y la escritura de sus participantes de edad preescolar. También sacaron la conclusión que las actividades musicales eran placenteras para los niños y los motivaban a participar. Explicaron que “debido a la reacción de los niños, también era aparente que gracias a las actividades musicales, gozaban y estaban emocionados por participar en actividades académicas, lo cual posiblemente generará una motivación a largo plazo para leer y escribir” (pág. 83).

Register (2001) replicó el estudio de Standley y Hughes (1997). En esta investigación participaron 50 niños estadounidenses de edad preescolar a quienes se habían diagnosticado múltiples discapacidades de aprendizaje. Dos clases se unieron para formar el grupo experimental (n = 25) y dos más formaron el grupo de control (n = 25). Durante 15 semanas, cada grupo participó dos veces a la semana en un programa musical. El grupo experimental recibió el programa musical de Standley y Hughes (1997), y el grupo de control participó en un programa normal de terapia musical. Los instrumentos de evaluación de Standley y Hughes (1997) fueron utilizados por Register (2001): Print Awareness Test of Logos (Freeman y Whitesell, 1985; Thomas et al., 1992), Print Concept Checklist (Clay, 1985) y Developmental Writing and Language Skills Checklist (Thomas et al., 1992). La investigación indicó que ambos programas musicales contribuyeron al desarrollo de las habilidades emergentes de escritura. Sin embargo, el programa de Standley y Hughes (1997) pareció surtir más efecto: El grupo experimental obtuvo resultados mayores en las evaluaciones de habilidades preparatorias para la escritura y la lectura en comparación con el grupo de control. Según indicó Register (2001), un programa musical centrado en el desarrollo de dichas habilidades puede representar otro método de enseñar habilidades esenciales antes del inicio de la escuela primaria.

De manera parecida a los dos estudios previamente descritos, Bolduc (2006) también examinó los efectos de un programa musical experimental en el desarrollo de la conciencia fonológica, el reconocimiento de palabras y las capacidades de ortografía inventada en 104 niños de habla francesa que asistían al kindergarten en Québec y no tenían discapacidades de aprendizaje. Tanto el grupo experimental (n = 51) como el grupo de control (n = 53) estaban compuestos de tres clases. Durante un plazo de 15 semanas, cada clase participó una vez a la semana en lecciones musicales que duraban 60 minutos. El grupo experimental participó en un programa musical de Standley y Hughes (1997), adaptado al contexto social-cultural francófono. El grupo de control recibió el programa oficial de instrucción musical del Ministère de l’Éducation du Québec (2001).

Se administraron en este estudio cinco exámenes de evaluación: Primary Measures of Music Audiation, de Gordon (1979); el examen de rimas, sílabas y fonemas, Phonological Awareness Test, de Armand y Montésinos-Gelet (2001); el examen de tareas preparatorias para la lectura y reconocimiento de palabras, Word Recognition Test, inspirado por el examen de Morin, Montésinos-Gelet y Charron (2004); el examen de tareas preparatorias para la escritura y ortografía inventada, Invented Spelling Test, de Morin and Montésinos-Gelet (2003); y algunos extractos de las tareas K-ABC de Kaufman y Kaufman (1993) de la memoria espacial y la memoria a corto plazo de números. Los análisis descriptivos y estadísticos mostraron que ambos programas desarrollaron la capacidad de percepción melódica y rítmica de manera parecida al examen de Gordon (1979). Por otro lado, el programa experimental musical parecía tener mayores efectos en las capacidades emergentes de escritura al facilitar la manipulación de ciertas unidades fonológicas, mejorar el reconocimiento de sílabas complejas y presentarles progresivamente a los niños la escritura y ortografía estándar.

Según indicaba el autor del susodicho estudio, las actividades interdisciplinarias del programa musical experimental contribuyeron a tres componentes esenciales del desarrollo de las capacidades musicales y lingüísticas. El primer componente –la percepción auditiva– consta del conjunto de procesos cognitivos que se utilizan para percibir y analizar estímulos sonoros. El segundo componente –la memoria fonológica– estimula la recuperación de los datos necesarios para el reconocimiento y la distinción de patrones lingüísticos y musicales parecidos. Finalmente, el conocimiento meta-cognitivo facilita la conciencia del propio funcionamiento intelectual y apoya los procesos mentales relacionados con el lenguaje y la música. En resumen, parece que al enfocar la atención del niño en varios elementos relacionados con la alfabetización emergente y el desarrollo de las capacidades meta-lingüísticas, es posible desarrollar estrategias de aprendizaje que facilitan la adquisición del lenguaje escrito.

A Gromko (2005) también le interesaban los efectos de la instrucción musical en el desarrollo de la conciencia fonémica. En el estudio de esta investigadora, participaron 103 niños de 5 ó 6 años de edad que asistían al kindergarten en los Estados Unidos. Durante un plazo de 4 meses, cuatro clases experimentales (n = 43) participaron una vez a la semana en un programa musical que duraba 30 minutos y era inspirado por los principios educativos de Bruner, entre otros. Cuatro clases de control (n = 60) recibieron durante una cantidad equivalente de tiempo instrucción en un programa de alfabetización emergente. Se evaluaron las capacidades de conciencia fonémica de los participantes con varias tareas del examen de habilidades preparatorias para la alfabetización, Dynamic Indicators of Basic Early Literacy Skills Test (Good, Gruba y Kaminski, 2002), en tres ocasiones separadas: al principio, en medio y al fin del proyecto de investigación. Los resultados indicaron que, a lo largo del estudio, el grupo experimental tuvo mejoras más significativas en sus capacidades de conciencia fonémica en comparación con el grupo de control. Gromko (2005) sacó la conclusión que la música estimula el desarrollo de capacidades auditivas que, a su vez, afectan directamente la capacidad de dividir las palabras en fonemas. A pesar de los resultados positivos obtenidos en el estudio, nos parece, así como a la autora, que ciertas variables sin embargo pudieran haber afectado los resultados. Entre estas, Gromko (2005) señala un posible el efecto Hawthorne ya que los niños de las clases experimentales estaban al tanto del tratamiento especial que recibían.

A fin de establecer las conexiones entre la instrucción musical y el lenguaje, Galicia, Contreras Gómez y Peña Flores (2006) examinaron recientemente los efectos en 30 niños mexicanos que asistían al kindergarten de un programa musical experimental que integra actividades perceptivas, visuales y motoras que estaban relacionadas con el desarrollo del vocabulario. Durante 10 semanas, un grupo de niños (n = 10) participó en el programa musical experimental (Programa PIMITL), otro grupo (n = 10) participó en un programa musical regular ofrecido por la escuela (Música RCJ) y un tercer grupo (n = 10) no tuvo acceso a actividades musicales.8 Los primeros dos grupos de niños recibieron lecciones que duraban 40 minutos, dos veces a la semana. Se les administró a todos los participantes una versión adaptada en español del examen del vocabulario con imágenes, Peabody Vocabulary Image Test (Dunn, 1986), durante una evaluación preliminar y otra posterior. Los resultados obtenidos al fin del estudio revelaron que los niños que habían participado en el programa experimental tuvieron una mejora más significativa en sus resultados del examen de Dunn (1986) que los otros dos grupos. En su conclusión, las autoras sugieren que las actividades del programa PIMITL pudieran haber fortalecido las capacidades de conciencia fonológica de los niños. “La evidencia de que las discriminaciones melódicas y de timbres musicales correlacionan significativamente con la conciencia fonológica, y que el vocabulario receptivo también correlaciona con la conciencia fonológica (Anvari, Trainor, Woodside y Levy, 2002) permite suponer que las actividades destinadas a distinguir melodías y timbres hayan ayudado a la adquisición de un mayor vocabulario receptivo” (Galicia et al., 2006).

Conclusión
Los estudios de investigación discutidos en el presente artículo demuestran el grado hasta el cual los programas interdisciplinarios en música y lenguaje pueden estimular el aprendizaje fundamental en ambas materias, hasta durante la primera infancia. Los informes canadienses y estadounidenses indican que ciertos niños entran a la escuela primaria con dificultades ya existentes de lectura y escritura (Statistique Canada, 1996; U.S. National Institute for Literacy, s.f.). Por lo tanto, es esencial proponer métodos diferentes para presentarles el lenguaje escrito a estos pequeños alumnos antes de que empiecen la instrucción formal. Puesto que la instrucción musical ofrece una educación holista que puede facilitar el desarrollo de las capacidades de escuchar y analizar, se puede utilizarla como un método instructivo complementario y eficiente. Como hemos señalado en el presente artículo, muchos autores e investigadores (Anvari et al., 2002; Bernstein, 1976; Bolduc, 2006; Colwell, 1994; Fetzer, 1994; Fiske, 1993; Lowe, 1995, 1998; Bolduc y Montésinos-Gelet, 2005; Ribière-Raverlat, 1997; Sloboda, 1985) afirman que las actividades musicales fomentan el desarrollo de tres componentes igualmente importantes del desarrollo de las capacidades lingüísticas: la percepción auditiva, la memoria fonológica y el conocimiento meta-cognitivo. En vista de la susodicha evidencia, los educadores de niños pequeños pueden darles la oportunidad de desarrollar plenamente su potencial en las materias de la música y la alfabetización emergente al apoyar la instrucción musical y los proyectos interdisciplinarios que les permitan adquirir habilidades en muchas materias.

Notas
1. La percepción melódica se define como el mecanismo de descodificación por el que un individuo procesa de forma secuencial los datos musicales considerando una serie de tonos como un conjunto organizado dentro de cierto sistema musical.

2. Para realizar la presente reseña, utilizamos las siguientes bases de datos: Arts and Humanities Index (1988–2006), CAIRSS for Music (1973–2006), Dissertation Abstracts International (1950–2006), ERIC (1965–2006), Francis (1966–2006), Music Education Online (1970–2006), Music Education Resource Base (1980–2006), Music Education Search System (1980–2006) y PsychLit/PsychINFO (1952–2006). También consultamos numerosas tesis doctorales y de maestría, así como informes de sociedades académicas y monografías de reseñas. Se escogieron cinco términos para la reseña de la bibliografía: Música, Instrucción musical, Alfabetización emergente, Lectura y Escritura.

3. Cinco estudios revelaron la presencia de correlaciones significativas entre la aptitud musical y las habilidades emergentes de alfabetización. Cabe señalar que dichos estudios se llevaron a cabo con poblaciones homogéneas. No se distinguió entre niños de clase media y de clase obrera o de bajos ingresos. Tampoco se estableció ninguna conexión directa entre el grado de aptitud musical y la situación familiar u otras variables contextuales.

4. Como término musical, el timbre tiene que ver con el ‘color’ del sonido. Es diferente para cada fuente de sonidos y, al ser escuchado, el timbre permite distinguir dos sonidos del mismo tono y de la misma intensidad; por ejemplo, entre el mismo tono tocado a la misma intensidad con una flauta y con un clarinete.

5. La percepción rítmica tiene que ver principalmente con el tratamiento de la organización temporal, o la manera en que el individuo percibe el impulso y el tempo de la música.

6. La percepción armónica trata el uso deliberado de frecuencias simultáneas. La armonía representa la faceta vertical de la música, y la ‘altura’ de los tonos musicales representa la faceta horizontal (la melodía).

7. Cabe señalar que dos de los estudios citados en la presente sección (Standley y Hughes, 1997; Register, 2001) se llevaron a cabo con niños matriculados en programas de intervención y de educación especial, y se tomaron en cuenta las situaciones de desventajas económicas de los niños. Los demás estudios mencionados en esta sección se realizaron con poblaciones homogéneas que no tenían necesidades especiales. Ninguno de los investigadores estableció conexiones entre el grado de capacidad musical, la situación familiar y otras variables contextuales.

8. Galicia, Contreras Gómez y Peña Flores (2006) explican que cada lección del Programa PIMITL trató un tema que se desarrolló mediante varias actividades musicales. Se enfatizaron los patrones rítmicos repetidos, el recordar secuencias de sonidos, así como el discriminar y hacer representaciones gráficas de timbres musicales, ritmos y secuencias melódicas. Las actividades se escogieron porque se consideraba que más probablemente estimularían el desarrollo lingüístico. También iban destinadas a fomentar varios tipos de asociaciones con estímulos visuales y acciones motoras. Durante las lecciones de Música RCJ, se llevaron a cabo las actividades normales de la materia Ritmos, Cantos y Juegos, la cuales fueron implementadas por la educadora y el profesor de música asignados a esa clase.

Referencias
Anvari, Sima H.; Trainor, Laurel. J.; Woodside, Jennifer; & Levy, Betty Ann. (2002). Relations among musical skills, phonological processing and early reading ability in preschool children. Journal of Experimental Psychology, 83(2), 111-130.

Armand, Françoise, & Montésinos-Gelet, Isabelle. (2001). Apprentissage de la lecture et de l’écriture en milieux pluriethniques: Études des contextes langagiers et du degré d’automatisation des processus en lecture (Organisme subventionnaire: Immigration et métropoles) [Learning to read and write in a diverse environment: Studies of language contexts and the degree of spontaneity in the processes of reading]. Créateur du logiciel [Software creator]: Michel Bastien.

Bernstein, Leonard. (1976). The unanswered question: Six talks at Harvard. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Bolduc, Jonathan. (2006). Les effets d’un programme d’entraînement musical expérimental sur l’approbation du langage écrit à la maternelle [Effects of a music training program on kindergartners' literacy skills]. Québec: Université Laval.

Bolduc, Jonathan, & Montésinos-Gelet, Isabelle. (2005). Pitch awareness and phonological awareness. Psychomusicology, 19(1), 3-14.

Clay, Marie M. (1985). The early reading detection of reading difficulties. Portsmouth: Heinemann.

Colwell, Cynthia M. (1988). The effect of music on the reading readiness skills of kindergarten children. Tallahassee: Florida State University.

Colwell, Cynthia M. (1994). Therapeutic applications of music in the whole language kindergarten. Journal of Music Therapy, 31(4), 238-247.

Cutietta, Robert. (1995). Does music instruction help children to read? General Music Today, 9(1), 26-31.

Cutietta, Robert. (1996). Language and music programs. General Music Today, 9(2), 26-31.

Daniels, John C., & Diack, Hunter. (1960). The standard reading test. London: Chatto and Windus.

Dunn, Lloyd M. (1986). Test de vocabulario a través de imágenes Peabody [Peabody Picture Vocabulary Test-Revised.] (Santiago Pereda, Trans.). Madrid: Ed. TEA.

Dunn, Lloyd M., & Dunn, Leota M. (1981). Peabody Picture Vocabulary Test—Revised. Circle Pines, MN: American Guidance Service.

Fetzer, Lorelei. (1994). Facilitating print awareness and literacy development with familiar children's songs. Marshall: East Texas University.

Fiske, Harold. (1993). Music and mind: The concept of mind in music cognition. Canadian Music Educator, 34(3), 15-26.

Freeman, Yvonne S., & Whitesell, Lynne R. (1985). What preschoolers already know about print. Educational Horizons, 64(1), 22-24.

Galicia Moyeda, Iris X.; Contreras Gómez, Ixtlixóchitl; & Peña Flores, Maria Teresa. (2006). Implementing a musical program to promote preschool children’s vocabulary development. Early Childhood Research and Practice, 8(1), Retrieved January 6, 2006, from http://ecrp.uiuc.edu/v8n1/galicia.html. El artículo fue redactado inicialmente en español: Implementación de un programa musical para promover el desarrollo del vocabulario en niños de edad preescolar. http://ecrp.uiuc.edu/v8n1/galicia-sp.html.

Good, Roland H.; Gruba, Jerry; & Kaminski, Ruth A. (2002). Best practices in using Dynamic Indicators of Basic Early Literacy Skills (DIBELS) in an outcomes-driven model. In Alex Thomas & Jeff Grimes (Eds.), Best practices in school psychology IV (pp. 699–720). Bethesda, MD: National Association of School Psychologists.

Gordon, Edwin E. (1979). Primary measures of music audiation. Chicago: GIA Publications.

Gromko, Joyce Eastlund. (2005). The effect of music instruction on phonemic awareness in beginning readers. Journal of Research in Music Education, 53(3), 199-209.

Kaufman, Alan S., & Kaufman, Nadeen L. (1993). K-ABC, Batterie pour l’évaluation psychologique de l’enfant [K-ABC, Battery for the psychological evaluation of the child]. Paris: Éditions du centre de psychologie appliquée.

Lamb, Susannah J., & Gregory, Andrew H. (1993). The relationship between music and reading in beginning readers. Educational Psychology, 13(1), 19-27.

Lowe, Anne. (1995). The effect of the incorporation of music learning into the second-language classroom on the mutual reinforcement of music and language (Doctoral dissertation, University of Illinois at Urbana-Champaign). Dissertation Abstracts International, 54(04), 1535A.

Lowe, Anne. (1998). L'intégration de la musique et du français au programme d'immersion française: Avantages pour l'apprentissage des deux matières [Integration of music and French into a French immersion program: Benefits for the two subjects]. Revue des sciences de l'éducation, 24(3), 621-646.

Ministère de l'Éducation du Québec. (2001). Programme de formation de l'école québécoise: Éducation préscolaire, enseignement primaire (version approuvée) [Quebec education program: Preschool and Elementary Education: approved version]. Québec: Gouvernement du Québec.

Morin, Marie-France, & Montésinos-Gelet, Isabelle. (2003). Les commentaires métagraphiques en situation collaborative d'écriture chez des enfants de maternelle [Metagraphic comments in collaborative writing situations among kindergarten children]. Archives de Psychologie, 70(272-273), 41-66.

Morin, Marie-France; Montésinos-Gelet, Isabelle; & Charron, Annie. (2004, April). The repercussion of approximate spelling practices on learning the alphabetical principle and on grapho-motor skills among kindergarten children. Paper presented at the annual meeting of the American Educational Research Association, San Diego.

Oney-Kusefoglu, Banu, & Durgunoglu, Aydyn Y. (1997). Beginning to read in Turkish: A phonologically transparent orthography. Applied Psycholinguistics, 18(1), 1-15.

Peynircioglu, Zehra F.; Durgunoglu, Aydyn Y.; & Oney-Kusefoglu, Banu. (2002). Phonological awareness and musical aptitude. Journal of Research in Reading, 25(1), 68-80.

Raven, John C. (1956). Coloured progressive matrices. London: H.K. Lewis.

Register, Dena. (2001). The effects of an early intervention music curriculum on prereading/writing. Journal of Music Therapy, 38(3), 239-248.

Reid, Kim D.; Hresko, Wayne P.; & Hammill, Donald D. (1991). Test of early reading abilities. Austin, TX: Pro-Ed.

Ribière-Raverlat, Jacquotte. (1997). Développer les capacités d’écoute à l’école: Écoute musicale, écoute des langues [Developing listening abilities in school: Musical monitoring and language monitoring]. Paris: Presses Universitaires de France.

Seashore, Carl E. (1956). The Seashore measures of musical talents. New York: Columbia Phonograph.

Sloboda, John A. (1985). L’esprit musicien: La psychologie cognitive de la musique [The musical mind: The cognitive psychology of music]. Paris: Mardaga.

Sophian, Catherine, & Vong, Keang I. (1995). The parts and wholes of arithmetic story problems: Developing knowledge in the preschool years. Cognition and Instruction, 13(3), 469-477.

Standley, Jayne M., & Hughes, Jane E. (1997). Evaluation of an early intervention music curriculum for enhancing prereading/writing skills. Music Therapy Perspectives, 15(2), 79-85.

Statistique Canada. (1996). Un portrait de l’analphabétisme au Canada [Reading the future: A portrait of illiteracy in Canada]. Ottawa: Secrétariat national de l’alphabétisation.

Stuart-Hamilton, Ian. (1986). The role of phonemic awareness in the reading style of beginning readers. British Journal of Educational Psychology, 56(3), 271-285.

Thomas, Karen F.; Rinehart, Steven D.; & Wampler, Sherrie K. (1992). Oral language, literacy and schooling: Kindergarten years. Reading Horizons, 33(1), 149-166.

Tizard, Barbara; Blatchford, Peter; Burke, Jessica; Farquhar, Clare; & Plewis, Ian. (1988). Young children at school in the inner city. Hove, UK: Lawrence Erlbaum.

[U.S.] National Institute for Literacy. (n.d.). Reading facts. Retrieved September 28, 2006, from http://www.nifl.gov/nifl/facts/reading_facts.html

Wechsler, David. (1971). Wechsler intelligence scale for children. San Antonio, TX: Psychological Corp.

Wilkinson, Gary. (1995). Wide range achievement test—3. Austin, TX: Pro-Ed.

Información del autor
Jonathan Bolduc es profesor auxiliar en la Facultad de Educación de la Universidad de Ottawa. Recibió la licenciatura, con una especialización en la música, y la maestría en educación, de la Université de Montreal y el doctorado de la Université Laval. Sus investigaciones están enfocadas en la aptitud musical emergente y los provechos de la instrucción musical para varias facetas de la alfabetización, la cognición y el desarrollo social de niños pequeños de edad preescolar y en la escuela primaria.

Jonathan Bolduc
Assistant Professor
Faculty of Education
University of Ottawa
145, Jean-Jacques Lussier
Ottawa, Ontario, Canada
K1N 5N6
E-mail: jonathan.bolduc@uottawa.ca

Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
Escuela de Educación
Early Childhood and Parenting Collaborative
Envíe comentarios al ECRP Editor

Protección de datos personales en Internet:


Luna Antagónica Home Andrea Naranjo Gestión del Conocimiento y la Información Innovación Redes sociales, capital intangible y comunidades de práctica Sistemas Complejos
--------------------------------------------------------------------------------
Posts filed under 'Privacidad'
Stefano Rodotá nombrado International Privacy Champion
Ya habiendo publicado sobre Alfabetización digital y protección de datos personales, a propósito del día internacional de la privacidad – 28 de enero, interesante dentro del actual contexto peruano, leo que Stefano Rodotá citado en Alfabetización digital y protección de datos fue nombrado por Electronic Privacy Information Center el International Privacy Champion en el marco del Día internacional de la privacidad

Enlaces relacionados:

Alfabetización digital y protección de datos personales: a propósito del día internacional de la privacidad – 28 de enero

La privacidad en Internet: un derecho

Redes sociales virtuales y organizaciones políticas, algunos apuntes

Web 2.0, web semántica y Gobierno Electrónico

Facebook y la evolución de la opinión política

Ideologías políticas y el comportamiento exploratorio: entre la neofilia y neofobia

Democracia y cambio social 2.0

Estudio “El uso de Internet durante las campañas presidenciales Iberoamericanas 2007 y 2008

¿Qué es y cómo medir la pobreza digital? Roxana Barrantes

Obama, un candidato 2.0

Democracia electrónica, inclusión digital y voto electrónico

http://www.thepublicvoice.org

Convention for the Protection of Individuals with regard to Automatic Processing of Personal Data
CETS No.: 108

Perú privacidad:

APEC y la privacidad en el Perú

Privacy and Human Rights – Perú

Ilave 2.0, Golpe 2.0

Petrogate y privacidad


Add comment Enero 30, 2009

Alfabetización digital y protección de datos personales: a propósito del día internacional de la privacidad – 28 de enero
“Privacidad: Problemas Reales, Soluciones Reales”

Para mantener en resguardo la información personal en una red social no se requiere un asesor en seguridad, solo se necesita un mínimo de alfabetización digital, alfabetización digital a la que se supone tienen acceso los estratos académicos de los países en vía de desarrollo, como el nuestro, pero que como se ha comprobado en Uruguay y Perú con los casos de sus respectivas ministras, aún en los niveles más altos a nivel académico hay un completo analfabetismo digital , hecho que nos propone un horizonte negro en el tema de alfabetización digital, gobierno electrónico y protección de datos personales, pues los ciudadanos no cuentan con conocimientos básicos de protección de datos personales.

Como señalé en La privacidad en Internet: un derecho

“Cuando un usuario se registra en una red social se puede ver un enlace que dice Privacidad. Desgraciadamente casi no se nota y los usuarios deberían de estar preparados previamente en usos de redes sociales. Dejar la opción de acceso a todos de nuestros datos conlleva el peligro que adolescentes, por ejemplo ( donde la redes sociales son un furor), puedan ser presas de secuestradores (México ha hecho una advertencia oficial para protección de datos en redes sociales) pedófilos y violadores, así como estafadores, ladrones de identidad, traficantes de personas, y personas que captan en nuestros países, posibles clientes que desean migrar.

Normalmente cuando uno se registra da su nombre, dirección, teléfono ( “no tengo nada que ocultar”) sin pensar en que esos datos estarán a disposición de todo el mundo, flotando en la red, si es que no se activa la opción de privacidad. (…) Pero no todos cuentan ( sobre todo los más pobres) con una alfabetización digital en materia de privacidad de datos en la Internet.”

Asimismo sobre la protección de datos personales en Internet la eurodiputada experta en Media Literacy Christa Pets entrevistada por Noticias Jurídicas apunta:

“Es importante el uso de los datos personales en internet. Todos los usuarios deben ser conscientes de que la información que proporcionan en las redes sociales es pública y accesible a todo el mundo. Los datos privados se convierten en públicos. La educación mediática debe contribuir a sensibilizar a los usuarios sobre esto, y protegerles de que se conviertan en un objeto público.”

Democracia y protección de datos




Por otro lado creo conveniente reproducir parte de la conferencia dada en Madrid el 2005 por el jurista y político italiano Stefano Rodotà sobre Democracia y protección de datos dado el contexto en nuestro país respecto a los casos difusión de información personal de funcionarios público, así como los casos de difusión de audios privados, pues las instituciones públicas y privadas no cuentan ni con la voluntad ni con la infraestructura legal y tecnológica para garantizar la privacidad de la información personal de los ciudadanos, pues como apunta J.Francisco Canaza “el tema de la privacidad está pobremente desarrollado en el Perú. Es más: hay un abuso constante, que se puede encontrar, por ejemplo, en distritos como Miraflores en el cual caminar por sus principales calles implica entregar tu imagen a la corporación municipal, gracias a las cámaras de vigilancia que todo lo ven. Los medios, como siempre, se limitan a enfocar el problema como un limitante a su ejercicio laboral antes que en analizar una categoría jurídica constitucional.”

Democracia y protección de datos Stefano Rodotà

La democracia se define no sólo como “gobierno del pueblo”, sino también como “gobierno en público”. De esta manera, la transparencia es un elemento fundamental del proceso democrático, de la corrección de la vida pública en su conjunto. “La luz del sol es el mejor desinfectante”, escribió Luis B. BRANDEIS, importante juez del Tribunal Supremo de los Estados Unidos .
¿Es posible que la defensa de la privacidad conviva con esta idea de democracia? No se trata de una pregunta marginal, pues se refiere a un aspecto cada vez más importante de la posición del ciudadano en el sistema político-institucional. ¿Como se entrelazan, la esfera pública y la privada? ¿Cual debería ser en esta materia la relación entre la libertad del individuo y las intervenciones del Estado?
Hay una manera extrema de enfrentarse con este problema, propuesto recientemente con fuerza, sobre todo con el argumento de la necesidad de adoptar medidas para luchar contra el terrorismo. Se dice que el ciudadano que no tiene nada que esconder, no tiene nada que temer. Este ciudadano, entonces, no tendría razón alguna para estar preocupado en caso de que el Estado recopilase toda la información posible que se refiriese a él.
Pero el “hombre de vidrio” es una metáfora nazi, que refleja la idea de un Estado que puede adueñarse por entero de la vida de las personas, que frente a si no tiene ciudadanos sino súbditos. Las consecuencias de este planteamiento son dramáticas para las personas y destructivas para la democracia. En efecto, si una persona quiere preservar una esfera, aunque mínima, de privacidad e intimidad, y desea que nadie conozca ciertas informaciones sobre sí mismo, se convierte, según el Estado , en “ alguien que tiene algo que esconder” y, automáticamente, en sospechoso, en “enemigo del pueblo”. Se trata de una lógica, típica de los regímenes totalitarios, y, por tanto, contraria a la democracia.
Los regímenes democráticos actúan (o tendrían que actuar) según lógicas profundamente distintas, basando las posibles limitaciones a la privacidad en el principio democrático. En este sentido el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950 es muy claro, estableciendo que sólo son admisibles las medidas de limitación que sean necesarias “en una sociedad democrática”. De esta manera se establece una relación firme entre democracia y respecto de la vida privada, afirmando que las medidas que limitan esta última son legítimas sólo si superan el test de democracia. Una tutela efectiva de la privacidad se transforma, entonces, en elemento básico para que una “sociedad” pueda seguir llamándose “democrática”. La idea del “hombre de vidrio” se desecha totalmente .
Pero precisamente el carácter “público” de la democracia exige un mayor análisis de esta idea. En 1964, en el caso New York Times v. Sullivan, el Tribunal Supremo de Estados Unidos estableció que las “public figures” gozan de una tutela de su privacidad más atenuada que la que corresponde a las personas comunes. Esto no significa que pierdan todo derecho a la tutela de su privacidad e intimidad.

Como ha señalado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el reciente caso de Carolina de Monaco, la divulgación de noticias que se refieren a “personas públicas” es legítima sólo si existe “un interés público” en su conocimiento. Se define así uno de los criterios para el ejercicio del derecho de informar y ser informados y el papel de las informaciones personales en el proceso democrático.
La difusión de informaciones personales delicadas, en efecto, ha de ser considerada legítima si contribuye de manera importante a hacer posible el control por la opinión pública, y específicamente por los electores, sobre los comportamientos de hombres políticos y, más en general, de quienes desarrollan cargos públicos. La libre decisión del individuo de situarse en la esfera pública conlleva una atracción hacia tal esfera de una parte de informaciones privadas. Algo muy distinto a la supuesta obligación de todos de “desnudarse” ante el Estado u otros ciudadanos.

(…) Estas consideraciones de orden general son reforzadas por análisis más específicos, que tienen sobre todo que relacionarse con Internet. Este no es el lugar donde discutir los problemas conexos con la posibilidad de estimar Internet como el instrumento que puede marcar el cambio definitivo de la democracia representativa hacia la democracia directa. Pero es cierto que en este espacio público inmenso, el más amplio que la humanidad haya conocido, muchas son las oportunidades democráticas, y muchas, para que sean utilizadas en la realidad, requieren la protección de los datos personales.
La experiencia de estos últimos años pone en evidencia que la esfera de la política se relaciona con las tecnologías de la información y de la comunicación sobre todo en lo que se refiere al e-government, al desarrollo del control sobre las personas, a las iniciativas directas de los ciudadanos. Está claro que se trata de dinámicas que se refieren a lógicas distintas : eficiencia, control, participación.
Analizando más en detalle estas dinámicas, nos damos cuenta de que a menudo a los ciudadanos se les promete un futuro lleno de eficiencia administrativa y se les oculta un presente en que los instrumentos de un control cada vez mas invasivo y capilar se multiplican. Casi parece que se estén construyendo dos mundos que no se comunican, y que el e-government, la Administración electrónica, pueda desarrollarse sin tener en cuenta el aplastamiento contemporáneo de derechos individuales y colectivos, con la excusa de exigencias de eficiencia o de seguridad. No es casualidad que los administrados sean llamados “clientes” y se utilicen fórmulas del lenguaje de la empresa, tales como “costumer satisfaction” , convirtiendo al ciudadano en un mero consumidor de servicios.
Pero también la eficiencia puede ser víctima de esta esquizofrenia institucional. La participación del ciudadano en los procesos de e-government en efecto puede ir acompañada del registro de las distintas formas y ocasiones en que se plasma: consultas, intervenciones en procedimientos administrativos, utilización de servicios. Los datos así recogidos pueden ser utilizados para distintos fines, elaborando, por ejemplo, perfiles de ciudadanos “activos” o fichando opiniones, preferencias, orientaciones. Si este conjunto de informaciones es utilizado para actividades de control o de simple interferencia en la esfera privada, o así lo percibe el ciudadano, existe el riesgo de desincentivar la participación al objeto de evitar consecuencias no deseadas.
Concluyendo : el poder del ciudadano no se refuerza en realidad si, al mismo tiempo, se hace crecer su dependencia. No es posible construir una participación separada de un respeto firme a todos los derechos de los participantes, concretándose en una fuerte protección de datos personales. No es posible separar el tema del e-government del de la e-democracy, que se basa a su vez en una ciudadanía electrónica que comprenda la protección de los datos personales.

Leer la conferencia completa Democracia y protección de datos Stefano Rodotà

Enlaces relacionados:

La privacidad en Internet: un derecho

Democracia y cambio social 2.0

Redes sociales virtuales y organizaciones políticas, algunos apuntes

Web 2.0, web semántica y Gobierno Electrónico

Facebook y la evolución de la opinión política

Ideologías políticas y el comportamiento exploratorio: entre la neofilia y neofobia

Democracia y cambio social 2.0

Estudio “El uso de Internet durante las campañas presidenciales Iberoamericanas 2007 y 2008

¿Qué es y cómo medir la pobreza digital? Roxana Barrantes

Obama, un candidato 2.0

Democracia electrónica, inclusión digital y voto electrónico

La privacidad en las redes sociales y la economia del conocimiento: el caso Facebook / Beacon

Otros enlaces:

Privacidad: día internacional el 28 de enero 2009

The Public Voice

Electronic Privacy Information Center

Petrogate y privacidad
El tema de la privacidad
Privacidad en el Facebook

Hildebrandt entrevista a Alberto Borea sobre legalidad de Petroaudios

8 comments Enero 23, 2009

La privacidad en Internet: un derecho
Cuando un usuario se registra en una red social se puede ver un enlace que dice Privacidad. Desgraciadamente casi no se nota y los usuarios deberían de estar preparados previamente en usos de redes sociales. Dejar la opción de acceso a todos de nuestros datos conlleva el peligro que adolescentes, por ejemplo ( donde la redes sociales son un furor), puedan ser presas de secuestradores ( México ha hecho una advertencia oficial para protección de datos en redes sociales) pedófilos y violadores, así como estafadores, ladrones de identidad, traficantes de personas, y personas que captan en nuestros países, posibles clientes que desean migrar.

Normalmente cuando uno se registra da su nombre, dirección, teléfono ( “no tengo nada que ocultar”) sin pensar en que esos datos estarán a disposición de todo el mundo, flotando en la red, si es que no se activa la opción de privacidad.

En los países en desarrollo donde las cabinas públicas son los puntos de acceso generalizado a Internet, también se corre peligro de que nuestros datos dejados ahí puedan ser utilizados con fines oscuros. No podemos hacer desde las cabinas públicas, transacciones electrónicas y debemos tener mucho cuidado de que nuestro datos no queden grabados, dando la posibilidad a extraños a intervenir en nuestra vida privada usando nuestros datos personales.

Pero no todos cuentan ( sobre todo los más pobres) con una alfabetización digital en materia de privacidad de datos en la Internet

Es por ello que la privacidad de datos se ha tornado un derecho del que somos despojados, por políticas de seguridad nacional e internacional así como beneficio de empresas inmersas en el comercio electrónico, que deben ajustarse a un marco legal sobre privacidad ( en APEC Perú 2008 Katitza Rodriguez co autora del informe sobre Privacidad y Derechos Humanos del Electronic Privacy Information Center ha dado conferencias sobre privacidad y acuerdos económicos en mayo pasado) . Hablamos en este caso de la biometría, las huellas digitales, y otros métodos de obtención de datos personales electrónicamente que no tienen la autorización expresa de los usuarios.

¿Qué es la privacidad?

La privacidad puede ser definida como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial.

El desarrollo de la Sociedad de la Información y la expansión de la Informática y de las Telecomunicaciones plantea nuevas amenazas para la privacidad que han de ser afrontadas desde diversos puntos de vista: social, cultural, legal, tecnológico.

Casi todos los países tienen leyes que de alguna manera limitar la intimidad; un ejemplo de esto sería la ley relativa a la fiscalidad, que normalmente requieren el intercambio de información sobre los ingresos personales o los ingresos. En algunos países la intimidad de las personas pueden entrar en conflicto con la libertad de expresión pues l algunas leyes pueden exigir la divulgación pública de información que se considera privada en otros países y culturas.

Privacidad y nuevas tecnologías

En el caso de algunas tecnologías, tales como la imprenta o Internet, el aumento de la capacidad de compartir información puede dar lugar a nuevas formas en las que la intimidad puede ser violada. En general el aumento de capacidad de recopilar y enviar la información ha tenido consecuencias negativas para mantener la privacidad. Los sistemas de información son cada vez más comunes, hay tanta información almacenada en bases de datos que una persona no tiene manera de saber o de controlar de toda la información sobre sí mismo. El concepto de privacidad de la información se ha convertido en más importante a medida que más sistemas de control parecen más información. La ley de Privacidad en muchos países ha tenido que adaptarse a los cambios en la tecnología con el fin de abordar estas cuestiones y mantener los derechos de las personas a la intimidad si lo consideran conveniente.

La Privacidad, un derecho humano

Jorge Bossio apunta en Privacidad de datos: los límites de Internet y el acceso a la información

La privacidad de las personas y, específicamente, de las comunicaciones, es un derecho humano fundamental, como lo señala el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los estados tienen la responsabilidad de garantizar este derecho:

“Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.” 1

Las Tecnologías de la Información plantean retos importantes para los Estados en esta materia, y es por ello que muchos han buscado consagrar este derecho.

En el Perú, el derecho a la autodeterminación informativa está reconocido por la Constitución Política, la cual consagra como derecho fundamental de toda persona que “los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.” 2

Este derecho es exigible a través de la Acción de Habeas Data. Así lo señala el Código Procesal Constitucional de 2004 en su artículo 61°, mediante el cual se precisa el derecho no solo al acceso a la información, sino al conocimiento, modificación e incluso supresión de la información personal que es registrada en bases de datos públicas o privadas.

“En consecuencia, toda persona puede acudir a dicho proceso para:(…) Conocer, actualizar, incluir y suprimir o rectificar la información o datos referidos a su persona que se encuentren almacenados o registrados en forma manual, mecánica o informática, en archivos, bancos de datos o registros de entidades públicas o de instituciones privadas que brinden servicio o acceso a terceros. Asimismo, a hacer suprimir o impedir que se suministren datos o informaciones de carácter sensible o privado que afecten derechos constitucionales.” (Código Procesal Constitucional, art 61°)

La existencia de mecanismos adecuados para el ejercicio de estos derechos se convierte en una importante necesidad para la sociedad, especialmente en un contexto en el cual cada día un mayor porcentaje de la población interactúa a través de Internet y registra (y muchas veces expone) información personal que podría ser utilizada con fines ajenos a los intereses de las personas.

Por lo general, los países de América Latina han adoptado el modelo europeo (específicamente de la red iberoamericana de protección de datos) que implica, entre otras características la creación de un marco legal doméstico, la creación de una autoridad independiente, el consentimiento previo y expreso del consumidor para cualquier uso de sus datos y el establecimiento de un registro de bases de datos. Argentina obtuvo la adecuación mediante el Dictamen 4/2002 del Grupo de Trabajo sobre Protección de Datos en el año 2002 7. Otros países como Chile y Uruguay estarían buscando obtener dictámenes similares para competir en igualdad de condiciones por el mercado europeo a través de la oferta de servicios de Call Centers

En Perú se espera que con la promulgación de la Ley de protección de Datos Personales anunciada recientemente (Andina, 13 de agosto de 2008) por la Ministra de Justicia, el Perú pueda obtener la adecuación europea para el flujo transfronterizo de datos y entrar en la competencia regional por este importante mercado.

Más aún, el Perú cuenta con la oportunidad histórica de participar en diversos foros de integración con Europa y con las economías del APEC y de servir, durante el año 2008, como anfitrión y facilitador para las discusiones de dichos foros. Esta participación le permitiría aprender y aprovechar lo mejor de ambos escenarios y desarrollar un modelo que sea competitivo para la oferta de servicios a nivel global.




Asimismo cabe destacar que el 11 de octubre de 2008 habrá una jornada mundial por la privacidad de datos como derecho humano fundamental

Ver la convocatoria Freedom Not Fear 2008

Electronic Frontier Foundation EFF

The Public Voice

Campaña Freedom not Fear


Seguridad ciudadana


Siéntase seguro

Libertad sin miedo

Enlaces relacionados:

Se presenta libro Privacidad y Derechos Humanos en Feria del Libro de Guadalajara

La privacidad en las redes sociales y la economia del conocimiento: el caso Facebook / Beacon

EFF Viacom’s Statement on YouTube User Data Controversy

Vulnerabilidad de Gmail revela nombres de usuarios

Privacidad y libertad en Internet: VíaCom Vs. Google

Control, seguridad y modelos abiertos: ¿necesita Internet a sus salvadores?

Privacidad / Fundación Vía Libre




3 comments Octubre 12, 2008

Facebook y la evolución de la opinión política
Comentario hecho en V y F: Facebook, twitter, y la “intimidad digital

“Otro punto en las redes sociales como Facebook , además de la vida social digital y la privacidad, es la movilización política que ha logrado crear esta herramienta en la esfera pública digital desde las movilizaciones por teléfonos celulares .

Plataformas de redes sociales son grandes medidores de procesos y evolución en la opinión política gracias a la gran cantidad de información otorgada por los usuarios de estas redes, donde además éstos “desarrollan” una vida digital, expresión de la llamada vida real.

Recordemos que Este año fue convocada una marcha multitudinaria mundial contra las FARC donde una red social en Internet llamada Facebook tuvo un papel fundamental en cuanto a la coordinación global en 130 ciudades del mundo pues fue a partir d eun grupo creado en dicha red social que se concretizaron las movilizaciones contra las Farc.

Y fuera de este clásico ejemplo no es por nada que B. Obama tiene en Zuckerberg un asesor muy cercano.

Enlaces relacionados:

Democracia y cambio social 2.0

Redes sociales virtuales y organizaciones políticas, algunos apuntes

Web 2.0, web semántica y Gobierno Electrónico

Ideologías políticas y el comportamiento exploratorio: entre la neofilia y neofobia

El año de los blogs políticos en Estados Unidos

V y F: Facebook, twitter, y la “intimidad digital

Nada es estático (todo es efímero) en la web

3 comments Septiembre 11, 2008

InPrivate, el “modo porno” de Internet Explorer
Fuente: Infobae.com
InPrivate sería el nombre que Microsoft tiene pensado para su herramienta en el IE 8, aún en fase de pruebas. Esta permitirá al usuario navegar sin que el browser almacene cookies, contraseñas, palabras tecleadas en la barra de direcciones, búsquedas, archivos temporales… como si nunca se hubiese estado ya que muchas páginas recolectan información sobre sus visitantes para analizar el comportamiento de los usuarios, algo que éstos desconocen.
Por último, el IE 8 permitiría al usuario borrar su historial de navegación pero mantener las cookies de los sitios visitados con frecuencia.
Cabe recordar que
El Apple Safari –también disponible para Windows- permite navegar de manera invisible (o “modo porno”) desde el 2005. Mozilla decidió a último momento no incorporar esta función en el Firefox 3.
Enlaces relacionados:
Barrapunto InPrivate: privacidad en Internet Explorer 8
Slashdot IE8 Will Contain an Accidental Ad Blocker
Vulnerabilidad de Gmail revela nombres de usuarios
Privacidad y libertad en Internet: VíaCom Vs. Google

La privacidad en las redes sociales y la economia del conocimiento: el caso Facebook / Beacon

Add comment Agosto 28, 2008

Lanzan Cuil, un buscador tres veces más poderoso que Google
Con un sobrio saludable y atractivo fondo negro el navegador Cuil ( que se pronunicia “cool”) se perfila, como la mejor competencia de Google ya que cuenta con un índice de 120 millones de páginas Web indexadas, “tres veces más que cualquier otro motor de búsqueda. El criterio de búsqueda de Cuil se basa no en la popularidad sino en la relevancia del contenido.

Para CUIL hay una separación entre la búsqueda y la vigilancia, considerando que Google registra información acerca de sus usuarios y sus búsquedas para mejorar la experiencia del éstos y para entregar resultados de búsqueda más populares. Asimismo la privacidad en CUIL es importante pues este buscador no se recoge toda la información de identificación personal.

Como lo cuenta Infobae


“CUIL además de prometer mejores resultados cuantitativos, éstos se mostrarán en un formato parecido a una revista online, una presentación diferente a la lista que muestra Google.
En declaraciones al diario The Wall Street Journal’, Anna Patterson, presidenta y cofundadora del buscador cuyo nombre se pronuncia “cool” y que está desarrollado por ex ingenieros de Google, afirmó que “no se puede ser alternativa si eres más pequeño, tienes que ser más grande que el competidos para ser alternativa”.

Patterson aseguró que hasta el momento otros motores de búsqueda han fallado porque no han sido capaces de encontrar más resultados de Google
Se estima que el rey de los buscadores indexa más de 40.000 millones de páginas. Cuil asegura que busca en más de 120.000 millones.

De momento, Cuil, que cuenta con una plantilla de ingenieros expertos provenientes de Google o IBM,sedujo a inversores en Estados Unidos, que han aportado un capital de 33 millones de dólares.

Modelo de negocios

Su modelo de negocio será la publicidad, aunque no está decidido si será la propia compañía quien lo gestiones, o se realizará mediante acuerdos con terceros.”


CUIL en Youtube



CUIL en Slashdot New Search Engine Cuil Takes Aim At Google

Add comment Julio 29, 2008

Vulnerabilidad de Gmail revela nombres de usuarios
Fuente : Slashdot

“A través de una vulnerabilidad de Google Calendar los nombres de todos los registrados en las cuentas de Gmail son ahora fácilmente disponibles si las compartes en ti Google Calendar.

Dependiendo de su punto de vista este oscila entre un inofensivo “característica” y no a una grave violación de privacidad. Según algunos informes, los emisores de spam ya están aprovechando esta “característica” / error personalizada para enviar mensajes de spam. “

“Si estás recibiendo mensajes de correo electrónico personalizada de los spammers a tu cuenta de gmail advierte Securiteams , aquí tienes una idea sobre la forma en que obtuvieron tu nombre.”

Imágenes e indicaciones en el blog canadiense Holden’s blog

Enlaces sobre privacidad

Privacidad y libertad en Internet: VíaCom Vs. Google

La privacidad en las redes sociales y la economia del conocimiento: el caso Facebook / Beacon

Add comment Julio 16, 2008

Privacidad y libertad en Internet: VíaCom Vs. Google
Fuente: Slashdot

“Google tendrá que entregar cada registro de cada vídeo de YouTube visto por los usuarios, incluidos los usuarios, los nombres y las direcciones IP a Viacom, quien a demandado a Google por permitir vídeos suyos protegidos . A pesar de que Google argumentó que la entrega de los datos significaba invadir la privacidad de los usuarios, la decisión del juez (. Pdf) describió ese argumento como “especulativo” y ordenó a Google a entregar los registros en un conjunto de cuatro discos duros de terabytes. “

La noticia ha sido comentada en el GCC generando un interesante debate acá además de acá y acá

Enlaces relacionados:

La privacidad en las redes sociales y la economia del conocimiento: el caso Facebook / Beacon

Se presenta libro Privacidad y Derechos Humanos en Feria del Libro de Guadalajara

EFF Viacom’s Statement on YouTube User Data Controversy

Add comment Julio 5, 2008

Sobre el voto electrónico y Democracia II: ¿Idealismo o negocio?
En entradas anteriores ya he tratado y expuesto las razones de los diversos y muy fundamentados cuestionamientos a la implementación del voto electrónico como sistema democrático fiable.

Desde ¿quién vigila al vigilante? – Catalunya- nos llega esta entrada que apela, además, a las pocas garantías de privacidad del voto electrónico. En este blog ya hemos citado a quienes cuestionan el Voto electrónico tanto por ser una propuesta esnob o , como la Fundación Vía Libre de Argentina para quienes el problema reside no en ek voto en sí, sino en quién cuenta los votos, además de que el sistema del voto electrónico tornaría inaccesible las herraminetas de vigilancia ciudadana para un correcto evento electoral , pues se necesitaría contar con conocimientos técnicos que la mayoría de ciudadanos no tiene. Por nuestro lado hemos apelado a la irrealidad de la implementación del voto electrónico si ni siquiera se cumple con lo mínimo para implementar un Gobierno Electrónico ( eficiencia tecnológico en los servicios de las instituciones del Estado por ejemplo), por lo que la propuesta del mismo por parte de algunos intelectuales ( ni siquiera técnicos) son propuestas que parecen más acercarlos a un negocio político que a un voluntarismo bien intensionado.

¿quién vigila al vigilante?
El voto electrónico – ¿tú qué opinas?

Hay personas que han estado en contra y me han argumentado que la tecnología está ahí. Yo insisto en que quizás en el plano teórico todo esté resuelto, pero que los de Indra van por otro lado, no van por garantizar “por teorema” que el voto es secreto y el conteo correcto ni están por la labor de abrir sus sistemas para que quien no se fíe, verifique que el sistema hace lo que los de Indra dicen, sino que van por la vía de conseguir jugosos contratos para gestionar procesos electorales e introducir sus sistemas de “voto multicanal”. Y no nos olvidemos que ha habido casos sonoros de fraude gracias al voto electrónico, notablemente todas aquellas dudas en las elecciones de 2000 en EEUU, y no olvidemos que el fabricante de esas máquinas fraudulentas es uno de los mayores patrocinadores de la campaña electoral republicana.

(No olvidemos tampoco que todos y cada uno de los sistemas comerciales implantados ha sido crackeado.)

Dado el actual clima de confianza en el sistema político (comentario irónico, por supuesto), si ahora se establece el voto electrónico, del cual la gente obviamente no se fía, puesto que si me hacen phishing de las claves del banco esas que me aseguraban que son segurísimas, qué no hará el partido en el poder de turno para tergiversar el recuento electrónico, me temo que sería la gota que colma el vaso, no llegaríamos ni al 35% de personas que se acercaron a votar el famoso Estatut de Catalunya hace escaso año, de hecho prácticamente nadie iría a votar (¿para qué?) y efectivamente la democracia se iría a freír espárragos.

Necesito más opiniones. Esta es mi escueta lista de las cosas básicas que exijo a un sistema de voto. ¿Se les ocurre más?

a) El voto es secreto.
b) Nadie puede manipular el voto.
c) El recuento puede ser validado por observadores externos, inclusive permitiendo un recuento completo.

Enlaces relacionados:


Sobre el voto electrónico y Democracia en nuestro país ¿Idealismo o negocio?


¿Qué pasa con la Agenda Digital Digital Peruana?


¿Qué comentarios hay sobre la Firma de la Carta Iberoamericana de Egov?

El voto electrónico y el déficit democrático europeo:Lo que debemos tener en cuenta en Perú


Fundación Vía Libre “Lo que cuenta no es el voto, sino quien cuenta los votos”(*)


El voto electrónico, esnobismo de la era cibernética


Hacking Democracy

Add comment Marzo 1, 2008

¿Eres consciente de todo lo que internet sabe de ti? Privacidad en el DiaDebian
Con esa pregunta se describio la charla de la abogada especialista en Derecho Informatico Katitza Rodriguez titulada Privacidad para todos la cual trato sobre el derecho a la privacidad y proteccion de datos personales en la Internet dentro del marco del DiaDebian realizado el sabado 15 de diciembre ultimo.

Para ilustrar mejor el caso Katitza Rodriguez utilizo el video de los Simpson y Google



Asimismo se puede ver la presentacion de su ponencia aqui

Enlaces relacionados:

Txitua: Internet- Derecho- Sociedad

DiaDebian Peru

La privacidad en las redes sociales y la economia del conocimiento: el caso Facebook / Beacon

Se presenta libro Privacidad y Derechos Humanos en Feria del Libro de Guadalajara

Albankillapi

Add comment Diciembre 18, 2007

Negativo 2.0 – Uso de inteligencia colectiva en Amazon para sistema de recomendaciones
Fuente: Reflexiones e Irreflexiones


“En Amazon Patents Net Present Value-Based Delivery Dates dicen que amazon ha patentado un invento para ajustar el envío de cosas (a mejor o a peor) según las compras que se esperen de uno en el futuro. Visto Amazon Patents Bad Service For Bad Customers.

Se presume y se supone que Amazon utiliza la inteligencia colectiva y la dos-punto-ceroidad para su alabado sistema de recomendaciones. Ahora parece que también va a usar ese tipo de información para favorecer a unos y desfavorecer a otros.

Enlaces relacionados:

¿Que es el Negativo 2.0?

Add comment Diciembre 15, 2007

La privacidad en las redes sociales y la economia del conocimiento: el caso Facebook / Beacon
La web 2.0, las redes sociales y el Mercado: ¿Quien hace valer nuestros derechos de privacidad de datos como usuarios y consumidores?

El capital social generado en las redes sociales producidas en la economia del conocimiento esta adquiriendo tanto valor en el Mercado que el Epic ha publicado un libro sobre Privacidad y Derechos Humanos este año. Por su parte ya en el 2005 Villanueva Senderos que se bifurcan atendia que:

” las bases de datos, que van desde los registros electorales hasta los consolidados de actividad bursatil, son esenciales para esta economia de la informacion, debido a que, en muchos casos, la base del negocio es precisamente la informacion que se almacena y procesa en estas redes. Este tejido de informacion nos ofrece otra perspectiva para entender la economia del conocimiento: la de los sistemas de acceso a informacion y los mercados definidos por el acceso a la informacion”




En el siguiente post se habla del caso Facebook/ Beacon y el derecho que tiene el usuario a decidir que se hara con la informacion que recopilan las herremientas de redes sociales de la Web 2.0

Casi un blog Beacon: una explicación para seguir explorando


Aunque no es el servicio más popular en nuestro país, Facebook es un paradigma entre los “software sociales”, estos sitios dedicados a que uno tenga una presencia virtual con conexiones, amistades y relatos. Originalmente un sitio para estudiantes universitarios, su éxito lo llevó a pensar una alternativa más o menos radical de conexión entre sus usuarios y el marketing. Es tema de estudio académico, como lo muestra este trabajo.

Beacon, el servicio que lanzaron, era innovador porque permitía rastrear y publicar las compras y visitas en línea de los usuarios. Digamos que el miembro de Facebook alquila un video, compra un libro y visita un sitio de citas en línea: todo esto aparece en el perfil de Facebook, lo que permite por un lado más información sobre lo que uno hace para los amigos de la red de Facebook, pero también rastreo de patrones de compra.

La protesta de los usuarios fue fea: 50.000 pidieron que lo dejaran de hacer. Facebook ha tenido que cambiar las reglas y poner a Beacon como un servicio opt-in, es decir que hay que pedir que se active; antes era opt-out, uno pedía que lo sacaran.

Beacon revelaba nuestros múltiples “frentes” a las personas que compartían solo uno: nuestro frente expuesto en Facebook.

El Electronic Privacy Information Center tiene informacion detallada sobre el caso Facebook/Beacon en la seccion de Privacidad en Redes Sociales.

Informe sobre Privacidad y Derechos Humanos 2006

Add comment Diciembre 4, 2007

Venden informacion bancaria “perdida” en el Reino Unido
Fuente: El Mundo

Apenas dos semanas después de que se desvelara que Revenue & Customs, la Agencia Tributaria del Reino Unido, había perdido en el correo dos disquetes con detalles bancarios de 25 millones de ciudadanos —un escándalo que ha puesto en aprietos al Primer Ministro, Gordon Brown—, ‘The Times’ aseguraba que b>había conseguido descargarse de la Red informaciones bancarias de 32 personas, incluido un juez del Tribunal Supremo.

Aunque los dos hechos no tienen por qué estar relacionados, el hallazgo del periódico británico pone aún más en entredicho la fiabilidad de la protección de datos en el Reino Unido, y podría ahondar la crisis de competencia del ya maltrecho Gobierno de Brown. Entre los detalles a los que tuvo acceso ‘The Times’, sin pagar un sólo penique, hay números de cuentas bancarias, claves y códigos de seguridad, direcciones, teléfonos y e-mails.

Se ofrecían en más de 100 páginas web, una de las cuales prometía acceso a números de tarjetas bancarias (incluida la fecha de validez y el código de seguridad) de 30.000 británicos al precio de una libra por cada una. En otra, se vendía hasta uno de los supuestamente inviolables pasaportes electrónicos.

En resumen, una ganga para defraudadores. Algunas de estas páginas cuentan con secciones en las que los compradores pueden recomendarse unos a otros las mejores oportunidades y los vendedores más fiables.

Scotland Yard y la agencia oficial encargada de la protección de datos, la Information Commissioner’s Office, están ya investigando los hechos. De hecho, los responsables de este organismo quieren plantear nuevas medidas de seguridad, como que se persigan de oficio los fallos en la custodia de este tipo de detalles o que su personal pueda hacer redadas en agencias gubernamentales y empresas privadas.

El objetivo es evitar casos como el que hace dos semanas sacudió a la Agencia Tributaria, que, por otra parte, ya había perdido en septiembre un ordenador personal con datos de 400 personas y, a principios de noviembre, otro CD, esta vez con información sobre 15.000 pensionistas.

El pasado domingo se desvelaba un nuevo escándalo: el hallazgo de otros dos discos que se encontraban esta vez en manos de un empleado del departamento de Trabajo y Pensiones. Estuvieron en su casa, durante un año, simplemente porque olvidó devolverlos. Contenían los números de la Seguridad Social de otras 18.000 personas.

Enlaces relacionados:

Se presenta libro Privacidad y Derechos Humanos en Feria del Libro de Guadalajara


Websites sell secret bank data and PINs Times on line

Personal Data of Millions Lost in U.K. Security Breach

UK personal banking data for sale

Two computer discs holding the personal details of all families in the UK with a child under 16 have gone missing.

Bank details for sale on internet

1 comment Diciembre 4, 2007

Se presenta libro Privacidad y Derechos Humanos en Feria del Libro de Guadalajara
La abogada especialista en derecho informatico Katitza Rodriguez Pereda presentara el sabado 30 en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara 2007 el libro Privacidad y Derechos Humanos 2006 del Electronic Privacy Information Center
editado en castellano por el Instituto Federal de Acceso a la Informacion Publica de Mexico.

Mas info:

Eventos del Electronic Privacy Information Center

Add comment Noviembre 29, 2007

Cambiará o no el mundo Internet?


Estás en: Inicio > Publicaciones > Internet ¿cambiará o no al mundo?
Internet ¿cambiará o no al mundo?
25.04.2002




Asi empieza una buena entrevista que me hizo Gustavo Pablos en el suplemento Cultural de La Voz del Interior. Para quienes quieran leerla aqui mismo basta con clickear en "Leer mas".



¿Cómo surgió -Ciberculturas-?



La primera versión estaba integrada por una serie de artículos escritos entre el año 1988 y 1995. En ese momento Internet era prácticamente un fenómeno desconocido, así que, cuando sale el libro aprovecha la primera oleada de la Internet comercial, que hacía pocos meses había comenzado. Por eso tuvo muy buena acogida, y la primera edición se vendió en 18 meses, una cosa totalmente atípica. En su momento hubo cierto malentendido. Mucha gente pensó que el libro hablaba de Internet, de cómo usar una computadora, pero no tenía nada que ver con eso, en realidad era un libro de filosofía práctica.



¿Cuál es el hilo que une los diversos ensayos?



La idea subyacente tiene que ver con las máquinas inteligentes. Hay un físico e historiador de las ciencias norteamericano, Maszlich, que habla de la cuarta discontinuidad. Su planteo es que, históricamente, hubo una división entre el hombre y otras cosas: entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre y la biología, entre el hombre y las otras criaturas, entre el hombre y su inconsciente, que es lo que dice Freud en su Introducción general al psicoanálisis, cuando se refiere a las heridas narcisistas. Los precursores de esto habían sido Copérnico, Galileo, Newton y después Darwin hasta llegar al mismo Freud. En ese sentido, el libro tuvo bastante intuición, porque hablaba de esta cuarta discontinuidad que está relacionada con el problema del presente: cómo convivimos con máquinas inteligentes.



¿Esa pregunta resume, en cierto modo, la investigación principal del libro?



Sí. La pregunta principal es que si no sólo los hombres podemos pensar sino que también las máquinas pueden hacerlo, entonces, en un mundo donde las máquinas se liberan, entre comillas, ¿qué pasa con la imagen del hombre? ¿Qué pasa con nuestra idea acerca de lo que es la inteligencia y, también, qué pasa con el diseño?



¿Qué cambios hay en la nueva edición de -Ciberculturas-?



La gran diferencia tiene que ver con una cuestión editorial. Cuando el libro se agotó, en el €97, la editorial me pidió el mismo trabajo. Por diversos motivos fui postergando la reedición y cuando me decidí a hacerlo me di cuenta de que no era lo mismo una reedición en el €98 que en el 2002. El libro respetó un 60 por ciento del material anterior, pero con muchos cambios: hay cinco capítulos nuevos, y una tercera parte, totalmente distinta, que tiene que ver con la revolución y evolución de Internet. Por eso, el rediseño obedece a la masividad de Internet. Además, hay cosas que dije en la primera parte, relativo a la cuarta discontinuidad, que no cambiaron mucho en siete años y que tal vez no cambien en 20 ó 30, porque un horizonte de prácticas y reflexiones no cambian en tan poco tiempo.



Cambios que no llegaron



¿En qué lugar sitúa hoy a esta tecnología en función de lo que prometía y lo que ha dado y puede llegar a dar?



Internet es un fenómeno universal, y uno no puede tener una perspectiva clara desde la Argentina, que es un país atípico, catastrófico en algún sentido. Yo tuve el infantilismo de creer que Internet iba a hacer cambios culturales en Argentina con la disminución de la brecha digital, pero eso no sucedió, en otros lados sí. Respecto a lo que puede dar, uno puede hacer comparaciones fáciles y, por ejemplo, sostener algo que no deja de ser interesante: pensar a Internet como la imprenta del siglo 21. Por supuesto, los efectos de la imprenta tuvieron una magnitud mucho mayor que los que está produciendo ahora Internet. La imprenta, como dijo Mc Luhan, fue la primera línea de montaje de la historia y estuvo ligada a una serie de procesos fundamentales en la cultura posterior, como la contabilidad, la difusión de leyes, los edictos y la alfabetización masiva. Fue importante no sólo porque produjo libros, sino también por los efectos de segundo orden (sociales, políticos, económicos). Fue una bisagra, hubo un antes y un después que dio lugar a que muchos la consideren como una de las causas del capitalismo.



¿Puede trazarse una analogía entre la imprenta e Internet, no tanto por los cambios que produjo sino por los que puede producir?



Esa es la gran intriga. La hipótesis es que sí. El problema es que esto es dicho como si uno pudiese tener la clarividencia que tampoco le podíamos asignar en su momento a Gutenberg. Por ejemplo, si nos situáramos en su época y nos preguntáramos si su invento va a cambiar la historia de la humanidad por esto, esto y esto, era imposible que él lo supiera. ¿Qué podemos imaginar nosotros respecto de Internet, más allá de que dispongamos de diversas técnicas para evaluar probabilidades? No tengo idea de lo que puede llegar a pasar. De la misma manera que, hasta hace unos años, uno no tenía idea de que en un futuro cercano iba a existir la mensajería instantánea, o las Intranet, o de que se podría hablar por teléfono vía Internet a muy bajo costo. Todas estas cosas ya están produciendo cambios sociales, económicos, etcétera, muy importantes.



Con Internet hubo un primer momento de excesos de promesas, pero ahora parece que se empezó a relativizar su magnitud...



Sí, creo que a las simplificaciones que se dieron durante el período revolucionario, entre 1995 y el 2000 (en Argentina entre 1998 y el 2000), le siguió un período de decepción. Tuvo que ver con la caída de las puntocom, lo que sucedió con el Nasdaq, etcétera. No obstante, hay que tener en cuenta que si vemos esto desde Argentina la decepción es enorme, pero es sólo una forma de ver las cosas, porque si pensamos en cómo era una empresa mediana o grande en el €93 ó €94 y cómo es hoy, vemos que los cambios son bastante grandes. Si uno ve cómo se procesa la información, cómo se hace periodismo, fotografía o cine, se da cuenta de que no es poco lo que ha pasado. De cualquier modo, Internet no va a cambiar el mundo porque es una tecnología de conocimiento, y lo que haga o deje de hacer dependerá, en gran parte, de la voluntad política y las inversiones económicas.



Default tecnológico



Para los usuarios de Latinoamérica, ¿cuáles pueden ser las utilidades más interesantes de esta tecnología?



No creo que haya nada específico del uso de Internet que sea para Latinoamérica o Argentina. De cualquier modo, creo que en general lo más importante de Internet, situándose no sólo como usuario sino también como productor de contenidos, es la posibilidad de publicación. No solo de diarios, de revistas, de magazines, sino el hecho de que uno tenga un producto intelectual, de cualquier orden, textos, música, películas, lo que sea, y lo pueda dar a conocer. Creo que eso es lo más importante, la facilidad que brinda el medio para publicar información y que se pueda acceder desde cualquier lugar del mundo. De cualquier modo, es necesario relativizar esta oportunidad. Si bien el medio brinda la posibilidad de la publicación, esto no significa que cualquiera lo pueda hacer, mucho menos con calidad y capacidad de llegada.



¿En qué aspectos sitúa los inconvenientes?



Creo que una de las limitaciones es que sigue siendo muy complicado usar computadoras, usar programas y sobre todo publicar en Internet. La competencia tecnológica y económica necesaria para crear y mantener un sitio es muy alta, y si bien es cierto que hay muchos sitios, no es menos cierto que la mayoría de ellos son muy malos. Las buenas páginas personales o profesionales son muy costosas, se necesita de un equipo para hacerlas.



¿Hay algún formato que pueda salvar esa distancia?



Ahora estoy muy interesado en los weblogs, un formato muy atractivo porque es fácil de crear y de actualizar la información. Me parece que el futuro va por ese lado, por facilitar el acceso, simplificar la subida de la información y aprender todas las fases vinculadas con el marketing de la producción personal y los mecanismos de socialización de la información.



Ante el inminente -default tecnológico-, ¿qué posibilidades ve para el desarrollo de esta nueva tecnología?



Internet comercial existe desde el año 1995. Antes de esa época se perdió la oportunidad de usarla bien y más aún en los últimos siete años en que el dólar estaba a un peso y los equipos eran baratos. Ahora, soy bastante pesimista, creo que nadie tiene idea de lo que nos va a costar la risa del Guasón con que Rodríguez Saá celebró el default. Todavía no estamos viendo los efectos porque hay sobre equipamiento, hay stock. Pero con el default, y en la medida en que no se renegocie la deuda, vamos a retroceder muchos años. No la sociedad en su conjunto, sino la sociedad pública, porque hay un nicho, un 15 por ciento de la población, que va a continuar actualizada, pero el sector público y los grupos más carenciados van a ser fuertemente golpeados.




Publicado por Piscitelli el Abril 25, 2002 09:31 AM

Comentarios
A partir de lo visto en la cursada puedo decir que, el periodismo participativo constituye una oportunidad para que cada usuario haga escuchar su voz a través de la red. Es una oportunidad para que los usuarios puedan expresar sus ideas. Esto me pareció positivo, ya que contribuye a que circulen discursos nuevos en la sociedad.
A diferencia del periodismo tradicional, que construye una relación vertical, es decir, una relación jerárquica de poder entre quien brinda la noticia (periodista) y quién la recibe pasivamente (lector), tratando de imponer así, ideas altamente controladas, aparece en contraposición, el periodismo participativo, el cual construye una relación horizontal, entre pares iguales fundadas por comunidades en red. De este modo, se introducen voces nuevas y alternativas sobre diversos temas. El periodismo participativo permite la expresión de pluralidad de voces, condición necesaria para romper con lo que aparece como Vox Dei en las controladas letras impresas, en las radios y en las pantallas televisivas.
Según Mc Luhan, la tecnología determina a la sociedad. Las tecnologías atraviesan nuestras vidas, por lo que están modifican indefectiblemente nuestras prácticas sociales en todos los ámbitos.
El periodismo participativo puede vincularse con lo que desarrolla Casacuberta. Este autor plantea, que la aparición de las nuevas tecnologías ha generado un cambio de paradigma en los sistemas de creación de la cultura. Afirma que las nuevas tecnologías dan la posibilidad de que el creador sea el público. En Internet, el desarrollo de herramientas permite que los usuarios las utilicen para ser creadores. Cualquiera hoy en día puede hacer un weblog.
Se puede vincular con lo que desarrolla Rheingold, el cual sostiene que las multitudes inteligentes generan un comportamiento emergente, la aparición de Internet permitió que se pueda desarrollar el periodismo participativo, wikipedia…), herramientas de publicación que no hubieran surgido sin la aparición de Internet.
También puede vincularse con la idea de retroalimentación que trabaja Gros, en wikipedia, en los weblogs, por Ej. Hay una retroalimentación generada por la producción colaborativa de los usuarios de la red.
En mi experiencia personal, tengo que decir que antes de cursar la materia, no tenía noción de lo que era un weblog. La experiencia de hacer uno me pareció interesante, por el hecho de aprender a utilizar la diversidad multimediática que hoy ofrece Internet (subir audio, videos), para poder enriquecer y complementar los contenidos de el weblog. Rescato la oportunidad que nos dieron de poder expresarnos acerca de un tema elegido por nosotros, los alumnos.




Publicado por: silvia a Julio 1, 2006 08:08 PM