Translate a otros idiomas

Friday, January 08, 2010

Cambiará o no el mundo Internet?


Estás en: Inicio > Publicaciones > Internet ¿cambiará o no al mundo?
Internet ¿cambiará o no al mundo?
25.04.2002




Asi empieza una buena entrevista que me hizo Gustavo Pablos en el suplemento Cultural de La Voz del Interior. Para quienes quieran leerla aqui mismo basta con clickear en "Leer mas".



¿Cómo surgió -Ciberculturas-?



La primera versión estaba integrada por una serie de artículos escritos entre el año 1988 y 1995. En ese momento Internet era prácticamente un fenómeno desconocido, así que, cuando sale el libro aprovecha la primera oleada de la Internet comercial, que hacía pocos meses había comenzado. Por eso tuvo muy buena acogida, y la primera edición se vendió en 18 meses, una cosa totalmente atípica. En su momento hubo cierto malentendido. Mucha gente pensó que el libro hablaba de Internet, de cómo usar una computadora, pero no tenía nada que ver con eso, en realidad era un libro de filosofía práctica.



¿Cuál es el hilo que une los diversos ensayos?



La idea subyacente tiene que ver con las máquinas inteligentes. Hay un físico e historiador de las ciencias norteamericano, Maszlich, que habla de la cuarta discontinuidad. Su planteo es que, históricamente, hubo una división entre el hombre y otras cosas: entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre y la biología, entre el hombre y las otras criaturas, entre el hombre y su inconsciente, que es lo que dice Freud en su Introducción general al psicoanálisis, cuando se refiere a las heridas narcisistas. Los precursores de esto habían sido Copérnico, Galileo, Newton y después Darwin hasta llegar al mismo Freud. En ese sentido, el libro tuvo bastante intuición, porque hablaba de esta cuarta discontinuidad que está relacionada con el problema del presente: cómo convivimos con máquinas inteligentes.



¿Esa pregunta resume, en cierto modo, la investigación principal del libro?



Sí. La pregunta principal es que si no sólo los hombres podemos pensar sino que también las máquinas pueden hacerlo, entonces, en un mundo donde las máquinas se liberan, entre comillas, ¿qué pasa con la imagen del hombre? ¿Qué pasa con nuestra idea acerca de lo que es la inteligencia y, también, qué pasa con el diseño?



¿Qué cambios hay en la nueva edición de -Ciberculturas-?



La gran diferencia tiene que ver con una cuestión editorial. Cuando el libro se agotó, en el €97, la editorial me pidió el mismo trabajo. Por diversos motivos fui postergando la reedición y cuando me decidí a hacerlo me di cuenta de que no era lo mismo una reedición en el €98 que en el 2002. El libro respetó un 60 por ciento del material anterior, pero con muchos cambios: hay cinco capítulos nuevos, y una tercera parte, totalmente distinta, que tiene que ver con la revolución y evolución de Internet. Por eso, el rediseño obedece a la masividad de Internet. Además, hay cosas que dije en la primera parte, relativo a la cuarta discontinuidad, que no cambiaron mucho en siete años y que tal vez no cambien en 20 ó 30, porque un horizonte de prácticas y reflexiones no cambian en tan poco tiempo.



Cambios que no llegaron



¿En qué lugar sitúa hoy a esta tecnología en función de lo que prometía y lo que ha dado y puede llegar a dar?



Internet es un fenómeno universal, y uno no puede tener una perspectiva clara desde la Argentina, que es un país atípico, catastrófico en algún sentido. Yo tuve el infantilismo de creer que Internet iba a hacer cambios culturales en Argentina con la disminución de la brecha digital, pero eso no sucedió, en otros lados sí. Respecto a lo que puede dar, uno puede hacer comparaciones fáciles y, por ejemplo, sostener algo que no deja de ser interesante: pensar a Internet como la imprenta del siglo 21. Por supuesto, los efectos de la imprenta tuvieron una magnitud mucho mayor que los que está produciendo ahora Internet. La imprenta, como dijo Mc Luhan, fue la primera línea de montaje de la historia y estuvo ligada a una serie de procesos fundamentales en la cultura posterior, como la contabilidad, la difusión de leyes, los edictos y la alfabetización masiva. Fue importante no sólo porque produjo libros, sino también por los efectos de segundo orden (sociales, políticos, económicos). Fue una bisagra, hubo un antes y un después que dio lugar a que muchos la consideren como una de las causas del capitalismo.



¿Puede trazarse una analogía entre la imprenta e Internet, no tanto por los cambios que produjo sino por los que puede producir?



Esa es la gran intriga. La hipótesis es que sí. El problema es que esto es dicho como si uno pudiese tener la clarividencia que tampoco le podíamos asignar en su momento a Gutenberg. Por ejemplo, si nos situáramos en su época y nos preguntáramos si su invento va a cambiar la historia de la humanidad por esto, esto y esto, era imposible que él lo supiera. ¿Qué podemos imaginar nosotros respecto de Internet, más allá de que dispongamos de diversas técnicas para evaluar probabilidades? No tengo idea de lo que puede llegar a pasar. De la misma manera que, hasta hace unos años, uno no tenía idea de que en un futuro cercano iba a existir la mensajería instantánea, o las Intranet, o de que se podría hablar por teléfono vía Internet a muy bajo costo. Todas estas cosas ya están produciendo cambios sociales, económicos, etcétera, muy importantes.



Con Internet hubo un primer momento de excesos de promesas, pero ahora parece que se empezó a relativizar su magnitud...



Sí, creo que a las simplificaciones que se dieron durante el período revolucionario, entre 1995 y el 2000 (en Argentina entre 1998 y el 2000), le siguió un período de decepción. Tuvo que ver con la caída de las puntocom, lo que sucedió con el Nasdaq, etcétera. No obstante, hay que tener en cuenta que si vemos esto desde Argentina la decepción es enorme, pero es sólo una forma de ver las cosas, porque si pensamos en cómo era una empresa mediana o grande en el €93 ó €94 y cómo es hoy, vemos que los cambios son bastante grandes. Si uno ve cómo se procesa la información, cómo se hace periodismo, fotografía o cine, se da cuenta de que no es poco lo que ha pasado. De cualquier modo, Internet no va a cambiar el mundo porque es una tecnología de conocimiento, y lo que haga o deje de hacer dependerá, en gran parte, de la voluntad política y las inversiones económicas.



Default tecnológico



Para los usuarios de Latinoamérica, ¿cuáles pueden ser las utilidades más interesantes de esta tecnología?



No creo que haya nada específico del uso de Internet que sea para Latinoamérica o Argentina. De cualquier modo, creo que en general lo más importante de Internet, situándose no sólo como usuario sino también como productor de contenidos, es la posibilidad de publicación. No solo de diarios, de revistas, de magazines, sino el hecho de que uno tenga un producto intelectual, de cualquier orden, textos, música, películas, lo que sea, y lo pueda dar a conocer. Creo que eso es lo más importante, la facilidad que brinda el medio para publicar información y que se pueda acceder desde cualquier lugar del mundo. De cualquier modo, es necesario relativizar esta oportunidad. Si bien el medio brinda la posibilidad de la publicación, esto no significa que cualquiera lo pueda hacer, mucho menos con calidad y capacidad de llegada.



¿En qué aspectos sitúa los inconvenientes?



Creo que una de las limitaciones es que sigue siendo muy complicado usar computadoras, usar programas y sobre todo publicar en Internet. La competencia tecnológica y económica necesaria para crear y mantener un sitio es muy alta, y si bien es cierto que hay muchos sitios, no es menos cierto que la mayoría de ellos son muy malos. Las buenas páginas personales o profesionales son muy costosas, se necesita de un equipo para hacerlas.



¿Hay algún formato que pueda salvar esa distancia?



Ahora estoy muy interesado en los weblogs, un formato muy atractivo porque es fácil de crear y de actualizar la información. Me parece que el futuro va por ese lado, por facilitar el acceso, simplificar la subida de la información y aprender todas las fases vinculadas con el marketing de la producción personal y los mecanismos de socialización de la información.



Ante el inminente -default tecnológico-, ¿qué posibilidades ve para el desarrollo de esta nueva tecnología?



Internet comercial existe desde el año 1995. Antes de esa época se perdió la oportunidad de usarla bien y más aún en los últimos siete años en que el dólar estaba a un peso y los equipos eran baratos. Ahora, soy bastante pesimista, creo que nadie tiene idea de lo que nos va a costar la risa del Guasón con que Rodríguez Saá celebró el default. Todavía no estamos viendo los efectos porque hay sobre equipamiento, hay stock. Pero con el default, y en la medida en que no se renegocie la deuda, vamos a retroceder muchos años. No la sociedad en su conjunto, sino la sociedad pública, porque hay un nicho, un 15 por ciento de la población, que va a continuar actualizada, pero el sector público y los grupos más carenciados van a ser fuertemente golpeados.




Publicado por Piscitelli el Abril 25, 2002 09:31 AM

Comentarios
A partir de lo visto en la cursada puedo decir que, el periodismo participativo constituye una oportunidad para que cada usuario haga escuchar su voz a través de la red. Es una oportunidad para que los usuarios puedan expresar sus ideas. Esto me pareció positivo, ya que contribuye a que circulen discursos nuevos en la sociedad.
A diferencia del periodismo tradicional, que construye una relación vertical, es decir, una relación jerárquica de poder entre quien brinda la noticia (periodista) y quién la recibe pasivamente (lector), tratando de imponer así, ideas altamente controladas, aparece en contraposición, el periodismo participativo, el cual construye una relación horizontal, entre pares iguales fundadas por comunidades en red. De este modo, se introducen voces nuevas y alternativas sobre diversos temas. El periodismo participativo permite la expresión de pluralidad de voces, condición necesaria para romper con lo que aparece como Vox Dei en las controladas letras impresas, en las radios y en las pantallas televisivas.
Según Mc Luhan, la tecnología determina a la sociedad. Las tecnologías atraviesan nuestras vidas, por lo que están modifican indefectiblemente nuestras prácticas sociales en todos los ámbitos.
El periodismo participativo puede vincularse con lo que desarrolla Casacuberta. Este autor plantea, que la aparición de las nuevas tecnologías ha generado un cambio de paradigma en los sistemas de creación de la cultura. Afirma que las nuevas tecnologías dan la posibilidad de que el creador sea el público. En Internet, el desarrollo de herramientas permite que los usuarios las utilicen para ser creadores. Cualquiera hoy en día puede hacer un weblog.
Se puede vincular con lo que desarrolla Rheingold, el cual sostiene que las multitudes inteligentes generan un comportamiento emergente, la aparición de Internet permitió que se pueda desarrollar el periodismo participativo, wikipedia…), herramientas de publicación que no hubieran surgido sin la aparición de Internet.
También puede vincularse con la idea de retroalimentación que trabaja Gros, en wikipedia, en los weblogs, por Ej. Hay una retroalimentación generada por la producción colaborativa de los usuarios de la red.
En mi experiencia personal, tengo que decir que antes de cursar la materia, no tenía noción de lo que era un weblog. La experiencia de hacer uno me pareció interesante, por el hecho de aprender a utilizar la diversidad multimediática que hoy ofrece Internet (subir audio, videos), para poder enriquecer y complementar los contenidos de el weblog. Rescato la oportunidad que nos dieron de poder expresarnos acerca de un tema elegido por nosotros, los alumnos.




Publicado por: silvia a Julio 1, 2006 08:08 PM

No comments: