Boletín de Diario de Cuba
www.diariodecuba.com
Del 30 de noviembre al 1 de diciembre de 2012.
La calle contra el intelecto: ¿Una dicotomía?
Michel Suárez
Madrid
Días después de la liberación del opositor Antonio Rodiles, cuyo arresto originó la condena de gobiernos y organizaciones internacionales, ha vuelto el (cíclico) debate sobre el tipo de oposición "más conveniente" o "efectiva" contra el régimen.
Las posiciones van desde quienes aseguran que existe una "disidencia leal" a Raúl Castro, agazapada pero peligrosa, hasta quienes creen que las filas "duras y radicales" son la mayor "fábrica de agentes".
En un panorama tan complejo y susceptible, ¿existen resquicios para un consenso mínimo?
Esta semana, varias organizaciones del occidente y el centro del país llamaron la atención sobre "una nueva táctica" del régimen para "limitar" la acción de los grupos contestatarios, "manteniéndolos retenidos en sus hogares".
"Hay un tipo de disidencia cubana que molesta en demasía al régimen: la oposición que sale a las calles; la que se relaciona con la población (...), la que denuncia los atropellos (...), mientras se propicia que se destaquen figuras y movimientos que podrían garantizar la continuidad del Estado en el futuro", señalaron los convocantes de la Reunión de la Nación Cubana por la Democracia.
Su principal organizadora, la economista Martha Beatriz Roque, fue todavía más directa en declaraciones a DIARIO DE CUBA: "Hay una tendencia a minimizar la labor de las organizaciones que salen a la calle para resaltar a las personas que utilizan el intelecto para hacer oposición".
Según la ex-presa política del Grupo de los 75, "el Estado ha tratado de preparar organizaciones para, en un momento determinado, decir: 'Esta es la oposición'".
Roque asegura que tiene a esos grupos "identificados", pero al preguntársele por sus nombres, declina revelar las identidades.
En igual sentido, un mensaje leído por Jorge Luis García Pérez (Antúnez) en la azotea de su casa, el miércoles pasado, califica de "canallesco" el intento del Gobierno "de sacar a la resistencia interna de las calles y espacios públicos para devolvérselos a las casas y lugares cerrados".
"Queremos dejar bien claro nuestro incondicional apoyo a cuanto proyecto civilista se ejercite, enfatizando nuestra prioridad en aquellas iniciativas que, lejos de repercusión internacional y otros efectos mediáticos, promuevan el cambio desde el ciudadano", dijo Antúnez a nombre de una decena de organizaciones del centro de la Isla.
'División, algo que interesa al totalitarismo'
Por alusiones, aunque esta vez no fue mencionado explícitamente, Antonio Rodiles dice a DIARIO DE CUBA que el asunto a veces se evalúa desde una óptica "muy simplista".
"En una sociedad hay múltiples visiones y sectores, y cada uno de ellos debe gozar de representación y expresión. Si unos ciudadanos desean manifestar pacíficamente su desacuerdo con el gobierno, tienen todo el derecho a hacerlo por las vías que consideren pertinentes", explica el director de Estado de Sats.
Y apunta: "Vale recordar que, en los últimos tiempos, algunas personas que somos catalogadas de intelectuales hemos sufrido fuerte represión y arrestos".
Rodiles considera que fomentar "una falsa división" sobre las diferentes visiones de la lucha pacífica, "es algo que interesa al totalitarismo, que siempre busca crear diferencias y rivalidades".
"Tengo las mejores relaciones con muchas personas que pertenecen a distintos grupos con distintas visiones. Nunca pondré mi vista en las diferencias, sino en los puntos en común, que por cierto son muchos", señala el coordinador nacional de la Demanda Ciudadana por otra Cuba.
José Daniel Ferrer García, ex-preso político del Grupo de los 75 y uno de los opositores más activos del país, no ve problema alguno entre ambas formas de disidencia: "Siempre he dicho que ambas actividades se complementan, son necesarias. Una, sin la otra, no llega lejos".
Sin embargo, admite que la Seguridad del Estado "tiene a un grupo de gente intentando convencer a los nuevos activistas de que no salgan a la calle, de que con citaciones y detenciones breves ya pueden obtener una visa para irse del país".
Ferrer García cita el ejemplo de la Demanda Ciudadana, por cuya gestación la policía ha golpeado y detenido a decenas de activistas, y asegura que la Seguridad "se ocupa de que no crezcan" los simpatizantes.
"Les dicen a los posibles firmantes que lo que tienen que hacer es salir a la calle". Es decir, "la policía pide a los que redactan iniciativas que protesten en la calle y a los que hacen esto último, que se queden en sus casas".
Un 'esfuerzo' por la unidad
Desde el exilio, el excomandante rebelde Huber Matos, una autoridad de la oposición al régimen, lo tiene claro: "Respeto las diferencias y las estrategias de cada cual. Todo lo que sea confrontar al régimen, de forma no violenta, es razonable y aceptable".
El líder del grupo Cuba Independiente y Democrática (CID), que acaba de cumplir 94 años, cree que "mientras unos estén por aquí y otros por allá", no se logrará mucho.
Matos, que padeció 22 años de cárcel en la Isla, pide a los grupos internos "hacer un esfuerzo por cerrar filas con respecto a lo básico: la soberanía del pueblo cubano".
El represor Crescencio Marino Rivero viaja a Cuba
DDC
Miami
Crescencio Marino Rivero, el exjefe de prisiones que estaba viviendo en Miami, ha regresado a la Isla entre acusaciones de maltrato a los presos y una investigación de las autoridades estadounidenses de inmigración, informó este viernes un periodista disidente, según El Nuevo Herald.
Jorge Luis Artiles Montiel dijo que vio a Rivero el martes haciendo compras en una bodega en la ciudad de Santa Clara, donde Rivero y su esposa, Juana Ferrer, vivían anteriormente.
Otro residente de la ciudad también reportó haberlo visto el jueves en Santa Clara, indicó Artiles.
Rivero les dijo a algunos conocidos en la bodega que había regresado a Cuba "porque estaba muy difícil la situación en Miami", aseguró Artiles.
El represor agregó que planeaban pasar un tiempo en la Isla y volver después a Miami.
La hija del exmilitar, Anabel Rivero, dijo a El Nuevo Herald que sus padres no habían regresado a Cuba, pero se negó a hacer más comentarios.
Una media docena de ex-presos políticos en la Isla y en el exilio han acusado a Rivero, de 71 años, de abusar de ellos o de ordenar a los guardias de la prisión que los maltrataran cuando estuvo a cargo de las cárceles en la provincia de Villa Clara en los años 90.
Las autoridades estadounidenses de inmigración están investigando si Rivero y Ferrer mintieron sobre sus antecedentes cuando solicitaron sus visas para viajar a Estados Unidos y posteriormente su residencia en el país bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Rivero negó haber abusado de los presos, pero pareció admitir en una entrevista que no había dado a conocer todo su historial en las formas de solicitud de visa y residencia.
Filme sobre balseros cubanos gana premio especial en el Festival Internacional de la India
La neoyorquina Lucy Mulloy ganó este viernes el premio especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de la India (IFFI) por su opera prima Una Noche, en la que aborda el tema de los balseros cubanos, informó EFE.
Según un comunicado del Ministerio indio de Información, Mulloy fue galardonada con el "Pavo Real de Plata" correspondiente a esa categoría, un premio que está dotado de 1,5 millones de rupias (unos 27.500 dólares o 21.208 euros).
Una Noche, que ya ha cosechado varios galardones en certámenes internacionales en lo que va de año, es el primer largometraje de la joven realizadora estadounidense.
La 43ª edición del IFFI, que se ha celebrado en el estado costero de Goa, fue clausurada con la proyección de The Reluctant Fundamentalist, una adaptación de la novela del paquistaní Mohsin Hamid de la creadora india Meera Nair, afincada en Nueva York.
Desde el pasado 20 de noviembre, en el festival se han podido ver en sus secciones en competición más de un centenar de películas de una cuarentena de países, incluidas cinco latinoamericanas y una coproducción española.
Creado en 1952, el Festival Internacional de Cine de la India tiene lugar anualmente desde 1975 y lo organizan conjuntamente el Ministerio indio de Información y la Dirección General de Festivales de Cine del país.
La Habana abarata los costos de las llamadas telefónicas entre la Isla y EE UU
La Habana abaratará el monto de las llamadas internacionales entre la Isla y EE UU, tras derogar este viernes una ley vigente desde el año 2000 que establecía un recargo del 10 por ciento para esas comunicaciones, informa EFE.
"Se reducirá el monto a pagar por las llamadas entre Estados Unidos y Cuba", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Isla en un comunicado divulgado en La Habana, según el cual la decisión del Gobierno "beneficiará también la comunicación entre la población cubana y la emigración".
La nueva norma, firmada por Raúl Castro, entró en vigor este 1 de diciembre, según publicó la Gaceta Oficial.
El Gobierno dijo que en el año 2000 implementó un monto para las llamadas entre los dos países "en legítima respuesta al robo de los fondos que adeudaban" compañías de telecomunicaciones norteamericanas.
"Se ha evaluado que en las actuales condiciones tecnológicas y de operación del tráfico telefónico internacional la reducción del monto a pagar por las llamadas facilitará el crecimiento de las comunicaciones telefónicas internacionales con origen o destino en nuestro país", añade.
El decreto implementado en 2000 estableció un recargo del 10 por ciento sobre la tarifa básica por minuto de duración de cada llamada telefónica internacional entre Estados Unidos y Cuba o viceversa, incluyendo las que se realizaban a través de terceros países.
Aquella ley fue interpretada como la respuesta de La Habana a una enmienda legislativa aprobada por el Congreso de Estados Unidos que permitió emplear el importe de los fondos cubanos congelados en ese país para indemnizar a los familiares de tres pilotos muertos en el derribo de dos avionetas civiles por cazas de la Isla en 1996.
La normativa de 2000 indicaba que el cobro del impuesto se mantendría vigente "hasta la devolución total de los fondos cubanos ilegítimamente congelados en EE UU con los intereses correspondientes".
ETECSA suspenderá las llamadas con cobro revertido a España
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informó en su sitio web que a partir de las 18:00 horas de Cuba, del 31 de diciembre de 2012, quedará suspendido el servicio de llamadas con cobro revertido a España.
El monopolio atribuyó el cese a "razones comerciales" que no detalló.
ETECSA dijo que ofrecerá "otras facilidades" para realizar llamadas a España desde Cuba, tales como telefonía móvil, tarjeta prepagada y servicio de salida internacional directo desde el hogar.
Dichas opciones son todas en moneda convertible.
Washington: El caso de Gross 'no es comparable de ninguna forma' con el de los cinco espías
El caso del contratista estadounidense Alan Gross, quien cumple en Cuba 15 años de cárcel "no es comparable de ninguna forma" con el de los cinco agentes cubanos condenados en Estados Unidos por espionaje, dijeron este viernes fuentes oficiales estadounidenses, reporta EFE.
William Ostick, un portavoz del Departamento de Estado, dijo que el caso de Gross sigue siendo "una alta prioridad" para el Gobierno de Estados Unidos y rechazó las comparaciones entre él y los cinco espías, ante las propuestas surgidas para canjearlos.
"El encarcelamiento de Alan Gross, un trabajador en el área de desarrollo internacional, no es comparable de ninguna forma con el de los cinco agentes cubanos. Cuatro de los denominado cinco purgan sentencias carcelarias por cometer delitos en Estados Unidos como parte de una unidad de inteligencia cubana", dijo.
La esposa de Gross, Judy, y el nuevo abogado de éste, Jared Genser, instaron este viernes en una rueda de prensa al presidente Barack Obama a que dé más prioridad al caso para lograr su excarcelación.
Ostick subrayó al respecto que el Gobierno ha "dejado claro a la familia del señor Gross que lograr su libertad seguirá siendo una alta prioridad para Estados Unidos".
"Durante este período, funcionarios del Gobierno en todos los niveles se han asegurado de que el Gobierno cubano y los gobiernos de todo el mundo sepan de la urgente necesidad de que el señor Gross sea puesto en libertad para que pueda regresar con su familia", señaló.
El portavoz no se pronunció sobre la solicitud de Judy Gross de que Estados Unidos designe a un nuevo enviado especial para que interceda ante las autoridades cubanas, después de que fracasaran los esfuerzos realizados en 2011 por el expresidente Jimmy Carter y el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson.
Los cinco agentes fueron condenados en 2001 por cometer delitos en Estados Unidos como parte de la red Avispa, desmantelada en 1998, y por conspirar para cometer fraude y actuar como agentes extranjeros sin notificar al Gobierno de Estados Unidos, recordó Ostick.
"Los cinco recibieron y ejercieron el debido proceso que extendemos a todos los acusados en nuestro sistema judicial independiente", argumentó el portavoz.
René González, uno de los espías fue excarcelado en octubre de 2011 tras cumplir una condena de 13 años por espionaje, pero no podrá regresar a Cuba hasta que cumpla tres años de libertad supervisada en Estados Unidos, lo que el Gobierno cubano considera una "injusticia".
Gerardo Hernández, Ramón Labaniño, Fernando González y Antonio Guerrero, que completan el grupo, admitieron que eran agentes del Gobierno cubano, pero afirmaron que no espiaban al de Estados Unidos, sino a "grupos terroristas de exiliados que conspiran" contra el régimen cubano.
La familia Gross ha aumentado las presiones públicas para lograr la liberación del subcontratista estadounidense, en paralelo a los esfuerzos que realizan entre bambalinas por la vía diplomática.
Alan Gross, de 63 años, fue condenado a 15 años de cárcel bajo la acusación de atentar contra la seguridad del Estado, después de haber sido detenido mientras trabajaba como subcontratista de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a la cual La Habana acusa de fomentar la subversión en la Isla.
Dama de Blanco exige en la Plaza de la Revolución la libertad de su hijo
DDC
La Habana
La Dama de Blanco Yaquelín Boni Echevarría fue arrestada por la Policía el pasado lunes tras exigir durante media hora en la Plaza de la Revolución de La Habana la libertad de su hijo, informa el independiente Centro de Información Hablemos Press.
Boni fue liberada el mismo lunes por la noche después de ser interrobada por un agente de la Seguridad del Estado.
"Duré unos treinta minutos sosteniendo un cartel en la Plaza de la Revolución. Fui detenida allí, por policías, y trasladada a la Unidad de Zapata y C", declaró la Dama de Blanco.
La Plaza permanece custodiada por decenas militares y cámaras de seguridad, por encontrarse allí las oficinas del Consejo de Estado y del Ministerio del Interior, entre otros organismos.
En la unidad, "sobre las seis de la tarde, me interrogó el represor Reinier. Me preguntó qué era lo que yo perseguía con estos actos, que lo único que lograría era empeorar más la situación de mi hijo", dijo Boni.
"Yo le respondí que si empeorar la situación era dar a conocer al mundo y al pueblo todas las violaciones que ellos están cometiendo con él, que me lo tienen sometido al hambre, y lo que yo estaba solicitando era comida, regreso para La Habana y su libertad, pues que se empeoraran las cosas", añadió.
Decenas de ciudadanos han realizado protestas en la Plaza, algunas infructuosas por la seguridad del lugar.
Boni, de 46 años de edad, pide que su hijo Yacer Rivero, de 26 —quien se encuentra en una cárcel de Cienfuegos—, sea trasladado a una prisión de La Habana.
"Le reiteré que me iba mantener en la calle, exigiendo la libertad de mi hijo y su traslado para La Habana, porque él no tiene que estar en Ariza. En realidad mi hijo no tiene porque estar preso. Su encarcelamiento es injusto".
"El agente me hizo las mismas amenazas que me hacen siempre", dijo Boni. "Que me recuerde que salió Niurka Luque (Dama de Blanco) y que yo estaba buscando remplazarla; que todo lo que comienza ellos lo terminan".
Luque estuvo casi siete meses en prisión sin haber sido llevada a juicio, acusada de "atentado con agravantes".
El 10 de marzo había intentad, junto a otros cuatro activistas, impedir el desalojo de varias familias en el Cotorro, La Habana. Fue liberada a principios de octubre bajo "medida cautelar".
Boni dijo que la conversación con el oficial de la Seguridad "duró casi una hora".
"Él se fue muy mal, pues la respuesta que esperaba no fue la que yo le di. Siempre estuvieron presente sus amenazas y chantajes", afirmó.
Preguntada sobre si continuará sus protestas, dijo: "Ellos tienen un lema, que hay que ser recíproco; nosotros le damos y ellos nos dan... ejemplo, que si ellos quieren llevarme a la obediencia y yo obedezco cambia el estatus de vida de mi hijo en la prisión. Dicen que mi hijo está preso mandado por ellos; me lo dijo así, que por orden de ellos mi hijo está mandado a traslado. Entonces, yo seguiré, iré presa también, y entonces seremos la madre y el hijo".
El 14 de enero de 2011, cuatro jóvenes opositores, miembros del Movimiento la Fuerza de la Verdad, lanzaron pasquines en la Plaza y de inmediato fueron detenidos; meses más tarde un tribunal de La Habana los condenó a penas de entre tres y cinco años de cárcel, acusados de "desacato de carácter continuado" y "desorden público".
Las Damas de Blanco Rosario Morales la Rosa y Dora Martínez Ricardo lograron la libertad de sus hijos realizando protestas cada semana en lugares públicos de la capital, entre ellos la Plaza de la Revolución.
«El béisbol cubano mejorará cuando Cuba sea libre»
Iván García
La Habana
Una noche de 1989, sentado tras el home del antiguo Estadio del Cerro, hoy Latinoamericano, un grupo de fanáticos la emprende a gritos e improperios contra el umpire de home, Iván Davis. La causa fue un tercer strike, mal cantado según los exaltados hinchas, al formidable jardinero central Javier Méndez.
Bajo el fuego incesante de ofensas y palabras gruesas, aún tengo en la retina el sosiego con que Davis se quitó la careta, sacó del bolsillo su escobilla y se dispuso a limpiar el plato. Entonces los árbitros vestían como funerarios. En el terreno parecían hombres de cera. Mientras más les aullaba el graderío, más impasible se comportaban.
Muchos eran profesionales a prueba de bombas. Otros no tanto. Iván Davis fue uno de los grandes en el béisbol cubano de los años 80. Un tipo que parecía un vikingo nórdico. Alto y colorado. Y no le temblaba el pulso a la hora de cantar una jugada apretada o expulsar a un malcriado pelotero del equipo local con el estadio a reventar.
En ese momento, yo no sabía de dónde procedía ni cómo llegó al arbitraje Iván Davis, residente en Miami desde 1993, a punto de cumplir hoy 72 años. Gracias a las nuevas tecnologías, veintitrés años después de aquella noche en el Latino he podido entrevistarlo.
Pertenezco a la generación nacida con la revolución. Los medios oficiales cuentan poco o nada de esa etapa gloriosa del béisbol anterior a 1959. Hay que rastrear en bibliotecas, viejos diarios, o tener la suerte de que te caiga en las manos algún libro sobre el tema, como 'The Pride of Havana: The History of Cuban Baseball', de Roberto González Echevarría, para conocer el quehacer de peloteros y momentos estelares como la electrizante final de 1947. Desearía que me contara sobre su vida. ¿Dónde comenzó a practicar el béisbol? ¿Se formó como pelotero jugando en terrenos de centrales azucareros, en 'pitenes' de barrio o practicando pelota de manigua?
Nací en la barriada habanera de El Cerro, en la calle Zequeira 271, entre Consejero Arango y Saravia, muy cerca del Estadio del Cerro. Desde niño la pelota fue mi deporte favorito. Siendo adolescente mi familia se mudó para Jacomino. Fue allí donde comencé a practicar con sistematicidad el béisbol. Me hice pelotero en un excelente terreno que había en el Barrio Obrero, en Luyanó. En aquel entonces allí se jugaba un béisbol que no le envidiaría nada a la actual Serie Nacional. Jugaban peloteros que terminaban su temporada en Estados Unidos, y como algunos no tenían la oportunidad de jugar en la Liga Cubana, se iban a piquetear a ese terreno.
Para que tengas una idea, un año en que los Senadores de Washington no le dejaron participar en la liga invernal, Camilo Pascual se iba a jugar con nosotros. Hablo de uno de los mejores lanzadores cubanos de todos los tiempos. Ganó entre 179 y 185 partidos de por vida. Ese gigante del béisbol que se llama Ted William expresó que nunca había visto una curva tan pronunciada como la de Pascual.
Después jugué en la Liga Popular con la novena Las Galletas Billy y en Unión Atlética con el equipo de La Aduana de Cuba. También estuve un año en la Liga de Quivicán con el team de La Salud, donde jugaba Pedro Chávez y su hermano Antonio era el director. Yo fui como lanzador y jardinero. En un juego de exhibición contra Unión Atlética de Santiago de las Vegas, campeón esa temporada, lancé cinco entradas, creo que no me dieron hit y propiné seis ponches. Me vio un entrenador que trabajaba con los Cuban Sugars Kings, llamado Janero, y me preguntó si deseaba jugar como profesional.
¿Llegó a jugar en la pelota profesional cubana? ¿Se integró en alguna liga organizada en Estados Unidos?
Sí. Janero me recomendó con un preparador que se llamaba Antonio Pacheco (igual que el pelotero de Santiago de Cuba) y me hicieron algunas pruebas. Me firmaron ese año. Salí hacia Estados Unidos para jugar mi primera temporada como profesional. Debuté con el Geneva en la Nueva York Penn League. No me fue bien, no me cuidaba, gané un juego y perdí ocho. Al año siguiente jugué en el Palatka, del Florida State League. Me fue mejor. Gané 15 partidos y perdí 11. Todos de relevo, más los que salvé, aunque en ese tiempo no existían los juegos salvados. Fui el lanzador de la organización del Cincinatti con mayor participación en juegos, 59. Después jugué con el Topeka, gane cinco y perdí uno. Luego regresé a Cuba e integré el club Almendares. Aquí me enamoré de mi actual esposa. Estando en Cuba me llegó un contrato para firmar como Clase A.
¿Lanzó en el Estadio del Cerro? ¿Qué se siente al jugar en el coloso habanero repleto hasta la bandera?
La primera vez que lancé en el Estadio del Cerro iba temblando en el jeep que por aquellos tiempos se usaba para trasladarte del bullpen al box. Había un murmullo que zumbaba en mis oídos como el vuelo de una abeja. Tal vez los fanáticos se preguntaban, y éste quién diablo es. Pero al momento de pisar tierra todo cambió. Lance dos entradas sin complicaciones y antes de marcharme escuché algunos tímidos aplausos del respetable. Eso fue en el año 1961. Lancé solo 11 entradas. Imagínate, en la novena había un cuerpo de pitchers repleto de monstruos como El Guajiro Peña, Mike Cuéllar, Naranjo, Andrés Ayón, Marcelino López, entre otros. Todos jugaron en ligas profesionales en el Caribe, algunos llegaron a Las Mayores.
Supongo que al triunfo de la revolución pudo optar por abandonar el país y competir en cualquier liga del Caribe o Estados Unidos. ¿Por qué no lo hizo? ¿Qué le motivó a convertirse en árbitro?
Si hubiera seguido en el béisbol quizás habría llegado más lejos. Condiciones y talento tenía. La única razón por la cual no me marché a jugar en ligas invernales del Caribe o Estados Unidos fue para no separarme de mi familia. El motivo de convertirme en árbitro fue puramente económico. Como pelotero, el Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER) me pagaba 125 pesos, que no alcanzaban para mantener a mi familia. Había que buscar otras alternativas.
Hábleme de Amado Maestri. ¿Lo conoció? ¿Qué lo diferenciaba del resto de los umpires?
Tuve la suerte de conocer a Maestri cuando jugaba, pero no pude trabajar con él como árbitro, pues cuando yo comencé Amado ya había fallecido. Era un tremendísimo umpire, una excelente persona. Un referente ético. Y dejó un listón muy alto para cualquiera que se dedicara arbitrar.
¿Cómo era el nivel del arbitraje en los primeros años del béisbol revolucionario?
Como árbitro fui un triunfador. Comencé con solo 25 años. Me destacaba por mi seguridad en el conteo de bolas y strikes. Recuerdo que en un juego de la serie provincial en La Habana, Pablo Cruz, destacado pelotero, me dijo que no entendía cómo era posible que yo no estuviera arbitrando en Series Nacionales. Al fin, llegué a arbitrar en el máximo nivel.
En aquellos tiempos, muchos de los árbitros habían jugado béisbol profesional. Y otros venían de trabajar en las distintas ligas amateurs que existían entonces y eran fortísimas. Dentro del arbitraje cubano, en una época hubo una constelación de estrellas como Francisco Fernández Cortón, Francisco Belén Pacheco, Julio Ramón Véliz, Alejandro Montesinos y otros, casi todos ya fallecidos. En la carrera de un árbitro siempre hay buenos y malos momentos. Son más los malos que los buenos. Con los jueces nadie está de acuerdo. Cuando decides conteos o jugadas reñidas a favor de una novena, el fanático del equipo contrario piensa que te equivocaste. Ahí comienza la polémica.
Supongo que participó en algún clásico entre Industriales y Santiago de Cuba, en el Guillermón Moncada o en el Latinoamericano. ¿Qué se siente al salir a la grama con 55 mil espectadores, en el caso del Latino, silbando y gritándole improperios a los árbitros? Cuénteme algunas decisiones controvertidas. Anécdotas interesantes que se suelen dar en esos partidos jugados a cara de perro entre habaneros y santiagueros.
Tengo muchas anécdotas. Recuerdo un partido caliente entre Industriales y Santiago con el Guillermón a punto de reventar. El juego estaba muy reñido. Con Santiago al bate, Pedro Tanis, un jugador que terminó como corredor de 400 metros, dobla por segunda en una conexión de hit al jardín derecho, pero lo mandan a regresar, el torpedero corta el tiro y tira a segunda base. El camarero, que era Rey Vicente Anglada, lo toca en jugada apretadísima. Yo canto el out. Se desató un infierno. El estadio se me echó arriba. Anglada me dijo 'Colorao (así me decía Rey), hay que tener unos cojones grandísimos para cantar ese out aquí en el Moncada'. Imagínate, los fanáticos me querían matar.
Era una época que se jugaba pelota a camisa ripiada. Se veía cada cosa que para qué. Al finalizar el juego un policía me dice que debo acompañarlo a la Unidad por un gesto que él interpretó como una ofensa, yo me había puesto las manos en el pecho para señalar que se necesitaba corazón para decretar ese out. El policía, quizás fanático de Santiago, estaba empecinado en que yo había realizado un gesto obsceno. Le dije al guardia, aquí en el terreno mando yo, no voy a ningún lugar contigo. Y seguí mi camino. El policía, empecinado, me siguió hasta el cuarto de vestir de los árbitros. Las autoridades deportivas tuvieron que interceder.
Se dice que un árbitro de home es excelente cuándo se equivoca menos de diez veces en el conteo de bolas y strikes. Como promedio se suelen cantar más de 200 envíos en un partido. ¿Estaba usted por esa media cuando arbitraba detrás del plato? ¿Cometió errores de bulto que decidieron juegos?
Estoy de acuerdo con ese criterio de un margen de diez errores en el conteo de bolas y strikes. Donde no puedes fallar es con tres corredores en base y que la carrera del gane la decida un lanzamiento, pues ahí mismo se daña tu trabajo. No creo haber tenido errores que influyeron en la decisión final de un encuentro. A mí me gustaba arbitrar en estadios llenos. Me sentía más cómodo, pues así no escuchaba los improperios.
A finales de los años 80, algunos entendidos comentaban que el nivel de la pelota cubana era doble A. ¿Lo cree usted así? ¿Cuál es su opinión sobre la calidad actual de la pelota en Cuba? ¿Cuáles son para usted los cinco mejores peloteros de la Isla que juegan en Grandes Ligas?
Sobre la otrora calidad y clasificación doble A de la pelota cubana depende del lado que se analice. El gran problema es que en la Isla analizan la calidad del béisbol por el equipo nacional, pero yo pienso que la pelota cubana hay que analizarla por su Serie Nacional, que es donde está la mayor cantidad de novenas. A día de hoy, indudablemente, el nivel ha disminuido si se le compara con el de los años 80.
También se debe considerar la cantidad de peloteros que se marchan, firman como profesionales, y cuántos logran ser estelares en Grandes Ligas. A mí no me gusta hacer comparaciones de quiénes son los mejores, pero te daré el nombre de algunos: Kendrys Morales, Aroldis Chapman, Liván Hernández, Duque Hernández, Dayán Viciedo, Yoennis Céspedes y cubanoamericanos como Gio González, que ganó 21juegos esta temporada y a punto estuvo de llevarse el Cy Young; o Yonder Alonso, nacido en Cuba, residente en Miami desde los once años y formado como pelotero en Estados Unidos.
Cuál es su criterio sobre cómo se podría superar el bajón cualitativo que sufre la pelota nacional.
El béisbol cubano va a mejorar cuando Cuba sea libre. Los que gobiernan o dirigen sus destinos, como Antonio, hijo de Fidel Castro, pretenden hacer con los peloteros lo mismo que hacen con los artistas y médicos, chuparles la mayor parte de sus salarios cuando obtienen contratos en el extranjero, y explotarlos para seguir viviendo a lo grande.
¿Por qué abandonó Cuba?
Me fui de Cuba porque ya no estaba de acuerdo con lo que sucedía. Y decidí buscar mejores oportunidades para mis hijos. En mi patria los jóvenes tienen escasas oportunidades y los viejos mucho menos. Además, cuando uno tiene la posibilidad de viajar por el mundo, como lo hice yo, te das cuenta de que ese sistema no sirve. No me fui antes por no dejar a la familia atrás. Pero llega un momento que uno tiene que liberarse de esas ataduras y tomar la decisión que crea mejor.
En 1992 ya estaba pensado en fugarme. Se suponía que iría como árbitro a los Juegos Olímpicos de Barcelona, pero decidieron enviar a Nelson Díaz. A mí me dijeron que viajaría al tope beisbolero que se celebraba anualmente entre Cuba y Estados Unidos. Ese año tocaba jugar en Estados Unidos. Se me prendió el bombillo y pensé, "ésta es la mía". Llegué al aeropuerto de Miami, llamé a un primo y le dije: "Vine a quedarme". No me pesa en lo más mínimo. Creo que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida como árbitro.
Hospital santiaguero destina tres salas a niños enfermos de cólera
DDC
Madrid
El Hospital Infantil Norte Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira, de Santiago de Cuba, dispuso nueve salas para brotes diarreicos, tres de ellas exclusivamente para niños enfermos de cólera, informó Radio Martí citando declaraciones del periodista independiente Walter Clavel Torres.
Las salas han sido "cerradas herméticamente", de modo que el pequeño y su acompañante no pueden salir ni recibir alimentos o ropa del exterior hasta que el enfermo es dado de alta, nunca antes de una semana, aseguró Clavel, de la agencia independiente APLOPRESS.
Clavel dijo que esta semana su hijo de dos años de edad fue internado en ese centro ante la sospecha de cólera, y permaneció en él varios días, a pesar de los exámenes médicos determinaron que no padecía cólera.
"Los médicos no te dicen nada. En ningún momento los médicos hablaron con nosotros, que éramos los padres, para decirnos que íbamos a ser llevados a otro hospital, solamente nos enteramos cuando nos dijeron: 'súbanse en la ambulancia que tienen que ir para otro hospital'", contó Clavel Torres sobre el momento en que trasladaron a su hijo al centro destinado a los casos de cólera.
El periodista criticó las condiciones de las sala, con un baño para 60 personas, contando a los pacientes y sus acompañantes.
Asimismo, afirmó que trabajadores del hospital violan la cuarentena e introducen clandestinamente alimentos para venderlos a los acompañantes, a pesar de la fuerte vigilancia desplegada en la entrada del hospital.
Indicó que los casos que llegan con sospecha de cólera son dirigidos a una entrada dispuesta únicamente con ese fin, custodiada por cuatro agentes que registran a todo el que entra o pasa algún paquete a sus familiares.
Según Radio Martí, Clavel Torres mencionó además las protestas de muchos médicos ante el silencio oficial, pues en su opinión es necesario declarar públicamente la cuarentena.
Disidentes y periodistas independientes denuncian desde hace semanas un fuerte rebrote del cólera en el Oriente de la Isla. Hasta el momento las autoridades, que dieron por concluida la epidemia en agosto pasado, no ha admitido la existencia de nuevos casos.
Exigir la liberación de Gross 'no es realista', dice La Habana a senadores de EE UU
El Gobierno de Cuba, a través de su oficina en Washington, ha dicho a líderes del Senado de Estados Unidos que exigir la libertad del contratista estadounidense Alan Gross "no es realista", e insistió en que éste se encuentra bien de salud, informa EFE.
El nuevo encargado de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas, envió una carta a líderes del Senado estadounidense que han venido exigiendo a La Habana la puesta en libertad de Gross, encarcelado en la Isla desde diciembre de 2009 y condenado a 15 años.
En la misiva, divulgada el jueves por la noche, Cabañas dice que el Gobierno cubano "es sensible a las preocupaciones humanitarias asociadas con este caso y ha expresado al Gobierno de Estados Unidos su voluntad de encontrar una solución humanitaria recíproca que también tome en cuenta" preocupaciones de "suma importancia" para la Isla.
En ese sentido, señaló que "el exigir y esperar que el Gobierno cubano tome la decisión unilateral de poner en libertad al señor Gross sin dar consideración alguna a las preocupaciones legítimas de nuestro país, no es realista".
"El señor Gross violó las leyes cubanas al llevar a cabo actividades encubiertas dirigidas a desestabilizar a Cuba y subvertir el orden constitucional en Cuba, por las que recibió una fuerte suma de dinero mediante un contrato financiado por el Gobierno de Estados Unidos", dijo el diplomático.
"Estas acciones son consideradas ilegales no solo en Cuba sino también en muchos otros países, incluyendo Estados Unidos", agregó.
Por otra parte, Cabañas repitió la versión del Gobierno cubano, según la cual la salud de Gross es "normal para una persona que sufre enfermedades crónicas típicas de su edad, que están recibiendo tratamiento adecuado".
Reiteró que la lesión de Gross en el hombro derecho del estadounidense no es cancerosa, como alegan sus abogados, quienes además exigen que un médico estadounidense independiente lo examine.
El diplomático reiteró que la biopsia no se había realizado antes "debido a la negativa del señor Gross", y que éste mantiene un régimen de ejercicio "sistemático" y "de forma voluntaria", tiene una dieta balanceada que incluye "alimentos de su elección", lo que le ha permitido "deshacerse de su antigua condición obesa".
El estadounidense habría perdido en la cárcel unos 45 kilogramos de peso.
Cabañas respondió así a una carta que el pasado 24 de septiembre enviaron 44 senadores demócratas y republicanos a Raúl Castro sobre el caso de Gross.
Entre los firmantes de la misiva figuran los senadores Jerry Moran, republicano por Kansas, y Dick Durbin, demócrata por Illinois, quienes consideran que el caso de Gross complica los esfuerzos por mejorar las relaciones entre los dos países.
La Oficina de Intereses de La Habana en Washington divulgó la respuesta de Cabañas poco antes que la esposa de Gross, Judy, y un abogado de éste, Jared Genser, dieran una rueda de prensa como parte de su campaña para lograr la liberación del contratista estadounidense.
Judy Gross: "No permitiré que mi esposo muera en una prisión en Cuba"
En la rueda de prensa, realizada a tres días del tercer aniversario del encarcelamiento su esposo, Judy Gross instó al presidente Barack Obama a que dé a su caso la máxima prioridad y actúe para conseguir su excarcelación.
"Presidente Obama, le urjo a que haga lo que sea para resolver este caso", dijo la mujer. "No puedo y no permitiré que mi esposo muera en una prisión en Cuba".
Señaló que es "obligación del Gobierno de Estados Unidos" continuar presionando por su libertad.
Genser pidió que la Administración Obama designe a un nuevo enviado especial para que discuta reservadamente con las autoridades cubanas el caso Gross.
Para el abogado, ese enviado especial tiene que ser alguien de alto nivel, que tenga la confianza del Gobierno de Obama y la autoridad para entablar un diálogo directo —y no "monólogos consecutivos"— con La Habana sobre una amplia gama de temas de la agenda bilateral.
El exgobernador de Nuevo México Bill Richardson viajó a Cuba en septiembre de 2011 para interceder en el caso, pero fracasó.
Consultada por EFE al respecto, Judy Gross dijo que "eso fue antes y nada pasó, no funcionó", por lo que hay que intentarlo de nuevo.
Sobre la sugerencia de que La Habana libere a Gross a cambio de los cinco agentes cubanos condenados en Estados Unidos por espionaje, Genser dijo que el único "enfoque" de la familia es lograr la liberación de Gross.
El abogado señaló que Estados Unidos ha intercedido con éxito por otros de sus ciudadanos detenidos en el exterior, incluyendo el caso de los montañeros estadounidenses arrestados en Irán.
Además, aseguró que él y la familia Gross mantienen estrechos contactos con el Departamento de Estado y la Casa Blanca sobre el caso.
Granma, Isla de la Juventud, Matanzas, Mayabeque y Las Tunas barren en sus cotejos iniciales
Granma, Isla de la Juventud, Matanzas, Mayabeque y Las Tunas barrieron en sus tres cotejos iniciales y son punteros en el campeonato cubano de béisbol, mientras que el campeón Ciego de Ávila cayó en las tres salidas.
Con estos triunfos Isla de la Juventud, Matanzas y Mayabeque tienen foja de 3-0 y son líderes de la zona occidental, en tanto que la región oriental la encabezan los equipos de Granma y Las Tunas, también con 3-0.
Alfredo Despaigne, el rey de los jonrones la pasada temporada con 36, bateó de 5-2, incluido un doble, para encabezar la ofensiva de Granma, que venció 7-5 a Santiago de Cuba el jueves.
Los peloteros de Granma hicieron un racimo de cinco carreras en la quinta entrada que incluyó un sencillo de Marcos Fonseca y un elevado de sacrificio de Luis Ferrales, además del doblete de Despaigne.
Con sencillos de Yurisbel Gracial, Demis Valdés y Ariel Sánchez, combinados con un elevado de sacrificio de Lázaro Herrera, los matanceros remolcaron cuatro carreras decisivas en el sexto capítulo.
Después Matanzas, dirigida por Víctor Mesa —también manager de la selección de Cuba—, espació tres inatrapables impulsores de una carrera cada uno para llevarse el triunfo 7-3 y pasarle la escoba a Holguín en los tres encuentros de la subserie.
Jesse Fernández en París
William Navarrete
París
Correspondía a París, desde hace tiempo, homenajear al fotógrafo cubano Jesse Fernández, nacido en La Habana en 1925. Lo ha hecho la Maison de l'Amérique Latine con una exposición de clichés y otras obras de este destacado artista, bajo la curadoría de Gabriel Bauret y Juan Manel Bonet. La muestra, inaugurada bajo el título de Tours et détours de La Havane à París puede visitarse en esta institución hasta mediados del mes de enero de 2013.
Jesse Fernández falleció el 13 de marzo 1986 en Neuilly-sur-Seine, una barriada periférica de París cuya mención evoca inmediatamente a las clases más pudientes de la capital francesa. En realidad, se había instalado en Francia una década antes, en 1977, y aunque expone un año después en la Maison de la Culture de Orléans ninguna muestra significativa de la totalidad su trabajo había tenido lugar en este país.
En 2010 se exhiben algunas de sus fotos en Marraquech (Marruecos) y en 2011 en la galería ALM, en Ramatuelle, departamento del Var, en el sur de Francia. Poca cosa, si se tiene en cuenta que fue en este país en donde vivió los últimos años de su vida y en donde reposan sus restos (en el cementerio de Père-Lachaise). La muestra subsana en buena medida este tiempo de olvido y silencio.
Los cubanos reivindicamos la pertenencia de Jesse Fernández a Cuba. Desconozco si en algún momento lo reivindicó él mismo, o si, como suele suceder con quienes hacen poco caso de fronteras y nacionalidades de arbitrarias coyunturas, nada le importaba este tema intrascendente. De lo que no cabe duda alguna es de que tiene apenas siete años cuando su madre se instala en Asturias, región de donde ella y el padre de Jesse eran originarios, huyendo de la situación política creada por el machadato en Cuba.
En 1939, una vez terminada la guerra civil española, regresa con sus dos hijos a la capital cubana. Jesse tiene ya catorce años y poco después, en 1942, será enviado a Estados Unidos con el objetivo de que estudie ingeniería electrónica en Filadelfia. Regresa a Cuba tres años después, pero vuelve a marcharse en 1947, esta vez a Nueva York. Luego se instala en Medellín en 1952 y solo regresa a Cuba por breve tiempo (1956) y en algún otro momento (1958) cuando realiza un reportaje de la vida artística y literaria cubana para la revista Life.
En 1959, fecha de su última estancia en la Isla, realiza durante nueve meses un reportaje en que inmortaliza momentos precisos del triunfo de la revolución. De esa época datan las imágenes con que se ilustró uno de los ejemplares del semanario Lunes de Revolución (edición 39, del 14 de diciembre de 1959). Entre las fotos de Jesse hay todo una serie de La Habana de noche. Tal vez por eso la muestra de la Maison de l'Amérique Latine exhibe también el famoso cortometraje PM, de Orlando Jiménez Leal y Sabá Cabrera Infante. Después de ese año transcurrido en Cuba no regresará nunca más.
En total fueron solo trece años los que aproximadamente vivió Jesse Fernández en Cuba. ¿Suficientes, si se considera que al morir a la edad de 61 años había vivido en Asturias, Filadelfia, Nueva York, Colombia, Puerto Rico, Toledo, Madrid y, finalmente, nueve años en Francia? Tal riqueza de experiencias y de sucesivos viajes que incluyen desde el Amazonas (época en que que interesa en la arqueología y la etnología) hasta México y toda América Central; desde Turquía, Marruecos e Italia (por sólo evocar algunos sitios de la cuenca del Mediterráneo) hasta Tailandia, Indonesia y el Océano Indico, me hacen sospechar que Jesse Fernández era ante todo un ciudadano del mundo.
"Cubano errante", lo llama Juan Manuel Bonet en uno de los textos que acompañan al catálogo. Irreverente, sin dudas, ante las distancias y el espacio, no como un trotamundos cualquiera, sino como el más alerta de todos ellos. Captando siempre en medio de tanta grandeza e instantes los detalles que han marcado la historia, el arte y las letras. No dudo que a ese exceso de curiosidad —la curiosidad nunca será en realidad excesiva para seres como Jesse Fernández— se deba la amplia visión de su lente, la precisión evidente en su manejo, la manera de dirigir el objetivo hacia una figura que parece desprenderse del conjunto hasta alcanzar la magnitud de un relieve.
Otra sorprendente revelación de la muestra es la impresionante cantidad de personalidades que, a lo largo de su carrera, pudo fotografiar y, probablemente, frecuentar. Da vértigo comprobar que ante su lente posaron Elizabeth Taylor, Marlene Dietrich, Thelonious Monk, Billie Holiday, Miles Davis, Dizzy Gillespie, Zoran Music, Françoise Sagan, Edgar Varèse, Vicente Escudero, Heitor Villa-Lobos, Tennesse Williams, Dalí, Calder, Bacon, Sonia Delaunay, de Kooning, Miró, Chillida, Buñuel, Siquieros, José Luis Cuevas, Tapies, Duchamp, Saura, Jesús Soto, Andrés Segovia, Mario Moreno (Cantinflas) y hasta Yolanda Montes (Tongolele).
Pero no solo ellos, sino también Borges, Cioran, Carlos Fuentes, Octavio Paz, García Márquez, Juan Carlos Onetti, Roa Bastos, Miguel Ángel Asturias (en Cuba), Rómulo Gallegos, Vargas Llosa, Alfonso Reyes, Manuel Puig, Hemingway (viviendo en Cuba), Camilo José Cela, Delibes, Goytisolo, entre otros.
Los cubanos son numerosos y netamente mayoritarios en la galería de retratos del fotógrafo. Entre los que aparecen en la muestra se encuentran José Lezama Lima, Eugenio Florit, Gastón Baquero, Mariano Rodríguez, Amelia Peláez, Víctor Manuel, Guillermo Cabrera Infante, Enrique Labrador Ruiz, José Baragaño, Alejo Carpentier, Agustín Cárdenas, Alicia Alonso, Raquel Revuelta, Wifredo Lam, Joaquín Ferrer, Felipe Orlando, Jorge Camacho, Severo Sarduy, Néstor Almendros, e incluso, Fulgencio Batista y Martha Fernández de Batista inaugurando la Ciudad Deportiva de La Habana en 1958, que por error de apreciación aparece mencionada como si se tratase del Estadio del Cerro tanto en el catálogo como en las etiquetas de la muestra.
1958 y 1959 son dos años cruciales en la "carrera cubana" de Jesse Fernández. Estar en Cuba en ese momento le permite retratar momentos históricos tan diferentes como antagónicos resultaron sus protagonistas. En las carreras automovilísticas de 1958 retrata al célebre corredor argentino Juan Manuel Fangio, a la vez que toma un cliché del dandy y diletante dominicano Porfirio Rubirosa, de reputación sulfurosa, timón en mano, sentado en otro de los autos de la carrera. Retrata, como quedó dicho, a Fulgencio Batista al lado de su esposa y de Justo Luis del Pozo (alcalde de La Habana) inaugurando la Ciudad Deportiva ese mismo año y, pocos meses después, a una tropa de barbudos marchando por Trinidad, a Fidel Castro, a los comandantes William Morgan, a Eloy Gutiérrez Menoyo con Ramiro Valdés, a Celia Sánchez Manduley, entre otros.
Aunque la mayor parte del trabajo presentado corresponde a las fotografías en diferentes momentos de su vida, la muestra recoge también la labor artística del homenajeado en el ámbito de la plástica y el grafismo. La estrecha relación entre Jesse Fernández y muchos pintores que fotografió estaba probablemente motivada por sus propias inquietudes pictóricas. Guillermo Cabrera Infante, al referirse a este aspecto de su creación, adelanta la idea de que en el caso de Jesse nos encontramos ante un pintor de vocación que la vida convirtió en fotógrafo.
Entre las obras presentadas podemos ver una serie de cajas realizadas a partir de 1969. Pueden contener bolas, una pipa, una brújula, un frasco de perfume o el esqueleto de la cabeza de un ave. La escritura cubre en ocasiones las paredes del recipiente. En otras aparecen estampas, caligrafías, tarjetas. Da la impresión que quiso, en un espacio limitado, resumir las experiencias de un viaje real o imaginario, como mismo haría un viajero mediante su cuaderno de notas, o como lo ha estado haciendo él mismo gracias el poder acaparador, a la vez que reductor, del lente de su cámara.
Para el libro Les Momies de Palerme, de Dominique Fernandez, realizará una serie de clichés de las célebres momias del cementerio de los Capuchinos en la capital siciliana. No sé si esas momias parecen seres vivos o si es el lente del fotógrafo lo que las ha animado. Para ello habría que ir a verlas en el contexto en que se hallan. El caso es que aquellas que fotografía Jesse parecen seres listos para interpretar algún papel en una pieza de teatro. Se diría que quieren decirnos algos y que terminarán por hacerlo de un momento a otro.
Ludovic Py escribe uno de los textos que acompañan el catálogo. Nos habla del Jesse amigo que frecuentó durante sus últimos años en París, no del Jesse creador. Nos cuenta del último gran proyecto que asumió: retratar las sepulturas de muertos célebres. De este trabajo la muestra no muestra ejemplo alguno. Py nos cuenta que él deseaba demostrar cómo hasta en sus tumbas los muertos continuaban siendo fieles a lo que habían sido en vida.
Curiosidad más que escepticismo nos provoca tal afirmación. Deseos de que en próximas exposiciones dedicadas a este genial creador podamos saciar nuestra curiosidad y comprobar qué quedó de Verlaine, Flaubert y Mallarmée —entre las sepulturas de su proyecto— en el sitio en que reposan sus restos.
¿Alguien pudiera retratar entonces el lugar donde reposa Jesse? No nos sorprendería escuchar que su tumba cambia de ubicación constantemente. Don de ubicuidad e ilusiones ópticas impedirían seguramente que pudiéramos tomar dos clichés de su última morada en un mismo sitio.
Guardacostas de EE UU repatrían a 24 cubanos
Los guardacostas de Estados Unidos repatriaron este jueves a 24 inmigrantes cubanos a Bahía de Cabañas (Cuba) que fueron rescatados de un barco rústico cuando se estaba hundiendo en el sur de Boca Chica, en el extremo sur de Florida, informó EFE.
La tripulación de una embarcación rescató a los cubanos, que trataban de alcanzar las costas del estado cuando su barco sufrió el percance, y notificó a los guardacostas del hecho que ocurrió el pasado 25 de noviembre.
Los guardacostas arribaron a la escena y transfirieron a los inmigrantes a uno de sus barcos, donde les suministraron agua, alimentos y atención médica básica.
"Los inmigrantes intentando entrar ilegalmente a Estados Unidos en botes que con frecuencia viajan sobrecargados y mal equipados, ponen sus vidas en riesgo extremo", advirtió el capitán Brendan McPherson, del distrito séptimo de los guardacostas.
Según los convenios suscritos entre Cuba y EE UU, los cubanos que son interceptados en el mar, aunque sea a pocos metros de la orilla, deben ser repatriados.
La ONU reconoce a Palestina como Estado observador no miembro
La Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 países, aprobó mayoritariamente este jueves una resolución que mejora el estatuto de observador de la Autoridad Palestina, pasando de "entidad" a Estado no miembro, lo que supone un reconocimiento implícito de un Estado palestino, informó Reuters.
La votación contó con 138 votos a favor, nueve en contra y 41 abstenciones.
Inmediatamente, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, calificó la votación de "poco afortunada y contraproducente", asegurando que pone obstáculos en el camino hacia la paz.
También, la enviada especial de este país ante la ONU, Susan Rice, instó a los palestinos y a Israel a reanudar las conversaciones directas de paz, advirtiendo contra acciones unilaterales.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había dicho antes de la votación que reconocer un Estado palestino no servirá para hacerlo una realidad en la práctica, "no importa cuántas manos se levanten en nuestra contra".
Israel, argumentando que el hecho obstaculizaría los esfuerzos para cerrar un tratado de paz tras 65 años de conflicto, había montado una intensa campaña, apoyada por EE UU, para disuadir a los gobierno europeos de apoyar la iniciativa palestina en la Asamblea General, que simpatiza tradicionalmente con los palestinos.
Raúl Castro recibe a la directora general de la UNESCO
Raúl Castro se reunió este jueves con la directora general de la UNESCO, Irini Bokova, en un encuentro en el que ambos coincidieron en la disposición de continuar fortaleciendo los vínculos entre la Isla y la entidad de la ONU, según la prensa oficial.
La televisión estatal cubana, reportó que Castro y Bokova repasaron la relación entre La Habana y la UNESCO. Al encuentro también asistieron Miguel Díaz-Canel, vicepresidente del Consejo de Ministros, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, así como Herman Van-Hoff, director de la Oficina Regional de la Unesco para América Latina, informó EFE.
La directora general de la Unesco llegó el pasado martes a Cuba para su primera visita oficial. Recorrió instituciones como el Instituto Superior de Arte (ISA) o la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.
Bokova terminó su estancia con una visita el jueves al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y un recorrido por el Centro Histórico de La Habana.
Según la prensa oficial, se mostró impresionada por los "avances científicos del CIGB vinculados al desarrollo de vacunas terapéuticas contra el cáncer y de tratamientos de úlceras en personas diabéticas".
Además, dijo estar dispuesta a que la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) amplíe sus vínculos de colaboración con el sector biofarmacéutico cubano a través de su oficina regional ubicada en La Habana.
El presidente de Haití concluye su visita oficial tras firmar ocho nuevos acuerdos
Por su parte, el presidente de Haití, Michel Martelly, concluyó también su visita oficial a La Habana, donde firmó ocho nuevos acuerdos en los sectores de salud, agricultura, industria, alimentaria, educación y sideromecánica.
Martelly, quien fue recibido el pasado martes por Raúl Castro, valoró positivamente su estancia.
Entre los convenios firmados figura, en el sector de la salud, la continuidad a la ayuda que durante 14 años han brindado los médicos cubanos en Haití, donde actualmente permanece una brigada de 723 profesionales. Asimismo, el establecimiento de otros marcos de cooperación como la modernización de la red de servicios hospitalarios haitianos.
En materia educativa, otro acuerdo permitirá continuar la aplicación en Haití del método cubano de alfabetización "Yo, sí puedo".
Esta fue la segunda visita de Martelly a la Isla, después de su primer viaje en noviembre de 2011.
Anatomía del infierno (Acerca de una película que no es cubana y de una obra de teatro que sí lo es)
Ahmel Echevarría
La Habana
Breves apuntes a propósito de una prenda blanca
1. Aparentemente en calma fueron transcurriendo por segunda vez las escenas de La cinta blanca (2009), de Michael Haneke, en la pantalla de mi PC. Este filme disecciona un pequeño asentamiento rural austro-húngaro. Entre 1913 y 1914 transcurre la historia —quizá un poco más, o menos; que se mencione el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo (junio 28, 1914) nos ubica en tiempo y espacio: bien cerca del pistoletazo de arrancada de la Primera Guerra Mundial—. Hay en la película historias de amor en ciernes, vida en pareja bien o no tan bien consolidadas y bastante soledad. Pero por sobre (y debajo de) todas las cosas hay mucha violencia y nada es lo que parece. Su ritmo (y espiral de dolor) no es fast and furious sino slow and premedited.
2. En una de las escenas el pastor de la iglesia, que tampoco es un santo, mientras ejecuta un sermón disciplinario a sus hijos les dice que la madre les ataba una cinta blanca en el cabello o el brazo.
3. El color de la prenda era para recordarles la inocencia y la pureza. Pasado un tiempo se las quitó porque creía que estaban educados lo suficiente. En mitad de su discurso el pastor mira a sus hijos: "Estaba equivocado. Mañana, una vez purificados con el castigo, su madre volverá a atar una cinta blanca a cada uno. La usarán hasta que podamos confiar en ustedes nuevamente".
4. Deseo. Placer. Acción. Castigo. En La cinta blanca los personajes pasan, con solo un chasquido de dedos, de ser víctimas a victimarios.
Apuntes a propósito del objeto rosado
1. Para confirmar que las primeras señales dadas por el editor de la obra de teatro Anatomía del Purgatorio (Ediciones Matanzas, 2011) no son puras coincidencias o fuegos de artificio —la cubierta es una cartulina rojo sangre salpicada con manchones amarillo fuego—, la tercera página es un velo negrísimo con un título rotulado en blanco: "Anatomía del Purgatorio". Debajo, entre paréntesis, el último aviso con el cual comenzará la travesía hacia el tormento, la expiación: "Decálogo de un delirio". La obra fue escrita por el narrador, ensayista y dramaturgo Roberto Viña (La Habana, 1982) y obtuvo el Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas en el 2010.
2. Anatomía… es la invitación que nos hace Viña a adentrarnos en un singular microuniverso: un sanatorio. En sus corredores y habitáculos pacen tanto en cierta paz como en franca guerra contra sí mismos enfermos mentales y el personal médico. El autor no precisa la ciudad en la que fue construido el inmueble (ni siquiera el sanatorio posee nombre), pero sí podemos afirmar que el escenario donde transcurre la historia está ubicado en Cuba. A pesar de que tampoco hay en la obra una fecha o acontecimiento histórico que nos sirva como pista para otorgarle una ubicación más o menos exacta en el devenir de nuestro país, por lo que en la trama sucede, y por el significado de algunos breves parlamentos o largos monólogos, bien podríamos ubicar los sucesos en un presente muy cercano al nuestro. Y yo, sin temor a equivocarme, doy un intervalo de tiempo: entre los duros 90 y la nada veleidosa primera década del nuevo milenio (ahí lo dejo, porque hasta el momento de redactar este texto mucho más no hemos vivido).
3. Los personajes son solo cuatro: Paciente 37 (hombre de 37 años, en su niñez y adolescencia fue obligado por el padrastro a cambiar sus ropas de varón por un vestido rosado para luego ser sometido sexualmente), Esteban (joven cuyo plan es evadir el Servicio Militar, finge tener problemas mentales), Norma (enfermera, digamos por el momento que la mujer es un ángel), y el Dr. Vicente (como primera aproximación comparémoslo con una caja que guarda muchísimo en su interior). Ustedes se preguntarán si con solo cuatro personajes se podría hacer un vasto estudio del Purgatorio. Vale añadir que para llevar a cabo este "proyecto de disección" aparecen otros tres personajes y no exactamente como voz en off, telón o paisaje de fondo; esas "intensidades" son: la madre de Esteban y los padres del esquizofrénico Paciente 37 (en especial el padrastro). Para favorecer aún más la intención de hurgar en los intersticios de El Purgatorio/Sanatorio, las escenas cuentan con una pantalla que reproduce imágenes del torrente de pensamiento de los dos pacientes. Pero por sobre (y debajo de) todas las cosas hay mucha violencia.
4. Y aquí, en Anatomía del Purgatorio, la violencia toma la tesitura y los decibeles de lo que puede ocurrir en cualquiera de nuestros hogares o el barrio. Su ritmo (y espiral de dolor) no es fast and furious, sino slow and premedited. Sí, he repetido lo que destaqué en la nota referente a la película de Haneke. Y con esto no quiero poner en ON la alarma de plagio. Que aparezca la violencia como una suerte de Gata de Angora en una obra de teatro cubana, y que además la violencia sea mostrada con similar tesitura a la de una película austríaca, es un buen indicador. No es exactamente regocijo cuanto debe entenderse de mi comentario. No es el gozo por saber que desde este país levemente marginal estamos en condiciones de poner en práctica la ingeniería inversa y hacer el calco de una obra de arte como quien fabrica un duplicado de un teléfono móvil, berlina de lujo o una película; mi estado de ánimo podría ser entendido como regocijo por haber leído una obra que apuesta por la necesidad de mirarnos sin tapujos, ver un poco más allá del muro de píxeles que nos muestra simplemente como seres rientes, duchos en la música y el baile, fogosos y en extremo caritativos. Anatomía… es la necesidad de observar nuestros peores paisajes —a fin de cuentas no somos muy diferentes de los austríacos, rusos, chinos…— y de una maldita vez darnos cuenta de cuán imperfectos somos, saber nuestras verdaderas carencias, qué queremos para el otro y para nosotros, y qué somos capaces de hacer en situaciones límite, qué no hemos logrado todavía en tanto sociedad. Hay una larga lista de excesos que cometemos en nombre de empeños tan nobles como el bien, el amor, la paz; repetimos patrones, y eso sucede en cualquier rincón de esta Gran Canica Azul.
4. Delirio, violaciones continuadas, amenazas, ofensas, mentiras, venganzas, corrupción... sépase que he vuelto a la obra de Roberto Viña. Sin embargo hay un velo que intenta cubrirlo todo. Y no será de armonía, paz, camaradería. A diferencia de La cinta blanca, en Anatomía del Purgatorio toda la violencia va quedando a la vista de los lectores pero no a los ojos de la mayoría de los personajes; la estrategia utilizada por Viña no se apoya en una curva pronunciada a manera de elipsis, sino en una recta muy rápida (para continuar con una metáfora propia del béisbol: una recta "dura y al centro"). La violencia estalla como un latigazo: premeditada, concentrada en una zona del cuerpo. Va de lo físico a lo psicológico, la ejercen tanto los personajes de cuerpo presente en la obra como los que aparecen en segundo plano o en el torrente de pensamiento de los pacientes. Esa violencia viaja en primera clase no solo en los actos ejecutados por los personajes, también en delirantes monólogos cargados de ira, dolor, incluso en las imágenes de gratos recuerdos y en los parcos diálogos en donde se trata de ocultar una verdad (en ellos el lector encontrará delitos sexuales, un exhaustivo plan que involucra a varias personas en una contravención). Los límites entre el bien y el mal, la paz y el desasosiego, el agravio y la cordialidad, el dolor y el placer son líneas muy delgadas; los personajes pasan con solo un chasquido de dedos de ser víctimas a victimarios. Todos. Desde el que ha sido violado y obligado a vestir una prenda rosada, hasta el que participa en un plan (dinero de por medio intentando garantizar su ejecución y el silencio) para evadir el Servicio Militar. Incluso el personal médico (con este detalle bien podríamos llamar a la enfermera Norma El Ángel de la Muerte —y si de similitudes se trata, a las enfermeras austríacas Maria Gruber, Irene Leidolf, Stephanija Meyer y Waltraud Wagner las llamaron Los ángeles de la muerte de Lainz; este cuarteto, que admitió la muerte de 49 pacientes, ejecutaba en el Hospital General de Lainz de Viena el acto sagrado de alargar o acortar la vida—, y al Dr. Vicente bien le viene el calificativo Caja de Pandora —sabemos qué pasa cuando queda abierta la tapa de ese recipiente). Deseo. Placer. Acción. Castigo. Pero dejemos las interioridades de los personajes, porque la intención es propiciar el suspense, invitarlos a la lectura.
5. Un detalle: en Anatomía del Purgatorio las didascalias son más que simples descripciones del ficticio retablo y la ubicación y estado de ánimo de los personajes, el vestuario, el ritmo y tono de los parlamentos. Viña, con ellas, va a por más. Han sido elaboradas con un tono medio esquizo; de la descripción va a la narración y con ellas contamina los parlamentos, o viceversa, como si el delirio se trasvasara a través de vasos comunicantes y la propia voz (que nos lleva de la mano o nos arrastra de una escena a otra) necesitara de una temporada en uno de los habitáculos del sanatorio. En una llamada telefónica una amiga me comentó parte de su conversación con Roberto Viña, le confesó que tuvo la sensación de haber leído una novela breve. Si esa sensación queda durante y tras la lectura, además de lo que en la obra sucede, el motivo es esa intensidad o tono que poseen las didascalias.
6. Llegados a este punto, y tratando de no revelar nada o muy poco, hablemos de la solución del conflicto: bien pudiera decirles que preferiría para esta obra un final todavía más sórdido, política y moralmente más incorrecto de lo que ya es, y estoy pensando en las características de estos tiempos, nuestro tiempo, tan parecido a buena parte de todos nosotros, que con solo un chasquido de dedos pasamos de víctimas a victimarios. Por cierto, ningún tiempo pasado fue mejor, simplemente les vamos dando forma y sentido con sangre, sudor y fuego, y elegimos la mejor muda de ropas para cada ocasión. Otro paréntesis (y con esto apenas revelo nada): hubiera preferido que el Dr. Vicente no quedara tan diluido en el final.
7. Tras la lectura, muchos se preguntarán si la obra Anatomía del Purgatorio es, verdaderamente, La Anatomía (entendida como un exhaustivo proyecto de indagación) de tal lugar. En un inicio utilicé la palabra "travesía" para calificar la propuesta de Viña. Ciertamente no nos ofrece todas las láminas o ilustraciones que podría tener un libro que albergara en su interior cada una de las variantes del Mal, pero a las "paradas" que nos invita en su "travesía" permiten un paseo por una parte de ese erial que muchos llevamos entre pecho y espalda. Esta obra bien podría ser la primera de una serie que tengan como intención cartografiar los peores paisajes de nuestra más indómita y personal geografía. Pero es decisión del autor.
8. Cierro los ojos y recuerdo un horrible relato sucedido en las afueras de La Habana hace muy pocos inviernos. Si mal no recuerdo era 2010. Y era el Hospital Psiquiátrico de La Habana. Fue muy duro aquel invierno, incluso para los más cuerdos de remate. Temperaturas polares en una isla en el Trópico. Demasiado bajas las temperaturas para unos seres que pacían su delirio, en cierta paz o franca guerra consigo mismos, casi a la buena de Dios o al amparo de nadie o muy pocos. Por suerte el Estado tomó cartas en el asunto e hizo pública las sanciones. Ojalá no volvamos a leer en los diarios noticias similares (ni aquí o fuera de nuestras aguas territoriales); sépase que no es por desear la no revelación de ciertas verdades, sino deseando que tales episodios no se repitan. Porque fue grande la espiral de corrupción e indolencia de los implicados. Tan grande como la espiral de dolor causada. Un episodio real, realmente inverosímil. Así también son estos tiempos (tan inverosímiles como los siglos que hemos dejado atrás). Lo que en el Hospital Psiquiátrico de La Habana sucedía era casi secreto y letal. Como un virus. Hasta que aconteció lo inesperado. Quién pudo vaticinarlo. Varias muertes en una isla en el trópico por una ola de frío (esta frase es solo la punta de lo que fue un verdadero iceberg). Y es que la realidad es mucho más extraña que la ficción. Esa es la razón por la cual deseaba para los conflictos desarrollados en Anatomía… una solución "más extraña", pero eso es harina de otro costal.
8. Hablemos del final elegido por Viña: por suerte la obra acaba mal (muy mal para los personajes, quienes deberían tener atados una cinta blanca al cabello o el brazo). Que Anatomía del Purgatorio concluya de ese modo significa que termina bien.
--------------------------------------------------------------------------------
Roberto Viña, Anatomía del Purgatorio (Ediciones Matanzas, Matanzas, 2011).
Roberto Viña (La Habana, 1982). Estudiante de Dramaturgia del Instituto Superior de Arte (ISA), egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Obtuvo el Premio de Ensayo Enrique Sosa convocado por la revista cultural Videncia y el de Cuentos Eróticos de Camagüey ambos en 2010, también La Llama Doble 2008, entre otros reconocimientos. Con Anatomía del purgatorio obtuvo en 2010 el Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas en el género teatro.
El Gobierno prohibirá la música 'vulgar' en los medios y en todos los espacios públicos
DDC
La Habana
El Ministerio de Cultura planea endurecer su cruzada contra el reguetón y otras expresiones que considera "vulgares, banales y mediocres", con una "norma jurídica" que deberá "regir los usos públicos de la música", en los medios de difusión (todos estatales), las programaciones recreativas, las fiestas populares, y la ambientación de lugares públicos, informó el presidente del Instituto Cubano de la Música (ICM), Orlando Vistel Columbié, en una entrevista publicada este viernes por el diario oficial Granma.
Añadió que está en marcha un "proceso de depuración de los catálogos artísticos" en las entidades y medios de difusión, para "erradicar" este tipo de música.
Tras la purga, esas expresiones quedarán prohibidas incluso "en restoranes y cafeterías estatales o particulares, ómnibus para el transporte de pasajeros y espacios públicos en general", precisó.
"Ni la vulgaridad, ni la mediocridad podrán mellar la riqueza de la música cubana; para ello trabajamos coordinadamente desde las instituciones culturales con todos los factores que intervienen en la promoción, difusión y uso social de las producciones musicales", dijo Vistel.
En los últimos meses, el MINCULT y miembros de la élite cultural cercana al Gobierno habían incrementado sus ataques contra el reguetón y otras manifestaciones, al parecer preocupados por el reflejo que son del estado actual de la sociedad cubana, donde la marginalidad y la pérdida de valores se han extendido aceleradamente, acompañadas del deterioro del sistema educativo.
Lejos de reconocer estas circunstancias, Vistel dijo que las autoridades actúan tomando en cuenta "la altísima sensibilidad de la mayoría de nuestro pueblo cuando advierte que se le quieren homogeneizar en patrones ajenos, que vulneran los más elementales principios de la ética".
Según el funcionario, el supuesto rechazo de la población a esas manifestaciones musicales se debe a los "elevados niveles de instrucción y una cultura acumulada a lo largo de más de medio siglo de empeños educacionales y culturales".
Vistel definió esas expresiones como "entregas seudoartísticas". En su opinión, nada tienen que ver con la "política cultural ni con la ética" de la sociedad cubana. Tampoco con la "tradición picaresca", el "sentido del humor".
"Por un lado, textos agresivos, sexualmente explícitos, obscenos, que tergiversan la sensualidad consustancial a la mujer cubana, proyectándola como grotescos objetos sexuales en un entorno gestual aún más grotesco. Todo ello en soportes musicales cuestionables o de ínfima calidad, donde impera el facilismo y la falta de rigor formal, que algunos justifican bajo el pretexto de una pretendida búsqueda de contemporaneidad", dijo.
Añadió que esos fenómenos "contraproducentes" son una "muestra de subestimación a la capacidad de apreciación" del pueblo y una "grave ofensa a su sensibilidad".
Vistel reconoció la existencia de "un sector del público que estimula esas expresiones". Achacó esto a "actitudes marginales" que, a su juicio, solo son "visibles en ciertas zonas" de la realidad cubana.
Responsabilizó también a "intermediarios, falsos promotores y funcionarios administrativos que —dijo— no solo conviven, sino lucran con tales manifestaciones".
Consideró que estas manifestaciones "copan espacios en varios segmentos de la programación y la difusión, contando (…) con la anuencia de personas que debían velar desde sus responsabilidades para que esto no suceda".
El funcionario advirtió que el ICM y su sistema de instituciones "han adoptado medidas, que van desde la descalificación profesional de aquellos que violen la ética en sus presentaciones hasta la aplicación de severas sanciones a quienes desde las instituciones, propician o permiten estas prácticas".
"Estamos enfrascados en un proceso de depuración de los catálogos artísticos de nuestras entidades, que va encaminado a erradicar cualquier práctica que por su contenido se aparte de la legitimidad de la cultura popular cubana", dijo Vistel.
China entrega un cuarto buque, de diez previstos para la flota cubana mercante
China entregó este viernes en el puerto de Shanghai el cuarto buque de un proyecto de diez embarcaciones graneleras para flota mercante cubana, que deberá estar concluido a mediados del próximo año, informa la agencia estatal Prensa Latina.
Según el reporte oficial, el programa de construcción de barcos en China forma parte de los esfuerzos por recuperar la marina mercante de la Isla.
El primero de los barcos fue terminado en agosto de 2011. Se espera que el último navegue hacia Cuba a mediados del próximo año.
Fuentes del consulado cubano en Shanghai (costa centro oriental de China) dijeron que la nueva embarcación podrá transportar una carga a granel de 35.000 toneladas y lleva el nombre de Mariana, en honor a la madre de los Maceo.
Al acto de entrega asistieron, por la parte china, directivos de los astilleros de Shanghai, de la empresa China National Machinery Import and Export Corporation (CMC) y funcionarios del Ministerio de Comercio, entre otros.
Por la cubana, representantes de empresas marítimas involucradas directamente en el proyecto y un grupo de técnicos e ingenieros que supervisan el proceso de construcción de los buques, así como el cónsul general de Cuba en Shanghai, Ariel Lorenzo.
Lorenzo se refirió a la importancia que concede La Habana dentro de sus planes económicos al desarrollo del transporte marítimo a mediano plazo.
El cónsul dijo que este proyecto de colaboración contribuirá a rescatar la marina mercante de la Isla y añadió que el mismo constituye "un ejemplo de las estrechas relaciones de amistad y cooperación entre Cuba y China", segundo socio comercial de La Habana (detrás de Venezuela).
El Consejo de Estado nombra ministro de Industrias al hasta ahora titular de la sideromecánica
DDC
La Habana
El Consejo de Estado designó ministro de Industrias al general Salvador Pardo Cruz, quien desempeñaba esa responsabilidad en el Ministerio de la Industria Sideromecánica, informa el diario oficial Granma.
El Gobierno dispuso recientemente la creación del Ministerio de Industrias, y la extinción de las carteras de Industria Sideromecánica y Ligera.
Según el diario del Partido Comunista, Pardo Cruz, próximo a cumplir 65 años, fue propuesto por Raúl Castro.
El Ministerio de Industrias abarcará las industrias ligera, sideromecánica y química.
Las Damas de Blanco y la cineasta Gloria Victoria Rolando, Premios Tolerancia Plus 2012
DDC
La Habana
Las Damas de Blanco y la cineasta Gloria Victoria Rolando recibirán el Premio Tolerancia Plus 2012 en las categorías general y racial, respectivamente.
Asimismo, el activista holandés Kees van Kortenhof, de la ONG Glasnost en Cuba, recibirá la distinción en la categoría LGBT, que se entrega por primera vez, informaron en un comunicado las entidades patrocinadoras del galardón.
"Resistir en el día a día la violencia en acto es una muestra de tolerancia nada teórica", dijeron sobre las Damas de Blanco.
"Se requiere mucho valor para no sucumbir al inmenso prontuario de humillaciones, vejaciones y golpizas que terminaron con la vida de esa gran Dama: Laura Pollán. Este premio a las Damas de Blanco es también un homenaje a ella. Desafortunadamente póstumo", añadieron.
En cuanto a Gloria Victoria Rolando, afirmaron que "ha entregado vida, pobreza y humildad para dejar plasmada en la pantalla la vida y obra de la mitad invisibilizada de Cuba: la afrodescendencia. Solo visibilizada, siendo justos, para la mentalidad decimonónica del folclor y el exotismo que todavía puebla medio mundo".
Por su parte, el holandés Kees van Kortenhof es "muy conocido por muchos cubanos y que se ha destacado por su apoyo a la comunidad LGBT independiente de Cuba", señalaron.
Los premios, que consisten en una estatuilla y un diploma, se entregarán a fin de año en el Cóctel Anual del Foro Nuevo País, en la sede del Comité Ciudadanos por la Integración Racial, dos de los organizadores, junto al Club de Escritores de Cuba, Observatorio Ciudadano contra la Discriminación, Proyecto Límite Humano, Partido Liberal Nacional Cubano, Movimiento Democrático Popular Cubano y Partido Arco Progresista.
Son tres premios "bien merecidos y en circunstancias excepcionalmente particulares: defendernos pacíficamente de la violencia de Estado", dijeron los grupos en la nota de prensa.
Indicaron que se entregan en medio de un incremento de la represión y "la violencia contra personas estrictamente pacíficas".
"Lo que está en juego no es el hecho de la autodefensa clínica de un régimen decadente contra las armas letales de una guerrilla urbana, sino la incapacidad mental de una elite para convivir psicológicamente con la diferencia en el espacio público", añadieron.
"Esa es la raíz de la intolerancia: la ausencia de espacio cerebral para aceptar que hay otros pobladores del otro lado de la acera. Es decir, admitir que existe otra acera. Tal ausencia genera un problema de y para la civilización: la desaparición del lenguaje abstracto a la hora de lidiar con los otros, y su sustitución por el lenguaje físico de la violencia", consideraron.
"Esto exige un extra, un plus de los que a duras penas tratamos de articular dentro de la Isla un espacio de comunicación civilizado", explicaron.
Criticaron la "indiferencia" de América Latina, "uno de los hemisferios donde la represión hizo cátedra".
Los galardones fueron dados a conocer durante el "Tercer Foro Raza y Cubanidad. Cuba, Pasado, Presente y Futuro", que se celebra en La Habana.
En la edición 2011, el premio fue concedido al sacerdote católico José Conrado y a la fallecida periodista e historiadora Leyda Oquendo Barrios.
Un profesor de la Universidad de Camagüey gana el concurso Tweets de Libertad
DDC
Madrid
José Luis Leyva Cruz (@LeyvaJos), profesor de la Facultad de Informática de la Universidad de Camagüey, es el ganador de la última edición del concurso Tweets de Libertad, que pidió a los participantes enviar mensajes o twitpics sobre la Cuba que imaginan para el futuro.
"Pensar en #Cuba perspectivamente es pensar que #CubaSera un país con Economía de Mercado", dijo Leyva Cruz en el mensaje ganador.
El profesor podrá elegir como premio una computadora netbook, una cámara fotográfica o un teléfono celular.
En el concurso, que convoca el proyecto ExpresArte en Libertad, ha recibido además una "mención honorifica por la calidad de sus tweets" el usuario @lavozesdecuba.
Enrique Peña Nieto toma posesión
Enrique Peña Nieto tomó el sábado posesión como nuevo presidente de México y en su primer mensaje a la nación prometió recuperar la paz en un país afectado por la violencia del crimen organizado, combatir la pobreza y fomentar el crecimiento económico, reporta la AP.
Peña Nieto juró como presidente en una ceremonia en el Congreso, mientras se producían choques entre manifestantes y policías federales en algunas calles. El nuevo mandatario estableció cinco ejes que guiarán su gobierno y, en primer lugar, puso "lograr un México en paz".
En un mensaje desde el Palacio Nacional, en el Zócalo de la ciudad de México anunció 13 propuestas específicas para avanzar hacia el cumplimiento de sus metas que enviará al Congreso, entre ellas una iniciativa de reforma para que en todo el país haya un solo código penal y no los 33 que actualmente existen.
También propuso la creación de un nuevo programa para la prevención del delito, reformar el sistema educativo para terminar con problemas como la venta de plazas de maestros, hacer un derecho constitucional el acceso a la banda ancha, lanzar una cruzada contra el hambre, dar un seguro de vida a las madres que son jefas de familia e impulsar los trenes de pasajeros en todo el país.
Dijo que buscará poner en el centro de las políticas de seguridad a los ciudadanos y sus familias y trabajará para que las carreteras y ciudades sean nuevamente "espacios de tranquilidad en los cuales los mexicanos transiten con seguridad sin temor de perder la libertad o la vida".
México ha visto una ola de violencia desde que su antecesor Felipe Calderón lanzó una ofensiva contra el crimen organizado seis años atrás. Unas 60.000 personas murieron desde entonces, según algunas estimaciones.
"Es tiempo de mover a México", dijo Peña Nieto. "Vienen mejores tiempos para todos los mexicanos", aseguró.
El nuevo presidente inició su mandato con su estilo ya visto como gobernador estatal, haciendo una lista de promesas.
Como gobernador del Estado de México, vecino a la capital, se comprometió a realizar 608 proyectos que, dijo, cumplió.
La asunción de Peña Nieto marca el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras 12 años de su primera derrota histórica y, para sus críticos, podría significar también el retorno de viejas prácticas autoritarias y corruptas que lo caracterizaron en el pasado.
El regreso del PRI
El PRI gobernó por 71 años continuos, hasta 2000, actuando con una mezcla de dádivas populistas, sobornos y elecciones manipuladas. Pero Peña Nieto asegura que su partido ha cambiado y que él gobernará de manera democrática y con transparencia.
El presidente usó un tono conciliador en su primer discurso nacional, en un aparente intento de calmar cualquier temor sobre un regreso autocrático del PRI.
"Como presidente democrático, respetaré a todas y a cada una de las voces de la sociedad", dijo y aseguró que escuchará la opinión de la gente.
"Veo en Peña Nieto un político que sobre todo es un político con olfato; no es un ideólogo", dijo a The Associated Press el analista político Jesús Silva-Herzog Márquez, para quien más que una modificación interna del PRI lo que ha pasado en los últimos años es un cambio en la sociedad y la política mexicana en general.
"Que se imponga la vieja política en el país no tendría ninguna posibilidad de éxito", añadió.
Algunos, sin embargo, mantienen sus temores ante el PRI.
Dentro de la Cámara, antes de que Peña Nieto jurara como mandatario, legisladores izquierdistas demandaron saber qué ocurría en las protestas y cuestionaban a Peña Nieto y Calderón.
"Imposición consumada, México de luto", se leía en una gran manta colocada por izquierdistas en uno de los costados del interior del recinto legislativo.
El diputado Ricardo Monreal, del partido izquierdista Movimiento Ciudadano, criticó el regreso del PRI.
"Una palabra resume lo que hoy 1 de diciembre se inicia en el país: la restauración, la vuelta al pasado", dijo Monreal, que fungió como jefe de campaña del candidato presidencial izquierdista Andrés Manuel López Obrador, segundo en la elección presidencial del 1 de julio.
"No permitiremos ningún regreso al pasado", dijo Miguel Barbosa, senador del Partido de la Revolución Democrática y principal grupo de izquierda.
Pese a las protestas, el ambiente dentro del recinto legislativo fue menos caótico que hace seis años, cuando el equipo de seguridad de Calderón literalmente entró a empujones por la parte trasera del salón de sesiones para que tomara posesión como presidente.
Ahora Peña Nieto entró por la puerta principal sin que se presentaran mayores problemas para ingresar.
Afuera del Congreso, y también desde antes de la ceremonia, se desataron las primeras protestas violentas en las que manifestantes lanzaron bombas molotov y la policía respondió con gases lacrimógenos.
Los manifestantes gritaban "¡México sin PRI!" detrás de las vallas metálicas que protegían el Parlamento.
Los enfrentamientos se trasladaron del Congreso hacia el centro histórico de la ciudad, muy cerca del Palacio Nacional, donde manifestantes, en su mayoría jóvenes con el rostro cubierto, causaron destrozos en vidrios de edificios y lanzaron piedras a la policía.
La Cruz Roja Mexicana informó que atendió a 76 manifestantes, de los cuales 29 requirieron atención hospitalaria, mientras que la alcaldía capitalina señaló que hubo al menos cuatro policías lesionados.
Además, el alcalde de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, reportó que se detuvo a 103 personas, incluidos 92 adultos y 11 menores de edad. Las autoridades locales dijeron que los destrozos fueron planeados y apuntó a por lo menos tres grupos anarquistas.
En el Palacio Nacional, mientras, Peña Nieto decía que se necesitaban cambios profundos para atacar algunos de los problemas que México aún enfrenta, como la pobreza que afecta a cerca de la mitad de la población.
Dijo que a pesar de logros alcanzados, como una estabilidad macroeconómica e institucional, "México no ha logrado los avances que su población demanda y merece".
Luego de su discurso a la nación, Peña Nieto acudió a un campo militar cercano a la residencia presidencial para saludar a las fuerzas armadas.
Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba y Michel Camilo participarán en una película sobre Lecuona
Los pianistas Michel Camilo, Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba rodarán una película dedicada al cubano Ernesto Lecuona, del que en 2013 se cumplirán 50 años de su muerte, en las ciudades que fueron importantes en su vida: La Habana, Nueva York y Santa Cruz de Tenerife, donde falleció, informa EFE.
El documental, explico a EFE el dominicano Camilo, lo rodará la productora Trova Films, al estilo de las películas musicales Buena Vista Social Club, de Wim Wenders, y Calle 54, de Fernando Trueba, en la que aparecen él mismo y el cubano Chucho Valdés, aunque ambientada con "los sones" de cada ciudad en la que vivió Lecuona.
"Lecuona fue un pianista importantísimo porque puso los ritmos 'caribe' al piano. Estoy entusiasmadísimo con el proyecto", aseguró Camilo, que cree que el filme "estará listo" para 2013.
La película, dirigida por el cubano Pavel Giroud, se centra en la vida del pianista y compositor desde que parte de La Habana. Su estancia en Nueva York y en Andalucía (sur de España), donde compuso temas tan conocidos como Guadalquivir, Granada, Gitanerías y Malagueña, y sus años finales en la isla de Tenerife.
Según explica la productora en su página web, en Playing Lecuona Chucho Valdés (Quivicán, 1941) será el "cicerone" en La Habana natal del compositor, y allí fusionará el jazz con los ritmos afrocubanos.
Camilo (Santo Domingo, 1954) creará en Nueva York "elegantes atmósferas sonoras" y Gonzalo Rubalcaba (La Habana, 1963) hará en Sevilla, el corazón de la Andalucía homenajeada por Lecuona en sus composiciones, un mix de latin jazz con flamenco.
"Y todos ellos —añade— interpretarán a Ernesto Lecuona en Santa Cruz de Tenerife en un encuentro sin precedentes".
El documental está apoyado por el programa Ibermedia, el ICAA, el Gobierno de la región de Canarias y la TV pública de Canarias.
Tres jugadores que escaparon en Toronto causan buena impresión al Battery de Charleston
DDC
Madrid
Heviel Cordovés, Maikel Chang y Odisnel Cooper, quienes hace siete semanas abandonaron la selección cubana en un partido por las eliminatorias mundialistas en Toronto, causaron buena impresión el viernes y el sábado al Battery de Charleston, informa el diario miamense El Nuevo Herald.
Después de verlos jugar, el entrenador del equipo, Mike Anhaeuser, los invitó a la pretemporada, a partir de enero próximo.
Cordovés anotó dos goles, Chang mostró gran calidad técnica y Cooper se exhibió como un arquero de notable recursos.
"Anhaeuser tuvo un gesto muy generoso al darle los pasajes y la estadía para que los tres jugadores pudieran viajar y hacer la prueba", comentó Mario Lara, de El Blog del Fútbol Cubano, quien gestionó esta oportunidad para los jugadores. "El domingo los tres volverán a Jacksonville y durante la semana deben recibir la carta de invitación del club".
Lara dijo que ese documento les ayudará en sus gestiones para conseguir el permiso de trabajo, que es un requisito indispensable para firmar un acuerdo en caso de que el Battery quiera contratarlos.
"Los muchachos impresionaron muy bien", comentó Lara. "Llegaron a las 8:45 a.m. del viernes", después de un largo viaje en autobús, "y de inmediato se entrenaron. En la tarde hicieron dos partidos de ocho contra ocho".
El sábado jugaron dos partidos de 90 minutos. Cordovés marcó dos goles.
"Anhaeuser comentó que pese a que Cooper es muy joven, tiene mucha calidad como arquero", dijo Lara, quien habló con el estratega tras las prácticas. "Sobre Chang, quien juega sobre la banda izquierda, destacó su destreza técnica y dominio del balón", añadió.
El equipo de Carolina del Sur ya anteriormente le había abierto las puertas a otros tres cubanos: Osvaldo Alonso, Léster Moré y Yenier Bermúdez.
La Regenta en La Habana
Teresa Dovalpage
Taos
"La heroica ciudad dormía la siesta" comienza La Regenta. Leí en voz baja la frase y evoqué la Vetusta lluviosa de Clarín. ¿Acaso una novela ambientada en La Habana podría empezar así? Por lo de heroica, desde luego, no habría problemas. En nuestra capital hay heroísmo, si se ha de creer a los libros de historia patria, para guardar, para vender y para regalar a los países amigos. Con respecto a la siesta, tampoco encontraría dificultades. Con lo haraganes que son los habaneros, arman un catre en cualquier parte y se echan a dormir a pierna suelta… Pero no tuve tiempo de continuar estableciendo paralelos. Una enfermera se asomó a la puerta del consultorio y voceó mi nombre:
—¡Yoana Rodríguez!
Cerré el libro, que había llevado al policlínico para que me diera apoyo moral, y avancé en cámara lenta hacia la consulta. Las piernas me temblaban y tenía la boca reseca. Entré con una mano bajo el seno, apretándomelo como si temiera que se cayese al suelo. El médico era un viejo patilludo a quien le decían Doctor Drácula porque siempre estaba pidiéndoles a los pacientes sangre de donación.
—¿Qué pasa? —fue su saludo—. ¿Qué te trae por aquí?
Tímidamente le expliqué que me había salido una cosita debajo del seno izquierdo. Aunque la había notado dos meses antes, mientras pude traté de hacerme la disimulada. A lo mejor se iba por donde mismo había venido, se disolvía, se desaparecía sin ayuda de nadie. Pero pasaron los días y las semanas sin traer el menor cambio en mi anatomía. Y pasó que don Víctor —así había yo rebautizado a mi marido, por razones que explicaré más tarde— se puso, de rareza, a hacerme cosquillas y descubrió aquel bulto. De rareza dije, sí. Porque mi consorte andaba de capa caída, por un problema de la próstata, y me tenía a dieta vegetariana. Bueno, a lo que iba, a que don Víctor dio un brinco que casi llega al techo y exclamó:
—¡Hija, por Dios! ¿Qué es eso, qué tienes ahí?
—Nada, una cosita.
Desde el primer día empecé a llamar al tumor la cosita. El diminutivo lo hacía lucir inofensivo, trivial, casi infantil.
—Pues ve enseguida al médico, antes de que siga aumentando de tamaño y se ponga peor.
Y al fin estaba allí. Una vez enterado del caso, el patilludo me mandó a acostar en la camilla de examen con los senos al aire libre. La enfermera había salido del consultorio y su ausencia me puso aún más nerviosa. En ciertas situaciones yo soy bastante mojigata, tanto como las damas españolas del siglo diecinueve. (Es decir, como algunas de ellas.) Pero el temor y el tumor acallaron mis mojigaterías. Me quité la blusa, me bajé los ajustadores y esperé boca arriba mientras un sonrojo de adolescente virginal me coloreaba cuello y rostro.
El médico palpó, hurgó y sobó con detenimiento la carnuda esferilla que se movía como pelota de ping pong bajo sus dedos. Luego buscó una jeringa enorme, parecida a las que se usan para inseminar vacas —me recordó a las que aparecían en los documentales sobre Ubre Blanca en los años setenta— y sin más ceremonias me hundió la aguja en la cosita. Vi el cielo, las estrellas y las dos osas con su rabo. Y no vi el resto del sistema planetario porque cerré los ojos y solté un aullido de dolor que debió oírse en Guantánamo.
—Anda, no alborotes así que allá afuera van a pensar que te estoy devorando viva —me sermoneó el patilludo—. Y alégrate de que lo haya hecho yo, porque si mando a la enfermera te pincha doce veces antes de dar con el lugar preciso. Quédate tranquilita.
Me quedé tranquilita.
—Haz el favor de llevar esto al laboratorio con una nota para la técnica —y el médico me hizo entrega formal del instrumento de tortura, lleno hasta la mitad de un líquido amarillo—. Ten cuidado no se te vaya a derramar por el camino.
Con la jeringa en alto cual trofeo olímpico y el seno que te quiero sano ardiendo por el pinchazo crucé todo el policlínico hasta llegar al laboratorio. Atravesé los corredores polvorientos y le entregué mis serosidades a la chica que, sentada lánguidamente tras el mostrador, se limaba las uñas con paciencia budista.
—Ven dentro de una semana o dos —me dijo—, a ver si para entonces tenemos los resultados porque ahora no hay ni reactivos.
Cuando regresé a casa descubrí que la cosita, con tantas manipulaciones, había quedado reducida a la mitad. Don Víctor estaba en la cocina preparando el almuerzo así que fui directo para el cuarto, llevando La Regenta a remolque, y me tiré en la cama a leer.
Mi marido, ex-jefe del departamento de letras hispánicas de la universidad habanera, guardaba cierto parecido con Víctor Quintanar, el respetable esposo de Ana Ozores en La Regenta. Don Víctor (el personaje de Clarín, no el mío) es un vejete jubilado de la Audiencia e interesado en la caza, la arboricultura, la marquetería y el teatro de Lope de Vega y de Calderón… en todo lo que lo rodea, con excepción de su mujer. Su desinterés marital actúa como detonante en la trama de la novela que gira en torno a la elección, por parte de Ana, de un sustituto para el regente retirado.
El caso era que a mi media naranja, como al don Víctor de la historia, se le habían apagado los fuegos pasionales. No nos dábamos más que besitos de buenas noches y un achuchón raquítico de Pascuas a San Juan. Aunque, en su honor sea dicho, las cosas no habían sido siempre tan sosas entre nosotros. Cuando nos conocimos tenía un motor en el escroto. Tan es así, que terminamos enroscados en el piso de su oficina la primera vez que nos vimos, cuando fui a pedirle trabajo en la facultad de Artes y Letras de La Habana.
Nuestros caminos se cruzaron después que perdí mi puesto de profesora en la Universidad de Las Villas. Y el puesto lo perdí por culpa de un accidente que, al lanzarme de mi nido académico de una patada, me llevó a buscar refugio en la capital. Por eso dicen que Dios escribe derecho con renglones torcidos. Aunque en el caso mío, me temo que a veces al Altísimo se le va el santo al cielo con el guión…
Todavía recuerdo hasta el más mínimo detalle del accidente —como se recuerda, en la oscuridad de la madrugada, entre crispaciones de miedo, el argumento entero de una película de horror. Pedaleaba de vuelta a casa una noche, después de terminar las clases, cuando un camión cargado de lechugas embistió por detrás mi bicicleta china, una Forever roja bien traqueteada. El topetazo me hizo aterrizar en el pavimento. Fue un instante de confusión espacial, en que creí que la tierra se había alzado hasta mi cabeza para soltarme el batacazo. Sentí el dolor de los huesos al hacerse trizas y olí la peste a goma quemada de una de las ruedas delanteras del camión, que se detuvo a centímetros de mi rostro. Todo esto mientras las lechugas se desparramaban por todas partes en una explosión vegetal.
En el juicio dijeron que la culpa había sido mía por no llevar reflector en la bicicleta. (Me lo habían robado precisamente una semana antes.) Pero como el chofer del camión tenía un aliento etílico capaz de tirar para atrás a Baco, el juez lo condenó a tres meses de cárcel. El borrachón salió mejor que yo, que pasé seis sin poder salir ni a la esquina. Prisión domiciliaria decretada por las dos piernas fracturadas, un brazo dislocado y las costillas convertidas en un rompecabezas óseo.
Lo peor fue que, además de descuajeringarme el esqueleto, el accidente me dejó un poco desequilibrada de los nervios. Estrés postraumático, me dijo mi psiquiatra, el doctor Cantoya, que se le llamaba a esa reacción. Durante años la vista de un camión me provocaba escalofríos y temblores, al punto de volver corriendo a casa si encontraba uno por la calle. Vomitaba cuando me ponían delante una ensalada de lechuga y no subía a una bicicleta ni aunque me pagasen mi peso en oro.
Al regresar a la universidad, más o menos restablecida, comprobé que el que fue a Sevilla —o en mi caso, al hospital— perdió la silla, el sillón y hasta el orinal. Mi cátedra estaba cerrada y me encontré en la calle y sin llavín. El decano me informó, con muchísima pena, que mi plaza había sido evaluada como "no imprescindible" durante aquellos meses de ausencia forzada. Corrían entonces los duros noventa y la enseñanza de narrativa española decimonónica no ocupaba un lugar preferencial en la mente de los burócratas.
¿Cómo ganarme la vida en Las Villas? No había muchas opciones para una hispanista desempleada. O me dedicaba a limpiar pisos en el hotel Ancón, o empezaba a arreglar uñas, o buscaba trabajo en una pizzería clandestina. Qué va. Adiós, cordera, me dije y vine a recalar a La Habana, donde me las vi negras al principio. Con mi padre no podía contar. Había perdido su cargo en el ejército cuando el brete de Arnaldo Ochoa y vivía refugiado en casa de sus suegros, que no me iban a admitir también a mí por mi cara bonita.
Tuve que apencar con tía Nena, la hermana de mi madre, que era una vieja resabiosa, y colocarme como maestra de español en una secundaria llena de fieras púberes. Los alumnos mayores fumaban en los baños, decoraban las paredes con obscenidades de barrio bajo y robaban a mano sucia en el salón de profesores. Los más chicos me tiraban bolas de papel, mocos endurecidos y cáscaras de naranja cuando me volvía de espaldas para escribir en la pizarra, y armaban batallas campales con los cuadernos en medio de la clase. Estaban en la edad del pavo elevada al cubo y no había quién los aguantara.
A los dos meses de lidiar con aquellas bestezuelas se me ocurrió ir a la Universidad de la Habana para enterarme de si había una plaza vacante. Lo dudaba, pero como la peor gestión es la que no se hace… Me preparé con todas las armas que tenía a mi disposición. El escudo fue un cartapacio con mi expediente laboral, copias de mis evaluaciones y una carta de recomendación llena de elogios que me diera el decano de Las Villas cuando me despidió. La armadura consistía en un vestido rojo, cortito y bastante desvergonzado, con escote de recepción.
Llegué a la facultad de Filología y pregunté por el departamento de Letras Hhispánicas.
—Queda al lado del baño de las mujeres —me informó la recepcionista, y añadió al notar mi expresión de desubicada—: Enseguida lo encuentras, muchacha, guíate por el olor.
Seguí el tufillo, que era difícil de ignorar, y me presenté muy frescamente ante el jefe de cátedra… cargo tan poderoso en nuestro ambiente como el de un regente de Audiencias. Me recibió un tipo canoso, aunque todavía fuerte e interesante. El que más tarde se convertiría en don Víctor, pero que in illo tempore era un cincuentón de buen ver.
—¿No necesitarán aquí una instructora de literatura española? —le pregunté a boca de jarro, sonriéndole con toda la sandunga que pude destilar.
—Las necesidades se fabrican cuando hace falta —me contestó, campechano—. ¿Trajiste tu expediente?
Saqué mi pedigrí académico y se lo entregué. Él se caló unas gafas montadas al aire, modernísimas, muy profesorales, y empezó a revisar el documento. Me despedacé cuatro uñas mientras duró aquella lectura, que se me antojó interminable.
—Tienes un currículum… de primera —comentó al fin, aunque mirando para mi trasero, no para el expediente.
—Gracias.
—El problema es que en estos momentos no hay ninguna plaza abierta en la sección de Literatura —empezó a ponérmela difícil—. Y aunque veo que terminaste la maestría, preferimos contratar a instructores que ya tengan un doctorado.
—Estoy dispuesta a empezarlo este mismo año si me dan la oportunidad de trabajar de nuevo en la universidad, compañero —le contesté—. Fíjese usted que tengo dos especialidades: Literatura Peninsular y Lingüística Española. Pero ahora estoy enseñando Gramática en una secundaria horrible, con unos estudiantes que se le escaparon a Lucifer —y puse una carita compungida, de náufraga en apuros.
— Pues… a lo mejor puedo hacer algo por ti —carraspeó y me echó otra ojeada radiográfica—. Da la casualidad de que el único profesor de Lingüística que tenemos en el departamento está a punto de retirarse. ¿Has estudiado a Noam Chomsky? Porque ahora sus libros son material obligatorio.
—¡Claro que sí! Hasta impartió un taller a nuestra clase en el ochenta y nueve. Conozco su obra al revés y al derecho, modestia aparte.
—A ver, a ver…
Me concentré y regurgité todo lo que recordaba sobre el estructuralismo de Chomsky. El jefe me escuchaba con aspecto de estar impresionado por mi bagaje cultural. Al poco rato pasamos de la lingüística a la lengua y del material obligatorio a mi nalgatorio y terminamos revolcándonos en el piso de la oficina. Tenía mosaicos verdes y olía a polvo, a churre acumulado y al orine del baño, que como dije antes quedaba justo al lado. En fin. Salí de allí con el vestido sucio y tremendo dolor de espaldas porque todavía no se me habían acotejado los huesos desprendidos durante el accidente, pero pesqué el trabajo. Quid pro quo.
Así empezó el romance con don Víctor y yo me convertí en profesora de lingüística y en la favorita del mandamás. Vamos, en la sultana departamental. Me volví una Regenta criolla que reinaba, aunque no gobernase, en aquel micromundo universitario. A los pocos meses se abrió una plaza para enseñar literatura española y excusado es decir que pasé a ocuparla sin más trámites ni protocolo.
A veces, cuando nos poníamos románticos, mi marido y yo rememorábamos la primera vez en que el suelo nos sirvió de lecho nupcial y enredábamos las lenguas pensando en Chomsky. Pero no con mucha frecuencia, por desgracia.
Tristes recuerdos de pasadas glorias.
Qué dura es, qué inhumana,
la marcha de la historia.
Cumplí mi promesa en lo que se refería a comenzar el doctorado. Tomé todas las clases y seminarios pertinentes y pasé los exámenes pero no conseguía terminar la tesis, que se basaba en La Regenta. La causa de tal cancaneo era que me identificaba demasiado con la protagonista. Ahora, para que esta afirmación tenga sentido, usted tendría que haberse leído la novela. Y como no estoy segura de que lo haya hecho (no lo estoy llamando inculto, solo que la vida moderna... los contratiempos... y las ochocientas páginas del libro son algo mucho), pues le facilitaré el resumen con el que presentaba la obra a mis estudiantes. Aquí va:
Ana Ozores es una señorona de veintinueve años domiciliada en Vetusta, nombre ficticio de la ciudad de Oviedo. Es huérfana de madre y con antecedentes de traumas familiares, entre los que se encuentran un intento de abuso sexual por el amante de su aya, un padre ausente y dos tías solteronas que le hicieron la vida un yogur agrio mientras vivió con ellas. En suma, carne de psicoanalista si hubiera existido alguno en España a finales del siglo diecinueve. Pero por aquel tiempo la ciencia del padrecito Freud estaba aún envuelta en los pañuelos de otra Ana famosa, Anna O., de modo que a la Regenta no le queda más remedio que arreglárselas sola.
La protagonista, bella y virtuosa, sufre periódicos ataques de nervios, al parecer ocasionados por el exceso de virtud. Está casada con don Víctor Quintanar, exregente de Audiencia que, como mi marido, tiene problemas con el aparato. (Bueno, eso no se lo decía así a mis alumnos. A ellos les explicaba asépticamente "que la trata como a una hija, evitando las relaciones íntimas".) De esta señora tan conyugalmente desatendida se enamoran el tenorio oficial de la ciudad, don Álvaro Mesía, y un cura bien plantado, el magistral Fermín de Pas.
Por influencias del último, Ana se vuelve beata y se dedica a leer a Santa Teresa y a buscar la unidad con Dios. Se reúne con el magistral en la catedral y en casa de una celestina eclesiástica, y además se confiesa con una frecuencia alarmante. Pero como no hay misticismo que resista al tercer enemigo del alma (que es la carne, para los no enterados) termina abriéndole el balcón de su cuarto a Mesía.
El exregente es incapaz de advertir de que lo están coronando, y no precisamente con hojas de laurel. Pero el magistral, celoso y despechado, se vale de la criada de los Quintanar para enterar a don Víctor del adulterio. Éste reta a duelo a Mesía, que lo mata y huye a Madrid, sin ocuparse más de su querida. La Regenta se queda sola. Sus antiguas amistades la despellejan sin compasión, nadie va a visitarla y termina besuqueada por un monaguillo asqueroso en la catedral de Vetusta.
¿Y qué pasa después del beso? ¿Se muere Ana? ¿Cae con otro ataque de nervios? ¿Le da una bofetada al atrevido? Don Leopoldo se lo reserva, como si de repente se le hubieran quitado las ganas de escribir o se hubiese aburrido de su propia historia. Vaya un final, más que abierto, despatarrado. Un final que deja a la heroína a merced de monaguillos malévolos, de ratones de iglesia y de la imaginación del lector…
Según algunos críticos, Ana pierde la razón. Y he aquí otro motivo por el que me identificaba con ella, aparte de la desatención marital que ambas sufríamos. El narrador alude a su "temor al cerebro descompuesto" —una manera fina de decir que tenía miedo de que se le llenara de guayabitos la azotea, de terminar loca para los restos, más quemada que una sartén. Pues bien, lo mismo me pasaba a mí. Allá se iban sus ataques de nervios con mi estrés postraumático, que me llenaba la mente de flashbacks sobre la bicicleta y el camión lechuguero en los momentos menos apropiados. Hasta una temporada pasé en el hospital psiquiátrico, con electroshock y pastillas, pero no me gusta ni recordarla.
También estaba la falta de hijos. A Ana, madre frustrada, la comparan con la Virgen de la Silla sin niño, y a mí se me iban los ojos detrás de todos los bebés que veía por la calle. Siempre quise tener muchachos, pero con los pepillos con quienes me lié de joven (que tampoco fueron legión) no llegué nunca a nada serio, o al menos lo bastante serio como para decidirme a darle otro miembro a la humanidad. Y mi don Víctor, que ya estaba maduro cuando nos casamos, tenía muy mala puntería. En diez años no acertó en el blanco ovular una sola vez, ni de casualidad, y tampoco le interesaba aumentar la familia. "¿A estas alturas? ¿Para que cuando mi hijo entre a la universidad yo sea ya un viejo chocho? Olvídalo."
Por todas estas razones presentía en Ana a una hermana del alma. No importaba que viviésemos separadas por más de un siglo y que una de nosotras fuera real y otra no. Aunque el concepto mismo de la realidad… es debatible, vaya.
Don Víctor se afanaba en la cocina, de manera que me acosté a leer mientras esperaba por el almuerzo. Como mi marido se había retirado dos años atrás y yo seguía de profesora en la universidad, habíamos llegado a un acuerdo: yo aportaría la mayor parte del dinero al presupuesto familiar y él se ocuparía de las labores domésticas. Otra vez quid pro quo.
Abrí La Regenta al azar y tropecé con este párrafo:
"¡Qué fácil era el crimen! Aquella puerta... la noche... la obscuridad... Todo se volvía cómplice. Pero ella resistiría. ¡Oh! ¡Sí! Aquella tentación fuerte, prometiendo encantos, placeres desconocidos, era un enemigo digno de ella. Prefería luchar así. La lucha vulgar de la vida ordinaria, la batalla de todos los días con el hastío, el ridículo, la prosa, la fatigaban; era una guerra en un subterráneo entre fango. Pero luchar con un hombre hermoso, que acecha, que se aparece como un conjuro a su pensamiento; que llama desde la sombra; que tiene como una aureola, un perfume de amor... esto era algo, esto era digno de ella. Lucharía."
Un aguijonazo de envidia me punzó con la misma fuerza que la aguja del patilludo. Aunque casada con un vejestorio y con pocas distracciones a su disposición, Ana tenía a un enamorado que no le perdía pie ni pisada, que iba a rondar su casa por las noches… ¡Y ella lo llamaba enemigo! Dichosa tú, Regenta. A mí, en cambio, me faltaban con quién y para qué luchar. Debía conformarme con don Víctor y su próstata triste, con el aburrimiento que inundaba el apartamento como un olor grisáceo a cloroformo, con la académica rutina de la universidad. Y para colmo, ahora me había brotado una cosita de mal augurio bajo el seno. No era justo, señor. ¿Por qué no se me presentaba una tentación fuerte como la de Ana? ¿Por qué no había un don Álvaro en mi vida, a ver, por qué?
--------------------------------------------------------------------------------
Teresa Dovalpage, La Regenta en La Habana (Edebé, Madrid, 2012).
Diciembre 3: ¿réquiem por la medicina cubana?
Miriam Celaya
La Habana
La imagen que ilustra esta entrada y que descargué de una web oficialista corresponde a una de las muchas que existen sobre la intervención de los médicos cubanos en Haití después del terremoto que asoló a ese país en 2010 y también a propósito de la epidemia de cólera. Curiosamente, este 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana, no he logrado encontrar ninguna fotografía acerca de la atención de nuestros galenos a los pacientes de cólera en Cuba.
Por supuesto, dirán algunos, no es posible fotografiar lo que no existe. A juzgar por la prensa oficial y en ausencia de reportes médicos contrastables, resulta que lo que está circulando en Cuba —especialmente en la región oriental de la Isla— no es cólera, sino un brote de infección intestinal aguda. Otra frase eufemística que meses atrás definió el cólera en los medios oficiales fue infección intestinal por contaminación hídrica, que también en su momento se declaró controlado y eliminado.
Hoy amanecimos con un hipócrita jubileo en los medios de prensa. El noticiero matutino de televisión se congratulaba con la fecha de los médicos y enumeraba una vez más los innumerables logros y sacrificios de los profesionales de la salud, mientras los cubanos de la Isla seguimos expuestos continuamente al peligro del cólera y el dengue, dos epidemias que ya se han cobrado muchas vidas y que permaneces ocultas, solapadas bajo los discursos triunfalistas del gobierno y el silencio cómplice de las autoridades sanitarias.
No hay nada que celebrar este 3 de diciembre. En realidad, deberíamos lamentar la ausencia de libertades que mantiene encerrado en una cárcel del régimen a Calixto Ramón, el primer periodista independiente que dio a conocer la presencia del cólera en la provincia de Granma y en otras regiones de Cuba, quien cumple 22 días de huelga de hambre. Tendríamos que lamentar la pérdida de vidas humanas por la irresponsabilidad criminal del gobierno y de los dirigentes de la salud, la indefensión de este pueblo frente a la insalubridad galopante, deberíamos estar de luto por la muerte de la ética médica.
¿De qué valen el talento profesional, el sacrificio de muchas horas de trabajo en pésimas condiciones, la lejanía del país y de la familia por parte de los internacionalistas si nuestros médicos son incapaces de cumplir con la obligación ética de hacer público el riesgo que enfrenta la población? ¿Desde cuándo el compromiso político-ideológico puede subordinar el deber sagrado de quienes una vez juraron protegernos?
En la actualidad solo unos pocos médicos se atreven a superar sus miedos y comprometer sus intereses personales y profesionales para alertar a sus pacientes sobre las epidemias silenciadas por las políticas gubernamentales. La mayoría calla.
Este 3 de diciembre nos recuerda que quizás queden muy pocos médicos con decoro en este país, otrora ejemplo de atención médica y que por muchos años contara con un magnífico sistema sanitario de atención primaria. Por el momento, la callada docilidad de los que en su día hicieron el juramento hipocrático constituyes una profanación a la memoria del ilustre médico cubano, Carlos Juan Finlay, nacido en esta fecha en el ya lejano 1833.
--------------------------------------------------------------------------------
Este texto apareció en el blog Sin EvaSión, se reproduce con autorización de la autora.
Detenidos varios de los organizadores del Foro Raza y Cubanidad
DDC
La Habana
Varios de los principales organizadores del Foro Raza y Cubanidad, que celebraba su tercera edición en La Habana, fueron detenidos por la Policía y la Seguridad del Estado, informó a DIARIO DE CUBA el exprisionero político Iván Hernández Carrillo, miembro del Grupo de los 75.
Entre los arrestados se encuentran Juan Antonio Madrazo Luna, coordinador nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR), el activista Leonardo Calvo Cárdenas y Eleanor Calvo Cárdenas, directora del Observatorio Ciudadano contra la Discriminación (OCD).
Hernández Carrillo alertó asimismo de la "desaparición" del disidente Manuel Cuesta Morúa, portavoz del Partido Arco Progresista (PARP), cuando se dirigía el sábado por la mañana al Foro.
La activista Susana Mas, miembro del CIR, declaró a este diario que la casa de Madrazo, donde se realizaba el evento, está rodeada por un fuerte operativo de la Policía y la Seguridad.
Mas dijo que los arrestos de Madrazo, Leonardo y Eleanor Calvo se produjeron el viernes por la tarde, tras la inauguración del Foro. Horas antes había sido apresado el opositor Guillermo Ordoñez.
Los activistas fueron trasladados a diferentes estaciones policiales de La Habana, aunque este domingo aún se desconocía el paradero de Cuesta Morúa.
Según Mas, en total serían unos ocho los detenidos.
En un correo electrónico enviado a DIARIO DE CUBA el viernes, Madrazo había denunciado la represión contra los participantes en el Foro, que se convoca al margen del control gubernamental.
"A muchas personas no dejaron entrar (…) unos fueron detenidos, otros obligados a abandonar el lugar", dijo. "Si no podemos desarrollarlo (el evento) el fin de semana, será todos los días hasta que lo podamos realizar".
A pesar de la represión, el "Tercer Foro Raza y Cubanidad. Cuba, Pasado, Presente y Futuro" fue inaugurado el viernes, y sus organizadores anunciaron la concesión del Premio Tolerancia Plus 2012 a las Damas de Blanco, la cineasta Gloria Victoria Rolando y el holandés Kees van Kortenhof, de la ONG Glasnost en Cuba.
Los participantes disfrutaron además de una velada cultural en la que actuaron la soprano Yoslainy Pérez Derrick; Luis Eligio y Amaury Pacheco, del proyecto independiente Omni Zona Franca, y el grupo folclórico Misterio del Vodu.
Para este sábado estaba previsto el debate de ponencias como "El orgullo de ser negro", de Hildebrando Chaviano Montes; "Partido Independiente de Color: Una deuda con la verdad y con la historia", de Leonardo Calvo; "Dos Hombres y una historia (Una mirada a la vida de dos personalidades polémicas, Salvador García Agüero y Ramón Vasconcelos)", de Fernando Edgardo Palacios Mogar, y "La pauperación étnica: Una historia de contraenmacipación", de Manuel Cuesta Morua.
También, "El Negro, héroe, bufón y persona en la literatura colonial", del poeta Alfredo Nicolás Lorenzo, y "Memorias y narrativas del cuerpo y la imagen desde la afrodescendencia", de Juan Antonio Madrazo Luna.
Los debates debían continuar el domingo con "La escuela familiar Lúkúmí, seno educativo de los afrodescendientes", a cargo de Víctor Betancourt Estrada Omolofaoro, Sacerdote de Ifa; "Sociedades de Color y protagonismo social en Güira de Melena (1899-1960)", por Eleanor Calvo Cárdenas, y "Sociedades de Color en Pinar del Río: Mito y realidad (1902-1962)", por el Historiador Guillermo Fidel Duarte González.
Para concluir el evento los participantes tenían prevista la aprobación de una declaración final.
Las pasadas ediciones del Foro Raza y Cubanidad han sido también reprimidas por el régimen.
Miembros de la Academia de Hollywood asistirán al Festival de La Habana
Directivos y miembros de la Academia de Hollywood y del Instituto Nacional del Audiovisual de Francia, asistirán al Festival de Cine de La Habana, que el martes enciende sus pantallas durante diez días, informa la AFP.
"Vendrá el presidente de la Academia, Hawk Koch y otros miembros para presentar la muestra 'De Hollywood a La Habana, la Academia presenta', que será proyectada durante el Festival", dijo a la AFP un portavoz del Comité Organizador.
La muestra de Hollywood contempla cuatro filmes: Código Fuente (2011); Madres e Hijas (2009); Los Chicos están bien (2010) y Las Crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario.
Los chicos están bien (The kids are all right), tuvo cuatro nominaciones al Oscar en 2010: mejor película, mejor actriz, mejor guión y mejor actor secundario. También ganó dos Globos de Oro a la mejor película y a la mejor actriz.
El filme, una comedia dramática, será presentado en La Habana por su directora y co-guionista Lisa Cholodenko, en presencia de una de la protagonistas, Anette Bening, nominada al Oscar y ganadora del Globo de Oro. Ambas son miembros de la Academia.
Al 34 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, también asistirá una delegación del Instituto Nacional del Audiovisual de Francia, encabezada por su director, Mathieu Galle.
La institución francesa colabora con el Instituto Arte e Industrias Cinematográficos De Cuba (ICAIC), en la restauración de obras cubanas. Según fuentes del Comité Organizador del Festival, se espera que presenten las primeras restauraciones.
Más de 570 películas serán proyectadas durante el Festival, considerado el evento cultural más importante en la Isla, y que acoge en sus salas de La Habana más de medio millón de espectadores cada año.
De las cintas, estarán en competencia por los premios Coral 19 largometrajes de ficción, el plato fuerte del Festival, entre las que sobresale la chilena No, de Pablo Larraín, que cuenta la historia del plebiscito que en 1988 condujo al fin a la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).
También disputarán el galardón, 20 medios y cortometrajes, 21 óperas primas, 23 documentales y 27 dibujos animados. Además se premiarán los mejores guiones inéditos (29 en competencia) y a los carteles de cine (21).
Están previstas también proyecciones en homenaje a los realizadores Kenji Missumi (1921-1975, Japón), Michelangelo Antonioni (1912-2007, Italia), Chris Marker (1921-2012, Francia) y Jan Svakmajer (República Checa), así como muestras especiales de cine latinoamericano, del Caribe, español, polaco, italiano, alemán y canadiense, entre otros.
Fuera de concurso, se proyectarán tres películas de destacados directores latinoamericanos: Paisajes devorados, de Eliseo Subiela, quien viajará a La Habana para la presentación; El Fausto Criollo, de Fernando Birri, ambos de Argentina, y Las razones del corazón, del mexicano Arturo Ripstein.
El músico argentino Fito Páez ya llegó a La Habana para ofrecer un concierto el miércoles en el marco del Festival, luego de una ausencia de cinco años de los escenarios de la Isla, informó el Instituto Cubano de la Música y medios locales.
Condenado a dos años de cárcel un sindicalista independiente acusado de 'peligrosidad social'
DDC
La Habana
El sindicalista Ulises González Moreno fue condenado esta semana a dos años de cárcel por supuesta "peligrosidad social predelictiva", informó a DIARIO DE CUBA el exprisionero político Iván Hernández Carrillo, líder de la Confederación de Trabajadores Independientes de Cuba (CTIC), quien calificó el hecho de "injusticia".
González Moreno, de 45 años de edad y vicesecretario general del Sindicato Independiente de Carpinteros por Cuenta Propia, adscrito a la CTIC, fue detenido el pasado 15 de noviembre en su casa, en Centro Habana, por dos agentes de la policía política vestidos de civil, indicó Hernández Carrillo.
"En la unidad policial le comunicaron que se le había abierto un expediente por índice de peligrosidad social", añadió. El 27 de noviembre, 12 días después del arresto, fue juzgado y sentenciado. Actualmente se encuentra en la prisión Valle Grande.
"En el acto del juicio le dijeron que era porque se vinculaba a elementos antisociales", en referencia a los opositores, dijo el exprisionero político, miembro del Grupo de los 75.
Hernández Carrillo recordó que la "'peligrosidad social' es una de las figuras que el régimen utiliza para acallar las voces de los opositores llevándolos a prisión".
"Fue un juicio totalmente amañado, parcializado, carente de realidad", criticó.
El líder de la CTIC, dijo que González Moreno fue defendido por un abogado de oficio, pero para la apelación —que ya fue presentada— la familia y la Confederación quieren contratar a la abogada Amelia Rodríguez Cala, quien representó recientemente al activista Antonio Rodiles y lleva el caso de la prisionera política Sonia Garro y los de otros opositores.
Hernández Carrillo denunció que el mismo día en que fue condenado, dos oficiales de la Seguridad del Estado dijeron a González Moreno "que si colaboraba con ellos dando información sobre nosotros (la CTIC), es decir, si se convertía en un delator, ellos retiraban la denuncia, destruían la documentación y lo ponían en libertad".
"No soy chivato", fue la respuesta del sindicalista, según su esposa, Yaqueline Daly Caballero, quien pudo hablar por teléfono con él.
Cuba tiene unos 84.000 habitantes menos que hace un año
Cuba tiene unos 84.000 habitantes menos que hace un año, según los resultados preliminares del censo nacional divulgados este lunes, que confirma que la población está decreciendo por la emigración y por menos cantidad de nacimientos, reportó AFP.
"Cuba cuenta con 11.163.934 habitantes como población residente", de acuerdo con los primeros resultados del censo realizado en septiembre, dijo el vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo, citado por el diario oficial Granma.
La Isla cerró 2011 con 11.247.925 habitantes, informó en julio la Oficina Nacional de Estadísticas, cuyos expertos han alertado que el país experimentará un "franco decrecimiento" poblacional, debido a la sostenida emigración y a una reducción en los nacimientos.
Murillo también adelantó que el porcentaje de mujeres (50,09%) supera ligeramente al de hombres (49,91%); y que el 18,3% de los cubanos tiene 60 años o más, mientras que el 63,3% de la población tiene entre 16 y 59 años.
El 18,4% tiene hasta 15 años de edad.
La Isla enfrenta un problema de envejecimiento de la población, agudizado por bajas tasas de fecundidad y la emigración de unos 38.000 cubanos al año.
Granma dijo que los resultados finales del Censo se conocerán en julio de 2013.
Sombras en la sala oscura
Fernando Dámaso
La Habana
Antes de 1959, en la denominada Gran Habana —que incluía la ciudad de La Habana y Marianao—, con menos de un millón de habitantes, existían 134 salas cinematográficas en pleno funcionamiento. Las había con diferentes capacidades, desde 500 asientos las menos hasta más de 1000 la mayoría, y diseños: desde las más lujosas con aire acondicionado, butacas acolchadas (en algunos casos reclinables) y alfombras, hasta las más modestas con ventiladores y butacas de madera. La mayoría disponían de cafeterías y fuentes de soda adosadas y, casi todas, con servicio de golosinas y refrescos hasta en la propia sala, durante la función.
Existían diferentes circuitos de estrenos. Semanalmente se proyectaban filmes tanto norteamericanos como franceses, italianos, ingleses, españoles, mexicanos y argentinos, por solo citar las cinematografías más representadas. A veces, en dependencia del éxito en taquilla, un film podía permanecer en cartelera de estreno más de una semana, donde se exhibía acompañado del noticiero, algún documental y un dibujo animado. Después, la cinta pasaba a los cines de reestreno y de barrios, donde por lo regular su proyección se hacía acompañar de algún film de los llamados "de relleno", que a veces resultaban tan buenos e interesantes como el principal.
Ir al cine constituía entonces un acontecimiento social y, en dependencia del contenido del film, podía hasta convertirse en una salida familiar. También era espacio para los enamorados y hasta para los grupos de amigos y amigas. Disfrutamos del cine mudo y del hablado en blanco y negro, en colores, de la 3D, del cinemascope y hasta del cinerama. Las salas se modernizaban, remodelaban y recibían las nuevas tecnologías. Eran tiempos en que marchábamos a la par del mundo. Después llegó el impasse y el desarrollo se detuvo.
Es verdad que durante algunos años todavía llegaron filmes de Italia, Francia, algunos de Japón, España, México, Argentina y Brasil, así como aparecieron de otros países como la Unión Soviética, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia, la RDA, Bulgaria, China y Suecia, pero desaparecieron los de Estados Unidos, que siempre habían constituido la mayoría.
El público se fue adaptando a la nueva situación aunque, a ojos vista, el estado de las salas decaía. Primero desaparecieron las ofertas dentro de ellas, las fuentes de soda y las cafeterías. Después el aire acondicionado, los ventiladores, la alfombras, las cómodas butacas y hasta los proyectores y las pantallas, por falta de reparación y reposición. Ir al cine se convirtió entonces en un suplicio, y los espectadores comenzaron a abandonar las salas oscuras para refugiarse, primero, en los pocos videoclubs existentes (muchos clandestinos), y después en los CD, DVD, memorias flash, discos externos y otras tecnologías.
A continuación vino la desaparición de las salas, la mayoría por derrumbe o por demolición, y otras convertidas en comercios, almacenes, viviendas colectivas, albergues, salas de deportes y hasta solares yermos. Últimamente algunas han sido rescatadas y se utilizan en actividades teatrales y musicales. A pesar del aumento de los habitantes de la ciudad en hasta dos millones, de la cifra inicial no sobreviven más de una veintena de salas de cines, muchas de ellas en estado deplorable, dejando de existir los cines de barrio.
Es real que en otros países, a lo largo de los años las salas cinematográficas han sufrido transformaciones y algunas hasta han desaparecido, pero éste no es nuestro caso. Aquí no pasaron a formar parte de modernos centros comerciales, multiplicándose en salas más pequeñas, o en centros culturales. Aquí simplemente desaparecieron.
Hoy, las pocas que existen estrenan películas ya vistas en la mayoría de los hogares, y solo atraen a pocos espectadores, lo cual no las hace rentables. En algunas muestras esporádicas de cine francés, italiano, español, etcétera, y una vez al año, durante diez días, en el denominado Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, el ambiente cinematográfico revive, y aparecen colas de espectadores. Esto hace que algunos visitantes afirmen erróneamente que el cubano acude de forma masiva al cine. No tienen en cuenta que esto solo sucede durante diez de los 365 días del año.
De todas formas, las ofertas del Festival han ido decayendo con cada edición, tanto en interés como en calidad artística, siendo muchos de los filmes presentados —con algunas honrosas excepciones principalmente argentinas y mexicanas— verdaderos panfletos que responden a posicionamientos políticos e ideológicos de sus cinematografías, muchas de ellas subvencionadas por los distintos gobiernos.
Los filmes de producción nacional, escasos y signados por la censura, tratan por lo regular temas epidérmicos, más en la cuerda de la comedia ligera costumbrista, con abundante sexo y lenguaje grosero, buscando la aceptación fácil del público. Aunque atraen espectadores poco exigentes, no constituyen una opción estable para llenar las salas siquiera medianamente. A veces, rompiendo esquemas y haciendo malabarismos para sortear todo tipo de dificultades, algún director joven crea algo interesante, pero esto solo se muestra en auditorios reducidos, sin incluirse su proyección en las pocas salas que aún funcionan.
La sala oscura ha declinado y, junto a ella, la magia que la acompañaba. Ir al cine no constituye ya una opción familiar, ni de enamorados, ni de un grupo de amigos y amigas. Ha dejado de ser incluso una opción personal.
El Gobierno recorta su estimación de crecimiento del PIB
Agencias - DDC
La Habana
El Gobierno redujo su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto para 2012 a un 3,1 por ciento, y lo justificó con el incumplimiento de los planes del sector de la construcción, informó este lunes la prensa oficial, según Reuters.
La cifra es inferior al 3,4 por ciento estimado inicialmente y fue revelada durante una reunión del Consejo de Ministros celebrada el viernes pasado.
En el encuentro, el titular de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo, consideró que aún así, el desempeño económico de 2012 "ha mantenido un comportamiento favorable", pese a deficiencias del "modelo económico cubano", la crisis mundial y el embargo estadounidense.
"Se prevé no alcanzar el incremento planificado debido fundamentalmente a la actividad de construcción que incumple su plan", dijo Yzquierdo, según el periódico oficial Granma.
El Gobierno cubano tiene su propia fórmula para medir el PIB, que incluye los servicios de Salud Pública y Educación.
El año pasado, la economía cubana creció 2,7%, una cifra que fue también inferior al 3% pronosticado inicialmente.
El ministro dijo que para 2013 "se avizora un crecimiento de 3,7%", según el diario.
Durante la reunión del Consejo de Ministros, que analizó la ejecución de la economía cubana durante 2012, el general Raúl Castro criticó un incremento de las importaciones de alimentos, debido al "incumplimientos en los planes".
Por su parte, el vicepresidente Marino Murillo dijo que dentro de las "tareas" para 2013 está "la reestructuración inicial del mercado mayorista", que "permitirá garantizar mayores aseguramientos para el país".
La ausencia de un mercado mayorista en la Isla es una de las principales quejas de los agricultores y trabajadores por cuenta propia.
"Entre otras cuestiones se prevé que la comercialización mayorista pueda realizarse por personas jurídicas y naturales. Además, los productores podrán vender a precios de oferta y demanda las producciones y servicios excedentes luego de cumplir los compromisos previstos dentro del Plan. También a las empresas importadoras seleccionadas se les asignará una capacidad financiera para respaldar en el mercado la presencia de productos ampliamente solicitados", dijo Murillo.
Añadió que están en etapa de aprobación "normas jurídicas para continuar flexibilizando el trabajo por cuenta propia, que entre otras cuestiones plantean el otorgamiento de licencias para actividades que hasta el momento estaban suspendidas y la incorporación de otras con el fin de seguir perfeccionando el funcionamiento de esta forma de gestión no estatal, que actualmente acoge a más de 395.000 trabajadores".
Esas posibles áreas para el trabajo no estatal no fueron precisadas.
El Consejo de Ministros aprobó las propuestas del Plan y el Anteproyecto del Presupuesto para 2013, los cuales se presentarán a los diputados en el próximo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional.
Como norma, la Asamblea Nacional aprueba sin disensos las propuestas del régimen.
Resultados preliminares del censo 2012
En la reunión también se dieron a conocer resultados preliminares del Censo de Población y Viviendas, iniciado el 14 de septiembre del 2012 y aún en etapa de revisión, codificación y digito-validación.
De acuerdo con los datos disponibles hasta el momento, Cuba cuenta con 11.163.934 habitantes como población residente, y fueron censadas 3.931.643 unidades de alojamiento, indicó Granma citando a Marino Murillo.
Por sexo, el número de mujeres supera al de los hombres, con 50,09% y 49,91%, respectivamente.
En cuanto a las edades, con 60 años o más se registra un 18,3% de la población, lo cual muestra el envejecimiento. Un 18,4% de los cubanos tiene entre 0 y 15 años. En consecuencia, la mayor concentración poblacional se encuentra dentro las edades comprendidas entre los 16 y 59 años, un 63,3% del total.
Los datos definitivos del censo que se darán a conocer en junio de 2013.
Observatorio de Derechos Humanos denuncia ante la ONU la legislación represiva cubana
DDC
Madrid
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid, envió al Grupo de Trabajo de la Revisión Periódica Universal (UPR), que realiza el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, un informe en el que denuncia la legislación represiva del régimen de los Castro.
En el documento, recibido en la redacción de DIARIO DE CUBA, el OCDH reclama a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU "atención (…) hacia la violación sistemática" de los derechos fundamentales en Cuba. Éstas "han sido y continúan siendo prácticas amparadas y legitimadas por la propia legislación interna", alerta.
El OCDH, integrado por exprisioneros políticos y exiliados, recuerda que La Habana es uno de los estados firmantes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además, en 2008 suscribió los pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU.
Sin embargo, "no ha realizado ni una sola reforma para poner la legislación interna en sintonía con las obligaciones asumidas" en materia de derechos humanos, señala.
Violaciones desde la Constitución
"Hay infinidad de ejemplos de normas, principalmente en los ámbitos constitucional y penal, que están en franca contradicción con el respeto y ejercicio de los derechos humanos o que existen claramente para amparar las violaciones sistemáticas", añade el OCDH. Como ejemplo, menciona que la Constitución vigente consigna que el Partido Comunista es la "vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado".
"De esta manera, la propia Constitución, al establecer la supremacía política del Partido Comunista de Cuba (PCC) y de sus correspondientes principios ideológicos, está violando flagrantemente el derecho de los cubanos que profesan otras ideologías u opciones políticas a participar en la dirigencia superior del Estado. Estamos ante un claro ejemplo de discriminación por razones políticas, violación proscrita por el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos", considera el OCDH.
Asimismo, destaca que "otros efectos prácticos (…) son: la prohibición de otros partidos políticos y el establecimiento del monopartidismo (…) Lo cual viola el derecho de asociación de los ciudadanos que no profesan la ideología del PCC, así como la de aquellos que aun siendo comunistas no quieren pertenecer a ese partido específico".
"En Cuba todo lo que se desprenda de la pretensión ciudadana de ejercer el legítimo derecho a la participación política organizada fuera del PCC es objeto de persecución y hasta encarcelamiento", indica el Observatorio en su informe.
Por otra parte, señala que la supremacía del PCC no solo se reduce al ámbito político partidista. El Artículo 7 de la Constitución "reconoce el derecho de asociación siempre que éste se ejerza en sintonía con 'las tareas de la edificación, consolidación y defensa de la sociedad socialista'. Dicha norma viola el artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y deja fuera de la legalidad a todo aquel ciudadano que no se identifique con los postulados y la operatividad de la llamada 'sociedad socialista'", dice.
Otra "abierta contradicción entre la legalidad cubana y los principales instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos es el artículo 53 de la Constitución, que dice reconocer la libertad de palabra y prensa, pero que inmediatamente establece que estas libertades tendrán que ser ejercidas 'conforme a los fines de la sociedad socialista'", agrega.
A juicio del OCDH, el artículo 62 de la Constitución "resume toda esta estrategia (…) para prohibir el ejercicio libre de los derechos humanos y abre las puerta a la arbitrariedad estatal y judicial" al establecer: "Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es punible".
Con lo establecido en la Constitución, la violación a los derechos humanos (…) se va arrastrando desde la cúspide hasta la base de la pirámide del ordenamiento jurídico cubano", lo cual "tiene efectos prácticos nefastos", indica el OCDH.
Afirma uno de los ejemplos más claros del condicionamiento político, partidista e ideológico de las leyes cubanas es el Código Penal (1987).
"La violación de los derechos humanos en la justicia penal cubana es producto de la interpretación políticamente condicionada de los jueces", la "intromisión" de los órganos de la Seguridad del Estado en los procesos y la "arbitrariedad policial", dice el Observatorio. "Todo el organigrama institucional cubano está corroído por la arbitrariedad".
"La propia Constitución, la Ley de Procedimiento Penal y el Código Penal, justifican, legitiman y protegen dichas arbitrariedades", asegura.
En este sentido, menciona el Artículo 47.1 del Código Penal: "El tribunal fija la medida de la sanción, dentro de los límites establecidos por la ley, guiándose por la conciencia jurídica socialista…".
"Propaganda enemiga" y "peligrosidad social"
Otro artículo, el 103, sobre la Propaganda Enemiga, establece penas que pueden llegar a ocho años de cárcel para quien "incite contra el orden social, la solidaridad internacional o el Estado socialista, mediante la propaganda oral o escrita o en cualquier otra forma…". También para quien "difunda noticias falsas o predicciones maliciosas tendentes a causar alarma o descontento en la población, o desorden público".
Utilizando este artículo, La Habana ha condenado a ciudadanos "por publicar estudios sobre el cultivo del tabaco, denunciar la corrupción en los distintos niveles del Gobierno o escribir y publicar artículos en medios independientes sobre cuestiones tan simples y cotidianas como la calidad del pan, el suministro de agua o la precariedad del transporte", recuerda el Observatorio.
"En Cuba cualquier opinión puede ser propaganda enemiga, porque toda crítica puede contravenir la forma de concebir la vida social y política que tiene el estado socialista. Por la amenaza de aplicación de este artículo en Cuba muchas personas renuncian a ejercer sus derechos de opinión y expresión", advierte.
La organización se refiere también en su informe a lo que califica de "aberración jurídica contenida en el Código Penal cubano, conocida como la 'Peligrosidad Predelitiva' o 'Estado Peligroso'".
Según el artículo 72 del Código Penal "se considera estado peligroso la especial proclividad en que se halla una persona para cometer delitos, demostrada por la conducta que observa en contradicción manifiesta con las normas de la moral socialista".
Esta figura es habitualmente utilizada por el régimen para encarcelar opositores.
"¿Es justo detener o condenar a alguien en virtud de las 'las normas de la moral socialista'? ¿es justo que se pueda condenar, inclusive de manera preventiva, al disidente?", pregunta el OCDH.
"Bajo el supuesto de 'conducta antisocial' se criminaliza a la disidencia. La Peligrosidad Predelictiva echa por tierra cualquier idea de respeto al ejercicio de los derechos humanos y siembra un estado de inseguridad jurídica en el que el ciudadano teme ser reprimido o sancionado incluso sin llegar a cometer un delito", denuncia.
En su informe, el OCDH pide al Consejo de Derechos Humanos de la ONU instar al Estado cubano "a eliminar todos aquellos artículos de la Constitución (…) que mediante el condicionamiento político e ideológico no permitan el ejercicio pleno y sin prerrequisitos políticos de los Derechos Humanos de sus ciudadanos".
También a que "desarrolle a nivel constitucional mayores garantías para el ejercicio de los derechos humanos"; ratifique los pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, e impulse la necesaria adecuación de la legislación interna cubana, principalmente en materia Penal, a la normativa internacionalmente aceptada".
"Muy especialmente", el Observatorio pide que se elimine del Código Penal cubano "cualquier condicionamiento político ideológico, la posibilidad de condenar al que disiente o discrepa de manera pacífica, así como los mecanismos represivos de 'la Peligrosidad Predelictiva'".
Viuda de Tirofijo admite que las FARC cobran un 'impuesto' a los narcotraficantes
DDC - Agencias
La Habana
Sandra Ramírez, quien fue compañera sentimental del jefe máximo de las FARC, Manuel Marulanda (alias Tirofijo) hasta su muerte en 2008, justificó los secuestros de civiles practicados durante décadas por la organización ilegal armada, admitió que el grupo tiene en su poder a "policías y soldados" y volvió a negar las acusaciones de tráfico de drogas.
"Una organización político-militar como la nuestra requiere gastos. Nosotros tenemos una ley, la 002, donde se estipula que a quien tenga un patrimonio superior a un millón de dólares le exigíamos el pago de un impuesto para la paz, así como ellos pagan un impuesto para la guerra. A aquella persona que se negaba a darlo, la reteníamos", afirmó Ramírez en una entrevista con la periodista oficialista Marina Menéndez Quintero, publicada por el diario oficial Juventud Rebelde.
En la conversación, tanto Ramírez como Menéndez utilizaron el término "retenciones" para referirse a los secuestros de civiles.
En cuanto a los de políticos, Ramírez dijo que el propósito era "hacerles sentir el peso de la tragedia que vive el pueblo colombiano".
"También era para que ellos nos devuelvan a nuestros compañeros presos en las cárceles, y reconozcan que somos un factor político en el país: un factor al que no se le escucha, al que se le cierran todas las puertas. Ya todos han sido entregados", aseguró la mujer, quien participa en La Habana en las conversaciones de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron en febrero pasado su decisión de abandonar los secuestros de civiles, una de las principales críticas a la organización, calificada de terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.
"Hemos tenido errores en torno a esto. Entonces decidimos buscar nuevas formas de hallar los recursos que necesitamos para la organización. Nos financiamos con la ayuda de muchos compañeros, pero también en nuestras áreas cultivamos para autoabastecernos, y vender", dijo la viuda de Tirofijo, quien lleva 32 años en las FARC.
Sobre las acusaciones de vínculos con los narcos, Ramírez dijo que son "mentira". No obstante, admitió que el grupo cobra un "impuesto" al tráfico de drogas.
"Nosotros cobramos un impuesto, pero no al (campesino) que la siembra, sino al que viene a comprar el producto. A ese se le cobra un impuesto, así como lo cobramos al comercio, a la cerveza, a la ganadería. Al que viene a comprar lo producido de la coca, se le cobra un impuesto", afirmó.
Por otra parte, Ramírez negó que el grupo haya decidido sentarse a la mesa de negociaciones porque se ha debilitado.
"Desde su fundación, las FARC han tenido como premisa la búsqueda de una salida política al conflicto armado. Buscamos la paz, pero la paz con justicia social. Esa ha sido siempre nuestra vocación y nuestro pensamiento", afirmó.
Añadió que el grupo mantiene su propuesta de canjear a sus efectivos presos por policías y soldados que mantiene como rehenes.
"Mantenemos ese proyecto porque es lo que nos permitiría buscar, precisamente, cómo logramos que los compañeros que se están pudriendo en las cárceles del país, regresen", dijo.
"En combate capturamos policías, soldados. Es distinto: son prisioneros de guerra porque son capturados en combate. A ellos se les respeta su vida, se les respeta su integridad física, sus creencias. Se les respeta sus derechos humanos. Con ellos también buscamos el canje. Sí, nosotros tenemos prisioneros de guerra y los vamos a entregar, pero que el Estado nos devuelva a los nuestros que están allí, en las prisiones", señaló.
Este reconocimiento fue acogido con cierto "alivio" por las madres de hombres y mujeres que se supone están en manos de las FARC, dijo en declaraciones telefónicas a EFE la portavoz de la organización Los que Faltan, Blanca Flórez.
"Empezaron muy mal estos diálogos en Cuba, diciendo que no tienen a nadie cautivo cuando yo tengo más de dos mil registros desde la década de los noventa y las familias sabemos con pruebas que las FARC tienen a nuestros hijos", agregó la portavoz.
Flórez insistió en que las FARC todavía tienen que explicar qué pasó con civiles que todavía tendrían en su poder.
La viuda de Tirofijo calculó que hay unos 700 efectivos de las FARC en las prisiones colombianas.
"Pero tenemos datos de que también existen ocho mil presos políticos y de conciencia. A muchos no se les ha realizado proceso y no hay definición de qué tiempo tienen que pagar. Y pasa y pasa el tiempo. No todos son guerrilleros, hay muchos compañeros de apoyo acusados de serlo. Son compañeros que viven en los campos, que pasa uno y le dan un vaso de agua; nos ofrecen una comida o un racimo de plátanos (…) pero son civiles", afirmó.
Santos fija en noviembre de 2013 la fecha límite para alcanzar acuerdos
Entretanto, el presidente Juan Manuel Santos fijó en noviembre de 2013 la fecha límite para alcanzar acuerdos concretos de paz con las FARC, con lo que amplió seis meses este plazo, impuesto unilateralmente por el Gobierno, reporta EFE.
Santos hizo los cálculos después de que el jueves los negociadores del Gobierno y FARC cerraran el primer ciclo de conversaciones en La Habana, con los primeros acuerdos sobre los mecanismos para la participación de la sociedad.
"Esto no puede ser un proceso de años sino de meses. Es decir, que esto debe durar no más allá del año entrante, noviembre del año entrante a más tardar", dijo Santos en una conferencia del Partido Verde en Cartagena de Indias.
Desde que se anunció el tercer intento paz en Colombia a finales de agosto, el Gobierno ha insistido en que el proceso debe ser breve, realista y conciso, e incluso en un primer cálculo, Santos fijó para el mes de junio del próximo año el límite para que los diálogos dieran sus primeros frutos.
Bogotá quiere evitar a toda costa que las negociaciones se extiendan en el tiempo, como sucedió en el fallido proceso del Caguán, que mantuvo a los delegados de las partes sentados en una zona selvática del sur de Colombia durante unos tres años.
Distintos portavoces del equipo negociador de las FARC han rechazado en varias ocasiones que el Gobierno fije plazos. "Marco León Calarcá", alias de Luis Alberto Albán, los calificó en una entrevista con EFE como "fatales".
En su discurso ante directivos y militantes del Partido Verde, Santos llamó también a "tener paciencia y no exigir resultados inmediatos" porque se trata de una mesa de negociación "donde se están discutiendo unos temas muy complejos".
Los negociadores regresarán a la mesa el próximo miércoles 5 de diciembre, y se prevé que se mantenga la tónica de discreción sobre lo que se debate.
Mientras tanto, las FARC han acaparado el protagonismo mediático durante el primer ciclo de diez días con asuntos ajenos a la mesa de negociación o valoraciones muy generales que no han ido mucho más allá de decir que el diálogo va "por buen camino".
Unos 20 miembros de las FARC mueren en un bombardeo
La ofensiva del Ejército colombiano contra las FARC ha continuado pese a las negociaciones, como advirtió desde el principio el Gobierno de Santos.
Este domingo, autoridades colombianas anunciaron que al menos 20 miembros de una columna de las FARC murieron en un bombardeo de fuerzas militares contra tres campamentos ubicados en una zona rural al suroeste del país, reportó la AP.
El asalto, dirigido por la Tercera División del Ejército y unidades de la Fuerza Aérea, tuvo lugar en la madrugada contra tres resguardos de la columna Mariscal Sucre de las FARC, distribuidos en un área de dos kilómetros de selva del municipio de Ricaurte, departamento de Nariño, unos 530 kilómetros al suroeste de Bogotá.
"Por lo menos se habría dado de baja a 20 bandidos. Muchos otros estarían heridos por lo que se están haciendo los registros para tratar de capturarlos", afirmó el general Jorge Alberto Segura, comandante de la Tercera División, en una entrevista con la AP.
El jefe militar indicó que entre los muertos estaría el cabecilla de la columna, alias Guillermo Pequeño, con 25 años en las filas del grupo armado.
Segura señaló que para dar con los campamentos, que reunían a unos 60 rebeldes, se contó con información de los habitantes de la zona, quienes "apoyan mucho a las fuerzas del orden porque están cansados con las operaciones delictivas" de las FARC en su contra, afirmó.
En los campamentos, las autoridades incautaron material bélico y de intendencia, además de guías que servían a los insurgentes para instruirlos en la tenencia y cuidado de secuestrados.
Perugorría estrenará nuevo filme como director en el Festival de La Habana
El actor cubano Jorge Perugorría estrenará su nuevo trabajo como director, titulado Se vende, en el próximo Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que celebrará del 4 al 14 de este mes su edición 34, informa EFE.
Este largometraje lo ha dedicado a homenajear la obra de los directores cubanos Tomás Gutiérrez Alea (fallecido), y Juan Carlos Tabío, a quienes utiliza como referente, según declaró a la estatal Agencia de Información Nacional (AIN).
Perugorría dijo que esta última producción que ha dirigido es "algo más posmoderno, surreal y original" que sus trabajos anteriores y consideró que en ella se comienza a ver "un estilo, una manera de hacer".
Resaltó que Se vende es una creación más suya, pero no por ello renuncia a las influencias de los grandes maestros del cine de la Isla y afirmó que pretende "dar una continuidad" a ese modo de hacer cine "divertido", pero a la vez "muy serio".
En este nueva película, que Perugorría describe como una "comedia de humor negro", el elenco elegido para dar vida a los personajes de la historia reúne a figuras de la cinematografía cubana como Salvador Wood y su hijo Patricio, Raúl Pomares, Mario Balmaseda, Mirtha Ibarra, y Coralia Veloz.
El filme Fresa y chocolate, en el que encarnó a un homosexual, lanzó a Perugorría al estrellato como actor de cine, espacio audiovisual para el cual ha representado 36 papeles en producciones cubanas y extranjeras.
El actor, que se ha dedicado también a la pintura y la escultura, se colocó tras las cámaras en proyectos como Amor Crónico (2012) y Afinidades (2010), en este último compartió la dirección y también la actuación con su coprotagonista en Fresa y Chocolate, Vladimir Cruz.
Sus más recientes roles como actor los interpretó en 2012 en los filmes Edificio Royal, Un amor de película y Siete días en La Habana, en esta última interviene en el capítulo "Día 6", titulado "Dulce amargo", una vez más bajo las órdenes de Juan Carlos Tabío.
Al vaivén de mi carreta
Mane Ferret
L'Hospitalet
Garabato en mano
escarbando las orillas otra vez
de las canales
voy matando el tiempo
pensando en la flor perdida
oliéndola así
luz de ayer
regocijándome
mientras mis pies inventan
a pasito de son
una vereda que me lleve
hacia el bohío.
--------------------------------------------------------------------------------
Mane Ferret nació en Santiago de Cuba, en 1961. Publicó en La Habana los libros Tres agujas y El libro del buey. Como cantante ha grabado composiciones propias y de otros autores. Trabaja en la Asociación Cubaneo-Lo auténtico, dedicada a la difusión de la música cubana en Barcelona.
Otros poemas suyos: Escucha Elfina, Lloro por mi ignorancia y Las uvas de tu boca.
Atacada a navajazos una adolescente de 15 años por defender a las Damas de Blanco
DDC
La Habana
Una adolescente de 15 años fue atacada a navajazos el pasado 4 de noviembre en Cienfuegos por defender a las Damas de Blanco, grupo al que pertenecen cuatro mujeres de su familia, denunció a DIARIO DE CUBA su tía, la disidente Belkis Felicia Jorrín Morfa.
La joven, Berenice Héctor González, recibió cortes profundos en la cara, el cuello, un seno y las piernas.
Jorrín Morfa dijo que la agresora de su sobrina fue Dailiana Planchez Torres, de 19 años, hija de un capitán de la policía política de Cienfuegos. Dayán Planchez Torres, hermano de la atacante, habría presenciado los hechos. Ambos están en libertad.
Berenice Héctor fue atendida en el hospital provincial Gustavo Aldereguía Lima.
"Estuvo cuatro horas en el salón de operaciones y le dieron 66 puntos en todo el cuerpo", dijo Belkis Jorrín, quien reside en La Habana. "Al otro día la mandaron para la casa".
"Tengo diez heridas profundas y bastante largas, por las que me dieron los puntos, y otras heridas más pequeñas", declaró la adolescente a este diario desde la casa de su tía.
"Me siento muy mal, acomplejada de que la gente me mire y me vea la cara así. Las heridas las tengo muy feas", añadió. "Estas personas deberían pagar por lo que me hicieron".
Según el relato de Belkis Jorrín y su sobrina, el día del incidente la joven había pedido al novio de su agresora que le dijera a esta que dejara de ofender a las Damas de Blanco.
"Se había puesto a decir por todo Cienfuegos que las Damas de Blanco éramos bandoleras, descaradas y prostitutas", afirmó.
Berenice Héctor dijo que ese mismo día, sobre las 8:00 de la noche, mientras hablaba por teléfono con una amiga de la escuela, Dailiana Planchez se le acercó y le dijo: "Te advertí que no hablaras más con mi novio, y las Damas de Blanco sí son unas descaradas, unas putas".
"Le respondí: 'no te voy a permitir más que hables así de mi familia que son Damas de Blanco también'. Le di la espalda y seguí hablando por teléfono", contó la adolescente. "Al rato, regresó y me llamó. Cuando me volví pensé que me había escupido la cara, era que me había dado el primer piquetazo, luego me cortó el cuello y ahí me debilité y me caí al suelo, pero siguió cortándome", detalló.
La joven dijo que su atacante se detuvo cuando ella y su hermano vieron acercarse a vecinos, quienes la auxiliaron y trasladaron al hospital.
'Lesiones leves'
Belkis Jorrín afirmó que la familia no recibió un certificado del hospital haciendo constar las heridas sufridas por Berenice Héctor. El documento fue entregado a la policía y los cortes que sufrió la adolescente fueron descritos en él como "lesiones leves".
"Es un certificado amañado", dijo la Dama de Blanco. Agregó que, tras varios intentos de la familia por denunciar la situación, ella y otros familiares viajaron desde La Habana para presentarse, el 23 de noviembre, en una unidad de la policía de Cienfuegos.
"Estando fuera, llega la agresora con el padre y empieza a reírse", declaró Belkis Jorrín. Añadió que, en cambio, a ella y sus familiares varios policías le impidieron entrar a la unidad.
"Salieron una oficial con chapa 15816 y otra con chapa 15979, agrediéndonos, no nos dieron tiempo ni a hablar, gritándonos palabras obscenas. Empezaron a salir policías (…) Fuimos golpeados mis hijos, varios miembros de la familia y la niña misma herida", aseguró.
"Esta oficial con chapa 15816 decía que a ella no le importaba que fuera una menor porque la tenía muy cansada y que todos nosotros éramos unos contrarrevolucionarios. A mi sobrino Yunior, de 18 años (hermano de Berenice), siete policías lo golpearon", dijo.
Señaló que, no obstante, la jefa de la unidad policial intervino y la familia pudo mostrarle las fotos de las heridas.
"Nos dijo 'nosotros no teníamos conocimiento de esto' y mandó a buscar a un perito que afirmó que aquello era 'tentativa en grado de asesinato'", indicó Belkis Jorrín.
Pese a este dictamen, "hace tres días el oficial Frank de Seguridad del Estado de Cienfuegos dijo a la familia que Dailiana no puede ir presa porque está embarazada", agregó.
"En las prisiones hay mujeres embarazadas que paren y crían a sus hijos hasta los seis meses en la cárcel, pero ellos le dicen que la Fiscalía ordenó que Dailiana no puede ir detenida hasta que dé a luz y el niño tenga seis meses", dijo la Dama de Blanco.
Según Belkis Jorrín, la familia planea ahora buscar asesoría de abogados independientes en La Habana para exigir justicia.
Cuba, tercera y sin oros en el Grand Slam de Tokio
DDC
La Habana
La joven judoca Idalis Ortiz alcanzó este domingo medalla plateada en el Grand Slam de Tokio, Japón, al caer por Ippon ante la japonesa Megumi Tachimoto durante la final de los más de 78 kilogramos, informa la prensa oficial de la Isla.
Para llegar a la discusión del título, la cubana derrotó por la vía rápida a la local Nodoka Shiraishi, luego triunfó por superioridad técnica de Yuko a la canadiense Carolin Weiss y en semifinales marcó Ippon a la también anfitriona Sara Asahida.
Con esto, Cuba alcanzó la tercera posición por países del Grand Slam de Tokio, que finalizó con el dominio anfitrión.
Dos preseas de plata y otras tantas de bronce fue el saldo del equipo dirigido por Ronaldo Veitía para escoltar a Holanda —segunda— con una medalla de oro y a las anfitrionas, dueñas de seis primeros lugares, cinco segundos y tres terceros.
La otra cubana en competencia durante la jornada, Kaliema Antomachín, terminó quinta en los 78 kilos, tras ganar y perder con aspirantes locales.
Primero triunfó por Ippon sobre Sayaka Anai y posteriormente perdió por igual vía ante Akari Ogata.
Las restantes medallistas por Cuba fueron Dayaris Mestre, plata en 48 kilos, Yanet Bermoy y Maricet Espinosa, bronce en 52 y 63, respectivamente.
Entre los hombres, el equipo anfitrión alcanzó el primer puesto con cuatro medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce, seguido por los sudcoreanos (3-0-0), franceses y brasileños (0-1-2).
Una Palestina virtual
Bertrand de la Grange
Madrid
Palestina es por fin un Estado, o casi. Le falta aún lo más importante: un territorio propio donde ejercer su soberanía para atender a unos ocho millones de palestinos desperdigados por varios países de Oriente Próximo. Por el momento, se trata de un Estado virtual, cuya vigencia se limita al edificio de la calle 42 de Manhattan donde la ONU tiene su sede. Allí se han reunido esta semana los representantes de los 193 países reconocidos por las Naciones Unidas y han adoptado una resolución que otorga a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) el estatus de "Estado observador no miembro", como el Vaticano.
Se da la paradoja de que la ONU acaba de dar carta de naturaleza a un "Estado" que existe cada día menos sobre el terreno: el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que administra los territorios ocupados por Israel desde la guerra de 1967, ha tenido que ceder la Franja de Gaza a los islamistas de Hamas y no ha podido impedir la implantación de asentamientos israelíes en Cisjordania. Más de medio millón de colonos viven en los territorios ocupados, y el gobierno de Benjamin Netanyahu no da señales de querer revertir esa política, que ha sido objeto de numerosas condenas internacionales. De hecho, Netanyahu no ha esperado veinticuatro horas para poner a ejecución su amenaza de autorizar la construcción de más viviendas en los asentamientos si las Naciones Unidas aprobaban la resolución sobre Palestina.
En ese contexto, la decisión de Mahmud Abbas de solicitar una votación de la Asamblea General de la ONU aparece como un intento de romper su aislamiento y forzar a Israel a retomar las negociaciones, interrumpidas desde 2010, sobre la creación de un Estado palestino. Es un regreso a la llamada solución de los dos Estados, uno judío y otro árabe, que la ONU había acordado hace exactamente 65 años en el momento de la descolonización del territorio palestino administrado por los británicos. Los árabes rechazaron entonces esa opción, y los palestinos fueron condenados al destierro.
Desde hace varios años la solución de los dos Estados está de nuevo a la orden del día y ha conseguido un amplio apoyo internacional, como lo indica el voto de 138 Estados a favor de la resolución de las Naciones Unidas que "reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación e independencia en un Estado de Palestina a partir de las fronteras de 1967". Sin embargo, los asentamientos israelíes dentro de esas fronteras y la lucha a muerte por el poder entre palestinos —los laicos de Fatah en Cisjordania y los islamistas de Hamas en Gaza— están alejando la opción de un Estado palestino estable y viable.
¿Puede una resolución de las Naciones Unidas cambiar algo en este panorama desolador? "Más de 65 resoluciones de la ONU fueron violadas" por Israel a lo largo de los años, se quejaba hace unos días Saeb Erekat, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP y jefe negociador palestino. Entonces ¿qué sentido tiene pedir otra intervención de la ONU? Nadie ofrece una respuesta clara, pero la mayoría de los gobiernos, con unas notables excepciones —Estados Unidos y Canadá han votado no, Alemania y Gran Bretaña se han abstenido—, han decidido apoyar un texto que no les compromete a nada concreto y les permite quedar bien con sus opiniones públicas respectivas, en general propalestinas. Se trata finalmente de un brindis al sol, con la infumable retórica que sirve también para condenar cada año el embargo estadounidense contra Cuba, siempre con mayorías abrumadoras (el pasado 13 de noviembre, lo hicieron 188 países, 50 más que los que votaron a favor del Estado palestino, y no pasó nada).
No se puede entonces hablar de "votación histórica" ni de "victoria de los palestinos" o de "derrota de Israel", como han afirmado la mayoría de los medios, sobre todo en Europa. La paz depende en primer lugar de la voluntad de las partes enfrentadas de llegar a un acuerdo. Y, en segundo lugar, del enorme poder de persuasión de Estados Unidos y, en menor medida, de Europa, que contribuyen generosamente a los presupuestos de ambos contendientes. Habrá, quizás, que esperar a finales de enero, después de las elecciones en Israel y del inicio del segundo mandato de Barack Obama, que tendrá entonces las manos más libres para presionar a su aliado israelí.