CADAL nominó a Cuesta Morúa al Premio Václav Havel
El premio en defensa de los derechos humanos se otorga en memoria de Havel, dramaturgo opositor del totalitarismo, símbolo de la oposición a la dictadura
viernes, mayo 2, 2014 | CubaNet
El premio se otorga en memoria de Václav Havel, dramaturgo, opositor del totalitarismo, arquitecto de la Revolución de Terciopelo de 1989, presidente de Checoslovaquia y la República Checa y un símbolo duradero de la oposición a la dictadura.
Este premio tiene como objetivo galardonar la acción de la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos en Europa y más allá. Los candidatos deben haber marcado una diferencia en la situación de derechos humanos de un grupo determinado, haber contribuido en el descubrimiento de violaciones sistémicas a gran escala, o satisfactoriamente haber movilizado la opinión pública o de la comunidad internacional por una causa determinada.
El partido Arco Progresista, nace oficialmente con la iniciativa de Manuel Cuesta Morúa en el año 2008 con la intención de reunir a organizaciones de naturaleza socialdemócrata, hasta entonces, dispersas dentro y fuera de Cuba.
En el mencionado año la Coordinadora Socialdemócrata de Cuba, la Corriente Socialista Democrática Cubana y el Partido del Pueblo, deciden fundar el partido, para unificar a la izquierda cubana.
El 20 de julio de ese año se realiza la primera convención del partido, donde se ratifica que este pertenece a la tradición del “socialismo liberal y socialismo cristiano, fundidos en un partido de centro-izquierda, capaz de ofrecer una mejor alternativa de cambio y estabilidad democráticos para el presente y futuro de la nación cubana”.
El Premio Václav Havel de Derechos Humanos es otorgado cada año por el Consejo de Europa, en colaboración con la Biblioteca Václav Havel y la Fundación Carta 77 para premiar la acción de la sociedad civil destacada en la defensa de los derechos humanos en Europa y más allá.
La primera entrega de este galardón se realizó el 30 de septiembre de 2013, donde fue honrado el bielorruso Ales Bialiatski, activista derechos humanos.